Suzuka nunca decepciona…bueno en 2017, pero son solo excepciones a la regla.
Lewis Hamilton ganó desde la Pole, mientras Vettel se hundió más en el campeonato con otro error de su parte. Victoria número 71 de el británico y con la cual extiende su liderato a 67 puntos por lo que necesita solo ocho puntos para lograr el pentacampeonato en Austin, Texas.
No obstante, todas las miradas estuvieron en Sebastian Vettel, quien cometió otro error que sigue hundiendo sus chances de luchar por el título con su incidente con Max Verstappen en la octava vuelta de carrera en la famosa curva de la cuchara (Spoon Corner).
No se de donde sacaron eso de que Max le cerró la puerta a Vettel. De hecho le deja espacio (!) al momento que Vettel se lanza en la curva. #F1 #JapaneseGP pic.twitter.com/Tde43LnIYW
— El Otro Lado De Las Carreras 🏁 (@OtroLadoBLOG) October 7, 2018
Fue una maniobra controvertida por diferentes razones desde el historial de Verstappen, a la serie de errores que ha cometido Vettel a lo largo de la temporada y sus implicancias. Desde esta tribuna pienso que fue error de Vettel de meter el auto en una zona con poco espacio para tener a dos autos luchando por la misma línea de carrera. En especial con una curva tan amplia y veloz como Spoon.
Al igual que en Monza, Vettel corrió el resto de la carrera con un auto dañado aerodinámicamente hablando y fue entretenido verlo ganando lugares con un auto que no estaba al 100% de sus condiciones, aún así no pareció afectar el rendimiento en pista de la SF71H.

La carrera de Vettel ya había partido cuesta arriba tras clasificarse noveno octavo a consecuencia de una mala decisión estratégica en cuanto a la elección de neumáticos durante la Q3. Tras finalizar sexto, Vettel está a solo ocho puntos de perder el campeonato que tuvo un inicio promisorio, pero que con el paso de las carreras se ha ido cayendo a pedazos.
Este año hemos visto a un Vettel impulsivo que ha tenido resultados negativos con errores en Francia, Alemania, Italia y recientemente ahora en Japón. Esto da la impresión que la presión de salir campeón con Ferrari le está pasando la cuenta. Me cuesta creer que un piloto como Vettel haga este tipo de errores que ni se vieron durante 2010, año en el cual ganó su primer campeonato mundial.
Schumacher necesitó de cuatro años, una pierna rota y una descalificación del campeonato para lograr su primer título mundial con Ferrari (2000). Todo parece indicar que Vettel pasará por un proceso similar. El cuatro veces campeón mundial está en su cuarto año con Ferrari y ha sido contendiente por el título en los últimos dos años, ojalá que en 2019 sea el año de la verdad. Por eso es importante que Ferrari y Vettel aprendan de los errores de este año porque tienen material, recursos y ya han demostrado que son capaces de luchar por el campeonato.
Espero que durante la postemporada, Vettel haga alguna averiguación sobre los psicólogos deportivos, aunque piense que no los necesite, creo que a estas alturas vale la pena intentarlo, total le puede servir para 2019 y a futuro.
Japón es la carrera de Honda con Toro Rosso siendo “el equipo local”. El inicio parecía promisorio con Hartley y Gasly clasificándose sexto y séptimo respectivamente, pero ya en carrera el equipo italiano terminó sin pan ni pedazo con Hartley terminando decimotercero y Gasly decimoprimero. El piloto francés estuvo cerca de los puntos, pero fue superado en la recta final de la carrera por Carlos Sainz Jr.
En lo que ha sido el primer año de la alianza Toro Rosso – Honda, se podría decir que ha tenido resultados positivos con ambos autos sumando puntos, entrando en la Q3 durante esta temporada y mostrando gran competitividad dentro de los equipos de media tabla.
Como he mencionado previamente, la clave ha sido la comunicación y libertad del desarrollo técnico que Toro Rosso le ha dado a Honda. Otra pieza clave fueron las clases para comprender la cultura japonesa por parte de Toro Rosso, la aceptación de comprender y aceptar otro método de trabajo, en lo que es un choque de estilos entre Italia y Japón. A diferencia de lo ocurrido en el pasado con el estilo británico y resultadista de McLaren, el cual combinado con el apuro e impaciencia que hubo por parte de Fernando, Ron y Zak llevó al fin abrupto del binomio McLaren-Honda.
🇯🇵2015: “Estoy siendo superado en las rectas como un GP2. Esto es embarazoso, muy embarazoso […] Motor de GP2, motor de GP2…¡Ahhhgggggg!” – Fernando Alonso.
Los primeros años de Honda en su regreso a la Fórmula 1 fueron un suplicio. #F1 #JapaneseGP pic.twitter.com/CbRcfTyjpE
— El Otro Lado De Las Carreras 🏁 (@OtroLadoBLOG) October 7, 2018
Además que Toro Rosso es el banco de pruebas de Red Bull, ya que a partir de 2019, los japones proveerán de Unidades de Potencia al equipo de las bebidas energéticas tras el progresivo quiebre de la relación entre Red Bull y Renault.
Se viene Austin y entramos a tierra derecha del final de temporada, en donde es probable que veamos historia con Lewis Hamilton logrando el pentacampeonato en las tierras de Liberty Media.
[…] Twitter […]