A pesar de ser hijo de Graham Hill y todo lo conllevaba dentro del automovilismo, la carrera de Damon Hill en Fórmula 1 fue inusual desde un principio. Primero él partió tarde, super tarde, con 32 años hizo su debut en la categoría con Brabham en 1992, en una época en la que el equipo fundado por Sir Jack Brabham estaba en las últimas tras la salida de Bernie Ecclestone como dueño a finales de la década de los 80s.
A la vez Damon se convirtió en el piloto de pruebas de Williams el año previo, para hacer el salto a piloto de tiempo completo en 1993 tras la salida de Riccardo Patrese y Nigel Mansell del equipo a finales de la temporada 92′.
En 1993 fue compañero de equipo de Alain Prost, en lo que fue su última temporada como piloto tras su año sabático a raíz de su controversial salida de Ferrari en 1991.
Prost ganó su cuarto campeonato del mundo y se fue.
Hill ganó tres carreras que fácilmente pudieron haber sido cinco. El piloto britanico estuvo a nada de ganar en su carrera de casa hasta que una falla de su motor Renault lo dejo a medio camino. En Alemania todo parecía que iba a lograrlo, pero un pinchazo en uno de los neumáticos traseros a dos vueltas del final lo dejaron nuevamente con las manos vacías.
Finalmente ganó su primera carrera en Hungría, a la semana siguiente ganó en Italia y cerró su primer año en Fórmula 1 con una tercera victoria en Spa Francorchamps. Su primer año como piloto a tiempo completo de Williams lo dejo tercero en el campeonato con un total de 69 puntos.
En 1994 fue compañero de equipo de Ayrton Senna, la flamante contratación del equipo. Desafortunadamente,tuvo un abrupto y trágico final en Imola. El piloto que Sir Frank tanto quiso tener pasó a la inmortalidad.
Sin Senna, Damon se convirtió involuntariamente en el número uno del equipo. Mientras que Williams ascendió al David Coulthard al primer equipo e hizo su debut en España. En esa misma carrera Hill ganó su cuarta carrera y la primera del equipo en la temporada, en lo que fue una victoria llena de emociones tras lo acontecido en Imola.
Esa temporada estuvo marcada por la controversia con un Michael Schumacher que dominó la primera mitad de la temporada hasta la polémica desclasificación en el Gran Premio de Gran Bretaña por superar a Hill en la vuelta de formación y posteriormente hacer caso omiso la bandera negra que señalaba su descalificación de la carrera.
En Bélgica, Schumacher fue nuevamente descalificado por irregularidades técnicas con el piso de su auto y con ello se llevó un castigo de dos carreras, con esto Hill recuperó el terreno perdido, ganando tres carreras en sucesión; Bélgica, Italia y Portugal, mientras Schumacher estaba fuera de contención.
Con su victoria en Japón se puso a un punto de Schumacher para el final de temporada en Australia. Al final Hill perdió el campeonato por un punto, en lo que fue una definición controversial cuando Schumacher lo chocó tras irse ancho en lo que fue un intento desesperado de evitar el sobrepaso del inglés.
En 1995, Schumacher dominó a placer la temporada; 102 puntos vs 69 puntos. Además de tener dos fuertes encontronazos con el alemán en Silverstone y Monza, en lo que fue la continuidad del feudo que partió la temporada pasada.
El año siguiente se convirtió de forma involuntaria en “la tercera es la vencida” para Damon, ya que entraba en su último año de contrato con Williams, por lo que el campeonato y la renovación de contrato eran dos objetivos para él.
Jacques Villeneuve fue su nuevo compañero de equipo y su rival por el campeonato, el canadiense hijo de Gilles llegó hasta la última fecha con chances de salir campeón, pero con la necesidad de un milagro. No obstante, el milagro ocurrió, pero del lado de Damon, el cual llegó a Japón con una ventaja de nueve puntos y necesitando solo uno para convertirse en campeón.
Un emocionado Murray Walker relataba los últimos metros del Gran Premio de Japón con Damon Hill a la cabeza “ahora debo parar porque tengo un nudo de la garganta”, se convirtió en una frase que está en el consiente popular britanico.
Por 20 años, Graham y Damon fueron la unica dupla de padre e hijo en ganar el Campeonato Mundial de Fórmula 1.
Increíblemente, Williams no renovó su contrato para 1997, cuando él estaba en medio del campeonato. Con menos de media temporada por delante, las opciones de Hill eran limitadas, razón por la cual terminó firmando por Arrows, en lo que fue uno de los batacazos de la década.
El proyecto encabezado por Tom Walkinshaw era ambicioso y de largo plazo. Pero solo próspero por una temporada. Siendo el momento más destacado la casi victoria en Hungría con un auto inferior al Williams de Villeneuve.
Hill estaba a menos de una vuelta de llevarse la victoria hasta que una falla en la transmisión le hizo perder el liderato y el primer lugar de lo que pudo haber sido uno de los grandes momentos épicos para el pequeño equipo.
1997 tuvo más altos que bajos para Hill, con un auto poco confiable y carente de rendimiento, no obstante, a ratos Hill lograba hacer maravillas con el Arrows como se vió en Hungría, Gran Bretaña y Jerez.
Al año siguiente pasó a Jordan, con el equipo del irlandés Eddie Jordan logra la primera victoria del equipo en Spa Francorchamps. Una carrera marcada por la lluvia, el big one de la largada, el choque entre Coulthard y Schumacher que casi llevó a una pelea en los pits.
Las órdenes de equipo mantuvieron a raya a su entonces compañero de equipo Ralf Schumacher bajo un pacto de no agresión para asegurar la primer victoria de Jordan en Fórmula 1. El britanico estaba de vuelta en lo alto del podio desde Japón 1996.
Tras terminar sexto en el campeonato, 1999 parecía ser el año en donde Hill iba a ser uno de los protagonistas del campeonato. Sin embargo, la temporada fue un fiasco, en tanto que su compañero de equipo Heinz Harald Frentzen luchaba por el campeonato hasta la recta final, ganando dos carreras en el proceso (Francia e Italia).
En la primera parte del campeonato sumó solo tres puntos con un cuarto lugar en España. En Canadá fue uno de los pilotos que inauguró “El Muro de los Campeones” y el martes después de esa carrera tomó la decisión.
“Tras mucha reflexión, he decidido no continuar compitiendo en Fórmula 1 tras el final de la temporada 1999. A pesar de haber empezado tarde a la edad de 32 años, estoy muy orgullo de mis récords con 22 victorias y un campeonato del mundo”. – Comunicado de prensa de Damon Hill (16 de junio de 1999)
El anuncio era oficial, pero la realidad que estaba empezando a salir era que Hill se retiraría…en cualquier momento, si él sentía que no estaba en el nivel que ayudase al equipo en su lucha por el Campeonato de Constructores y Eddie Jordan sabía que eso era una posibilidad por lo que debía tener planes en caso que eso ocurriera.
“Si después del Gran Premio de Gran Bretaña o de Alemania o algo así, Damon dice: ‘Mira Eddie, no estoy ayudando al equipo tanto como quisiera’, pensaría que se retiraría”. – Eddie Jordan en una entrevista a BBC Radio (21 de junio de 1999)
El Gran Premio de Francia fue la carrera que llevó a apurar el proceso para Hill. Partió con una nefasta clasificación bajo la lluvia que lo tuvo fuera del 107% junto a otros cuatro pilotos. Al final se le permitió participar de la carreras por haber hecho tiempos competitivos durante las sesiones de prácticas. Ya en carrera un problema eléctrico lo dejó fuera en la vuelta 31 y dio indicios de que Francia fue su última carrera como piloto.
Mientras Hill estaba pensando en el retiro inmediato, su compañero de equipo Frentzen ganaba la carrera en Magny Course. En lo que fue una alocada carrera que tuvo lluvia extrema y ocho cambios de líderes.
“Espero que no haya sido mi última carrera, pero esta la probabilidad de que haya sido. Yo seguiría si lo quisiera, pero no quiero estar en una posición en la que Eddie (Jordan) no esté obteniendo más puntos”. – Damon Hill (junio de 1999)
A lo que Jordan respondió: “Estas decisiones deben ser hechas por el piloto, yo lo apoyaré en la decisión que tome”. Eso si, le sugirió retirarse en su carrera de casa junto a su público. Pero de acuerdo a fuentes cercanas a los auspiciadores principales del equipo, Hill había decidido renunciar de forma inmediata, poniendo fin a su carrera a solo días de la carrera en Silverstone.
Como contó a los medios en los días previos Eddie Jordan iba a respetar la decisión de Hill. Sin embargo, Benson & Hedges; auspiciador principal del equipo no estaba dispuesto a que Hill se retirara así como si nada. Más si ellos eran los que ponían gran parte de su sueldo. Además con Silverstone siendo la carrera principal de la marca con eventos promocionales a lo largo del fin de semana en donde la presencia de Hill iba a ser la atracción principal.
Ya a finales de junio se confirmó que Hill se iba a retirar de la Fórmula 1 en Silverstone. Gracias en parte a la mediación de B&H, los cuales le ofrecieron al piloto pagarle el salario de toda la temporada si aceptaba correr en Silverstone, a lo cual el británico aceptó, levantando críticas en la prensa sensacionalista británica. A raíz de eso, Hill anunció que iba a donar todas las ganancias del merchandising a la caridad, en específico a una fundación del Síndrome de Down (Uno de sus hijos tiene de dicho trastorno genético) y para la investigación de la leucemia.
“Si fuera un segundo más rápido que las Ferraris y los McLaren probablemente aún seguiría, pero en estos instantes esta será mi última carrera. Yo siempre he querido ser competitivo, siempre he querido ganar, pero no puedo pasar toda mi vida en un circuito. Tengo cuatro hijos y ellos necesitan de mi tiempo y no es justo para ellos o para mi esposa que les quite de eso”. – Damon Hill hablando con los medios previo al GP británico (2 de julio de 1999)
Por el otro lado, la carrera para buscar a su reemplazante ya estaba en marcha. Siendo Jos Verstappen el piloto con ventaja para ser su sucesor. El piloto holandés estaba trabajando de cerca con Honda en el proyecto de los japones para volver como equipo. No obstante, la muerte de Harvey Postlethwaite y problemas dentro de la marca japonesa dejaron el proyecto a medio camino, transformándolo de equipo a proveedores de motores.
With speculation regarding Damon Hill’s future that the ‘96 World Champion may not see out the season, Honda test driver Jos Verstappen tests the Jordan Mugen-Honda 199. Silverstone Test, Tuesday 29th June 1999. #F1 pic.twitter.com/8jUqzXyuWP
— F1 in the 1990s 🚦🏎🏁🏆🍾 (@1990sF1) 29 de junio de 2019
El Gran Premio de Gran Bretaña de 1999 se le recuerda más por el accidente de Michael Schumacher en la largada que lo dejó fuera por seis carrera y que puso fin a su lucha por el campeonato.

El escocés David Coulthard ganó la carrera, convirtiéndose en el primer britanico en ganar la carrera desde Hill en 1994. Mientras que el héroe local, Hill terminó quinto y con problemas mecánicos que le hicieron disminuir el ritmo en las vueltas finales.
“El plan ahora es tomar unas cuantas cervezas y pensar en el futuro. No voy a tomar ninguna decisión hoy”. – Damon Hill
Del retiro, a la renuncia y de ahí a la despedida en casa, para pasar a los rumores de que tal vez no se retire del todo y complete el resto de la temporada para finalmente retirarse tras la carrera en Japón en el mes de octubre.
Finalmente llegó el momento del anuncio…Damon Hill se retiraría, pero al final de temporada. Confirmando su compromiso con Jordan para ayudar al equipo a conseguir el tercer lugar del Campeonato de Constructores. Muchos dicen que el quinto lugar obtenido en Silverstone lo motivó a continuar en Fórmula 1 para las últimas ocho carreras de la temporada 99′.
Hill cerró la temporada 99′ con un total de siete puntos, clasificándose en la posición 12 del campeonato de pilotos. Mientras que su compañero de equipo Frentzen terminó tercero detrás de Eddie Irvine y del campeón Mika Hakkinen.
Jordan logró terminar en el tercer lugar del Campeonato de Constructores, en lo que fue el mejor resultado del equipo irlandés en su historia gracias a victorias de Frentzen en la temporada.
En una entrevista que hizo con la revista MotorSport Magazine en el año 2007, le preguntaron si había disfrutado sus dos últimas temporadas en Fórmula 1 con Jordan, a lo cual respondió que no, que fue una pesadilla con múltiples dificultades con un Eddie Jordan concentrado en el lado comercial y no en el deportivo.
“Logramos ganar una carrera, pero después de eso tuve suficiente. Decía algo para causar una reacción galvanizadora en Honda y estaba cometiendo incumplimiento de contrato porque estaba diciendo algo negativo. Funcionó y trabajaron más arduamente, pero todo lo que recibí fue de que ‘había molestado a los trabajadores (de Honda), que estaban desmotivados” ¿Y que hay sobre mí? Yo era el que tenía que manejar el auto”. – Damon Hill
En cuanto a su retiro planeado para Silverstone dijo que por cuestiones contractuales era imposible el poder retirarse con media temporada por delante.
“El otro día ví a Eddie y le dije, ‘ ahora lo puedo ver desde tu punto de vista, tu tenías que ver los negocios, pero yo gané tu primera carrera”. – Damon Hill
[…] mediados de esa temporada su nombre sonó con fuerza para reemplazar a Damon Hill cuando el campeón 1996 pensó seriamente en retirarse tras su carrera … Verstappen llegó incluso a probar el Jordan durante varias sesiones de práctica en dicho […]