11 años después desde su última carrera con Renault, Fernando Alonso está de regreso con el equipo donde tuvo sus mejores años y que lo sacó del “retiro” para encabezar lo que será el ambicioso 2022 de Renault con la implementación de las nuevas regulaciones.
Durante la década del 2000, Alonso tuvo dos periodos con Renault; 2001 – 2006 y 2008 – 2009 tras su paso por McLaren en 2007 que estuvo marcado por los conflictos internos y el Spygate.
En El Otro Lado De Las Carreras decidimos recordar los momentos más importantes que tuvo el dos veces campeón durante sus dos periodos con el equipo francés.
10. La última vuelta en Spa 2008
El Gran Premio de Bélgica del 2008 se le recuerda por las vueltas finales donde Kimi Raikkonen, Felipe Massa y Lewis Hamilton lucharon por la victoria bajo una pista con condiciones cambiantes por la lluvia que llevaron a Kimi a chocar con el muro, mientras que Hamilton y Massa pasaron a luchar por el primer lugar.
El británico ganó en un principio, pero una penalización por haber cortado la última curva del trazado durante su duelo con Massa le terminó dando la victoria al piloto de Ferrari cuatro horas después.
Fernando Alonso terminó cuarto, pero su última vuelta de esa carrera paso desapercibida en su momento por todo lo acontecido al frente con los líderes. En la vuelta 44 y final entró a pits por neumáticos intermedios, saliendo a pits en octava posición para terminar cruzando la línea de meta en cuarto tras haber superado a cuatro autos en siete kilómetros.
9. La llegada
Tras competir en la Fórmula 3000, el estrafalario italiano y director del equipo Flavio Briatore puso sus ojos en el joven piloto asturiano y lo transformó en su protegido, dando inicio a una relación que perdura hasta la actualidad.
Una reunión a mediados del 2000 en Londres fue el primer paso con una propuesta de ir a Minardi y posteriormente a Renault, ya en ese entonces los franceses habían adquirido el equipo Benetton para volver de forma oficial en 2002.
“¡Mira que no tienes nada que pensar! Si no aceptas esto no entrarás nunca a la Fórmula 1” le exclamó Briatore para finalmente convencer a Alonso en una conversación que ambos rememoraron tiempo atrás en Instagram.
Alonso debutó en Australia 2001 con Minardi, el cual había sido adquirido meses antes por el empresario australiano Paul Stoddart. Por esos años, las carreras no eran transmitidas en vivo, a excepción del GP de España por lo que sus papas tuvieron que ver el debut de su hijo por la TV italiana.
Viendo que había una oportunidad de oro, Briatore compró los derechos de televisación en España en 2002 y los vendió por menos de cinco millones anuales a Telecinco en 2003 previo al regreso de Alonso como piloto a tiempo completo.
8. Una inesperada Pole Position – Hungría, 2009
Casi dos años y medio pasaron desde su entonces última Pole Position en Italia 2007 cuando era piloto de McLaren durante esa complicada temporada con el equipo de Woking.
De regreso en Renault para 2008 el asturiano logró dos victorias durante la gira asiática en Singapur y Japón. Al año siguiente con el cambio de reglamento el equipo francés tuvo una temporada irregular con el R29.
A mediados de temporada el asturiano logró una impensada Pole Position en Hungría con una clasificación que estuvo marcada e interrumpida por el accidente de Felipe Massa. Una vez reanudada la sesión, la Q3 fue un duelo entre el líder del campeonato Jenson Button con su Brawn GP, el binomio del Red Bull con Sebastian Vettel y Mark Webber y el McLaren de Lewis Hamilton.
En los minutos finales de la clasificación el sistema de cronometraje se cayó dejando a los pilotos preguntándose en Parc Ferme sus tiempos de vuelta para saber de forma improvisada sus posiciones en la grilla.
Finalmente durante los pesajes a los pilotos se anunciaron los tiempos con sus posiciones respectivas y Fernando Alonso había logrado su Pole número 18 con un tiempo de 1:21.569.
Ya en carrera lideró las primeras 11 vueltas pese a tener problemas con la bomba de combustible de su R29. Desafortunadamente, una falla en la tuerca del neumático delantero derecho lo deja en tres ruedas y lo llevó a abandonar.
7. La primera Pole y el primer podio – Malasia, 2003
Resfriarse (y en especial en estos tiempos) nunca es bonito, pero que te pase justo cuando te toca correr en el GP más demandante del calendario, eso es tener la peor mala suerte del mundo.
Con una fiebre de 39 grados, Alonso logró su primera Pole Position en Malasia en una sesión clasificatoria diferente donde los autos tenían que participar de dos sesiones en viernes y sábado, y en una de ella debían correr a tope de combustible.
Con 21 años y 236 días, Alonso se convirtió en su momento en el Poleman más joven en la historia de la categoría. 24 horas después lideró sus primeras vueltas de camino a su primer podio con un tercer lugar detrás de Rubens Barrichello y del ganador Kimi Raikkonen.
6. La primera en las calles del principado – Mónaco, 2006
El primer tercio de la triple corona la logró en 2006 con su victoria en el Mónaco, en una carrera recordada por el incidente de Michael Schumacher en clasificación cuando aparcó su auto en La Rascasse como último recurso para evitar Alonso mejorase su tiempo en los segundos finales del a Q3.
Aunque el alemán dijo que fue un accidente, los oficiales lo vieron como algo intencional y fue penalizado con la eliminación de sus tiempos que lo llevaron a largar desde el fondo y con el Alonso pasó del segundo lugar al primero.
Al día siguiente el asturiano lideró 77 de las 78 vueltas tras luchar con Kimi Raikkonen antes de que la McLaren del finlandés tirase humo y terminara con él viendo la carrera en su yate.
Esta fue su primera victoria en las calles de Mónaco y la cuarta victoria de la temporada rumbo a su segundo campeonato del mundo.
5. La primera victoria en casa – Barcelona, 2006
La Alonsomanía en España estaba en pleno auge, pero faltaba ganar en casa y finalmente lo consiguió en 2006 ante un colmado Circuit de Catalunya con la presencia del rey Juan Carlos II.
Largando desde la Pole Position, Alonso lideró la mayoría de las 66 vueltas de carrera para convertirse en el primer español en ganar su carrera de local. Siete años después haría el bis en el mismo circuito, pero esta vez como piloto de Ferrari en lo que fue su última victoria en Fórmula 1 hasta la fecha.
4. Crashgate y victoria – Singapur, 2008
Uno de los puntos más controversiales de su carrera y que marcó a fuego el periodo 2002-2010 del equipo Renault en Fórmula 1.
Todo partió en los primeros minutos de la Q2 cuando una falla en la bomba de combustible de su R28 lo dejo fuera de acción, clasificándose en la posición 15 para la carrera el domingo a la noche.
Ya en carrera, Alonso fue el primero entrar a los pits en la vuelta 12 con una estrategia por parte del equipo agresiva a base de velocidad para poder ganar la mayor cantidad de posiciones posibles. El golpe de suerte vino tres vueltas después cuando su compañero de equipo Nelson Piquet Jr perdió el control chocó en la curva 18 del Marina Bay Circuit trayendo el Safety Car a pista y dándole a Alonso el liderato hasta la bandera a cuadros.

En julio del 2009, Nelson Piquet Jr fue liberado de su contrato con Renault debido a sus pobres resultados durante esa temporada. Acto seguido, Piquet Jr junto a su padre Nelson Piquet Sr fueron a la FIA y contaron lo ocurrido en esa carrera, develando que Renault había arreglado la carrera a favor de Alonso.
Todo empezó horas cuando Flavio Briatore y Pat Symmons llamaron a Piquet a una reunión para proponerle chocar en cierta parte del circuito, aprovechando la falta de grúas para retirar el auto y haciendo obligatoria la presencia del Safety Car.
En septiembre de ese mismo año, la FIA decidió castigar a Renault con la descalificación del Campeonato Mundial de Fórmula 1, la cual quedó en estado condicional por los siguientes dos años.
ING, el auspiciador principal del equipo desde 2007 adelantó el fin de su relación con el equipo en vísperas del GP de Singapur en 2009. Al año siguiente, Renault vendió la mayoría de la propiedad del equipo a GENII Capital.
Symonds recibió una suspensión de cinco años para participar en cualquier competencia de la FIA, en 2013 se levantó su sanción y volvió a trabajar en Fórmula 1 con el equipo Williams hasta 2016.
En tanto que Briatore fue vetado de por vida de participar en cualquier competencia de la FIA, luego que “Garganta Profunda” le informó al entre rector de que el italiano tenía conocimiento de lo ocurrido. En 2013, su sanción fue levantada y en la actualidad trabaja alrededor del entorno del asturiano.
3. La primera victoria – Hungría, 2003
Uno de los momentos bisagra en la carrera del asturiano al conseguir su primera victoria en Fórmula 1. Largando desde la Pole Position, Alonso lideró 69 de las 70 vueltas en lo que ha sido uno de sus mejores manejos donde se dio el lujo de sacarle una vuelta al entonces campeón del mundo Michael Schumacher.
La victoria lo puso en los libros de historia al convertirse en el entonces ganador más joven en la historia de la categoría con 22 años y 26 días, y en el primer español en ganar un gran premio de Fórmula 1.
“Es un sueño hecho realidad, tengo 22 años y tengo mi primera victoria. Espero tener una larga carrera en Fórmula 1 y más victorias”. – Fernando Alonso
2. Alonso vs Schumacher – San Marino, 2005
Uno de los grandes duelos en pista de la era moderna en uno de los escenarios clásicos de Fórmula 1 como es Imola, una de las carreras de casa para Ferrari.
En un inicio, Raikkonen lideró hasta que los típicos problemas de confiabilidad que afectaron a McLaren en el 2005 pusieron fin a su carrera, dando a que Alonso fuera el nuevo líder y con ello dando inicio a su duelo con Michael Schumacher, el cual había largado desde la posición 13 tras un complicado inicio de temporada con el F2005.
Las últimas 12 vueltas consistieron de una veloz persecución entre el Renault y la Ferrari que terminó con Alonso cruzando la línea de meta con una ventaja de tan solo 0.215 seg.
1. El primer campeonato – Brasil, 2005
25 de septiembre del 2005, Interlagos, Sao Paulo. Tras cinco años de dominio por parte de Ferrari y Michael Schumacher ocurre el cambio de guardia con Fernando Alonso logrando su primer campeonato del mundo tras terminar tercero detrás de Kimi Raikkonen y el ganador Juan Pablo Montoya.
Alonso batió el récord que entonces tenía Emerson Fittipaldi como el campeón más joven de la categoría, bajando la edad de 25 años, 273 días a 24 años, 59 días. Además del lograr el primer campeonato del mundo para Renault, dos carreras después en el final de temporada en China con una victoria selló el primer campeonato de constructores de la marca francesa.
Su grito de “¡toma!” en Parc Ferme es una de las postales de su carrera y uno de los momentos más recordado de sus dos campeonatos del mundo.
“Vengo de un país sin tradición en Fórmula 1, y básicamente he tenido que pelear solo durante toda mi carrera, y llegué a Fórmula 1 gracias a los resultados en otras categorías y a mis auspiciadores. Este campeonato es lo máximo que puedo conseguir en mi vida y eso es gracias a tres o cuatro personas”. – Fernando Alonso
[…] En un año convulsionado por la pandemia del COVID-19, el mercado de pilotos de Fórmula 1 partió de forma brusca cuando Ferrari no renovó el contrato de Vettel, provocando una reacción en cadena que trajo a Carlos Sainz Jr como su reemplazo, Daniel Ricciardo tomando su lugar en Renault y el regreso de Fernando Alonso después de dos años de inactividad. […]