Una carrera que tomó tres días en realizarse, que tuvo 35 autos participantes, que tuvo a un viejo conocido como ganador y que empezó a marcar el fin de la USAC como el ente rector de las competencias de monoplazas dentro de los Estados Unidos.
Era el segundo año de la Indy Racing League y nuevamente los cupos para los 25 mejores autos del campeonato estaban reservados para competir en la Indy 500, dejando solo ocho cupos para equipos que no eran parte del campeonato o que estaban fuera del top 25 y que durante el mes de mayo tendrían que luchar por su lugar en la grilla de 33.
En clasificación Lyn St James y Johnny Unser tuvieron velocidades que virtualmente los dejaba dentro de la grilla y que eran mucho mejor que los últimos ocho autos que estaban dentro del top 25, aún así ambos pilotos quedaron eliminados durante el “Bump Day”. Habiendo mostrado velocidad, la USAC decidió reinstalarlos, agregando dos participantes más a la carrera y aumentando la cifra a 35 competidores en lo que ha sido la única vez que ha ocurrido en la historia de la Indy Racing League – IndyCar Series.
La edición 81 de las 500 millas de Indianápolis estaba programada para el 25 de mayo, pero la persistente lluvia canceló toda actividad y la carrera fue movida para el día lunes. Ya a la mañana siguiente la carrera por fin partió, pero solo el 10% se pudo correr. Durante esas 10 vueltas Stewart tomo la punta hasta que la lluvia volvió y movió la carrera para el martes y con 184 vueltas restantes.
La carrera fue una batalla en Tony Stewart, Robbie Buhl, Arie Luyendyk, Jeff Ward y el ganador de la edición anterior Buddy Lazier.
En las últimas 12 vueltas, Jeff Ward era el líder pero a la vez tenía que ingeniárselas para ahorrar combustible, pese al ahorro logró sacarle 12 segundos de diferencia al segundo Scott Goodyear. Mientras Luyendyk y Stewart batallaban por el tercer lugar hasta que la bandera amarilla se hizo presente luego que Steve Kinser perdiera el control de su Dallara Oldsmobile tras haber superado a un rezagado, llevándose a Lyn St.James antes de impactar con el muro.
Con la bandera amarilla, Ward sabía que de ninguna forma llegaría hasta el final con la carga de combustible por lo que tuvo que entrar a pits por un “Splash and Go” para llegar a la vuelta 200.
Esto dejó a Goodyear en el liderato, el piloto canadiense había perdido la Indy 500 en dos ocasiones. La primera fue el 92′ en manos de Al Unser Jr, en lo que es hasta hoy el final más cerrado en la historia de las 500 millas de Indianápolis y en 1995 cuando perdió la carrera a sólo diez vueltas del final por una penalización tras superar apresuradamente al Pace Car en el último reinicio.
En el segundo lugar estaba Arie Luyendyk, ganador de la Indy 500 en 1990, carrera que hasta 2013 fue la más veloz en la historia de la Indy 500 con una velocidad promedio de 190 mph.
Con el reinicio a siete vueltas del final, Luyendyk recuperó el liderato, pero con cinco vueltas del final de nuevo salió la bandera amarilla, esta vez por suciedad en la pista, la neutralización duró solo una vuelta y la carrera se relanzó con solo tres vueltas para el final. Hasta ese punto era 1-2 del equipo Treadway con Luyendyk y Goodyear en los primeros lugares. no obstante, la carrera nuevamente se neutralizó en la vuelta 198 cuando Tony Stewart rozó el muro a la salida de la curva cuatro. Increíblemente, el Pace Car no salió a pista y terminó siendo una neutralización de una sola vuelta.

Vuelta 199 y se reiniciaba la carrera, y a la vez se agitaba la bandera blanca indicando la última vuelta, mientras los autos corrían a toda velocidad, las luces que estaban a lo largo del alambrado del IMS señalaban otra cosa; bajo neutralización, causando una confusión que pilló desprevenidos a algunos y a otros muy confundidos. Tal y como le pasó al compañero de equipo de Luyendyk; Scott Goodyear quien en ese momento iba segundo y no pudo hacer su última jugada para tomar el liderato.
La USAC había causado un desastre monumental que tendría consecuencias casi inmediatas. A pesar del desastre por parte de los oficiales de pista, Luyendyk ganaba su segunda Indy 500 y con Treadway Racing haciendo el 1-2 con Goodyear en segundo y Jeff Ward tercero.
En la carrera siguiente en Texas, Luyendyk ganaba por segunda carrera consecutiva pero de nuevo USAC cometió una serie de errores que llevaron a una revisión del timing and scoring, el error recién fue descubierto al día siguiente cuando Billy Boat fue declarado el ganador, pero Luyendyk fue a reclamar a los oficiales de USAC diciendo que era el verdadero ganador de la carrera. El holandés fue a reclamar en Victory Lane y terminó yéndose a la manos con AJ Foyt.
La series de errores por parte de la USAC llevó al fin de la relación con la Indy Racing League como ente rector de la categoría.
[…] 1997 hizo su debut en la Indy Racing League e Indy 500, pero su debut en la “Brickyard” duró menos de una vuelta, en 1998 fue sexto y logró el campeonato de la IRL, y ahora estaba peleando por un lugar en el Borg […]
[…] de 1994 redactado por la USAC (United States Auto Club), el ente sancionador de la carrera hasta 1997 cuando la Indy Racing League tomo control de ella. Dentro del reglamento se mencionaba un punto especial para los motores con arboles de leva (Pushrod […]
[…] lo dejaron con una conmoción cerebral y fuera de carrera antes de la clasificación. Su reemplazo, el dos veces ganador de las 500 millas de Indianápolis, Arie Luyendyk no tuvo mejor suerte y terminó hospitalizado tras sufrir un fortísimo accidente […]
[…] de la USAC (United States Auto Club), está última vió todos los matices reglamentarios de la Indy 500 hasta 1997, cuando perdió el control a manos de la Indy Racing League debido a una serie de errores por parte […]
[…] Indy Racing League era el ente sancionador y además de estar encargado del cronometraje de carrera luego del desastre en la edición del año pasado junto a la pelea entre AJ Foyt y Arie Luyendyk en “Victory Lane” que ocurrió en Texas […]
[…] Tim Wardrop, ingeniero de pista de Ribbs tenía un lema que utilizó durante todo ese mes para motivar a su piloto: “fuerte como un toro, fresco como un pepino”. El ingeniero britanico fallecido en 2012 fue artífice de grandes éxitos en Indy, como fueron los récords de velocidad de Arie Luyendyk en 1996, el 1-2 de Treadway Racing en la Indy 500 del 97′. […]
[…] acuerdo al reglamento de la USAC, el ente rector de la carrera hasta 1997. Si el pelotón está junto al auto que se está incorporando a la pista tras salir de los pits, el […]
[…] United States Auto Club siguió relacionada a CART como ente rector de las 500 millas de Indianápolis hasta 1997 con la Indy Racing League, la categoría fundada por el entonces presidente del Indianapolis Motor Speedway, Tony George en […]
[…] 500 desde Eddie Cheever en 1998 y ser el primero en ganar largando desde la pole por primera vez desde Arie Luyendyk en 1997. En tanto que Honda ocupó siete de los primeros diez […]
[…] dieron por ganador a Billy Boat y que terminó con AJ Foyt golpeando a Luyendyk en Victory Lane. Dicho error fue el segundo en sucesión por parte de la USAC y que llevó a su fin como ente sancionador de la naciente Indy Racing League. Poniendo fin a casi […]
[…] La dolorosa derrota de Goodyear en Indy fue la segunda de tres a lo largo de la década de los 90s tras lo vivido en 1992 y más adelante en 1997 con Arie Luyendyk como compañero de equipo y ganador de dicha carrera bajo el… […]