¿Qué sucede con McLaren?

Detalle Alerón Delantero
Detalle del alerón delantero del McLaren MCL33. Imagen cortesía de: mclaren.com

El equipo de Woking afrontaba la temporada de 2018 con esperanzas de renovación y de volver a luchar por puestos de vanguardia, luego de su desastrosa relación de 3 temporadas con Honda y su cambio a las unidades de potencia fabricadas por Renault.

Despues de un arranque prometedor en donde el equipo sumó puntos de forma consecutiva durante las primeras cinco carreras, no logró mantener el momento y a partir del gran premio de Mónaco las cosas empezaron a cambiar dramáticamente; llegando a su punto más bajo durante este fin de semana en Hockenheim donde Fernando Alonso terminó en la decimosexta posición, luego de una pésima estrategia del equipo y Stoffel Vandoorne termino decimotercero, rodando en la parte de atrás durante toda la carrera sin posibilidades de recuperación.

Por pésimas carreras como las Mónaco, Montreal, Paul-Ricard y la más reciente en Hockenheim nos preguntamos ¿Que sucede con McLaren?

¿El Mejor Chasis?

Alonso
Fernando Alonso a bordo del MCL33 durante el Gran Premio de Alemania. Imagen Cortesía de: mclaren.com

Hasta el año pasado en McLaren se jactaban de tener el mejor chasis de la parrilla y culpaban a Honda de no darle el mejor rendimiento en sus unidades de potencia (Lo cual en ese momento fue cierto). Sin embargo este año con el MCL33 han estado bastante lejos de Red Bull, que hasta este año contará con las unidades de potencia Renault y ha ganado 3 grandes premios esta temporada – Dos victorias de Daniel Ricciardo y la más reciente de Max Verstappen en Austria.

Es claro que las evoluciones introducidas por el equipo a partir del gran premio de España no han cumplido con los resultados esperados, a pesar de tener varios conceptos interesantes como el diseño del alerón delantero en donde se fabricaron varios apéndices, con el objetivo de mejorar el flujo de aire en la parte delantera del auto pero que al día de hoy no se ve su incidencia en la pista y el MCL33 sufre de generar menos carga aerodinámica que su predecesor el MCL32 por ejemplo. Siendo esto reconocido por Zak Brown como una de las razones de la falta de competitividad del equipo y admitiendo que la recuperación del equipo iba a ser un proceso a largo plazo.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La falta de resultados y la promesa vacía de tener el “mejor chasis” fueron los causantes de la salida de Eric Boullier como director del equipo a mediados de esta temporada; el cual ha sido reemplazado por el brasileño Gil de Ferran como director deportivo y el italiano Andrea Stella (Quien trabajó con Ferrari previamente) será el encargado de las operaciones del equipo en pista.

¿Malas decisiones?

McLaren no gana una carrera desde noviembre de 2012 cuando el británico Jenson Button consiguió vencer en el gran premio de Brasil de aquella temporada; siendo una de las sequías más largas y comparables con la de sus vecinos en Wantage (El equipo Williams).

El binomio Mclaren-Mercedes duró desde 1995 hasta 2014, cuando Ron Dennis anuncio que regresaría con el fabricante japones Honda como suministrador de sus unidades de potencia hasta 2022; lo cual en su momento era una decisión lógica bajo una premisa igualmente lógica: “Para ser campeón del mundo en la era híbrida de la formula 1 hay que contar con el apoyo de un gran fabricante” y que mejor que regresar con el artífice de la época dorada de Mclaren a finales de los 80 y principios de los 90.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el papel parecía una buena decisión; sin embargo tras un 2015 bastante difícil en el que Honda se encontraba bastante atrás de sus competidores y un 2016 que fue algo mejor (Al menos más consistente que el año anterior) llegaría el revolcón en la junta directiva del grupo McLaren.

Para el gran premio de Abu-Dhabi de ese año Ron Dennis sería despedido de sus cargos en el grupo por diferencias con el resto de los accionistas, esto seria un duro golpe para el equipo, ya que Ron Dennis fue el alma de McLaren desde que compró el equipo en 1980;  llevándolo de ser uno de los equipos de media tabla hasta lograr dominar el deporte como lo hicieron en 1988 o bien ganando títulos dramáticamente como en 2008 con Lewis Hamilton, siempre con una simple premisa: Ganar siempre y ser los mejores en todo aspecto. 

Su reemplazo fue Zak Brown quien hasta el día de hoy sigue a cargo de la división deportiva y de carreras de Mclaren. Bajo el mando del americano el equipo inicio un proceso de reestructuración luego de su sonado divorcio con Honda, en donde Brown, Boullier y demás responsabilizaron a los japoneses por todos sus inconvenientes; sin tener en cuenta que gran parte de la responsabilidad del fiasco de 2017 fue culpa mutua:  De Mclaren por simplemente diseñar un auto que no fue competitivo y de Honda por dar un paso atrás respecto a su evolución en 2016.

¿Y el mayor ganador de todo esto? Posiblemente sea el mismo Red Bull, que en esta temporada ha derrotado claramente a los de Woking en pista y al tener a Honda esta temporada probando con Toro Rosso puede que a partir de la próxima temporada logren los éxitos que McLaren y Honda no consiguieron juntos.

¿Alonso y Vandoorne estarán en 2019?

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fernando Alonso se unió a McLaren en 2015 con el objetivo de lograr su tercer campeonato del mundo; sin embargo esa opción al día de hoy parece muy lejana e incluso el español ha empezado a incursionar en otras categorías como Indycar con su participación el año pasado en las 500 millas o este año con su incursión en el campeonato mundial de resistencia (WEC) con Toyota, en donde consiguió vencer las 24 horas de Le Mans en su primer intento; todo esto con el objetivo de alcanzar la triple corona del automovilismo (Logro que únicamente ha conseguido el británico Graham Hill). 

El mismo Alonso reconoce que para 2021 no va a estar en la Fórmula 1 y en McLaren buscan renovarle por lo menos hasta 2020, para conseguir esto el equipo deberá mejorar si quiere tener de vuelta al español, a pesar de que los equipos grandes (A excepción del segundo piloto de Ferrari) ya tienen confirmadas sus sillas para el año entrante y un regreso del español a Maranello parece poco probable.

Stoffel Vandoorne fue uno de los últimos talentos que estuvo bajo la batuta de Ron Dennis y el programa de pilotos jóvenes de McLaren, el Belga fue promovido en 2017 como reemplazo de Jenson Button y en 2018 no ha tenido la mejor de sus temporadas. Vandoorne actualmente ocupa la decimosexta posición en el campeonato y únicamente ha sumado 8 puntos en 3 carreras de la temporada.

Es claro que McLaren no tiene uno de los mejores autos de la parrilla, sin embargo el rendimiento de Vandoorne ha estado muy por debajo de las expectativas y ha sido superado claramente por Alonso a lo largo de la temporada, por lo cual no seria extraño ver al Belga reemplazado por otro joven talento del programa de jóvenes pilotos de Mclaren. El británico Lando Norris.

Norris, quien viene de ganar la temporada de Formula 3 europea en 2017 está en su primer temporada de Formula 2 con el equipo Carlin. El Británico de 19 años viene haciendo una temporada decente en la F2, sin embargo la única opción para conseguir el volante en McLaren es ganar el campeonato o estar otra temporada más en la categoría.

Otra de las opciones que maneja McLaren es el español Carlos Sainz, quien parece ser que no continuará en Renault en 2019 y en este momento se encuentra a la espera de la decisión de Red Bull sobre la renovación de Daniel Ricciardo, sin embargo habrá que esperar hasta después de las vacaciones de verano para conocer que sucede para la próxima temporada.

¿Volverá McLaren a sus días de gloria?

Mclaren Pits
El equipo de Mclaren en pits esperando a Stoffel Vandoorne durante el GP de Alemania. Imagen cortesía de: mclaren.com

McLaren asume una realidad en donde están lejos, bastante lejos de donde deberían estar por infraestructura, personal y presupuesto, a pesar de que en este momento no cuentan con un patrocinador principal o un constructor como Honda que aportaba 100’000.000 de euros al presupuesto anual de McLaren como escudería.

Este proceso que pasa la fabrica de Woking es prácticamente un inicio desde cero, puede que eso justifique en parte la mala temporada que están teniendo, sin embargo en 2019 no puede existir margen para más disculpas y justificaciones. Por lo menos un equipo como McLaren debería estar en los puntos cada fin de semana, algo que ha logrado conseguir un equipo como HAAS, por ejemplo en sólo 3 temporadas en la máxima categoría del automovilismo mundial.

Ojalá y McLaren (Por el bien del deporte) vuelva a estar en los equipos de punta, por ahora y con algo más de humildad el objetivo será ser el mejor del resto; en caso de lograrlo lo que pase de ahí en adelante es ganancia para la organización dirigida por Zak Brown.

Llueve sobre Mojado
¿Llueve sobre Mojado? El fin de semana de Mclaren en Hockenheim descrito en una imagen. Imagen Cortesía de: mclaren.com

F1 en TV: Este fin de semana se disputará el Gran Premio de Hungría en el Hungaroring, circuito ubicado cerca a Budapest. Las prácticas libres y la sesión de clasificación serán transmitidas por Fox Premium y Fox Sports 3; mientras que la carrera será en exclusiva a través de Fox Premium.

Un comentario sobre “¿Qué sucede con McLaren?

Deja un comentario