Siempre juntos y nunca separados

Desde siempre el deporte y la política han estados ligados y siempre lo estarán, guste o no. Es algo inevitable, en especial en una época donde la sociedad está el doble de convulsionada por los movimientos socio políticos. Como ha ocurrido recientemente con Megan Rapinoe y sus encontronazos con Donald Trump.

Rapinoe es la capitana de la selección femenina de fútbol de los Estados Unidos y es lo opuesto a Trump. Es mujer, lesbiana, progresista y busca que haya un trato igualitario por parte de US Soccer (La federación de fútbol estadounidense) entre mujeres y hombres.

Un claro ejemplo de políticas y fútbol es lo hecho por Sebastián Piñera y Mauricio Macri. Ante de que fueran los presidentes de Chile y Argentina, ambos fueron presidentes de los equipos de fútbol más populares de sus respectivos países; Colo Colo y Boca Juniors.

Bajo el mandato de Macri, Boca tuvo uno de sus mejores periodos deportivos en su historia con múltiples campeonatos locales y copas internacionales. Mientras que con Piñera Colo Colo logró múltiples campeonatos locales en un lapso de seis años y una final de la Copa Sudamericana.

Pero hablemos del tema que todos conocemos como es el automovilismo, el cual tiene sus políticas con conflictos internos como fue en el caso de la guerra FISA-FOCA, el conflicto entre CART y el IMS que llevó al a formación de la Indy Racing Racing, las amenazas matonescas que hizo Bill France para evitar que los pilotos de NASCAR hicieran una asociación de pilotos, la dirigencia del automovilismo argentino, entre otros.

A veces hay ocasiones en donde la política pura y dura se mezcla con el deporte, en este caso con el automovilismo ocurrió en 1985 cuando los gobiernos de Francia, Finlandia, Brasil, Sueco y de Gran Bretaña intervinieron para tratar de evitar la realización del GP de Sudáfrica de Fórmula 1 que se disputaba en Kyalami.

Fórmula 1 era el único evento deportivo de clase mundial que había en Sudáfrica, ya que el país estaba vetado de competir en competencias FIFA, Juegos Olímpicos, eventos de Cricket y Rugby debido al Apartheid, el sistema de segregación racial que estuvo en el país por más de 40 años.

Muchos equipos y pilotos mostraron su negativa de correr en el país africano, pero los compromisos comerciales y la presión por parte de Jean Marie Balestre (presidente de la FISA) hicieron que la carrera se pudiera realizar por última vez hasta su regreso en 1992, cuando el sistema estaba siendo erradicado.

Aunque por lo visto, el gobierno sudafricano no tuvo una participación explícita en la realización de la carrera en 1985, pero si tomo la publicidad gratuita que producía la carrera a su favor…Aprovechamiento político le dicen.

Como dice el dicho popular: “En todos lados se cuecen habas”. Fórmula 1 recorre países que tienen sus puntos negros como ocurrió con Bahrein durante la primavera árabe del 2011, China y su sistema totalitario, Rusia y los Emiratos Árabes Unidos con su matonaje gubernamental, Estados Unidos con Donald Trump…ufff la lista es larga.

Nadie puede negar que nosotros le hacemos la vista gorda en varias de ellas. Excepto cuando es muy notoria o todos hablan de ello como ocurrió en Bahréin o en el caso de Azerbaiyán con Ilham Aliyev, el presidente del país ha utilizado el deporte como plataforma para promover la grandeza de su país. En poco tiempo, el ex territorio soviético ha sido sede del GP de Fórmula 1, la final de la Europa League, los Juegos Islámicos y Europeos, y campeonatos de judo y ajedrez.

El caso de Aliyev es bien interesante. Es un presidente que ha estado en el poder de forma ininterrumpida desde 2003 y que ha estado en el ojo de la controversial debido a los casos de corrupción que rodean a su familia, ofensas a los derechos humanos, persecución política a disidentes, censura a medios y periodistas opositores.

Embed from Getty Images

El aprovechamiento político en los deportes es una situación que va a ocurrir siempre. Y que sirve como bálsamo cuando las cosas van mal dentro del país. Por el otro lado la relación política con los gobiernos es necesaria porque se necesita de su cooperación para que estos se puedan realizar, sino que le pregunten a México y sus problemas para asegurar la continuidad de la carrera en el autódromo de los Hermanos Rodríguez para 2020.

Al final del día el apoyo gubernamental, ya sea grande o pequeño es parte de la columna vertebral para realización/supervivencia del eventos masivos deportivos. Siendo el apoyo económico la gran piedra angular. Además de que están los trabajos hechos por los departamentos gubernamentales alrededor del evento, sus intervenciones (Lobby). Es (un mal) necesario.

Deja un comentario