Retro F1: Honda RA099

“De parte mía y de todo el equipo Tyrrell, me gustaría dar las gracias a nuestros pilotos, auspiciadores y a British American Racing por su trabajo a lo largo del año. Quiero también agradecer a todos los integrantes del equipo por su lealtad, inquebrantable sentido del humor y profesionalismo. El participar en vez de competir no ha sido fácil, y a veces produce una rabia difícil de contener.

El fin de Tyrrell Racing Organisation da lugar a un momento de reflexión. Todos estamos mirando hacía el mañana” – Dr. Harvey Postlethwaite, director ejecutivo de Tyrrell al momento del cierre del equipo tras 30 años en Fórmula 1

El Dr. Harvey Postlethwaite fue uno de los grandes diseñadores en la historia de la Fórmula 1, trabajando en una variedad de equipos desde los ricachones de Hesketh; el equipo que le dio a James Hunt su debut en Fórmula 1 en los 70s, a trabajar en el equipo Wolf que ganó en su debut con Jody Scheckter en Argentina 1977, para posteriormente irse a Italia para trabajar con Enzo Ferrari en la Scuderia, diseñando autos que ganaron los campeonatos de constructores entre 1982 y 1983.

Embed from Getty Images

A inicios de los 90s trabajó en Tyrrell, diseñando el 019; auto con el cual Jean Alesi lideró en el el Gran Premios de los Estados Unidos en 1990 donde tuvo un reñido duelo con Ayrton Senna. El 019 se caracterizaba por elevada trompa, la cual revolucionó Fórmula 1 y se convirtió en una norma de diseño desde mediados de los 90s hasta 2013.

El diseñador británico podía hacer cosas creativas en los autos con muy poco presupuesto como fueron las X Wings que causaron revuelo y controversia entre 1997 y 1998.

Luego de tres décadas compitiendo en la Fórmula 1, el equipo Tyrrell cerró sus puertas un 15 de noviembre de 1998 tras haber sido adquirido por British American Tobacco en 1997. A partir de 1999, BAR iba a competir en la categoría con Jacques Villeneuve y Ricardo Zonta como sus pilotos.

Al otro lado del mundo en Tokyo, Japón, Honda estaba pensando en volver a la Fórmula 1 tras ocho años de ausencia y esta vez como constructor, en lo que sería la primera vez desde 1965.

Embed from Getty Images

La marca japonesa ha estado presente en Fórmula 1 ya sea como equipo o como proveedor de motores, con este último dominando durante gran parte de la década de los 80s con Williams y McLaren. En el caso del equipo de Woking, ellos impulsaron los tres campeonatos del mundo de Ayrton Senna, como también el recordado MP4/4, uno de los autos más dominantes en la historia de la categoría y por ser el auto con el cual Senna el primero de sus tres campeonatos del mundo.

Las intenciones de volver estaban presentes, pero faltaba el OK de la mesa directiva en Tokyo para aprobar el regreso de la marca a la Fórmula 1 para el año 2000 como equipo oficial.

Los rumores del regreso de Honda a Fórmula 1 estaban sonando con fuerza durante el Gran Premio de Japón de 1998 por la activa presencia de la malla directiva en el Circuito de Suzuka. Al ser consultados sobre los planes de volver a la categoría, ellos respondieron que en los próximos días habrían novedades.

Para las vísperas de navidad, Honda hizo el “anuncio” de que estaría de vuelta en Fórmula 1 para el año 2000, pero no especificó si sería como equipo o como proveedor de motores. El nombre Honda estaba presente en Fórmula 1 durante esos años bajo el alero de Mugen; la filial Motorsport de la marca la cual llevaba proveyendo de motores a varios equipos de 1992.

En 1996 ganaron el Gran Premio de Mónaco junto al equipo Ligier y con Olivier Panis al volante, en lo que fue la última victoria del equipo francés en Fórmula 1 antes de ser comprado por Alain Prost.

Una vez hecho el anuncio, Honda contrató los servicios del holandés Jos Verstappen para ser el piloto de pruebas del equipo durante 1999, si la marca japonesa confirmaba su regreso a la grilla como constructor, “Jos The Boss” se aseguraría con un contrato de tres años como piloto del equipo.

“Después de dejar el equipo Stewart, esta fue la primera y mejor opción que tuve a mi disposición. La elección no fue difícil del todo, prefiero invertir un año haciendo pruebas intensivas y espero que sea posible ser competitivos para el inicio de la primera temporada”. – Jos Verstappen

Aunque el anuncio se hizo a finales de ese año, el regreso de Honda era un trabajo que llevaba meses de desarrollo. El cual partió con la contratación del Dr. Harvey Postlethwaite como el director del programa y que estaba dentro del Honda Racing Developments.

Con Tyrrell cerrando sus puertas para finales de la temporada 1998, muchos de sus trabajadores quedaron libres con varios terminando trabajando en el proyecto de Honda, mientras otros terminaron en el equipo BAR; el equipo propiedad de British American Tobacco que iba a debutar al año siguiente.

El Dr. Postlethwaite diseñó el RA099, un monoplaza con el cual Honda estaba usando como parámetro de referencia para una potencial entrada a Fórmula 1 como constructor. Los chasis fueron diseñados por Dallara en Italia y que posteriormente fueron enviados a la base provisoria del proyecto en Surrey donde se instalaría el motor V10 Mugen-Honda que fueron utilizados por el equipo Jordan en 1998.

Embed from Getty Images

La agenda del desarrollo del auto consistió de una serie pruebas en diferentes circuitos de Europa, a veces eran pruebas privadas y otras con los equipos que estaban haciendo sus pruebas de pretemporada con los nuevos modelos antes de partir a Australia.

Las primeras pruebas del RA099 ocurrieron en Italia, en el circuito de Varano con Verstappen haciendo una serie de corridas en línea recta por dos días para verificar de que todos los sistemas del monoplaza funcionaran adecuadamente. Antes del final de año, HRD hizo pruebas en Mugello, en la que fueron las primeras pruebas oficiales del auto.

Beyond The Grid, el Podcast oficial de la Fórmula 1 – Episodio #58

Tom Clarkson: ¿Qué tan bueno era ese auto de pruebas?

Jos Verstappen: Era bueno. Harvey era el líder y tenía un buen equipo de diseño y otras personas que provenían de Tyrrell y que trabajaron con Dallara para construirlo. Teníamos gente talentosa como Steve Nielsen (director de equipo).

El auto era bueno y veloz, todos pensaban que estábamos corriendo el auto con poco peso, pero no pudimos porque íbamos al límite, pero nunca por debajo del peso. Simplemente el auto era muy bueno.

El Honda Racing Developments era un proyecto encabezado por el Dr. Postlethwaite en el área de diseño, Rupert Manwaring y Steve Nielsen como las figuras de mando por el lado administrativo.

Para inicios de 1999 Honda estaba de vuelta en las pistas para ser parte de cuatro días de pruebas en Jerez de la Frontera junto a los equipos BAR, Benetton y Stewart.
Verstappen fue el más rápido en tres de los cuatros días e hizo el mejor tiempo general.

Embed from Getty Images

Tiempos globales – Sesión de pruebas en Jerez del 23 al 25 de enero

  1. Jos Verstappen (Honda) 1:25.176
  2. Ricardo Zonta (BAR Supertec) 1:26.190
  3. Jacques Villeneuve (BAR Supertec) 1:26.394
  4. Rubens Barrichello (Stewart Ford) 1:26.643
  5. Johnny Herbert (Stewart Ford) 1:27.157
  6. Giancarlo Fisichella (Benetton Playlife) 1:27.198
  7. Alexander Wurz (Benetton Playlife) 1:28.058
  8. Laurent Redon (Benetton Playlife) 1:28.245

Diez días después estaban de regreso, esta vez en Barcelona y compartiendo pista con pesos pesados como McLaren y Williams. Ahí Verstappen logró estar dentro de los diez mejores tiempos y cerca de los equipos media tabla como Jordan y Sauber.

Tiempos globales – Sesión de pruebas en Barcelona del 9 al 12 de febrero

  1. Mika Hakkinen (McLaren Mercedes) 1:21.141
  2. David Coulthard (McLaren Mercedes) 1:21.200
  3. Alexander Wurz (Benetton Playlife) 1:21.560
  4. Giancarlo Fisichella (Benetton Playlife) 1:21.899
  5. Jean Alesi (Sauber Petronas) 1:22.214
  6. Heinz Harald Frentzen (Jordan Mugen Honda) 1:22.397
  7. Jos Verstappen (Honda) 1:22.427
  8. Damon Hill (Jordan Mugen Honda) 1:22.465
  9. Marc Gené (Minardi Ford) 1:22.825
  10. Pedro Diniz (Sauber Petronas) 1:22.925
  11. Olivier Panis (Prost Peugeot) 1:22.953
  12. Tora Takagi (Arrows) 1:23.326
  13. Jarno Trulli (Prost Peugeot) 1:23.411
  14. Pedro de la Rosa (Arrows) 1:23.549
  15. Mika Salo (Arrows) 1:23.919
  16. Johnny Herbert (Stewart Ford) 1:24.386
  17. Rubens Barrichello (Stewart Ford) 1:24.535

A finales de febrero, Verstappen participó de una última sesión de pruebas que tuvo a varios equipos ultimando detalles antes de partir a Melbourne para el inicio de la temporada.

Tiempos globales – Silverstone 22 al 25 de febrero

  1. Giancarlo Fisichella (Benetton Playlife) 1:25.637
  2. Alex Zanardi (Williams Supertec) 1:26.831
  3. David Coulthard (McLaren Mercedes) 1:26.831
  4. Alexander Wurz (Benetton Playlife) 1:26.835
  5. Mika Hakkinen (McLaren Mercedes) 1:26.910
  6. Jos Verstappen (Honda) 1:26.915
  7. Ralf Schumacher (Williams Supertec) 1:27.384
  8. Jacques Villeneuve (BAR Supertec) 1:29.758

En dos meses de pruebas, Honda recorrió más de 4500 kilómetros con Verstappen al volante. El RA099 era un auto que mostraba un gran potencial para luchar en la media tabla y sumar puntos de forma consistente.

Hasta ahora las pruebas habían sido un éxito, pero el proyecto del equipo propio seguía no del todo asegurado debido al presupuesto que el departamento de desarrollo de HRD para la temporada, 200.000.000 de dólares anuales y por los próximos cinco años.

La decisión por parte de la mesa directiva de Tokyo se daría a conocer en el mes de mayo. Mientras todo eso pasaba, los equipos de BAR y Jordan estaban buscando persuadir a la marca japonesa de ser proveedores de motores, dejando de lado la idea del equipo propio para que se focalizaran en sus equipos.

Honda estaba en medio de una encrucijada sobre si entraban como constructor y desde cero. Por un lado esto encajaba con la filosofía de la compañía de hacer progreso a través de la competición, pero por el otro, la inversión tendría que ser millonaria y el riesgo de fracaso era mayor. La mesa directiva apoyaba la idea de ir como constructor, pero aún no había una decisión clara.

Sin confirmación oficial por parte de la mesa directiva en Japón, el proyecto del HRD seguía creciendo con más gente llegando a trabajar y con Verstappen haciendo pruebas en diferentes circuitos de Europa. Si la mesa directiva daba el visto bueno, Honda daría inicio a la construcción de una base en Bracknell para tenerla lista durante su temporada debut.

Mientras la decisión final se discutía, HDR estaba nuevamente haciendo pruebas en Barcelona. Desafortunadamente fue ahí cuando el proyecto cambió de forma trágica cuando el Dr. Postlethwaite empezó a quejarse de dolores en el pecho, una vez terminada la sesión de pruebas fue admitido en un hospital donde falleció a los 55 años.

Embed from Getty Images

Harvey Postlethwaite
1944 – 1999

“Estoy muy afectado por la noticia de su muerte. Yo tuve una gran confianza en él y su equipo, con su energía desenfrenada y carisma, él era capaz de llevar al equipo al más alto nivel. Además que era una gran persona para trabajar y que tenía un gran sentido del humor”. – Jos Verstappen

La repentina muerte del Dr. Postlethwaite llevó a Honda a suspender el programa de pruebas del HRD hasta nuevo aviso. Su figura dentro del programa era clave para lo que estaban siendo los primeros pasos, en lo que fue un duro golpe para el proyecto. Además de su experiencia en cuanto a las políticas internas de la Fórmula 1.

Sin un anuncio oficial desde Japón y con la pérdida de una figura importante para el proyecto, la idea de ver a Honda como equipo en Fórmula 1 estaba perdiendo terreno para ser cancelado de forma definitiva a finales de mayo del 99′. Y entrando como proveedor de motores del equipo BAR por la siguientes tres temporadas.

A finales de mayo, Honda anunció la cancelación del proyecto de Fórmula 1, decidiendo entrar como proveedor de motores tras firmar un acuerdo con el equipo BAR por tres temporadas. En tanto que Honda Racing Developments pasaría a trabajar junto al equipo para el desarrollo de los chasis.

Embed from Getty Images

En 2005 Honda compró el 55% de la propiedad de BAR para convertirse en el dueño del equipo, renombrandolo Honda Racing F1 Team a partir del 2006. La marca abandonó Fórmula 1 a finales de la temporada 2008 a raíz de la crisis mundial de ese año.

Embed from Getty Images

La cancelación del proyecto de Honda dejó a Verstappen sin asiento para lo que fue un potencial proyecta que podría revivir su carrera como piloto de Fórmula 1 tras complicados pasos por Benetton, Smitek y Tyrrell. A inicios de la década de los 90s, el piloto holandés era uno de los pilotos con mayor potencial tras ganar el campeonato de la Fórmula 3 alemana y el Marlboro Masters.

“Es una decepción terrible, en especial cuando consideras lo competitivo que éramos y de todo el potencial que había ahí”. – Jos Verstappen

A mediados de esa temporada su nombre sonó con fuerza para reemplazar a Damon Hill cuando el campeón 1996 pensó seriamente en retirarse tras su carrera de casa en Silverstone. Verstappen llegó incluso a probar el Jordan durante varias sesiones de práctica en dicho circuito.

Verstappen regresó a Fórmula 1 como piloto a tiempo completo en el año 2000 con el equipo Arrows, sumando cinco puntos en total. La carrera del holandés en la categoría llegó a su fin en 2003 tras pilotar por Minardi.