Este domingo se correrá la edición 106 de las 500 millas de Indianápolis, la carrera más importante que tiene la IndyCar Series, la cual se tendrá casa llena por primera vez desde 2019 y en donde Helio Castroneves buscará conseguir una inédita quinta victoria en la Brickyard.
Scott Dixon parte desde la Pole Position, logrando la Pole más veloz en la historia de la carrera, poniéndolo como uno de los grandes favoritos la carrera. El neozelandés sigue en busca de esa esquiva segunda Indy 500.
En lo que va de la temporada, Chevrolet ha sido la marca dominante con cuatro victorias en cinco carrera con sus motores. No obstante, durante las prácticas y clasificación, Honda ha estado remontando el terreno perdido con siete autos dentro del Top 12 con motores de la marca japonesa.
Nuevamente Ed Carpenter Racing ha sido el punto alto de Chevrolet con dos de sus tres autos dentro de los primeros lugares y luchando por la Pole Position con Ed Carpenter y Rinus VeeKay.
Esta ha sido la Indy 500 con las veloces más altas en mucho tiempo con varios autos llegando a superar los 390 km/h al final de las rectas. La presión del turbo aumentó de 140 a 160 KPA para clasificación, una cifra que ni siquiera se vio el año pasado para el fin de semana de clasificación.
Jimmie Johnson y Romain Grosjean hacen su debut en la Indy 500, dos pilotos de orígenes distintos y de vasta experiencia en NASCAR y F1 que llegaron a Indy como novatos que con día a día siguen aprendiendo sobre correr en el Speedway.
Alex Palou de España, Pato O’Ward de México y Juan Pablo Montoya de Colombia son los representantes hispanos en esta Indy 500. Los tres llegan con diferentes situaciones a la carrera.
Los protagonistas
En 2017 voló por los aires, en 2018 no fue protagonista y aún así terminó tercero, en 2019 no fue protagonista, en 2020 fue el dominante absoluto, pero una amarilla en el peor momento acabó con sus chances de ganar y el año pasado se quedó sin combustible cuando estaba a nada de hacer su primera parada. Como es tradición, Scott Dixon es uno los claros favoritos y en lo que va del mes en Indy ha mostrado sus credenciales, encabezado el resurgimiento de Honda y mostrar el poderío del Chip Ganassi Racing al meter sus cinco autos dentro de los 12 primeros, con tres de ellos estuvieron en la lucha por la Pole Position el domingo pasado.
El seis veces campeón busca añadir otro Borg Warner Trophy en su palmares tras haber ganado en 2008, él sabe correr aquí, pero aún así por ABC motivo nunca logra capitalizar la Pole en victoria. ¿Será este año? desde que empezamos con está página que nos hemos preguntado eso cada mes de mayo.
Alex Palou estuvo a nada de conseguir su primera Indy 500 el año pasado, pero fue superado con creces por la experiencia de Helio Castroneves en las vueltas finales. El campeón defensor de la categoría llega a su tercera Indy 500 con mayor aprendizaje y entendimiento sobre el arte de correr en óvalos.
Estando 14 puntos detrás del líder Will Power y con la carrera entregando doble puntaje, un buen resultado que no necesariamente involucre una victoria lo puede catapultar al liderato del campeonato antes de llegar a su ecuador. Largando desde el segundo lugar ayuda a sus chances, pero con 200 vueltas por delante y el montón de situaciones que le puede ocurrir este domingo su carrera debe ser perfecta.
Colton Herta ganó de forma sensacional el GP de Indy bajo la lluvia previo al inicio de las actividades para la Indy 500. Hoy es un panorama distinto al largar P25 en lo que ha sido unas semanas complicadas para el Andretti Autosport con sus cuatro autos ni cerca de haber luchado por la Pole.
Al igual que el año pasado, Herta está en boca de todos dentro de Fórmula 1 tras haber firmado con McLaren para ser piloto de pruebas del equipo y lo que tendrá a los mandos de un F1 (modelo 2021) en un futuro cercano. Una victoria en la Indy 500 puede abrirle muchas puertas y ser boleto dorado que lo podría llevar a Fórmula 1 el próximo año, como ya fue el caso de Jacques Villeneuve en 1995 y Juan Pablo Montoya en el 2000.
No obstante, está temporada ha sido de altos y bajos con exhibiciones de manejo como fue el GP de Indy y de errores en momentos claves como le paso en Long Beach y Barber. La Indy 500 es otra cosa y tener una carrera inteligente es clave, aunque nosotros valoramos de que hayan momentos atrevidos como lo ha hecho Alexander Rossi en el último tiempo, tampoco es para hacer cosas heroicas llegando a la primera curva en la primera vuelta de carrera. Mesura y que el auto este a nivel de principio a fin será fundamental.
Rinus VeeKay y Ed Carpenter son la prueba viviente de que el Ed Carpenter Racing siempre rinde en Indy, un fenómeno que se ha dado desde 2014 hasta la fecha con al menos uno de sus autos logrando la Pole Position o luchando por ella en clasificación, siendo la punta de lanza de Chevrolet. Este domingo parten tercero y cuarto respectivamente.
El neerlandés ha sido uno de los más veloces en prácticas con un auto que en el Speed Trap llegó por sobre los 380 km/h. El año pasado lideró 32 vueltas, pero antes de llegar al punto medio de la carrera se cayó dentro del pelotón de los protagonistas, aún así logró terminar en el octavo lugar.
Romain Grosjean corre su tercera carrera en óvalos desde su llegada IndyCar y es su primera vez en Indy. El francés fue la nota alta del Andretti Autosport en clasificación al ser el único auto presente en la lucha por la Pole y que lo puso en la novena posición. Ad portas de correr su primera carrera de 500 millas, Grosjean enfrentará nuevos desafíos como trabajar en draft, manejar el auto en diferentes estados que lo llevará a trabajar con las diferentes herramientas que tiene dentro de la cabina como son los Weightjackers.
Si la carrera no tiene tantas interrupciones se verá obligado a ahorrar combustible en momentos claves, algo que podría marcar la diferencia en las vueltas finales y tendrá que hacer sin perder mucha velocidad, pero no es algo imposible, si no que le pregunte a su compañero de equipo Alexander Rossi y la proeza que hizo para ganar la edición 100 en 2016.
Otro novato de renombre es el siete veces campeón de la serie mayor de NASCAR, Jimmie Johnson el cual esta corriendo su primera temporada tiempo completo en lndyCar y debutando en la Indy 500.
El californiano tiene su experiencia corriendo en Indy, pero a bordo de un Stock Car y sumando cuatro victorias en la Brickyard 400.
El proceso de adaptación de Johnson no ha sido fácil considerando su edad (46 años), pero tampoco ha sido algo penoso de ver. El piloto del Chip Ganassi Racing ya hizo su debut en óvalos y logró su mejor resultado en IndyCar con un sexto lugar en Texas.
Johnson ya tiene experiencia sobre correr carreras de 500 millas en NASCAR y todo lo que conlleva, pero Indy es otro mundo y al igual que Grosjean tendrán diferentes desafíos por delante este domingo.
Pato O’Ward viene de un inicio complicado, pero que con el pasar de las carrera ha ido enderezando el rumbo como se pudo ver con su victoria en Barber a inicios de mes. En prácticas se ha visto el buen nivel del Arrow McLaren, pero en clasificación ni él y su compañero de equipo pudieron meterse a la lucha por la Pole Position. No obstante, largando séptimo el panorama no es tan malo para el oriundo de Monterrey.
Al igual que Herta, está en la orbita de la Fórmula 1 y con Daniel Ricciardo no estando en un gran nivel, el segundo asiento dentro del equipo de Woking parece que se está de a poco convirtiendo en una disputa entre el mexicano y el estadounidense. Lograr un buen resultado en Indy puede aumentar su crédito para llegar a Fórmula 1 como también catapultarlo de forma directa a la lucha por el campeonato gracias al doble puntaje.
Juan Pablo Montoya está de regreso a bordo del tercer auto del Arrow McLaren SP y al igual que el año pasado corrió el GP de Indy para sacarse “el oxido”. El dos veces ganador de la Indy 500 trae la cuota de experiencia al equipo y se ha visto como ha estado ayudando a O’Ward y Rosenqvist a prepararse para la carrera.
¿Podrá ser protagonista de la carrera? es una pregunta sin una respuesta clara porqué en prácticas ha sido el más bajo dentro del equipo y en clasificación se ubicó en la posición 30, pero una vez que salga la bandera verde la cosa cambia y puede que pasada las primeras 100 millas lo veamos dentro de los diez primeros.
Hace un año atrás, Helio Castroneves estaba corriendo un programa parcial con Meyer Shank Racing, mientras el equipo se armaba alrededor de Jack Harvey. En una reñida definición ganó su cuarta Indy 500 para entrar al Club y unirse al selecto grupo compuesto por AJ Foyt, Al Unser Sr y Rick Mears. Hoy está de vuelta compitiendo a tiempo completo y con otro ex Penske y ganador de la Indy 500 como compañero de equipo, el francés Simon Pagenaud.
Su temporada de regreso no ha sido de las mejores, pero siempre corre bien en Indy por más que largue desde la posición 27 es alguien que no podemos descartar considerando la vasta experiencia que tiene en IndyCar y que ha sido pieza clave en el último tiempo para el crecimiento del Meyer Shank Racing.
Grilla de largada
Fila 1
1. Scott Dixon (NZL/Chip Ganassi Racing/Honda) 376.660 km/h
2. Alex Palou (ESP/Chip Ganassi Racing/Honda) 375.780 km/h
3. Rinus VeeKay (NLD/Ed Carpenter Racing/Chevrolet) 375.596 km/h
Fila 2
4. Ed Carpenter (EEUU/Ed Carpenter Racing/Chevrolet) 375.105 km/h
5. Marcus Ericsson (SUE/Chip Ganassi Racing/Honda) 374.597 km/h
6. Tony Kanaan (BRA/Chip Ganassi Racing/Honda) 373.966 km/h
Fila 3
7. Pato O’Ward (MEX/Arrow McLaren SP/Chevrolet) 374.502 km/h
8. Felix Rosenqvist (SUE/Arrow McLaren SP/Chevrolet) 373.660 km/h
9. Romain Grosjean – Novato (FRA/Andretti Autosport/Honda) 373.366 km/h
Fila 4
10. Takuma Sato (JAP/Dale Coyne Racing with Rick Ware Racing/Honda) 372.836 km/h
11. Will Power (AUS/Team Penske/Chevrolet) 372.617 km/h
12. Jimmie Johnson -Novato (EEUU/Chip Ganassi Racing/Honda) 372.183 km/h
Fila 5
13. David Malukas – Novato (EEUU/Dale Coyne Racing with HMD Motorsports/Honda) 372.735 km/h
14. Josef Newgarden (EEUU/Team Penske/Chevrolet) 372.691 km/h
15. Santino Ferrucci (EEUU/ Dreyer & Reinbold Racing/Chevrolet) 372.576 km/h
Fila 6
16. Simon Pagenaud (FRA/Meyer Shank Racing/Honda) 372.201 km/h
17. JR Hildebrand (EEUU/AJ Foyt Racing/Chevrolet) 371.938 km/h
18. Conor Daly (EEUU/Ed Carpenter Racing/Chevrolet) 371.756 km/h
Fila 7
19. Callum Ilot (GBR/Juncos Hollinger Racing/Chevrolet) 371.695 km/h
20. Alexander Rossi (EEUU/Andretti Autosport/Honda) 371.455 km/h
21. Graham Rahal (EEUU/Rahal Letterman Lanigan Racing/Honda) 371.381 km/h
Fila 8
22. Sage Karam (EEUU/Dreyer & Reinbold Racing/Chevrolet) 370.895 km/h
23. Marco Andretti (EEUU/Andretti Herta with Curb-Agajanian) 370.704 km/h
24. Devlin DeFrancesco – Novato (CAN/Andretti Steinbrenner Autosport) 370.673 km/h
Fila 9
25. Colton Herta (EEUU/Andretti Autosport/Honda) 370.527 km/h
26. Scott McLaughlin (NZL/Team Penske/Chevrolet) 370.396 km/h
27. Helio Castroneves (BRA/Meyer Shank Racing/Honda) 369.553 km/h
Fila 10
28. Kyle Kirkwood – Novato (EEUU/AJ Foyt Racing/Chevrolet) 369.193 km/h
29. Dalton Kellett (CAN/AJ Foyt Racing/Chevrolet) 368.404 km/h
30. Juan Pablo Montoya (COL/Arrow McLaren SP/Chevrolet) 367.931 km/h
Fila 11
31. Christian Lundgaard – Novato (DIN/Rahal Letterman Lanigan Racing/Honda) 365.406 km/h
32. Jack Harvey (GBR/Rahal Letterman Lanigan Racing/Honda) 365.081 km/h
33. Stefan Wilson (GBR/DragonSpeed with Cusick Motorsports/Chevrolet) Sin tiempo
Edición 106 de las 500 millas de Indianápolis
Domingo 29 de mayo
12:30 pm CHI
13:30 pm ARG
11:30 am COL / MEX
En vivo por ESPN y Star+
18:15 pm ESP
En vivo por Movistar Deportes
Revive la carrera del año pasado.