Un hombre común

Hace 34 años atrás su padre; Keke se consagró campeón de Fórmula 1 habiendo ganado solo una carrera en una temporada de locos y que estuvo plagada por la tragedia y en donde hubieron once ganadores diferentes a lo largo de ese año.

Embed from Getty Images

Desde el domingo pasado los Rosberg son la segunda familia en la historia de Fórmula 1 en la que padre e hijo son campeones del mundo luego de Graham Hill y Damon Hill.
La temporada de Rosberg ha sido excepcional a pesar que no ganó la mayor cantidad de carreras a diferencia de Hamilton (10 de Hamilton vs 9 de Rosberg). Se pudo ver al mejor Rosberg que dominante, mesurado y agresivo cuando lo ameritaba, aunque le costó caro en algunas carreras.

Su rivalidad con Hamilton ha existido desde siempre, pero desde 2014 tomo otro tinte que con el paso de las temporadas se  ha “amargado”.

Una amistad que empezó en el 2000 cuando ambos hacían sus primeros pasos en los Karts y luego de 16 años de ardua pelea en donde tuvo altos y bajos finalmente el alemán venció a Lewis y de pasada de se consagró campeón del mundo.

¿Quién iba a pensar que cinco días después de haber logrado ese campeonato le pondría punto final a su carrera dentro de Fórmula 1?
Nadie, absolutamente nadie. Rosberg se va de Fórmula 1 bajos sus propios términos y condiciones, se va como campeón del mundo les guste o no.

Ser piloto de Fórmula 1 es un trabajo complicado y que en ocasiones es ingrato. Es algo que nosotros los fanáticos nunca vamos a comprender en su totalidad si no estamos ahí en primera persona. Eso de que “Rosberg no tenia ese fuego sagrado” son patrañas que sirven para quitar mérito pero dicho de una “forma más poética”.
Ya no estamos en una época en donde el amateurismo era la razón de ser y el justificativo para todo lo que se hacía dentro de la pista. No estamos en los tiempos en donde los pilotos morían carrera por medio y donde la seguridad era algo inexistente hasta que Sir Jackie Stewart golpeo la mesa en la década de 1970.

La temporada de Rosberg fue perfecta, pero complicada, y si ganó nueve carreras, y fue lider del campeonato en 16 de 21 Grandes Premios y finalmente venció a Lewis lo cual para él fue finalmente sacarse un peso de encima.
Como dije previamente aquí. Nico tenia todo para ganar y mucho que perder. En sus propias palabras dijo que hubo momentos en el que sintió que el campeonato se le iba de las manos primero cuando Verstappen lo superó tras salir de pits y en las últimas 10 vueltas finales en la que Hamilton lideró y disminuyó el ritmo de carrera esperando que ambas Ferraris o Verstappen le echaran una mano, pero nunca pasó.

La honestidad brutal que tuvo al hablar minutos después de haber ganado ese campeonato muestran lo complicado fue esa carrera, la temporada y mostró que los pilotos tienen un lado humano. Que no son robots que conducen autos, usan un lenguaje técnico para hablar del comportamiento del auto junto a los ingenieros y tiran champagne cuando ganan.

“No, no aquí tranquilo.  (me) jugué el mundial!…emm tranquilo…no soy emm, no se…un humano no robot!” – Nico Rosberg

Nico nunca perdió la cabeza o hizo declaraciones de mal gusto sobre el rendimiento del auto o sobre el actuar del equipo. Simplemente siguió remandola. Ya en 2014 estuvo cerca, en 2015 estuvo más cerca, pero la tercera fue la vencida.

Embed from Getty Images

Nico fue el alter ego de Lewis. Desde los aspectos más simples (y tontos), a cómo manejan un Fórmula 1, la prensa, etc. El campeón 2016 de Fórmula 1 es un padre de familia, casado con el amor de su vida, apegado a sus amigos de infancia. Mientras Lewis es un tres veces campeón mundial, alguien que se codea con el Jet Set mundial y que tiene esa capacidad de irse de parranda hasta las 5 de la mañana y aun así estar en condiciones para correr un Gran Premio o de hacer tests (?).

Para 2017 no habrá campeón defensor en Fórmula 1 algo que no se veía desde 1994  y a la vez perdemos a un gran piloto y por sobre todas las cosas un hombre común como tu y yo.

nico-y-familia
Foto gentileza de Nico Rosberg (Instagram: nicorosberg)

Deja un comentario