Justo eso no. Cuando Red Bull trató de correr su F1 en plena Costanera Norte

¿Cuando Chile tendrá un Gran Premio de Fórmula 1?

Cuando los cerdos puedan volar…

cerdo-volador

Hasta el día de hoy esto sigue siendo una utopía, aunque se hizo “el intento” en los 80s y en los últimos años ha habido más intentos de hacer crecer la cultura tuerca en Chile con la construcción del Autódromo de Codegua y el humo de Motorpark Chile. Pese al humo y a las promesas fallidas, si ha habido ocasiones en la que un Fórmula 1 se paseó por las calles de Santiago y ambas fueron realizadas por Red Bull Racing en el 2006 y 2012.

La primera visita fue épica, pero complicadísima de hacer y que terminó de forma abrupta, aun así causamos una buena impresión y volvieron para 2012 en algo que fue más organizado y 100 veces mejor que el primero.

La primera visita de Red Bull a Chile

Embed from Getty Images

Era 2006 y la temporada de Fórmula 1 había terminado en Interlagos con Fernando Alonso ganando su segundo campeonato mundial con Renault antes pasar a McLaren, Schumacher se retiraba con todos los honores y Red Bull empezaba su revolución con la llegada de Adrian Newey al equipo. En la semana del Gran Premio de Brasil, Red Bull anunciaba su visita a Chile con Vitantonio Liuzzi a los mandos del RB2 como uno de los grandes espectáculos para el Salón del Automóvil chileno.

Como no había un circuito en condiciones adecuadas para que el RB2 corriera con naturalidad (Las Vizcachas fue cerrada meses antes) se hizo una pequeña pista en las afueras del Espacio Riesco con gradas para 7000 espectadores. Liuzzi haría dos shakedowns por día; uno en la tarde y el otro en la noche, más una exhibición por confirmar la cual que tomaría lugar el sábado 28 de octubre.

La idea original para esa última exhibición era que el RB2 recorriera la Costanera Norte hasta el puente Lo Curro en un trazado de 1.8 kilómetros.

“Los detalles no los tengo confirmados, pero sé que lo manejaré por calles y en una autopista. Espero que llegue el momento y ojalá que en Chile también haya expectación y vaya mucha gente.” – Vitantonio Liuzzi

Pero a tan solo días de la exhibición, el Ministerio de Transporte dio marcha atrás debido a que el lugar en el cual iba correr el RB2 fue escenario de serios accidentes, siendo el más reciente uno que ocurrió a finales de septiembre y que cobró la vida de tres personasEl acuerdo verbal entre la organización y la gente del Costanera Norte era nada frente a la palabra por parte del ministro de Transporte.

“Nos pareció que era dar un mensaje en el sentido contrario. No estamos en contra de este tipo de exhibiciones. De hecho, las apoyamos, pero no con tan poca preparación y menos en una calle. La organización debe hacer una autocrítica y no echarnos la culpa a nosotros. Santiago no es Mónaco y se debió buscar otro lugar para hacer algo así. El Parque O’Higgins o el aeropuerto, quizás…” Danilo Núñez, Ministro de Transporte

Obviamente la gente de la organización del Salón del Automóvil y varias personas dentro del ambiente automovilismo chileno no se tomaron bien la decisión, argumentado que esta se tomó en base a un juicio de valor superficial y que con esto estaban arruinando al diminuto automovilismo nacional con medidas “exageradas”.

“La argumentación que se da apunta a que los habitantes de este país son estúpidos, que no son capaces de diferenciar entre una competencia deportiva, realizada por profesionales, y conducir su auto por las calles de la ciudad. Es como prohibir que haya trapecistas en el circo porque los niños los pueden tomar como ejemplos a la hora de columpiarse. Es poco serio. Si algunos ciudadanos de este país se creen más desarrollados que los de Helsinki, Colonia o Ámsterdam, donde se han hecho estas exhibiciones, bien por ellos, pero estas actividades constituyen una tendencia mundial. Queríamos que los chilenos disfrutaran de esta inigualable experiencia”.  – Alejandro Schmauk

“Es una buena estupidez. La gente que quiera hacer carreras y manejar curada (borracha) lo va hacer igual corra o no Liuzzi en la Costanera”. – Eliseo Salazar

“Si piensan así, que prohíban también ver televisión: a lo mejor alguien ve una carrera y le dan ganas de salir con su auto a 200 kilómetros por hora”. – Pablo Donoso

Quedaban 72 horas para la exhibición, pero no había lugar en donde hacerla y el tiempo estaba en contra. Finalmente, los organizadores consiguieron un lugar que no era la zona más rápida de Santiago. El Parque Forestal fue el lugar para la exhibición del RB2 en un mini circuito que pasó por Plaza Italia y el Museo de Bellas Artes. La exhibición fue con entrada liberada para el público.

https://www.youtube.com/watch?v=73JX7hAqBQg
Liuzzi circuló por Parque Forestal haciendo trompos y arrancones, mientras perros y uno que otro asistente se cruzaba por el trazado. La exhibición termino de forma abrupta en menos de cinco minutos de haber iniciado cuando el motor Cosworth del RB2 se sobrecalentó, deteniéndose en pleno Parque Forestal. En segundos el público empezó a invadir la improvisada pista con tal de acercarse al Fórmula 1, mientras gente del equipo trataba de apagar las llamas que salían del motor del RB2 y Carabineros trataba de despejar la pista de forma rápida.

red-bull-santiago

Pese a lo corta que fue la exhibición del RB2, Felipe Horta la encontró un éxito total mientras gritaba a los cuatro vientos que “viva el automovilismo”.

Cuando uno reflexiona sobre la situación, el escándalo armado fue exagerado en cuanto a subestimar las acciones del público. Sin embargo, la seguridad vial en Chile es un tema serio y todas esas personas que tanto criticaron la decisión por parte del Ministerio de Transporte han hecho un casi nulo aporte por una conducción segura en las calles a lo más Salazar, que siempre participa en campañas de seguridad vial, ¿pero el resto? Tomen como referencia que la cantidad de accidentes de tránsito que ocurrieron en Chile en el año 2006 fue de 44.839 y 1652 personas fallecieron. En 2015 la cifra de accidentes aumentó a 80.000 y 1640 personas fallecieron. En Chile no están las condiciones para traer a una categoría automovilística de clase mundial y a la vez tampoco se ha logrado concientizar a la población sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol.

Deja un comentario