Salvemos Albert Park; La historia del movimiento que trató de boicotear el Gran Premio de Australia

“El Gran Premio es una victoria para Melbourne. Esta es la primera indicación para que los victorianos (gentilicio para la gente que vive en Victoria) se sientan ganadores, luego de cinco, seis años de una terrible economía, desempleo e incertidumbre”. – Jeff Kennett, Premier del estado Victoria, 1993.

La elección de Albert Park como sede del Gran Premio de Australia fue una sorpresa para muchos. Desde los mismos locales, la gente dentro de F1 y para los organizadores de la carrera en Adelaida, ya que para ellos era un hecho que la renovación iba a ser inminente. Pero pocos sabían que entre 1992 y 1993 el estado de Victoria y Bernie Ecclestone llevaron negociaciones en completo secretismo para trasladar la carrera.

Melbourne había perdido la elección de los Juegos Olímpicos para 1996 más el hecho de que Sídney ganara la votación para albergar los Juegos Olímpicos del nuevo milenio hicieron que el estado de Victoria pusiera todos sus esfuerzos en tener el Gran Premio de Australia en Melbourne. Como las negociaciones fueron hechas en total secretismo y sin que hubiera una consulta ciudadana para saber si los habitantes de la ciudad estaban de acuerdo o no llegaron los problemas.

ALBERT PARK

Albert Park es un parque público que es utilizado para actividades recreativas, pero la construcción de un circuito semipermanente restringe su acceso a solo aquellos que compraron boletos para el Gran Premio, aparte de la instalación y desinstalación de tribunas, carpas, vallas, muros, etc. En total, el parque no está disponible para el público por un total aproximado de 18 semanas.

Un número de ciudadanos no se sintieron “ganadores” con la llegada de la Fórmula 1 a Melbourne, y para febrero de 1994 se juntaron para crear el movimiento “Save Albert Park” (Salvemos Albert Park) cuyo objetivo era que la carrera fuera relocalizada en un circuito permanente, como Phillip Island.

6283198-3x2-700x467
Foto gentileza de Save Albert Park.

En 1995, 20.000 personas aproximadamente se congregaron en la plaza de la ciudad para protestar por el Gran Premio. No eran solo las protestas y las aglomeraciones en lugares icónicos de Melbourne, sino que también demandas sobre la información financiera detrás de la realización del GP.

El estado de Victoria gastó 25.000.000 de dólares australianos para la construcción de la pista en Albert Park, con gran parte de la infraestructura siendo adquirida del circuito de Adelaide.

La gente de SAP empezó a hacer vigilias e incluso viajar a Londres a las oficinas de la Formula One Management en Londres para protestar como también hacer amenazas de boicot para el fin de semana del GP y la más agresiva de todas: rociar con petróleo la pista, tal y como lo hicieran en 1997 a la recta principal. 

6287564-3x2-700x467
“He viajado 13.000 millas para decir NO!” Foto gentileza de Save Albert Park

6283110-3x2-700x467
Según SAP, 700 personas fueron detenidas en los primeros días de protesta. Foto gentileza de Save Albert Park

Durante sus primeros años, SAP contó con un fuerte apoyo de diferentes sectores políticos, en especial del Partido Laborista, la oposición al gobierno de turno.

“Obviamente los laboristas cambiaron de opinión. Porqué creo que se dieron cuenta que la parte grande de la ciudad: Hoteles, casinos y la parte con mayor influencia como la cámara del comercio, estuvieron a favor del Gran Premio y ellos recibirían apoyo político si apoyaban al Gran Premio.” – Peter Goat, presidente de SAP

El apoyo popular decreció de forma dramática con el pasar de los años, aun así, había un fuerte núcleo protestando año tras año y eso se pudo con una vigilia que se realizó entre 1995 al 2005 en las afueras del circuito.

Actualmente SAP no tiene la intensidad que tuvo a mediados de la década de los 90s, pero aún siguen latentes dentro de Melbourne y en los últimos años se han focalizados en que gente del gobierno los escuche y analicen la situación del Gran Premio.

Llevando incluso a SAP a contratar un economista para que hiciera un análisis del costo-beneficio de la carrera, la cual dio resultados pocos beneficiosos. Hace algunos años atrás, el grupo acusó a la organización del Gran Premio de alterar los números de espectadores que asisten todos los años.

Han sido 21 años de una batalla perdida, Fórmula 1 no se ha movido de Albert Park a pesar de los rumores que daban por hecho el fin del Gran Premio de Australia, los cuales fueron acallados con un nuevo contrato con FOM (Formula One Management) que asegura el Gran Premio hasta 2020 (y que en 2022 fue renovado hasta 2035)

Hasta el día de hoy, Save Albert Park está presente cuando es la época del Gran Premio, no serán muchos, pero al menos como dice su presidente “nos juntamos todos los años, tomamos café y recibimos algo de publicidad. Es algo maravilloso”.

6286876-3x2-700x467
“Hay un lugar en donde todo está permitido (pero en verdad) nada está prohibido (pero honestamente) y nuestros impuestos están siendo puestos en una estúpida carrera de autos”. Cartel de protesta durante el Gran Premio de Australia del 2002. Foto gentileza de Save Albert Park.

Para más información, visite http://www.save-albert-park.org.au/

4 comentarios sobre “Salvemos Albert Park; La historia del movimiento que trató de boicotear el Gran Premio de Australia

  1. […] Save Albert Park fue un movimiento de ciudadanos que buscaban mover la carrera de Albert Park a otro lugar como el circuito de Phillip Island. Durante los primeros años las protestas fueron bravas con amenazas de sabotaje a la carrera a base de invasiones y de rociar con petróleo la pista. Un grupo de protestante incluso llegó a mostrar su descontento en frente de las oficinas de Bernie Ecclestone. […]

  2. […] Save Albert Park fue un movimiento de ciudadanos que buscaban mover la carrera de Albert Park a otro lugar como el circuito de Phillip Island. En los primeros años las protestas fueron bravas, con amenazas de sabotaje a la carrera a base de invasiones y de rociar con petróleo la pista. Un grupo de protestante incluso llegó a mostrar su descontento en frente de las oficinas de Bernie Ecclestone en Londres.  […]

Deja un comentario