F1: El Plankgate

Lewis Hamilton y Charles Leclerc fueron descalificados del GP de los Estados Unidos tras encontrarse irregularidades en la plancha del fondo plano de sus respectivos chasis, ambos pilotos perdieron su segundo y sexto lugar respectivo en las posiciones finales de la carrera.

Después de cada GP, la FIA inspecciona todos los autos para ver si cumplen con el reglamento, como también el funcionamiento de ciertos elementos como el peso total, volante, Unidad de Potencia, presión de los neumáticos, presión de combustible, entre otros.

Este tipo de prácticas son comunes en el automovilismo mundial, un claro ejemplo es NASCAR en donde los tres primeros más dos autos que son elegidos al azar por los oficiales son sometidos a una exhaustiva revisión, siendo desarmados por completo, a veces incluso llevándolos a su Centro de Desarrollo e Investigación para un análisis más detallado.

En el caso de Fórmula 1, la inspección técnica es liderada por Jo Bauer, delegado técnico del ente rector y que en este caso realizó varias inspecciones y se puso un especial énfasis en la plancha del chasis. En este caso se inspeccionó de cuatro autos: #1 Max Verstappen, #4 Lando Norris, #44 Lewis Hamilton y #16 Charles Leclerc, y con ello encontrándose irregularidades en el Ferrari y Mercedes.

En amarillo y marcado con un círculo rojo la zona donde se detectó la infracción en la plancha del auto de Hamilton. Ilustración gentileza de Giorgio Piola.

“Durante la audiencia, el equipo reconoció que las medidas realizadas por el equipo técnico de la FIA eran las correctas e indicó que el alto desgaste de la plancha fue probablemente como resultado de una combinación única de una pista bacheada y la programación de la carrera Sprint que minimizó el tiempo para preparar y revisar el auto antes de la carrera”. – Extracto del boletín técnico de la FIA sobre la penalización del auto de Lewis Hamilton

29 años de planchas

Fondo plano del Williams FW16 con la plancha ya instalada. Foto gentileza de Motorsport Images.

Tras la tragedia de Imola 1994, la FIA hizo obligatorio el uso de una plancha de madera de un árbol proveniente del Fagus con resina para regular la altura entre el chasis y la superficie. Su implementación se hizo oficial a partir del GP de Alemania en el mes de julio.

La implementación de la plancha buscaba reducir las cantidades de downforce generadas por el fondo plano de los autos. Esto también sirvió como evidencia visual para ver irregularidades en la altura. En un inicio se permitió un desgaste de 1 mm, una cifra superior era causa de descalificación como le ocurrió a Michael Schumacher en el GP de Bélgica de 1994.

Michael Schumacher perdiendo el control de su Benetton en el GP de Bélgica de 1994. Imágenes gentileza de Formula One Management.

En la vuelta 17 del GP belga, Schumacher iba líder cuando perdió el control de su auto a la salida de la curva Fagnes, haciendo un trompo en donde parte de la plancha del piso se deslizó por encima del piano.

El alemán ganó, pero cinco horas después fue descalificado luego que la plancha hecha de Jabroc mostrase un desgaste superior al milímetro permitido, llegando a tener 7.4 mm, perdiendo 1.6 mm de un total de 9 mm de grosor en la zona superior de dicha pieza.

Benetton apeló, argumentando que el desgaste fue causado por el despiste en los pianos. Sin embargo, la FIA contrargumentó de que las marcas del despiste estaban en la parte trasera y no donde estaba el desgaste excesivo, perdiendo la victoria y más puntos en el campeonato.

Actualmente las planchas están hechas de Permaglass que es básicamente fibra de vidrio con resina y está asegurada con placas de titanio, razón por la cual salen tantas chispas cuando estas tocan la superficie a toda velocidad. El desgaste se mide mediante unos orificios preestablecidos en distintos puntos de la plancha.

El accidente de Guanyu Zhou en la largada del GP británico del año pasado nos mostró con lujo de detalles como es la estructura de la versión moderna de la plancha con cinco agujeros (los que están marcados en círculos de colores y con flechas)

Foto gentileza de XPB Images para the-race.com

A lo largo del fin de semana de carrera los equipos yo oficiales revisan su desgaste, dándole a los equipos una chance de hacer cambios en la configuración del auto para evitar que está toque la superficie de manera constante.

En cuanto a las infracciones por este tipo de irregularidades son poco comunes, de hecho, el autor de este artículo busco en el archivo a partir de 1994, año de su implementación y encontró solo dos casos:

  • Rubens Barrichello fue descalificado del GP de España de 1999 por irregularidades en la plancha de piso de su Stewart debido a que uno de los soportes falló y parte de esa pieza quedó colgando.
  • Jarno Trulli fue descalificado del GP de los EEUU del 2001 debido a un excesivo desgaste de su plancha. No obstante, el equipo Jordan apeló la sanción, argumentando que el proceso de inspección fue mal hecho al no estar todo el equipo de comisarios presentes al momento de la revisión en pista.

Deja un comentario