En la noche del lunes falleció Justin Wilson debido a las heridas sufridas luego que el alerón despedido por el auto de Sage Karam tras perder el control de su auto en la curva 1 del Pocono Raceway le impactará en su casco. El piloto inglés tenia 37 años.
La muerte de Wilson ha reavivado el debate sobre si ya es hora de que los monoplazas tengan un “caparazón” para evitar este tipo de accidentes “raros”.
Mucha gente argumenta que eso va en contra de la esencia del automovilismo, pero los tiempos cambian y muchas cosas han evolucionado y cosas que hace 10 años eran impensadas ahora son tendencia dentro del mundo del Motorsport.
La tradición no es un argumento para pausar una medida de seguridad que ha estado en boca de todos desde los últimos cinco años. Cuando murio Dan Wheldon y propusieron mover las rejas, poner “caparazones” dentro de los autos e incluso algunos llegaron con la idea de prohibir de que los IndyCar corrieran en óvalos.
Yo no soy fan de que los monoplazas tengan un “caparazón” para proteger al piloto. No es por tradicionalismo y menos por estética. Si no que por el hecho de que no hayan ahondando en el tema lo suficiente. Nadie ha hecho un monoplaza con “caparazón” a lo más dibujos futuristas y photoshops que rondan por la internet. Pero la única prueba “seria” que se realizó fue con un caparazón de plexiglás que estaba en el suelo y que recibió una rueda que fue disparada desde un cañón como si la prueba hubiera sido realizada por los “Cazadores de Mitos”.
Quiero que mejore la seguridad por el bien de los pilotos, pero quiero algo bien hecho, que se invierta lo necesario, que use el tiempo adecuado para que sea desarrollado, que sea cómodo para los pilotos y no algo hecho a medias y por sobre todas las cosas seguro.
Obviamente hay muchas interrogantes por responder como por ejemplo: ¿Qué hacer en caso que el auto se vuelque?, ¿Que pasa si el auto se prende fuego?, ¿Como afectaría la visión del piloto en caso de lluvia? y algunas cosas serán inevitables pero que de una vez por todas trabajen en eso y desarrollen algo. Ahora ya.
[…] La primera parte de esta columna de opinión la hice en 2015 cuando murió Justin Wilson. Tres años han pasado y muchas cosas ocurrieron, la más importante fue la implementación del HALO. Un artefacto creado por el equipo Mercedes en 2015 y que la Royal Air Force (Fuerza Aérea Británica) probó en 2015 con una prueba estática en la que el HALO recibió el impacto de una neumático a 225 km/h. El primer prototipo del HALO era de titanio, en 2016 pasó a ser de fibra de carbono con Ferrari siendo el primero de los equipos en probarlo durante los test de pretemporada. […]