Este domingo se realizará la edición 105 de las 500 millas de Indianápolis, de regreso a su fecha normal como es el día de los caídos en los Estados Unidos y con público presente o el 40% de su capacidad total, haciéndolo el primer evento masivo de proporciones en tomar lugar durante la pandemia a nivel mundial.
El segundo año de Roger Penske al mando de IndyCar lo tiene negociando un nuevo contrato de televisación con NBC para los próximos años, pero con NBCSN cesando sus transmisiones a final de año hay dudas sobre la continuación de la relación entre ambas partes que data desde 2009. ¿Qué tiene que ver con la carrera? las negociaciones están tomando lugar en Indy entre Mark Milles (CEO de IndyCar), Roger Penske y la directiva de NBC Sports.
Takuma Sato buscará conseguir su tercera Indy 500 en cinco años, mientras que Scott Dixon buscará esa segunda Indy 500 que le ha sido esquiva por más de diez años junto a un dominante Chip Ganassi Racing. Al otro lado de la vereda está Penske, el cual ha tenido un mes de mayo irregular, ninguno de sus cuatro autos llegó al Fast 9 y Will Power tuvo que llegar a Bump Day para asegurar su lugar.
Alex Palou, Pato O’Ward y Juan Pablo Montoya son los representantes hispanos en esta Indy 500, los tres están con equipos que pueden ponerlos en una posición favorable para la carrera.
Simona de Silvestro hace su regreso a Indy después de seis años junto al Paretta Autosport, el primer equipo en la historia de la carrera que es propiedad de una mujer y cuya nomina es de mayoría femenina.
Mucho se ha hablado sobre el tipo de espectáculo en pista que podríamos ver este domingo dado los desafíos aerodinámicos que ha traído el Aeroscreen, el cual ha alterado el flujo de aire y el centro de gravedad de los autos. Ya en Texas pudimos ver de que los autos pueden correr lada a lado, independiente que hubiera una sola línea de carrera en pista. Para este domingo se pronostican temperaturas por sobre los 20°c, lo cual podría ayudar a las condiciones de la pista, reduciendo el desgaste de los neumáticos y ayudando a que hayan más sobrepasos en pista.
Embed from Getty ImagesLos protagonistas
Embed from Getty ImagesScott Dixon logró su primera Pole Position en cuatro años y la cuarta en Indy. El actual líder del campeonato y seis veces campeón está en busca de una segunda victoria en la Indy 500, la cual le ha sido esquiva desde 2008. El año pasado lideró 111 de 200 vueltas, dominando a placer hasta que fue superado por Takuma Sato, pero una amarilla a tan solo cinco vueltas para el final mermó un potencial ataque por el liderato.
Dixon ha estado dentro de los primeros lugares a lo largo de las prácticas y clasificación, mostrando el poderío de Honda y del Chip Ganassi Racing en Indy con sus cuatro autos dentro de los nueves primeros, pero la pregunta sigue siendo la misma de todos estos últimos años ¿podrá capitalizarlo el domingo? en 2017 largó desde la Pole, lideró de forma dominante durante las primeras 100 millas, pero perdió rendimiento de forma exponencial y terminó con él volando por aires e impactando el muro.
Embed from Getty ImagesColton Herta ha sido hasta ahora el máximo estandarte del Andretti Autosport en lo que va del 2021, logrando una dominante victoria en St.Pete. Ahora en su tercera Indy 500 y la primera como piloto del equipo de Michael Andretti buscará convertirse en el ganador más joven en la historia y seguir con el legado de los Herta, su padre Brian ha ganado la carrera en dos ocasiones como estratega de Dan Wheldon (2011) y Alexander Rossi (2016).
El joven piloto californiano ha estado en boca de todos dentro de Fórmula 1 tras esa victoria en St.Pete como una de las grandes promesas que podrían llegar a la categoría, en especial con Liberty Media buscando tener a un piloto estadounidense en la grilla dentro del futuro cercano.
A lo largo de esta semana de practicas ha ido progresando de forma consistente, aprendiendo más sobre correr en una pista SuperSpeedway. Por el otro lado está su falta de experiencia en comparación a los veteranos que podrán marca la diferencia en momentos claves. Aún así con papá ayudándolo en pits, un buen equipo detrás, una victoria en la Indy 500 puede abrirle muchas puertas y ser el boleto que lo podría llevar a Fórmula 1, tal y como le paso a Jacques Villeneuve en 1995 y a Juan Pablo Montoya en el 2000.
Rinus VeeKay es el ganador más reciente de IndyCar y otras de las grandes sorpresas de la clasificación al ubicarse tercero, siendo la nota alta de Chevrolet y el claro ejemplo del gran trabajo hecho por Ed Carpenter Racing en Indy con sus autos, una recurrente tendencia desde al menos 2014.
Embed from Getty ImagesAunque está es su segunda Indy 500, el piloto holandés tuvo un fortísimo accidente a inicios de abril durante los primeros minutos de una jornada de pruebas masivas que destrozo el auto y le fracturó uno de los dedos de su mano. No obstante, llegando al mes de mayo, se pudo ver que el accidente no daño su confianza al momento de correr en el Speedway y es una gran carta de favorito si es que logra estar dentro de los cinco primeros pasada las 450 millas.
Alex Palou entra a su segunda Indy 500, esta vez como piloto del Chip Ganassi, entrando junto a sus compañeros de equipo al Fast 9 que luchó por la Pole Position el domingo pasado, a pesar de haber chocado el día anterior dañando el auto primario, pero aún así el equipo logró repararlo a tiempo para la sesión del domingo y sin alterar su progresiva evolución a lo largo del mes. El piloto catalán buscará este domingo completar su primera carrera de 500 millas.
Embed from Getty ImagesPato O’Ward es el más reciente ganador en óvalos, en lo que fue además su primera victoria en la categoría. Poniéndose como uno de los favoritos para llevarse la victoria. El piloto del Arrow McLaren SP larga desde la posición 12 y es uno de los contendientes al campeonato al estar en la cuarta posición por lo que un buen resultado en la Indy 500 con el doble puntaje que da lo puede catapultar más adelante en la contienda.
A lo largo de las prácticas ha estado casi siempre dentro de los diez primeros, demostrando que el Arrow McLaren con motor Chevrolet tiene nivel para algo bueno el domingo. Ya el año pasado junto a Josef Newgarden fueron la nota alta de la marca estadounidense en lo que fue una carrera de dominio absoluto por parte de Honda.
Embed from Getty ImagesEl ganador defensor, Takuma Sato parte desde la posición 15, el japonés del Rahal Letterman Lanigan Racing busca su tercera victoria en Indy en cinco años. El equipo de Bobby Rahal siempre ha tenido un buen rendimiento en Indy, pero viendo como está la situación y el manejo irregular de Sato que ha ratos le pasa la cuenta se ve difícil que pueda hacer el triplete.
Embed from Getty ImagesScott McLaughlin es uno de los novatos para la carrera y el mejor Penske clasificado, el tres veces campeón de los Supercars australianos ha tenido un buen proceso de adaptación en cuanto a correr óvalos como se pudo ver con el segundo lugar logrado en Texas y en donde batalló junto a su compatriota Scott Dixon.
Embed from Getty Images¿Qué se puede esperar? con Rick Mears (cuatro veces ganador de la Indy 500) como mentor, la clave está en correr una carrera libre de errores durante los primeros 3/4, no dejar que las emociones le puedan pasar la cuenta dada su inexperiencia que en momentos claves podrían perjudicarlo.
Por primera vez desde 2017 que Juan Pablo Montoya está de regreso al Speedway, no como piloto del Team Penske, sino que en el tercer auto del Arrow McLaren SP El oriundo de Bogotá se ha sacado “el oxido” de no correr en Indy a lo largo del mes, compitiendo en el Indy GP y con todas las sesiones de prácticas para reaprender todo sobre el DW12.
¿Podrá ser protagonista de la carrera? por nombre, si, pero lo hecho en pista es otra cosa y dado el dispar rendimiento de Chevrolet es algo que se verá a lo largo de la carrera.
Simon Pagenaud está en la misma situación que enfrentó en 2019 que es llegar a la Indy 500 sin un contrato para la siguiente temporada. Aunque la victoria en el Speedway le aseguró una renovación multianual, 2021 ofrece un panorama más complejo para el francés, pese a tener buenos resultados durante el inicio de temporada, él sale perdiendo si uno lo compara ante Josef Newgarden y Will Power. Sea cual sea el resultado de Indy lo podría llevar a definir su futuro dentro o fuera del equipo Penske,
Embed from Getty ImagesWill Power tuvo que lucharla para clasificarse a la carrera, haciéndonos recordar lo vivido por el equipo del “Capitán” en 1995 cuando Al Unser Jr y Emerson Fittipaldi no lograron clasificarse para la carrera. El ganador 2018 tuvo que llegar al Bump Day para asegurar su lugar en la grilla a bordo de un auto que tuvo un severo bajón de rendimiento.
Largando desde la posición 31 tendrá unas 100 millas de carrera desafiante, superando el trafico, recibiendo un constante flujo de aire turbulento que le causará problemas de maniobrabilidad por lo que la estrategia tomará un rol importantísimo.
Embed from Getty ImagesSimona de Silvestro está de regreso junto a Beth Paretta para ser la piloto del primer equipo en la historia de Indy que es propiedad de una mujer. En el pasado han habido mujeres dueñas de autos que se han clasificado a la carrera, pero tener una dueña de equipo cuya nómina está compuesta en un 70% de mujeres es algo histórico.
Pese a contar con asistencia técnica del equipo Penske, al igual que Power tuvieron que sudar la gota gorda para clasificarse en Bump Day. A diez año de la histórica clasificación a bordo de “Chuletas” la piloto suiza buscará superar su mejor resultado histórico en la Indy 500 (P14 en 2010)
Embed from Getty ImagesGrilla de largada
- #9 Scott Dixon (Chip Ganassi Racing/Honda) 231. 685 mph
- #26 Colton Herta (Andretti Autosport/Honda) 231.655 mph
- #21 Rinus VeeKay (Ed Carpenter Racing/Chevrolet) 231.511 mph
- #20 Ed Carpenter (Ed Carpenter Racing/Chevrolet) 231.504 mph
- #48 Tony Kanaan (Chip Ganassi Racing/Honda) 231.032 mph
- #10 Alex Palou (Chip Ganassi Racing/Honda) 230.616 mph
- #28 Ryan Hunter-Reay (Andretti Autosport/Honda) 230.499 mph
- #06 Helio Castroneves (Meyer Shank Racing/Honda) 230.355 mph
- #8 Marcus Ericsson (Chip Ganassi Racing/Honda) 230.318 mph
- #27 Alexander Rossi (Andretti Autosport/Honda) 231.046 mph
- #18 Ed Jones (Dale Coyne Racing w/Vasser Sullivan/Honda) 231.044 mph
- #5 Pato O’Ward (Arrow McLaren SP/Chevrolet) 230.864 mph
- #51 Pietro Fittipaldi [R] (Dale Coyne Racing w/Rick Ware Racing/Honda) 230.846 mph
- #7 Felix Rosenqvist (Arrow McLaren SP/Chevrolet) 230.744 mph
- #30 Takuma Sato (Rahal Letterman Lanigan Racing/Honda) 230.708 mph
- #29 James Hinchcliffe (Andretti Autosport/Honda) 230.563 mph
- #3 Scott McLaughlin [R] (Team Penske/Chevrolet) 230.557 mph
- #15 Graham Rahal (Rahal Letterman Lanigan Racing/Honda) 230.521 mph
- #47 Conor Daly (Ed Carpenter Racing/Chevrolet) 230.427 mph
- #60 Jack Harvey (Meyer Shank Racing/Honda) 230.191 mph
- #2 Josef Newgarden (Team Penske/Chevrolet) 230.071 mph
- #1 JR Hildebrand (AJ Foyt Enterprises/Chevrolet) 229.980 mph
- #45 Santino Ferrucci (Rahal Letterman Lanigan Racing/Honda) 229.949 mph
- #86 Juan Pablo Montoya (Arrow McLaren SP/Chevrolet) 229.891 mph
- #98 Marco Andretti (Andretti Herta-Haupert w/Marco and Curb-Agajanian) 229.872 mph
- #22 Simon Pagenaud (Team Penske/Chevrolet) 229.778 mph
- #14 Sebastien Bourdais (AJ Foyt Enterprises/Chevrolet) 229.744 mph
- #25 Stefan Wilson (Andretti Autosport/Honda) 229.714 mph
- #59 Max Chilton (Carlin/Chevrolet) 229.417 mph
- #4 Dalton Kellett (AJ Foyt Enterprises/Chevrolet) 228.323 mph
- #24 Sage Karam (Dreyer and Reinbold/Chevrolet) 229.156 mph
- #12 Will Power (Team Penske/Chevrolet) 228.876 mph
- #16 Simona de Silvestro (Paretta Autosport/Chevrolet) 228.353 mph
Edición 105 de las 500 millas de Indianápolis
500 millas – 805 km: 200 vueltas
Domingo 30 de mayo
12:30 pm CHI
13:30 pm ARG
11:30 am COL / MEX
En vivo por Claro Video
18:15 pm ESP
En vivo por Vamos
Revive la carrera del año pasado.