Tatiana Calderón: “Las mujeres podemos hacernos un lugar en lo más alto”

Este 18 de octubre, la temporada 2015 de la Fórmula 3 Europea bajará su telón en la que ha sido una temporada controversial en donde los niveles de manejo de ciertos pilotos han estado en la mira tras lo que pasó en la carrera de Monza en el mes de mayo.

Compitiendo en su tercer año dentro de la Fórmula 3, tras pasos en la ahora desaparecida Fórmula 3 Británica y en la Open European Formula 3 Championship.
Tatiana es la única mujer que ha ganado un campeonato de Karts en su natal Colombia, la primera mujer en ganar un campeonato de Karts en Estados Unidos y la primera mujer en la historia de la Fórmula 3 Británica en subirse al podium.
Actualmente compite en la Fórmula 3 Europea con el equipo Carlin, en una temporada que sido complicada para la piloto Colombiana, Tatiana dejó que FTOSOR la entrevistase en medio de una temporada de aprendizaje, controversial y por sobre todas las cosas competitiva con una grilla de más de 30 pilotos.

Bueno Tatiana primero que nada. Agradecerte por haber aceptado esta entrevista para FTOSOR, vayamos con las preguntas.

1) Este 2015 ha sido tu primera temporada con el equipo Carlin en Fórmula 3, ha sido un año complicado y ya entrando en la recta final de la temporada. ¿Cómo describirías tu primera temporada con Carlin?

“Si, ha sido un año muy difícil, me ha tomado tiempo encontrar un set up del carro con el que me encontrara cómoda y nos ha tomado tiempo con mi ingeniero entendernos. La verdad es que hemos estado muy cerca de sumar puntos en varias carreras pero por razones fuera de mi control no hemos logrado entrar en el top 10, me han pegado varias veces por detrás, así que no ha sido fácil. Todavía nos queda una oportunidad de sumar en Hockenheim , me estoy preparando al máximo para darlo todo en esa última carrera de la temporada”.

9 Tatiana Calderón (COL, Carlin, Dallara F312 – Volkswagen), FIA Formula 3 European Championship, round 4, race 1, Monza (ITA) - 29. - 31. May 2015
9 Tatiana Calderón (COL, Carlin, Dallara F312 – Volkswagen), FIA Formula 3 European Championship, round 4, race 1, Monza (ITA) – 29. – 31. May 2015 (Foto gentileza de Colombia Motor Fans)

 

2) Yendo al inicio de tu carrera como piloto, así desde cero, desde de que te subiste al Kart por primera vez cuando tenias 9 años a correr en F3. ¿Pero en qué momento decidiste que querías ser una piloto y como tu familia se lo tomó?

“La primera vez que me monte en un kart supo que era lo que quería hacer, antes de los karts yo practicaba muchos deportes pero lo deje todo por el automovilismo. Era además justo la época en la que Juan Pablo Montoya llegó a F1 así que hubo un boom grande en Colombia y para mi estaba claro que yo quería llegar a donde él estaba. Para mi familia fue difícil porque primero estaba el colegio y luego las carreras así que siempre fui una muy buena estudiante porque sino no me dejaban ir a correr. Ellos vieron mi pasión y compromiso por el deporte y sin ellos no estaría hoy donde estoy, ellos me dieron la oportunidad de dedicarme a lo que más me gusta hacer!”

CIRCA 2003 - Foto gentileza tatianacalderon.com
CIRCA 2003 – Foto gentileza tatianacalderon.com

3) Ya como piloto, haciendo tus primeras armas en el mundo del automovilismo en el Karting. Viajando de pista en pista. ¿Como fue balancear tu vida de piloto con los estudios?

“Fue muy difícil sobre todo cuando empecé a competir en Estados Unidos y en Europa, tenía que estudiar en los aviones, mandar exámenes y tareas por internet y la verdad es que fue muy difícil, pero siempre fui una muy buena estudiante porque la regla en la casa era que si el colegio no iba bien no habían más carreras”.

4) ¿Cómo fue tu transición de Karting a Monoplazas?
“Hice mi primera temporada de monoplazas en la Star Mazda en Estados Unidos con el equipo Juncos Racing a quienes conocía del karting. Fue un primer año difícil pero el haber conoció a los integrantes del equipo de años anteriores sin duda aportó mucho al progreso en ese primer año de monoplazas”.

5) Desde 2012 que compites en Europa tras tu paso en Norteamérica corriendo en la Star Mazda. La transición ha sido gigante desde varios aspectos pero enfocándonos en tu carrera profesional ¿Qué diferencias encontraste una vez que llegaste a competir a Europa tras tu paso por Estados Unidos?

“Estoy muy contenta de haber tomado la decisión de venir a Europa, aunque en Norteamérica el nivel es alto en cuanto a pilotos y equipos, en Europa están uno o dos pasos por encima, aprendes mucho porque el nivel es muy alto. Los circuitos también son algo que me enamora de Europa, nunca me gustaron mucho los óvalos para ser sincera y tener la oportunidad de competir en pistas como Spa Francorchamps no lo cambiaría ni por todo el oro del mundo”.

6) Enfocándonos en F3. Este año la categoría ha estado en la mira por el nivel de conducción de algunos pilotos luego de lo que pasó en Monza. Han habido muchas críticas en cuanto respetar los límites de pista y por sobre todas las cosas el bloquear. En cuanto al “blocking” y siendo tu piloto, ¿hasta que punto es aceptable?

“Es verdad, ha sido un año difícil por la cantidad de pilotos que hay este año, 35 autos es demasiado y el nivel es extremadamente alto por lo que las diferencias entre estar primero y estar en el puesto 28 puede ser incluso menor a un segundo. Creo que para los oficiales es muy difícil controlar tal cantidad de autos y por esta razón no han hecho valer las reglas desde el principio y por eso se han salido las cosas de  control. Ha habido muchos accidentes y espero que para futuros años aprendan de estos errores”.

7) Tiempo atrás tuve la oportunidad de entrevistar a Conor Daly quien actualmente corre en Norteamérica, ya sea en IndyCar o en campeonatos de resistencia, pero en 2012 tuvo un fortísimo accidente durante la carrera de GP3 en Mónaco y me decia que despues de su accidente, su percepción por el deporte no cambiaba en nada y que el factor peligro era una de las cosas que amaba del automovilismo. ¿Como tú convives con el peligro?

“Estoy totalmente de acuerdo con Conor, nunca antes de montarme al carro piensas en lo que te puede pasar. Los accidentes son parte del automovilismo y el dia que tengas miedo será mejor retirarse. Amo este deporte y soy consciente de sus riesgos”.

9) A inicios del 2014 competiste en la Florida Winter Series de Ferrari junto a Antonio Fuoco, Raffaele Marciello y Max Verstappen. Este último estaba iniciando su primer año en monoplazas y que ahora compite en la Fórmula 1 con 17 años. Que haya llegado a Fórmula 1 a temprana edad y con poca experiencia causó controversia pero Max ha sido una de las agradables sorpresas durante esta temporada de Fórmula 1.
¿Qué te ha parecido la ascendente carrera de Max?

Ferrari Winter Series, clase del 2014 - Foto gentileza de Ferrari.
Ferrari Winter Series, clase del 2014 – Foto gentileza de Ferrari.
Tatiana ganó la segunda carrera de la primera fecha de la FWS en el Circuito de Sebring - foto gentileza: tatianacalderon.com
Tatiana ganó la segunda carrera de la primera fecha de la FWS en el Circuito de Sebring – foto gentileza: tatianacalderon.com

“Es sin duda un piloto muy talentoso, admiro lo que ha demostrado este año en la F1 y habla también del nivel que tiene la F3 y lo bien que te prepara para el futuro. Creo que tiene un gran futuro y fue un placer haber podido competir con él durante el año pasado. Espero poder volver a competir contra él pero en la F1.”

10) Este es tu tercer año en F3 pero ya tienes pensado hacer el salto a otra categoría como GP3, GP2 u World Series?

“Si, ese es el plan, la idea es seguir en monoplazas pero aun no tengo nada definido. Mi foco está en hacerlo lo mejor posible en lo que me queda de temporada en la F3”.

11) (Incluyendote a ti dentro de la siguiente lista) Susie Wolff: tester para el equipo Williams, Claire Williams: Jefa de equipo en el equipo Williams de Fórmula 1, Danica Patrick actualmente en NASCAR y primera mujer en liderar en la Indy 500 y la Daytona 500 además de ser la primera mujer en ganar una carrera en IndyCar; Sarah Fisher: Jefa de equipo del CFH Racing en IndyCar, Simona de Silvestro quien correrá esta temporada 2015-2016 en el equipo Aguri- Andretti en la Fórmula E, Leena Gade: Ingeniera jefe del equipo Audi Joest y tres veces ganadora de las 24 horas de LeMans, Christina Nielsen subcampeona en la categoría GT Daytona en la United Sportscar Series y la más controversial de todas (en mi opinion): Carmen Jorda como piloto de desarrollo de Lotus y muchas que quedaron en el tintero. Durante esta década la participación femenina dentro del deporte ha crecido y se ha hecho notar. ¿Sientes que este grupo de mujeres puede hacer historia dentro de este deporte y dejar una huella?

De Izq a Der: Claire Williams, Danica Patrick, Sarah Fisher, Simona de Silvestro, Leena Gade y Christina Nielsen.
De Izq a Der: Claire Williams, Danica Patrick, Sarah Fisher, Simona de Silvestro, Leena Gade y Christina Nielsen.

“Sin duda alguna creo que ya la están dejando, le están abriendo los ojos al mundo y demostrando que en este deporte las mujeres podemos hacernos un lugar en lo más alto, tanto como pilotos, como ingenieras, jefes de equipos, etc. Ellas están mostrando a otras mujeres que si tienen pasión por el automovilismo es una opción que pueden contemplar y creo que esto es algo muy positivo. Ojala que cada vez veamos mas y mas mujeres en este deporte”.

12) Has sentido algún tipo de prejuicios dentro de las pistas por el simple hecho de ser mujer al estar “en un mundo de hombres”?

“Siempre hay ventajas y desventajas, pero al final somos todos pilotos y cuando tienes el casco puesto no importa el genero sino la velocidad y el cronómetro. Si me toma un poco mas de tiempo ganarme el respeto de las personas con las que trabajo y de mis contrincantes pero después de un par de carreras siempre he podido demostrar que estoy ahí para competir,para ganar”.

13) ¿Cómo te ves dentro de los siguiente cinco años?
“Espero que cumpliendo mi sueño de llegar a competir en la F1”.

14) ¿Tu pista favorita?
“Spa Francorchamps”.

15) Tú creciste viendo a Juan Pablo Montoya en Fórmula 1 y que por años dejó el nombre Colombia en alto. Ya fuera en CART, Fórmula 1, NASCAR, Grand Am e IndyCar. ¿Cómo definirías la influencia que ha tenido Montoya dentro del automovilismo Colombiano durante todos estos años?

Embed from Getty Images

Sin duda gracias a Juan Pablo Montoya salimos, por que me incluyo, varios pilotos colombianos que hoy están en la IndyCar o en categorías de mucho prestigio en el mundo. Él abrió un interés en el automovilismo hace 10 años, inauguró un Kartódromo donde pase la mayor parte del tiempo cuando estuve en Colombia, su padre Pablo trajo la Easy Kart a Colombia. Ha hecho que el automovilismo en Colombia sea mucho más reconocido y ha inspirado a muchos niños a seguir ese camino”. 

Preguntas de la gente via Twitter:
-Matias pregunta: ¿Qué te motivó a llegar al automovilismo?
“Siempre me gustaron las ruedas y los motores, desde que tenia 6 años mi papa me enseño a montar en moto asi que cuando tuve la oportunidad de probar un kart me di cuenta que era lo que me gustaba y desde ahí no he parado. Solo doy gracias a mi hermana que me invito a probar los karts porque desde ese dia mi pasión por este deporte no ha dejado de crecer”.

-José Luis pregunta: ¿Porque no has podido obtener los resultados esperados tomando en cuenta el equipo en el que estas?
“Aunque parezca que todos los carros del equipo son iguales, en realidad no lo son. Me ha tomado bastante tiempo encontrar un set up del carro para mi conducción y luego he tenido varios cambios de ingenieros a lo largo de la temporada, que no han ayudado. Tambien soy consciente que como piloto me ha faltado un poco en clasificación y eso se refleja en los resultados finales. La F3 es una categoría con un nivel muy alto y cada detalle cuesta mucho, asi que de todas formas espero que podamos poner todo junto para terminar la temporada de gran forma en Hockenheim”.

-Juan Pablo pregunta. ¿El nexo que tienes con el manager de Susie Wolff te da más chances de llegar a la Fórmula 1 a futuro?
“No tengo vínculos con el manager de Susie Wolff, ella es directamente mi manager. Es muy bueno para mí tenerla a ella porque tiene mucha experiencia, está donde yo quiero estar y además sabe por lo que tiene que pasar una mujer en este deporte. Sin embargo siempre he creído que depende de mí y mis resultados el acercarme a la F1, pero sin duda si lo hago bien tener a Susie me puede acercar aún mas a mi sueño, pero no quiere decir que sea más fácil”.  

Revive la victoria de Tatiana en el Drivers Challenge de Cancun.

Muchas gracias a Tatiana por su disposición y la mejor de las suertes para la última fecha en Hockenheim.
Puedes seguir a Tatiana en Twitter en @TataCalde

Un comentario sobre “Tatiana Calderón: “Las mujeres podemos hacernos un lugar en lo más alto”

Deja un comentario