2000 Indy 500: Vine, vi y vencí

La edición 84 de las 500 millas de Indianápolis contó por primera vez en cuatro años de la presencia de equipos de la CART (Championship Auto Racing Teams) tras la infame separación entre la categoría y el IMS (Indianapolis Motor Speedway), y que llevó a la formación de la Indy Racing League por parte de Tony George.

Target Chip Ganassi Racing era el primer equipo que decidió cruzar la frontera impuesta por Tony George en 1996. El equipo que dominó la CART de forma consecutiva por cuatro años (1996, 1997, 1998 y 1999) confirmó su regreso a Indy a finales de febrero con el campeón 1999 de la categoría, Juan Pablo Montoya y el campeón 1996, Jimmy Vasser como sus pilotos.

Otra de las historias previa a la carrera era el debut de Sarah Fisher en la Indy 500, la novato de 19 años oriunda de Columbus, Ohio se convirtió en la tercer mujer en participar de la carrera tras Jannet Gunthe y Lyn.St James, esta última clasificó a la carrera “en los descuentos” durante “Bump Day”.

Embed from Getty Images

Al Unser, Jr hacia su regreso al Indy tras cinco años de ausencia, el dos veces ganador volvía a su lugar favorito en el mundo tras pasar los últimos cuatro años en CART con Penske Racing. Su última Indy 500 había sido cinco años antes y fue una para olvidar, ya que él junto a Emerson Fittipaldi no clasificaron a la carrera, siendo que el año anterior Penske dominó con autoridad la carrera gracias al famoso motor Mercedes Benz de 1000 caballos de fuerza.

Leer más: Mercedes Benz 500I: La bestia 

Los últimos años de “Little Al” en CART fueron nefastos, con pobres resultados, lesiones y autos no competitivos. En noviembre de 1999 anunció su llegada a la Indy Racing League de la mano del equipo con el cual tuvo uno de sus mejores años como piloto: Galles Racing.

imsc1848
Al Unser, Jr, dos veces ganador de las 500 millas de Indianápolis. Foto gentileza de IndyCar Media.

“(Indy) significa mucho para mi familia, y la forma en la mi familia lo ve y es la forma en la que yo la veo. La razón por la cual existe la Daytona 500 es porque está la Indy 500. Es la razón por la cual tú tienes carreras alrededor del país y del mundo. Es la primer carrera, la más vieja y la mejor de todas.” – Al Unser Jr

El campeón 1999 de la IRL, Greg Ray lograba la pole con una velocidad de 223.471 mph. En segundo lugar quedó, Juan Pablo Montoya, campeón 1999 de CART (223.372 mph) y cerrando la primera fila, el chileno Eliseo Salazar (223.321 mph).

Los primeros años de la guerra entre IRL y CART fueron bravos, desde la instauración de la regla 28/5, la cual dejaba sin chances de participar a los equipos de CART por parte de Tony George. La respuesta de CART fue la creación de la U.S 500, la carrera se disputó en simultáneo a la edición 82 de las 500 millas de Indianápolis y terminó siendo un vergonzoso fiasco debido al accidentado inicio de carrera que demoró la largada por más de una hora.

Nota del editor: La regla 28/5 fue creada por Tony George en 1996 y consistía en que los primeros 28 pilotos dentro del campeonato de la Indy Racing League tenían asegurado su lugar en la Indy 500.

El hecho de que los campeones reinantes de ambas categorías rivales compartieran la primera fila de la carrera símbolo de la Indy Racing League, le daba un sabor especial a una amarga rivalidad que hasta el día de hoy afecta a una reunificada IndyCar.

imsc0222
#11 (Tercero) Eliseo Salazar (AJ Foyt Racing), #9 (Segundo) Juan Pablo Montoya (Chip Ganassi Racing), #1 (POLE) Greg Ray (Team Menards). Foto gentileza de IndyCar Media.

La lluvia se hizo presente durante la mañana de la carrera, demorando el inicio de la edición 84 de las 500 millas por tres horas. La demora fue larga y complicó los planes de Robby Gordon, quien estuvo a medio tanque de combustible de ganar la carrera el año previo. El piloto oriundo de California estaba compitiendo a tiempo completo en NASCAR con Richard Childress Racing.

Habiendo clasificado 42 por el lado de NASCAR, Gordon tenía a PJ Jones listo en Charlotte para participar del inicio de la Coca Cola 600 en que caso que no llegará a tiempo. Otros que hicieron la “Double Duty” fueron los muchachos de Ganassi, ya que Montoya y Vasser corrieron en Nazareth el día previo a Indy, en una carrera válida por el campeonato de la CART. Originalmente estaba programada para el 9 de abril, pero una nevada llevó a posponer la carrera para el 27 de mayo. Montoya y Vasser terminaron séptimo y cuarto respectivamente.

Embed from Getty Images

Finalmente a las 14:20 pm hora local salió la bandera verde y la edición 84 de las 500 millas de Indianápolis estaba en marcha. Greg Ray lideró las primeras 26 vueltas, sin embargo al momento de enfrentarse con el tráfico de los rezagados, el campeón 1999 de IRL tuvo complicaciones para mantener su liderato, y Montoya aprovechó para acortar diferencias y de hacer el sobrepaso entrando a la curva uno del IMS.

Montoya pasa a Ray 2000 Indy 500
Imágenes gentileza de ABC Sports.

Después de la segunda jornada de detenciones en pits, la ventaja de Montoya se incrementó a más de 12 segundos, en lo que era el 1-2 de Ganassi tras cuatro años de ausencia. Con Montoya alejado en la punta, la batalla por las posiciones secundarias tomaron el rol protagónico en la carrera. Por un lado estaban Eliseo Salazar vs Eddie Cheever por la tercera posición y Buddy Lazier vs Jeff Ward por la quinta posición.
El ganador de la Indy 500 de 1996 y la primera bajo el nombre de la Indy Racing League logró superar con facilidad al piloto escocés que estaba lidiando con un rezagado. Mientras que Cheever superó al chileno por el interior de la curva 1.

Ya en la vuelta 60 empezaron las detenciones en pits. Cheever y Ray fueron los primeros en hacer sus detenciones, posteriormente lo hicieron Salazar y Lazier.
En la vuelta 64, Montoya hizo su segunda detención en pits con un tiempo de 10.9 segundos y cediendo el liderato a Jimmy Vasser por una vuelta.

La carrera de Greg Ray llegó a un prematuro final en la vuelta 66, cuando perdió la línea de carrera entrando en la curva 2 e impactó el muro, dañando la suspensión de su auto. Otro damnificado fue Al Unser, Jr, ya que partes del auto de Ray terminaron rompiendo el radiador de su auto, poniendo fin a su carrera en lo que fue la primera bandera amarilla de la jornada.

Greg Ray 2000 Indy 500 crash
Imágenes gentileza de ABC Sports.

Dos de los favoritos estaban fuera de carrera y sin siquiera haber llegado a mitad de carrera. Una vez limpiada la pista se reinició la carrera en la vuelta 73 y la batalla por liderato de la carrera pasó a ser entre Montoya, Gordon, Lazier y Salazar.

Sarah Fisher y Lyn St.James trajeron la segunda amarilla de la carrera, cuando la novato de Walker Racing fue impactada por St.James entrando en la curva 1. Ambas quedaron fuera de carrera en lo que fue la primera Indy 500 de Fisher y la última de St.James.

Ya pasado el punto medio de la carrera, los autos de Ganassi eran los dominantes absolutos de la carrera con Montoya lider y Vasser segundo. Mientras que el piloto oriundo de Bogotá, Colombia lideraba cómodamente. Su compañero de equipo tenía las manos ocupadas con Robbie McGhee y Airton Dare en sus espejos, el campeón 1996 de CART estaba perdiendo ritmo de forma rápida y empezó a quedar relegado en posiciones fuera del Top 5.

Una de las sorpresas no fue solo el dominio de Ganassi, sino que también el novato brasileño, Airton Dare, el piloto del Team Extreme largó en la posición 20, pero pasada la mitad de carrera ya estaba dentro del Top 3 y en persecusión de Jimmy Vasser, sin embargo el motor Oldsmobile de Dare sucumbió en la vuelta 126.

Greg Ray regresó a pista en la vuelta 143 con el objetivo de sumar la mayor cantidad de puntos, pero su carrera llegó a su final definitivo en la vuelta siguiente cuando impactó el muro de la curva 2 de forma casi similar a lo que fue la primera vez en la vuelta 64. El piloto oriundo de Texas finalizó último en la posición 33.

Con 35 vueltas para el final el Top 3 era Montoya, Lazier y Eliseo Salazar. De los tres autos del AJ Foyt Racing, Salazar era el mejor posicionado.

Montoya vs Lazier 2000 Indy 500
Montoya vs Lazier. Imágenes gentileza de ABC Sports.

La última jornada masiva detenciones de pits vino con 26 vueltas para el final y los tres primeros entraron en simultáneo; Montoya, Salazar y Lazier. El bogotano logró mantener el liderato, en tanto que Salazar venció en la salida de pits a Lazier para mantener el segundo lugar.

Jimmy Vasser tomó nuevamente el liderato de la carrera, pero su estrategia estaba fuera de secuencia a diferencia de los líderes. Ya en la vuelta 178 salió la bandera verde por última vez en Indianápolis.

Lazier Salazar 2000 Indy 500
ELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIISEEEEEEEEEOOOOOOOOO!!!. Imágenes gentileza de ABC Sports.

Montoya superó a Vasser en la vuelta 180, lo mismo hicieron Lazier y Salazar. Finalmente el californiano termino séptimo, en un deslucida carrera para el piloto que inició la hegemonía de titulos para Chip Ganassi Racing.

Montoya pasa a Vasser 2000 Indy 500
Imágenes gentileza de ABC Sports.

Ya en las vueltas finales, Montoya logró nuevamente despegarse del resto del pelotón, logrando sacar siete segundos de diferencia a Buddy Lazier, por más que el ganador 1996 de la Indy 500 hiciera las vueltas más rápidas de carrera no le fue suficiente para alcanzar al bogotano que después de 34 años lograba algo increíble cómo era ganar las 500 millas de Indianápolis en su primer intento. ¿El último en conseguirlo? Graham Hill en 1966.

Montoya gana la Indy 500
Imágenes gentileza de ABC Sports.

Montoya con Chip Ganassi Racing ganaron la Indy 500 de forma dominante, entre él y Vasser lideraron 172 de las 200 vueltas o el equivalente del 86% de la distancia total de carrera.

Eliseo Salazar finalizó tercero en lo que fue su mejor resultado en la Indy 500, Robby Gordon finalizó cuarto e inmediatamente tomo un vuelo directo a Charlotte para competir en la Coca Cola 600. Debido a la demora inicial por la lluvia, Gordon no tomó parte del inicio de la carrera más larga de NASCAR, sino que PJ Jones y bajo el reglamento de NASCAR el piloto que larga la carrera suma los puntos. En este caso, la dupla de Gordon y Jones finalizaron en la posición 35.

La victoria de un equipo de la CART en plena guerra civil fue en su momento un golpe bajo para George, pero a la vez le terminó sirviendo porque había logrado traer de regreso a uno de los equipos fuerte de la categoría rival y con ello los auspiciadores empezaron a presionar a los equipos para que hicieran el salto a la Indy 500 y por consiguiente competir en la Indy Racing League.

Ya en 2001, Ganassi volvió a defender su victoria, pero vinieron junto al Team Penske y Michael Andretti, estos dos hicieron su regreso a la Brickyard después de seis años de ausencia.

indy500-montoya2000
Juan Pablo Montoya y Chip Ganassi celebrando la victoria. Foto gentileza de IndyCar Media.

Para 2003 varios de los equipos grandes de CART estaban compitiendo en IndyCar, invirtiendo los papeles, con CART luchando por su supervivencia tras declararse en bancarrota a finales de ese años para dar inicio a la era Champ Car. Ya en 2008, ambas categorías se unificaron poniendo fin a 12 años de conflictos.

Hasta la fecha, Montoya es el único piloto que ha corrido la Indy 500, el Gran Premio de los Estados Unidos de F1 en Indy, la Brickyard 400 de NASCAR y las tres horas de Indy de la Grand Am.

Juan Pablo Montoya, #9 Target Chip Ganassi Racing. G-Force, Oldsmobile. Foto gentileza IndyCar Media.

Ya para finalizar, esta Indy 500 fue muy especial para mi porque fue la primera ví y la unica que he visto con mi familia, que por esas coincidencias de la vida estuvieron presentes en su mayoría y cuando digo “mayoría” me refiero a mis abuelos y tíos, casa llena.

Durante esos años, las carreras de la Indy Racing League en Chile eran transmitidas en su mayoría en vivo por Canal 13 con Rodrigo Burotto y Pedro Pavlovic como los corresponsales del canal para las carreras.

No se como mi familia se aguantó la demora de tres horas, pero vieron conmigo esa carrera de principio a fin, todos estaban con Eliseo, el cual logró su mejor resultado en la Indy 500. Mi familia no entendía mucho eso sí la razón de que porque yo estaba gritando como loco “¡Ganó Montoya, ganó Montoya!” una vez que el bogotano cruzó la meta primero.

Yo era el único que lo conocía por sus actuaciones en la CART, una categoría que me marcó durante mi infancia. Aparte de que el Alonso de seis años le costó comprender en un inicio el porque un equipo de CART estaba corriendo en la Indy Racing League, ganando con tanta facilidad, poco sabía de los conflictos internos que llevaron a esa guerra civil.

8 comentarios sobre “2000 Indy 500: Vine, vi y vencí

  1. […] A lo largo de esta semana de practicas ha ido progresando de forma consistente, aprendiendo más sobre correr en una pista SuperSpeedway. Por el otro lado está su falta de experiencia en comparación a los veteranos que podrán marca la diferencia en momentos claves. Aún así con papá ayudándolo en pits, un buen equipo detrás, una victoria en la Indy 500 puede abrirle muchas puertas y ser el boleto que lo podría llevar a Fórmula 1, tal y como le paso a Jacques Villeneuve en 1995 y a Juan Pablo Montoya en el 2000. […]

  2. […] Al igual que el año pasado, Herta está en boca de todos dentro de Fórmula 1 tras haber firmado con McLaren para ser piloto de pruebas del equipo y lo que tendrá a los mandos de un F1 (modelo 2021) en un futuro cercano. Una victoria en la Indy 500 puede abrirle muchas puertas y ser boleto dorado que lo podría llevar a Fórmula 1 el próximo año, como ya fue el caso de Jacques Villeneuve en 1995 y Juan Pablo Montoya en el 2000. […]

Deja un comentario