Retro F1: Gran Premio de Australia del 2001

18 años atrás Melbourne, Australia era escenario del inicio de la temporada 2001 de Fórmula 1. En esos años, la temporada solía iniciarse durante la primera semana de marzo y en vez de 21 carreras habían solo 16.

Michael Schumacher defendía su campeonato obtenido en el año 2000, el tercero de su carrera y el primero de la Scuderia en 21 años. El alemán llegaba a Australia como el claro favorito a defender su campeonato.

Embed from Getty Images

Sin saberlo, Mika Hakkinen entraba en lo que iba a ser su última temporada como piloto de Fórmula 1. El dos campeón del mundo luchó hasta el final por el campeonato del 2000 y llegada a 2001 como el rival número 1 de Schumacher.

Embed from Getty Images

Juan Pablo Montoya hacía su debut en Fórmula 1 tras su exitoso paso por CART con Chip Ganassi Racing. El oriundo de Bogotá venía de ganar el campeonato 1999 de CART y las 500 millas de Indianápolis en el año 2000. 

Embed from Getty Images

Otro novato que hacía su debut en la categoría era Kimi Raikkonen, el piloto finlandés de entonces 21 años era uno de los menos experimentados de la grilla, tanto así que él y Sauber tuvieron que luchar contra el sistema para que Raikkonen recibiera la superlicencia.  

Embed from Getty Images

Proveniente de las Asturias, Fernando Alonso llegaba a la categoría con el equipo Minardi. El piloto español venía de competir en la F3000, además de ser piloto de pruebas del equipo Benetton durante el año 2000.

Embed from Getty Images

2001 fue la última temporada hasta ahora en la que compitió un piloto argentino con Gastón Mazzacane llevándose dicho honor al ser piloto del equipo Prost por cuatro carreras antes de ser liberado de su contrato debido a su pobre rendimiento.

Durante esos años, las carreras podían ver en vivo por el canal PSN, el cual entró en su último año de existencia, cesando su transmisiones en marzo del 2002 a consecuencia de la crisis económica argentina de finales del 2001.

Las transmisiones de PSN de las carreras de Fórmula 1 estaban a cargo de Carburando, la productora argentina fue pieza clave para la llegada Mazzacane a la categoría. En cuanto a lo visto en pantalla los relatos estaban a cargo de Andrés Perco; los comentarios por parte de Jorge Omar del Río y con el reporteo en los pits y paddock por parte de Víctor Seara.

Vídeo gentileza de Ruben Ospina 

4 comentarios sobre “Retro F1: Gran Premio de Australia del 2001

Deja un comentario