Caballos negros

Con Leicester City ganando su primer título en la English Premier League en 132 años de historia. Un equipo que en la temporada pasada estuviera a nada de descender y que ganó sus ultimo 7 partidos para mantener la categoría, pasaba a convertirse en el equipo sensación del 2016.
En esta ocasión recordamos a esos equipos que en la historia del automovilismo sorprendieron a medio mundo y que al inicio nadie ningún peso por ellos, algunos sobreviviendo día a día, otros siendo rescatados y otros que estuvieron en el lugar preciso en el momento preciso.

Embed from Getty Images

Brawn GP – Temporada 2009 de Fórmula 1

Embed from Getty Images

Cuando Honda abandonó Fórmula 1 a finales del 2008, nadie dentro del equipo de Brackley tenia una idea clara de lo que sería de ellos para la temporada 2009.
Brawn GP fue formado después de que Ross Brawn comprara el equipo por la módica suma de una libra esterlina. Con el auto ya hecho para la temporada 2009  y con la motorización por parte de Mercedes gracias a un trato de último minuto que logró concretar el mismo Brawn.
El modelo 2009 de Honda fue renombrado como el Brawn BGP 001, el cual hizo su debut durante la segunda fecha de las prácticas de pretemporada en Barcelona, siendo la sorpresa, liderando la jornada en casi su totalidad.
Llegaron a la primera carrera de la temporada en Australia y dominaron la clasificación y carrera de principio a fin con Jenson Button y Rubens Barrichello haciendo el 1-2 para un equipo que se formó en menos de tres semanas.
Button dominó gran parte del campeonato ganando 6 carreras y asegurando el título de pilotos y de constructores en Brasil con un quinto lugar.

Embed from Getty Images

Sebastian Vettel ganando el Gran Premio de Italia junto a Toro Rosso – 2008

Embed from Getty Images

Estando en su primera temporada a tiempo completo en Fórmula 1, Sebastian Vettel conseguía su primera Pole Position y la primera de Toro Rosso por delante de Felipe Massa y Lewis Hamilton, quienes peleaban por el campeonato en ese momento.
Vettel lideró de principio a fin. La carrera estuvo marcada por la lluvia que estuvo presente durante toda la carrera. Y en la cual se vio al joven alemán conducir de forma magistral sin sucumbir a la presión.
La victoria del piloto alemán fue la primera y única hasta la fecha para Toro Rosso, además de ser la primera de muchas para los equipos bajo el alero de Dietrich Mateschitz/Red Bull.

Trevor Bayne ganando la Daytona 500 – 2011

Embed from Getty Images

La edición 53 de las 500 millas de Daytona fue especial en varios aspectos. Partiendo porque se conmemoraron 10 años del fallecimiento de Dale Earnhardt Sr. Otra cosa que se recuerda mucho fue el “Tándem Racing” que hubo gracias al nuevo asfalto del Daytona International Speedway y a las regulaciones técnicas que favorecieron al auge de ese estilo de carrera.
En una historia que en el papel sonaba improbable e imposible, Trevor Bayne con 21 años recién cumplidos. El oriundo de Tennessee competía en ese entonces en la Xfinity Series junto a Roush Fenway Racing y en la serie mayor de NASCAR con el mítico equipo de los Wood Brothers en un calendario limitado por cuestiones de presupuesto y que recién 2013 empezó a correr tiempo completo en NASCAR hasta la fecha de hoy.
Bayne lideró solo 6 vueltas de las 208 vueltas (distancia original de 200 vueltas, pero que fue extendida por 8 vueltas por el “verde, blanca y a cuadros).
De alguna manera Bayne pudo contener a Carl Edwards, quien indirectamente era su compañero de equipo y que junto a la ayuda de David Gilliland trataron de llevarse el triunfo en “La Gran Carrera Americana”.

David Ragan y Front Row Racing – Talladega 2013

Embed from Getty Images

Cuando compites en NASCAR y eres un equipo de no muchos recursos, las carreras en pistas como la de Daytona y Talladega son oportunidades que pueden hacer un piloto consiga competir un año completo y cuyos premios en dineros pueden hacer que equipos corran cinco a seis carreras seguidas sin hacer Start and Park.
En una carrera dominada por condiciones adversas, la cual llevó a una bandera roja de más de 3 horas y media, y que tomó casi ocho horas completar las 188 vueltas programadas.
Ragan y su compañero de equipo, David Gilliland trabajaron en equipo en los últimos metros, este último sirviendo de tapón para contener a Jimmie Johnson, Carl Edwards, Matt Kenseth, entre otros.

Dan Wheldon y la Indy 500 del 2011

Embed from Getty Images

Tras su salida del equipo Panther a finales de la temporada 2010 de IndyCar, el piloto británico estaba sin equipo para la temporada 2011, pasando gran parte de la temporada como comentarista y reportero de pits para las transmisiones de IndyCar de Versus (actualmente NBC Sports Network)
Wheldon llegó a Indy con un contrato de una sola carrera con Bryan Herta Racing en alianza técnica con Sam Schmidt Motorsport para correr solo las 500 millas de Indianápolis.
Wheldon estuvo dentro del Top 10 por la mayor parte de la carrera, pero sin haber liderado una vuelta durante. Con 10 vueltas para el final, varios de los autos del pelotón de los líderes entraron a pits por un “Splash and Go”. Wheldon empezó a ganar posiciones. JR Hildebrand, piloto que lo reemplazó en Panther Racing tomó la punta de la carrera y estaba a solo una vuelta de convertirse en el primer piloto nacido en los Estados Unidos en ganar las 500 millas de Indianápolis desde Sam Hornish Jr en 2006, pero llegando a la última curva del mítico óvalo de 4 kilómetros, Hildebrand perdió la trayectoria al tratar de superar al rezagado de Charlie Kimball, terminando en el muro. Esta seria la ultima victoria de Wheldon en IndyCar.

“No es tamaño del perro en la pelea, sino el tamaño de la pelea en el perro” – Mark Twain

Un comentario sobre “Caballos negros

Deja un comentario