
Este fin de semana se da inicio oficialmente a una nueva temporada de la máxima división de NASCAR con el Advance Autoparts Clash en Daytona, una carrera que marca también el inicio de Speedweeks: Semana previa a las 500 millas de Daytona, la gran carrera americana por tradición en este mes de febrero.
Serán sin duda unas 500 millas históricas; ya que cuando se baje la bandera verde en su sexagésima edición se dará inicio a una temporada 2018 con un montón de cambios en los que a series nacionales se refiere, siendo esto más notorio en la máxima división: La Monster Energy Nascar Cup Series.
Uno de los cambios más notorios sin duda alguna es la llegada del nuevo Chevrolet Camaro ZL1 en reemplazo del SS; un cambio que ya era necesario para la marca del corbatín tanto a nivel competitivo como a nivel de marketing. Recordemos que el Chevrolet SS se dejó de producir en los Estados Unidos a finales del año pasado.

El debút en pista del nuevo Chevy se dio hace 7 días en un test de neumaticos en Las Vegas Motor Speedway; durante los 2 dias de pruebas Kyle Larson fue el más rápido de todos a bordo del Camaro e igualmente se vio competitivo al nuevo auto. Ryan Newman y William Byron fueron los únicos que le pudieron seguir el ritmo a Larson, ambos usuarios de Chevrolet también.
En el papel parece que el Camaro es competitivo; tiene una larga tarea al buscar superar las 71 victorias obtenidas por el Chevrolet SS desde 2013 hasta 2017 y de paso busca darle pelea al Toyota Camry que TRD presentó en 2016 (Dicho sea de paso ha sido el auto dominante en estas últimas dos temporadas).
En lo que a pilotos se refiere fue una silly season bastante ocupada y con muchos cambios en la mayoria de equipos; a continuacion haremos un repaso en 3 pequeñas categorias.
Young guns (Go for it?): La nueva generación de pilotos en Cup
Este 2018 es un año de cambios y un fiel reflejo de esto son los dos equipos mas grandes de NASCAR: Hendrick Motorsports y Joe Gibbs Racing. El equipo de Rick Hendrick es uno de los que a priori cuenta con mayores cambios en lo que a pilotos se refiere durante esta temporada, todo esto acelerado por el retiro de Dale Earnhardt Jr al final de la temporada pasada y la salida de Kasey Kahne del equipo.
Hendrick contará con 4 autos en los que estarán a bordo: Chase Elliott en el #9; el novato William Byron en el histórico #24; “Seven-Time” Jimmie Johnson que continuará en el #48 y Alex Bowman quien reemplazará a Dale Jr en el #88.
Sin duda el rápido ascenso de William Byron ha sido una jugada audaz y arriesgada por parte de “Mr H”. Byron compite profesionalmente desde 2012 y en NASCAR desde 2015 cuando disputó su primer temporada en K&N; desde ahí su ascenso ha sido meteórico. Siete victorias y muy cerca de ganar el campeonato de la Camping World Truck Series en 2016; campeón de Xfinity Series el año pasado con 4 ganes y una excepcional temporada que le mereció su ascenso a Cup este año.
Byron en ocasiones puede llegar a cometer algunos errores; sin embargo está claro que el chico llega con todas las credenciales y a pesar de su corta edad puede llegar a ser una de las revelaciones de este año. Mientras tanto Chase Elliott buscará acabar con la sequía de victorias y conseguir su primer gane en el Chevy Nº 9 (Número icónico que utilizó su padre Bill Elliott). Mientras tanto en el #88 vuelve el “Super SUB” Alex Bowman quien dejó una buena impresión cuando reemplazó a Dale Jr en 2016 y se ganó lo que posiblemente sea la oportunidad de su vida en NASCAR.
Por los lados de Gibbs se dio un cambio sustancial a su nómina de pilotos para afrontar esta temporada, cuando se anunció a mediados del año pasado que Matt Kenseth no renovaría su vinculo con JGR y se anunciaba inmediatamente la llegada de Erik Jones al mando del Camry #20.

Jones viene de una buena temporada en 2017 al conseguir derrotar a Suárez por los honores del Novato del Año en Cup; aparte de esto Jones tuvo una temporada destacable en la que el punto más alto fue la segunda visita a Bristol en agosto. Jones consiguió la pole y dominó gran parte de la carrera, liderando 260 vueltas para terminar segundo por detrás de Kyle Busch. Jones cuenta con un gran talento que si se consolida en momentos definitivos y con los buenos autos de Gibbs puede llegar a ser uno de los contendientes este año.
Otro de los pilotos jóvenes de Gibbs es el mexicano Daniel Suárez, quien fue campeón de Xfinity en 2016 y reemplazó al “Primo” Carl Edwards cuando anunció su inesperado retiro al final de ese año. La primer temporada del “Regio” en Cup no fue fácil, con cambios en su equipo y una progresiva adaptación que le permitió a final de temporada conseguir 12 top 10 para terminar 20º en el campeonato.

Sin duda Suárez tendrá que mejorar mucho esta temporada para consolidarse dentro del equipo y derrotar a la dura competencia de Erik Jones dentro de su equipo, como lo hizo en aquella temporada de Xfinity en 2016. Joe Gibbs contará esta temporada con: Denny Hamlin en el #11; Kyle “Rowdy” Busch en el #18, el Mexicano Daniel Suárez en el #19 y Jones en el #20.
Los Veteranos: Aunque en realidad todavía les quedan años de NASCAR
La obtención del campeonato en 2017 por parte de Martin Truex Jr fue sin duda un merecido reconocimiento a su larga trayectoria y perseverancia para obtener un campeonato luego de 12 temporadas en la máxima división; todo esto con un equipo como Furniture Row que en el papel se suponía era uno de los equipos chicos; a pesar de esto fue el único equipo que logro romper con la hegemonía de equipos como JGR y Hendrick que han sido los grandes dominadores de esta década y nuevamente buscan repetir titulo este año asociados con TRD y Joe Gibbs.
Kyle Larson cuenta con 4 temporadas de Cup a sus espaldas y busca ser el lider de un renovado equipo de Chip Ganassi; que el año pasado logró una contundente mejoría al conseguir ganar 2 carreras durante la temporada y estar consistentemente dentro del top 10 casi todo el año. Sin duda la asociación de Ganassi con Hendrick ha sido vital para conseguir estos resultados y también cuenta con un gran compañero de equipo como Jamie McMurray que destaca mucho en carreras de Superspeedways como Daytona o Talladega.
La alineación de pilotos más experimentada posiblemente sea la de Stewart-Haas Racing que esta temporada contará nuevamente con 4 autos Ford en los que estarán: Kevin Harvick campeón de cup en 2014 en el #4; Clint Bowyer en el #14 que aún busca conseguir su primer gane para SHR; Kurt Busch campeón defensor de las 500 en el #41 y Aric Almirola en el #10 quien llega en reemplazo de Danica Patrick luego de cinco decepcionantes temporadas en donde estuvo muy relegada y muy lejos en comparación a sus compañeros de equipo.
Almirola llega con un buen apoyo por parte de su sponsor Smithfield Foods; luego de unas buenas credenciales con el equipo de Richard Petty, siendo hasta ahora el último piloto que ganó en el legendario auto #43 durante la Coke Zero 400 disputada en Daytona en 2014 y de unas consistentes temporadas; a pesar de su escalofriante accidente en Kansas el año pasado, hecho que lo mantuvo fuera por un tiempo. Precisamente su reemplazo en el #43 será el joven debutante Bubba Wallace que conducirá un Chevy para el equipo del “King” Richard Petty.
Otro de los equipos importantes de NASCAR es el equipo de Jack Roush (Roush-Fenway Racing) que cuenta con muy pocos cambios para esta temporada; mantienen a Trevor Bayne (Ganador de las 500 millas de Daytona en 2011) y a Ricky Stenhouse Jr en el Ford Fusion #17.
Stenhouse viene de su mejor temporada en Cup, luego de conseguir dos victorias en Talladega (Abril) y Daytona (Julio). Por lo menos un auto de Roush vuelve a entrar al Playoff luego de un decepcionante 2016 y a priori son uno de los equipos favoritos para llevarse la victoria el próximo domingo; ya que cuentan con uno de los mejores programas de Superspeedway gracias al arduo trabajo de Jimmy Fennig y su equipo (Fennig fue el Crew Chief con el que Kurt Busch fue campeón en 2004).
Mientras tanto otro de los grandes equipos de los estados unidos es el del “Capitán” Roger Penske, quien llega a este 2018 con 3 autos para Brad Keselowski que busca lograr su segundo título en cup; Joey Logano y Ryan Blaney que se gradúa del programa de desarrollo de Penske para estar a bordo del Ford Fusion #12.
Blaney sin duda fue una de las revelaciones de la pasada temporada, logró conseguir una victoria en Pocono y constantemente estuvo dentro del top 10 en cada carrera dentro de su tercera temporada en el equipo de los Wood Brothers. Es sin duda otra de las jóvenes promesas y con buena experiencia que pueden sorprender esta temporada. Su reemplazo en el 21 será Paul Menard con doce temporadas de cup y una victoria (Brickyard 400 en 2011).
Richard Childress Racing o RCR competirá esta temporada con 2 Chevys para: Austin Dillon en el auto #3 y Ryan “The Rocket” Newman en el #31. El 2017 sin duda fue el año de resurgimiento para RCR, en donde sus dos pilotos consiguieron ganar la temporada pasada.
Embed from Getty ImagesEl primero fue Newman ganando en Phoenix en la fecha de Marzo y luego seria Austin Dillon que conseguiría su primer gane en la Coca-Cola 600 disputada en Charlotte; en consecuencia ambos autos lograron entrar al Playoff en lo que seria un buen 2017 para Childress. De continuar la curva ascendente de RCR son claros candidatos y han hecho una buena pretemporada con Newman especialmente.
The Underdogs: Los equipos chicos que pueden dar la sorpresa
Kasey Kahne anunció a finales del año pasado que no continuaría en Hendrick Motorsports luego de 5 años en el equipo y un mejor resultado final de 4º en el campeonato de 2012. Esta temporada Kahne estará en el auto #95 del equipo Leavine Family Racing, que viene en ascenso luego de contar con los servicios de Michael McDowell durante 4 temporadas. La cuestión es: ¿Cuál será el objetivo de Kasey para esta temporada?
A priori parece ser una temporada de adaptación luego de un cambio de aires para Kahne, sin embargo el equipo de Bob y Sharon Leavine ha mostrado un crecimiento significativo; teniendo en cuenta que hace 5 temporadas eran un equipo de Start and Park y ahora a partir de alianzas técnicas (Inicialmente con Penske cuando eran un equipo Ford y actualmente con RCR) han mostrado buena competitividad, sobre todo en estas últimas dos temporadas con Michael McDowell al volante, en donde han conseguido algunos top 10 y constantemente están dentro de los 20 primeros.
Asi que con el talento de Kahne y un equipo que viene haciendo las cosas bien, no seria para nada extraño que tengan la posibilidad de por lo menos estar dentro del Playoff en Richmond. Claramente si logran complementar su equipo y desarrollar buenos autos; el Crew Chief de este auto será Travis Mack quien trabajó previamente con Hendrick Motorsports.
Otro de los equipos chicos es Front Row que contará con los servicios de Michael McDowell en reemplazo de Landon Cassill en el #34 y con David Ragan en el #38; este equipo se destaca sobre todo en los Superspeedways donde han conseguido sus mejores resultados como en Talladega en Abril de 2013 cuando lograron un histórico 1-2 con David Ragan ganando la carrera y seguido por David Gilliland. Su victoria más reciente es en 2016 cuando ganaron la primer visita en Pocono una carrera acortada por lluvia con Chris Buescher al volante. Pueden ser sorpresa y cuentan con una buena dupla de pilotos para esta temporada.
Por último no se puede descartar a JTG Daugherty con A.J Allmendinger, que es uno de los especialistas en circuitos mixtos. La gran novedad en el calendario es el aumento a 3 fechas de circuitos mixtos esta temporada; con la adición al calendario del Roval en Charlotte que hará compañía a Sonoma y Watkins Glen.
El Roval es un circuito mixto de 17 curvas y 2.28 millas de longitud ubicado al interior de las instalaciones del Charlotte Motor Speedway e ingresará a finales Septiembre en el calendario; siendo la primer competencia de circuito mixto dentro del Playoff por la Monster Energy Cup de este 2018.
Desde ya será una temporada emocionante, en la cual veremos mucha acción en la pista y posiblemente un nuevo campeón; ya que la máxima división de NASCAR nunca deja de sorprender… Y bueno que ¡Salga la verde! este domingo en el Clash desde Daytona.
La carrera, así como toda la temporada de Monster Energy Cup Series será transmitida para toda Latinoamérica en vivo a través de Fox Sports 3. Algunas carreras seleccionadas se verán en habla hispana para los Estados Unidos a través de Fox Deportes.