Desde el pasado lunes. Gonchi, la película está disponible en Netflix.
Para muchos Gonchi fue y sera el mejor piloto uruguayo de todos los tiempos. Aunque algunos digan que fue exagerado hacerle un film, porque no era Ayrton Senna.
Veámoslo así, Gonchi dejó el nombre y la bandera de Uruguay en alto durante la recta final de la década de 1990 con sus actuaciones en la Fórmula 3000, nada mal para un pequeño país de 3 millones de habitantes en donde el fútbol se lleva siempre las primeras planas.
La película es un homenaje a la vida y carrera de Gonzalo Rodríguez, alguien que era conocido por algunos y desconocidos por varios, pero que ahora su historia será conocida por todo el mundo.
Embed from Getty ImagesDe ser un niño travieso quien corriera en el circuito de El Pinar en Uruguay como hobby, al Gonzalo que decidió ganarse la vida como piloto y “cruzar el charco” para probar suerte en Europa y llegar a Fórmula 1.
A lo largo de la película se muestra cómo marcó la vida de un sinfín de personas, desde el mecánico del primer equipo que tuvo cuando llegó a Gran Bretaña, a gente como Keith Sutton, Mikke Van Hool, Christian Horner, Mark Webber, Juan Pablo Montoya, Helio Castroneves, entre otros.
Sus victorias en esos tres años en F3000 en lugares como Spa, Nurburing y Mónaco. Su llegada a la CART de la mano de Penske Racing con ese debut prometedor en Belle Isle y la fatídica carrera en Laguna Seca.
Embed from Getty ImagesLa película confirma una de las dudas que tenia desde hace unos años: Gonzalo si había firmado con Pat Patrick para correr en CART para el año 2000 con mediación por parte de Roger Penske.
La carrera como piloto de Gonchi fue corta, pero intensa, llena de triunfos, amistades y emociones, que se pueden ver reflejada en esta película del director Uruguayo, Fede Lemos.