Retro: La historia de un sobrepaso

8 de septiembre de 1996, Laguna Seca, California. Última carrera de la temporada de la entonces conocida como IndyCar World Series, la guerra civil con Indianápolis ya estaba en marcha con Tony George, presidente del Indianapolis Motor Speedway quien dos años antes creó su propia categoría de nombre Indy Racing League, la cual partió en enero de ese año en Disney, y con ello una guerra que tomaría 12 años en acabar y que causó un tremendo daño al automovilismo de monoplazas en los Estados Unidos.

Jimmy Vasser llegaba a Laguna Seca necesitando de un sexto lugar o mejor como minino para asegurar el campeonato y llevarse la entonces conocida como PPG Cup en lo que podría ser el primer título de su carrera y el primero para el equipo Chip Ganassi Racing.

Vasser se mentuvo dentro del Top 5, corriendo de forma segura y sin problemas, mientras que al frente las vueltas finales fueron un duelo entre el local Bryan Herta y Alex Zanardi. Rahal vs Ganassi por la victoria de la última carrera de la temporada en una pista que Herta conocía de memoria ante el novato proveniente de Fórmula 1 que a base de victorias y buenos resultados se ganó la confianza de Mo Nunn, enterrando la creencia de que «los italianos eran propensos a los choques».

Foto gentileza de Motorsport Images.

Menos de dos segundos separaban a ambos con nueve vueltas para el final, Zanardi estaba poniendo presión en Herta, aunque el italiano tampoco la tuvo fácil al pasar un susto en la curva nueve cuando se fue ancho con el auto derrapando por la grava, pero manteniéndose en pista y siguiendo con la persecución sin perder mucho tiempo.

Tres vueltas para el final y el tráfico de los rezagados le estaba dando una mano a Zanardi, quien recortó las distancias a menos de un segundo para cuando llegó la última vuelta de carrera y Jim Swintal agitó la bandera blanca.

Entrando a la curva 8, mejor conocida como «El Sacacorchos», Herta tomó su línea de carrera normal, la misma que había estado tomando por 82 vueltas, pero sin previo aviso, Zanardi se lanzó por la línea exterior, llegando a ponerse lado a lado al momento que llegaron al vértice para luego irse ancho por la curva 8A para tomar el liderato de la carrera con tan solo tres curvas para el final y ganar la carrera y cerrar con broche de oro el año para el equipo con Vasser como campeón.

Imágenes gentileza de IndyCar.

«Me fui un poco ancho y me deslicé un poco en la última vuelta» dijo un derrotado Herta, «Alex me pilló por sorpresa. No esperaba verlo y quede sorprendido cuando vino y se puso a mi lado. Ni siquiera esperaba que lo intentase, pero cuando lo hizo no había mucho por hacer».

Posteriormente le preguntaron en la conferencia de prensa si alguna vez había sido superado de esa forma en Laguna Seca a lo que el piloto californiano respondió: «No de esa forma, nadie lo había hecho».

«The Pass» entró a la historia de CART y del automovilismo mundial, han pasado 26 años y la maniobra sigue dando que hablar, en especial en una era donde los límites de pista son un tema de conversación recurrente.

«Fui más rápido que Bryan en las últimas 15 vueltas, pero no podía encontrar una forma de superarlo. En la última vuelta, la pista tenía mucha tierra y tome las curvas de forma ajustada para evitar la suciedad. Bryan pareció tomar las cosas con más cuidado, luego cuando pude acortar la distancia vi la oportunidad. Él no espero que lo superarse porqué la pista sube y baja, y no puedes ver. Fue muy peligroso, pero valió la pena». – Alex Zanardi

¿Por qué fue legal?

En 1996, la curva del «Sacacorchos» estaba dividida en dos con una subida conocida como curva 8, mientras que la bajada era la curva 8A. Zanardi hizo el sobrepaso en la curva 8, logrando ponerse lado a lado y por delante de Herta para luego irse ancho y fuera de pista en la 8A.

El reglamento de ese entonces penalizaba los sobrepasos hechos por fuera de la pista con un pase y siga por los pits, pero estos no podían ser aplicados en la última vuelta de carrera. No obstante, para Kirk Russell y Wally Dallenbach, dos de los oficiales principales de la categoría el sobrepaso de Zanardi era legal.

«Nosotros determinamos que el sobrepaso fue limpio. Alex tenía las cuatro ruedas en el pavimento cuando hizo el sobrepaso, pero también determinamos de que el riesgo era muy alto y eso no lo queremos en nuestras carreras». – Wally Dallenbach

«Zanardi superó a Herta en la pista y su recuperación (del control del auto) fue fuera de la pista». – Kirk Russell

Aun así, para 1997, Dallenbach y Russell reescribieron el reglamento, añadiendo «la regla de las cuatro ruedas» en donde se estipulaba que toda posición ganada por una salida de pista del piloto y en donde las cuatro ruedas estuvieran fuera de la superficie asfaltada/línea de carrera, el piloto debía regresar la posición inmediatamente.

«Si nosotros no hacíamos algo, ¿Que iba a detener a un piloto de intentar superar a alguien en la curva dos, pasar por la grava y regresar a la pista?». – Wally Dallenbach

Años después, el hijo de Bryan, Colton, que en la actualidad corre en IndyCar para Andretti Autosport fue compañero de equipo de Zanardi para las 24 horas de Daytona del 2019 para BMW para él fue un sobrepaso fantástico, pero aun entendía la frustración de su papá más de 20 años después.

«A veces hemos hablado de eso. Él cree que (Alex) debió haber sido penalizado. Yo creo lo mismo, él no piensa en el hecho de que haya sido un buen sobrepaso». – Colton Herta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.