Tony Rivera: “Realmente es un privilegio, el poder hacer lo que a uno más le gusta en la vida y para mi, relatar automovilismo es algo muy grande.”

Desde hace más de 10 años que ha sido la voz de NASCAR en Latinoamérica, primero en el canal SPEED para luego pasar a Fox Sports 3 y Fox Deportes. Tony Rivera se ha vuelto popular dentro de la comunidad Motorsport del continente por sus relatos apasionados de las carreras de NASCAR, llegando a popularizarse dentro de los Estados Unidos con sus relatos de los finales de la Daytona 500.

german2bquiroga2bfox
De izquierda a derecha: Tony Rivera, Germán Quiroga y Diego Mejía. Foto gentileza de Germán Quiroga.

A solo días del inicio de la temporada 2018 de NASCAR, Tony charló con El Otro Lado De Las Carreras para hablar sobre la actualidad de NASCAR y lo que se viene en cuanto a la serie mayor.

1) 2017 fue el año de Toyota en la serie mayor de NASCAR, siendo el auto más dominante, pero a la vez el más controversial debido a las inspecciones técnicas en especial con los autos de Joe Gibbs y Furniture Row. Brad Keselowski ha sido bastante crítico al dominio de Toyota dando la impresión de que esto le hacía daño a la categoría.
¿Cual es tu opinión del dominio de Toyota en el último tiempo?

Lo de Toyota no me sorprende, es una marca que quiere ganar en todo lo que compite y que ha sido bien representada por Joe Gibbs Racing, a esto sumemosle la incorporación de Furniture Row Racing en los últimos dos años, un equipo que ha llegado a aportar muchísimo, tanto así que ganaron doce carreras en las pasadas dos temporadas. Ahora, con respecto a Keselowski, el tiene que saber perfectamente que Ford en su momento, ha tenido los mejores autos, o qué decir de Chevy, que de 2003 hasta 2015, ganó el campeonato de marcas de forma consecutiva. No, lo de Toyota no es algo que se dio de la noche a la mañana, les tomo una década, para poder llegar a donde están.

2) Siguiendo con la misma temática, 2017 fue un año complicado para NASCAR en cuanto a regulaciones ya que Toyota ha estado involucrada en múltiples faltas en inspecciones técnicas pre y post carrera. Durante los primeros años de NASCAR la clave para tener un auto rápido era buscar esa “grey area” dentro del reglamento. En la actualidad mucha gente ya está perdiendo la paciencia con la forma en la que NASCAR toma cartas en el asunto, para muchos las penalidades no hacen justicia y muchos creen que es hora de ya empezar a descalificar autos por infracciones técnicas como ocurre en Fórmula 1.
¿Crees que es hora de endurecer las penalidades?

Por supuesto, es algo que siempre he criticado, siempre lo dije durante las transmisiones. En la actualidad multan, sancionan con pérdida de puntos e incluso, hay jefes de equipo que pueden ser excluidos de una o más carreras, dependiendo de la gravedad de la infracción. Sin embargo, no vemos que descalifiquen autos, algo que si se daba en el pasado. El ejemplo más reciente que tenemos es el de Logano en Richmond, ganó la carrera, su auto no superó la revisión tecnica, nunca le quitaron la victoria, claro, sabemos que no le contó para los playoffs, pero de repetirse una situación como esa, se podría privar que otro piloto avanzara a los playoffs.

Embed from Getty Images

3) Mucha gente ha criticado la gestión de Brian France debido a “su falta de compromiso” hacia NASCAR. ¿Hasta ahora que te ha parecido su gestión como CEO de NASCAR?

Esto no es nuevo, y claro las declaraciones recientes de Brad Keselowski acerca de Brian France, hace que la gente ahonde más en el tema. Evidentemente su padre, pero sobre todo su abuelo Big Bill, dejaron la vara muy alta. No creo que todo durante su gestión ha sido negativo; entre otras cosas, instauro el Chase en 2004, para bien o para mal, todo dependiendo de la óptica de cada quien.

4) Durante el Media Day previo al inicio de temporada, Kyle Busch fue bastante crítico por la forma en la que NASCAR promueve a los pilotos jóvenes diciendo que es algo “estupido” porque siente que deja de lado a los veteranos, a los que se han esforzado, a los sponsors, etc. No obstante, siento que el se contradice porque él siempre busca pilotos jóvenes para su equipo en la categoría Trucks.
¿Cual es tu parecer sobre lo que dijo “Rowdy”?

Me parece que la crítica de Kyle, estaba más dirigida a la campaña de mercadeo y promoción de los jóvenes pilotos para la Monster Energy NASCAR Cup Series. A traves de los años, hemos visto cómo de a poco van llegando jóvenes pilotos a Cup, sin embargo en estos últimos años, ese promedio ha ido aumentando, a tal grado que para esta temporada 2018, veremos un buen grupo de jóvenes en la división mayor de NASCAR.

5) Siguiendo con la temática de pilotos jóvenes, se ha hablado mucho de la presencia de pilotos de la serie mayor en XFINITY y Trucks. Un caso símbolo de los famosos “Buschwacker”es el propio Kyle Busch, quien ha ganado 183 carreras en NASCAR, la mayoría de ellas en categorías menores.
Recién ahora NASCAR está poniendo orden a la participación de los pilotos de Cup en XFINITY y Trucks. Los últimos tres campeones de XFINITY han conseguidos asientos a tiempo completo en la serie mayor. Sin embargo, la critica yace en que los pilotos de la serie mayor se llevan toda atención y las victorias, lo que es para algunos algo que le quita la competitividad interna dentro de la serie. Por el otro lado, los pilotos de la serie mayor que compiten en XFINITY y Trucks dicen que los auspiciadores influyen mucho porque quieren a un piloto con mayor experiencia, lo que cual es una contradicción dentro de este recambio generacional que está ocurriendo en NASCAR porque deja sin chances a jóvenes pilotos de ser parte de la categoría. ¿Que crees Tony?

Es un tema viejo, y no se si algun dia va a terminar. NASCAR ha venido tratando de encontrarle una solución a ese problema y digo problema para muchos, no para todos. Partamos del termino “Buschwhacker”, relacionado a la marca de cerveza Busch, que dejo de ser el patrocinador principal de lo que es ahora la serie XFINITY en 2007, entonces esto no es nada nuevo. Si, los patrocinadores quieren invertir su dinero, pero en un piloto de renombre, porque les cuesta menos que si se tratara del mismo piloto pero en Cup; también hay auspiciadores que cuentan con un presupuesto más limitado y es donde se presentan las oportunidades para los jóvenes pilotos. Es una situación difícil para NASCAR, porque no se quiere perder más patrocinio, menos patrocinio significa menos equipos, significa menos autos en pista.

6) NASCAR está en medio de un proceso de recambio generacional con William Byron, Alex Bowman, Daniel Suárez, Bubba Wallace, Erik Jones, Ryan Blaney como sus máximos exponentes y varios de ellos habiendo corrido para Kyle Busch en algún momento. ¿Tú crees que el se siente incómodo en cuanto a que un piloto joven venga y pueda arrebatarle su lugar, una cuestión de egos o simplemente siente que no hay mucho reconocimiento para los pilotos actuales en la grilla?

No, no creo. Kyle sabe perfectamente la calidad de piloto que es, y si se siente incómodo, podría ser únicamente por la atencion que le estan dando a la llegada de los nuevos pilotos, pero nada más.

7) En los últimos tres años Jeff Gordon, Tony Stewart, Carl Edwards, Dale Jr y Matt Kenseth se retiraron de NASCAR. Los cambios generacionales son comunes en la vida, pero en el caso de NASCAR ha ocurrido durante 3 años seguidos y a diferencia del pasado el reemplazante es un piloto joven como Chase Elliott, William Byron, Daniel Suárez, Alex Bowman y Erik Jones.
¿Qué te parece el retiro de la “old guard” para dar paso a los jóvenes?

Si, lamentablemente se fue un grupo de grandes pilotos, que nos dieron tantas alegrías, momentos inolvidables y entre esos pilotos que mencionas, no me queda ninguna duda, que algun dia veremos a algunos de ellos siendo parte del Salón de la Fama de NASCAR. Me ha tocado ver el retiro de muchos corredores, magníficos pilotos y nunca es facil, pero tambien me alegra ver a este muy buen grupo de jóvenes pilotos que han llegado a Cup en los últimos años y que han llegado con todo el deseo de escribir su propia historia.

Embed from Getty Images

8) NASCAR está bajo un proceso de recambio generacional, pero los ratings y espectadores van cayendo de forma paulatina. Se ha tratado de mejorar el espectaculo con las stages y los Playoffs.
¿Si tu estuvieras a cargo de NASCAR, que harías para mejorar el espectaculo?

Me parece que NASCAR hace un gran trabajo tratando de satisfacer al publico, pero no todos van a quedar contentos. Hay mucha gente que todavía no ve con buenos ojos al Chase o a los Playoffs, como se le empezó a llamar en 2017, de ahí que muchos se han alejado de las series. Creo que la programación de algunas carreras entre semana no vendría mal, pienso que es algo que le gustaría al público, similar a la fecha de Bristol en agosto, que arranca miércoles con Trucks.

9) En los últimos 10 años la popularidad de NASCAR dentro del público latino ha ido en aumento primero con Juan Pablo Montoya (2006-2014) y en la actualidad con Daniel Suárez. En America Latina, el canal SPEED fue pieza clave para el auge de NASCAR dentro del continente ¿Se puede decir que NASCAR es más popular en America Latina o dentro de la comunidad hispana en los EE.UU?

Posiblemente en America Latina, ya que a diferencia de la comunidad hispana en los Estados Unidos, si contaron con un canal dedicado plenamente al deporte motorizado durante varios años. Nosotros tuvimos el privilegio de ser pioneros de Canal SPEED junto a Luis Solis en 2005 y relatamos las tres series nacionales de NASCAR, así como la K&N y muchas otras categorias. Pienso que la pasión por NASCAR puede crecer más entre el público hispano de los Estados Unidos, siempre y cuando se le de la importancia debida y una mayor difusión a la categoría.

10) Por más de 10 años tu has sido “la voz de NASCAR” para el público latino, ¿como podrías describir tu carrera como comentarista hasta ahora y cual es tu momento favorito?

Gracias a Dios a lo largo de mi carrera profesional, he tenido la oportunidad de haber relatado las categorías más importantes del mundo y las carreras más importantes del mundo, ojo que lo digo con mucha humildad, porque realmente es un privilegio, el poder hacer lo que a uno más le gusta en la vida y para mi, relatar automovilismo es algo muy grande, ya que desde niño he sido apasionado de los autos. Evidentemente que he vivido momentos que para mi son especiales o favoritos; la victoria de Junior en las 500 de Daytona 2014 se encuentra en esa lista.

11) Hace unas semanas atras escribi un articulo de opinión sobre la llegada de Bubba Wallace a la serie de mayor de NASCAR. Wallace llega en una época en donde los conflictos raciales están al rojo vivo dentro de los Estados Unidos por diversos factores. A NASCAR se le conoce como “el deporte más blanco de los Estados Unidos” por sus fuertes raíces sureñas. En los últimos años NASCAR ha tratado de ser más abierta ante las minorías como ha sido el Drive 4 Diversity, el programa en el cual Daniel Suárez ascendió hasta llegar a la serie de mayor de NASCAR.
¿Como ves la lucha que NASCAR tiene de cambiar percepciones dentro de la sociedad estadounidense y aún así tratar de seguir fiel a su tradición e identidad?

Aplaudo la llegada de Bubba Wallace a Cup, y llega nada menos que a un equipo que ha estado ligado a NASCAR toda la vida. Desde que se hizo oficial el nombramiento de Bubba con el equipo RPM, he leido muchos comentarios del publico acerca del tema y te digo que la gran mayoría son de felicitación y apoyo para el piloto, lamentablemente siempre va a existir algún enfermo racista con su comentario lleno de veneno y sin fundamento. Creo que el simple hecho de que Bubba Wallace sea ahora el piloto de Richard Petty, cambiará la percepción de mucha gente.

LEER MÁS: La encrucijada de Bubba Wallace

12) En cuanto a CUP, que podemos esperar para este año. ¿Seguirá el dominio de Toyota, podrá Chevrolet recuperar el terreno perdido o finalmente Ford podrá ponerse al día y conseguir su primer campeonato desde Kurt Busch en 2004?

Toyota ha hecho su trabajo hasta ahora, y pienso que seguirán siendo protagonistas este año. A Ford le faltó velocidad en 2017, pero cuentan con un notable departamento de motores; cuidado si Doug Yates logra mejorar esos motores. La gran pregunta es cómo llegará Chevy con el nuevo Camaro ZL1; ¿qué tanto tiempo les tomará desarrollarlo?. Pienso que será un auto superior al SS y si creo desde ya, que le darán pelea a Toyota, y digo Toyota, porque ellos ganaron el título de marcas los dos últimos años. ¡Realmente creo que tendremos una gran temporada!

Embed from Getty Images

13) Ya para finalizar la entrevista…¿En qué momento Tony Rivera se convirtió un apasionado por NASCAR?

Como me dijo una vez Richard Petty en Sonoma, “buena pregunta”. Ha pasado tanto tiempo que no recuerdo exactamente cuando se dio ese momento.

Embed from Getty Images

14) Última pregunta…¿hay Tony Rivera para rato?

Espero que si, hasta que Dios me lo permita.

Agradecimientos a Tony por su buena disposición para la realización de esta entrevista, pueden seguir a Tony por Twitter como @TonyRiveraSPEED.

La temporada 2018 de NASCAR se podrá ver por Fox Sports 3 y parte este domingo con The Clash at Daytona, la cual irá en vivo por Fox Sports 3.

The Clash at Daytona

  • Domingo 11 de febrero
    15:00 pm hora local
    17:00 pm CHI / ARG
    14:00 pm MEX
    15:00 pm COL

3 comentarios sobre “Tony Rivera: “Realmente es un privilegio, el poder hacer lo que a uno más le gusta en la vida y para mi, relatar automovilismo es algo muy grande.”

  1. Hola Tony te habla Alex Mena desde pasto Nariño Colombia quería saber el por qué ya no está la escudería de chip ganasi racin en NASCAR ? Gracias y un saludo para ti

Deja un comentario