1996 Indy 500: El inicio de una nueva era

La primera edición de las 500 millas de Indianápolis bajo el nombre de la Indy Racing League es una para recordar por varias razones, desde la más trágica, hasta las más históricas, junto a las situaciones que pasaron dentro y fuera de la pista.

En un momento en el cual la guerra entre IRL y CART se volvía más aguda cuando ambas categorías programaron sus carreras técnicamente en simultáneo. Con CART estrenando la U.S 500 en Michigan, una carrera cuyo fin era hacerle competencia a la Indy 500 durante el fin de semana del “Memorial Day”.

La escandalosa separación entre CART (Championship Auto Racing Teams) y el IMS (Indianapolis Motor Speedway) empieza en 1993, cuando Tony George funda la Indy Racing League bajo la premisa de volver a la tradición del automovilismo americano con la prioridad de correr en óvalos, autos a precios accesibles para que cualquiera pudiera correr en igualdad de condiciones con el objetivo de que los pilotos que provenían de los Sprint Cars y Midgets tuvieran una oportunidad concreta de llegar a competir en monoplazas y en especial en Indy.

¿Se imaginan como hubiera sido si Jeff Gordon pudiese haber competido en IndyCar? A inicio de los 90s Gordon era uno de los pilotos más populares del momento cuando competía en las pistas de tierras bajo la categoría de los Sprint Cars, Indy tocó su puerta con una prueba en Indy Lights que nunca se concretó porque quedó corto de presupuesto y terminó dando inicio a su carrera en NASCAR. En 1994 ganó la primera edición de la Brickyard 400 cuando perfectamente pudo haber ganando la Indy 500 si hubiera tenido el presupuesto y eso era algo que Tony George quería evitar a toda costa, la fuga de talentos de pilotos a NASCAR.

En un intento de rayar la cancha, Tony George (Presidente del Indianápolis Motor Speedway y la IRL) reservó 25 de los 33 cupos exclusivamente para los autos que estaban dentro de los 25 primeros lugares del campeonato de la IRL. Mucha gente dentro del ámbito del automovilismo tomó esto como un intento de George de boicotear a los equipos de CART de participar en la carrera.

La edición 80 de las 500 millas de Indianápolis estuvo marcada por la tragedia cuando el poleman Scott Brayton perdió la vida durante las prácticas previas al “Carb Day” mientras hacía un pequeño “shakedown” al auto muleto del Team Menards. Brayton perdió el auto saliendo de la curva dos, yendo directo al muro. Horas después se comprobó que uno de los neumáticos traseros había perdido presión tras haber pasado por escombros en la curva cuatro, lo cual llevó a una veloz despresurización del neumático trasero derecho y al posterior impacto contra el muro.

imsc1372
Box de Scott Brayton. Foto gentileza de IndyCar.com

Su compañero de equipo del Team Menard, en ese entonces un desconocido Tony Stewart heredó la pole. Junto a Davy Jones y el chileno Eliseo Salazar encabezaron el pelotón cuya mayoría eran novatos provenientes de competiciones en pistas de tierra, Hot Rods, Midgets y categorías de la USAC.

Arie Luyendyk fue el único ganador de ediciones previas que participó en la Indy 500 , el holandés logró lo que es hasta ahora la vuelta más rápida en la historia de la carrera con una velocidad promedio de 239 mph (385 KM/H). Sin embargo, Luyendyk no logró la pole position porque hizo ese récord en el segundo día de clasifiación.

Indianápolis no solo iba a ser escenario del final de la primera temporada de la nueva categoría, sino que también se iba a definir al primer campeón, el cual estaba en disputa por múltiples pilotos como Buzz Calkins, Mike Groff, Scott Sharp, Tony Stewart e incluso Michele Alboreto.

El primer cuarto de carrera fue una prueba de confiabilidad para los chasis que previamente fueron usados en CART, y que tenían una antigüedad de entre uno y dos años. En menos de 50 vueltas, seis pilotos ya estaban fuera de carrera por problemas mecánicos, uno de ellos fue Johnny Unser, el único Unser presente en Indy y que no pudo dar siquiera una vuelta ya que la caja de cambios de su Reynard-Cosworth se trabó en primera marcha.

Stewart lideró en total 44 vueltas hasta que el motor Menards de su Lola sucumbió de forma abrupta en la vuelta 82. Con Stewart fuera de carrera, el abanico de contendientes se abrió más con Buddy Lazier, Eddie Cheever, el piloto colombiano Roberto Guerrero, Davy Jones y Arie Luyendyk.

Ya pasada la primera mitad de carrera, Luyendyk quedaba fuera de carrera luego de tener un contacto con el piloto chileno Eliseo Salazar al salir de pits y que dañó de forma permanente la suspensión y aerodinámica de su chasis Reynard modelo 94, el cual había sido el auto de repuesto de Jacques Villeneuve, ganador del año anterior de la carrera.

Luyendyk Salazar crash
Imágenes gentileza de ABC Sports.

Las últimas 50 vueltas de carrera fueron un duelo por la victoria entre entre Jones, Lazier, Guerrero y Zampedri, el italiano se unió a la lucha a 20 vueltas del final.

En la vuelta 168, Salazar quien iba rezagado le hace una encerrona en plena recta principal al entonces líder Davy Jones, mandandolo al muro interno de la recta principal del IMS. El auto del piloto estadounidense rozó el muro, haciéndole perder rendimiento y que por consecuencia lo obligó a cuidar su auto por lo restante de carrera y pasando a ser presa fácil para Buddy Lazier, el cual lo pasó a ocho vueltas del final.

screenshot_20190513-154008_youtube1535323031364798647.jpg
Imágenes gentileza de ABC Sports.

En la vuelta 196, Scott Sharp se estrelló en la recta opuesta, provocando la última bandera amarilla, y un sprint final de una vuelta para que Lazier lograra defender su liderato y para que Jones hiciera el intento de recuperarlo con un auto ligeramente dañado, no obstante, Jones tenía a Michel Jourdain Jr en medio. Metros finales y Lazier sacó una considerable ventaja, mientras que para Jones era demasiado tarde.

Buddy Lazier ganaba las 500 millas de Indianápolis tras haberse fracturado la espalda en Phoenix durante las prácticas de la segunda carrera en la historia de la IRL y que condiciono al piloto de Colorado físicamente durante la recta final de la temporada.

Lazier wins the Indy 500
Imágenes gentileza de ABC Sports.

Lazier era uno de esos pilotos que nunca tuvo una chance de brillar en CART hasta 1996, el piloto no se clasificó en cuatro Indy 500 durante los finales de la década de los 80s e inicios de los 90s. Con la creación de la Indy Racing League emigró a Hemelgarn Racing, un equipo que venía de correr un programa de tiempo parcial en CART y que en la IRL tuvo sus mejores años, llegando a ganar el campeonato con Lazier en el año 2000.

1996_winner_da
Buddy Lazier junto a su auto y el Borg Warner Trophy el día después de ganar la Indy 500. Foto gentileza de IndyCar.com

Detrás de la bandera a cuadros, un accidente múltiple involucró a Guerrero, Salazar y Zampedri, este último sufrió las peores consecuencias del accidente cuando el auto de Guerrero sirvió de rampa para que el auto de Zampedri volara por los aires e impactara de frente con la reja de contención.

Salazar de forma milagrosa logró pasar por debajo del auto del italiano para terminar impactando en el muro exterior ubicado en la entrada de pits. En tanto que el piloto italiano sufrió graves lesiones en sus pies que lo tuvieron al borde de la amputación.

96 Indy 500 crash
Imágenes gentileza de ABC Sports.

Y desde la OnBoard de Salazar…

Salazar OnBoard crash
Imágenes gentileza de ABC Sports.

En cuanto al campeonato, Sharp y Calkins fueron declarados como campeones tras empatar en puntos. La guerra entre CART e IRL estaba tomando forma y que al final terminó causando más daño al automovilismo americano, del cual se está tratando de recuperar en la actualidad.

A pesar de haber sido la primera Indy 500 para la IRL, con más del 70% de los competidores siendo “completos desconocidos” y novatos. Y sin los nombres como Penske, Andretti, Rahal, Unser. Aun así George se las ingenio y termino ganando la guerra en 2008 cuando logró uno de sus mayores anhelos (?) que fue reunificar el automovilismo de monoplazas estadounidense tras la quiebra de la ChampCar a finales del 2007.

Embed from Getty Images

9 comentarios sobre “1996 Indy 500: El inicio de una nueva era

  1. you are actually a good webmaster. The site loading speed is
    amazing. It seems that you are doing any distinctive trick.
    Furthermore, The contents are masterwork. you have performed
    a excellent process on this subject!

Deja un comentario