Previa NASCAR 2019: Mustang vs Camaro. La aerodinámica ¿Más importante que nunca?

Duel01MRN
Reinicio del Duel N°1- Imagen Cortesía de: MRN.com (Motor Racing Network)

Se acerca el inicio de una nueva temporada de la máxima división de NASCAR con su carrera más importante, las 500 millas de Daytona. Conocida como “la gran carrera americana” tradicional del mes de febrero.

En la previa Ford llega como el gran dominador en lo que a superspeedways se refiere; ya que la marca del ovalo se llevó la victoria en ambos duelos (Carreras Clasificatorias). El primero fue ganado por Kevin Harvick, mientras que el segundo se lo llevó el campeón reinante Joey Logano quien en el cierre sobrepasó a Clint Bowyer para lograr la victoria.

Mustang vs Camaro: Los enemigos están de vuelta en la máxima división

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ford llega con el Mustang a reafirmar su posición como la mejor marca durante la temporada pasada, gracias al trabajo conjunto con equipos como Stewart-Haas y Penske. Siendo estas las dos escuadras más dominantes a lo largo de la temporada regular y el playoff del año pasado, con un total de 19 victorias.

Daytona no es el mejor lugar para evaluar el rendimiento de los autos nuevos; un claro ejemplo es el Chevrolet Camaro que en su debút a los mandos de Austin Dillon logró ganar las 500 el año pasado. Sin embargo la temporada 2018 de Chevrolet fue para el olvido, lograron únicamente 4 victorias durante la pasada temporada; los tres ganes adicionales fueron por cuenta de Chase Elliott. Esto es poco para una marca que estaba acostumbrada a dominar en NASCAR.

WilliamByronHendrickcom
William Byron el polesitter para las 500 millas de Daytona – Imagen Cortesía de: Hendrick Motorsports.

Y es precisamente Hendrick Motorsports los que han equilibrado la balanza a favor de la marca del corbatín, por lo menos en Daytona. Los autos de Rick Hendrick compartirán la primera fila gracias a la pole conseguida por William Byron a bordo del icónico #24 que hiciera famoso Jeff Gordon y el segundo lugar que se quedó en manos de Alex Bowman a bordo del #88. El siete veces campeón, Jimmie Johnson consiguío ganar el Clash durante el pasado fin de semana luego de una polémica maniobra con Paul Menard.

Johnson contará esta temporada con Kevin Meendering como su jefe de mecánicos; luego de 17 temporadas junto a Chad Knaus logrando 7 titulos y quedando en la historia como una de las combinaciones más ganadoras, junto a Richard Petty y Dale Inman, por ejemplo. Knaus pasa a ser el jefe de mecánicos de William Byron, que es la gran apuesta a futuro de Rick Hendrick. Chase Elliott continuará con Alan Gustafson como jefe de mecánicos del #9 y Alex Bowman trabajará junto a Greg Ives para esta temporada.

Lo que la “Silly Season” se llevó

Martin Truex 2019 MRN
Martin Truex Jr a bordo de su nuevo auto para 2019 – Imagen Cortesía de: MRN.com (Motor Racing Network)

Mientras tanto Toyota llega como la segunda marca más ganadora durante el año pasado, con un total de 13 victorias. Todas logradas entre el equipo de Joe Gibbs y el extinto Furniture Row, que esta temporada no competirá en NASCAR por falta de presupuesto y patrocinadores. El cierre de este equipo el causante del movimiento del mercado de pilotos para esta temporada.

A finales de 2018 Martin Truex Jr quedaba como agente libre en la máxima división. El oriundo de New Jersey, quien logró la corona en la máxima división en el 2017 fue cortejado por varias de las grandes organizaciones; sin embargo fue Joe Gibbs Racing quien se quedó con sus servicios para afrontar esta nueva temporada.

Truex llega como reemplazo del mexicano Daniel Suarez, que sale del equipo luego de dos temporadas en JGR. Truex llega a Gibbs con su crew chief Cole Pearn, con quien ha trabajado sin interrupciones desde 2014 y en JGR se espera que tengan los mismos o mejores resultados que tuvieron durante su paso por el extinto Furniture Row. Truex tendra como compañeros de equipo al campeón de 2015 Kyle “Rowdy” Busch; al ganador de las 500 de 2016 Denny Hamlin y a Erik Jones, quien es el más reciente ganador en Daytona con su victoria en la Coke 400 del pasado mes de julio.

Suarez-DibenedettoSpeedSport
Daniel Suarez y Matt DiBenedetto intercambiando posiciones en el Duel – Imagen cortesía de: Speed Sport

Mientras tanto el “regio” Daniel Suarez llega a conducir el Mustang #41 de Stewart-Haas Racing, en reemplazo del campeón de 2004 y ganador de las 500 en 2017; Kurt Busch. La llegada de Suarez se da luego de una ardua negociación e inicialmente es un acuerdo únicamente por esta temporada; ya que el objetivo para el oriundo de Monterrey es claro: Ganar la primer carrera en Cup; ya lo que suceda de ahí en adelante es ganancia. Sin embargo hay que tener en cuenta que SHR fue por lejos el mejor equipo durante la pasada temporada, por lo cual a priori son el equipo a vencer y tienen equipamiento para lograr dicho objetivo, será cuestión de esperar la adaptación del “regio” a su nuevo equipo.

HarvickFoxSports
Kevin Harvick ganador del primer duel en Daytona – Imagen cortesía de: Fox Sports

Stewart-Haas Racing contará con los servicios de Kevin Harvick, campeón de la serie mayor en 2014 y ganador de las 500 en 2007; Clint Bowyer quien hizo una sólida temporada en el auto #14 el año pasado y el cubano-americano Aric Almirola en el #10, quien el año pasado estuvo a dos curvas de conseguir la victoria en la gran carrera americana para perderla por un polémico contacto con Austin Dillon. Almirola es el más reciente ganador en pistas con restrictores con su victoria lograda el pasado mes de octubre en Talladega.

Kurt Busch llega al equipo de Chip Ganassi para reemplazar a Jamie McMurray en el #1, quien sale del equipo luego de 9 temporadas y se retirará luego de disputar esta edición de las 500 millas de Daytona. McMurray se retira de NASCAR luego de 17 temporadas en la máxima división; dentro de sus logros se destaca haber conseguido su primer victoria en apenas su segunda carrera en la máxima división. Jamie “Mac” debutó en Talladega en octubre de 2002, reemplazando a un lesionado Sterling Marlin, quien sufrió una fractura de vertebra en un accidente en Kansas.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la carrera siguiente disputada en Charlotte lograría su primer victoria en la máxima división, al conseguir derrotar a Bobby Labonte. A partir de ahí la carrera de McMurray fue en ascenso, llego a Roush en 2006; volvió a Ganassi en 2010 para conseguir ganar las 500 de Daytona y la Brickyard 400 en Indianápolis, siendo hasta el momento el tercer piloto en ganar ambas carreras en el mismo año (Dale Jarrett en 1996 y Jimmie Johnson en 2006, lo habian logrado previamente). McMurray será analista para Fox Sports en los Estados Unidos junto a leyendas como Jeff Gordon y Darrell Waltrip.

Ganassi y Kurt Busch firmaron con un objetivo, lograr el esquivo campeonato en la serie mayor para el equipo de Chip y Felix Sabates. A priori cuentan con un buen equipamiento, ya que Ganassi cuenta con soporte tecnico en alianza con Hendrick motorsports y fueron uno de los mejores equipos de Chevrolet durante la pasada temporada; especialmente con Kyle Larson en el Camaro #42.

Larson fue competitivo a pesar de no ganar ninguna carrera la pasada temporada; logró el tiquete al playoff pero lastimosamente fue eliminado en la ronda de 12. Por lo cual este año para Ganassi es clave clasificar con sus dos autos al playoff de final de temporada y ser competitivos para lograr el único campeonato que le hace falta en los Estados Unidos. Busch firmó inicialmente por una sola temporada con el equipo y se rumora que puede ser su última temporada completa en la máxima división.

DuelFinishSportingNews
Llegada del segundo Duel, Logano inicia la defensa de su título – Imagen cortesía de: Sporting News (sportingnews.com)

Otros cambios importantes son: La llegada de Ryan “The Rocket Man” Newman al Mustang #6 del equipo de Jack Roush; el regreso del famoso número 8 que perteneciera a Dale Earnhardt. Jr a la categoría, pero esta vez será Daniel Hemric y RCR quienes estarán a cargo de este icónico auto. Recordemos que RCR cumple 50 años esta temporada y buscarán regresar a los primeros lugares, a pesar de que son el equipo defensor del título de las 500 que consiguieron con el #3 a los mandos de Austin Dillon, el nieto de Richard Childress. Tyler Reddick estará a bordo del Camaro #31 para Daytona.

Ryan Preece reemplaza a A.J Allmendinger en el #47 de JTG Daugherty; Matt DiBenedetto llega al Camry #95 del equipo de la familia Levine, que este año contará con soporte de Joe Gibbs Racing y TRD. Reemplazando la alianza técnica del extinto Furniture Row Racing.

La aerodinámica ¿Más importante que nunca?

NewRules
Ilustración Nuevo Paquete de Reglas – Imagen Cortesía de: NASCAR.com

La temporada 2019 de la Monster Energy NASCAR Cup Series contará con un total de 36 fechas; de las cuales 20 se disputaran en ovalos intermedios que van desde 1 milla hasta 1.5 millas de longitud; siendo esto la columna vertebral de la serie en lo que a competencias se refiere.

Por esta razón se realizaron nuevos cambios al reglamento, entre los que se incluye la introducción de un spoiler más alto y un splitter de mayor dimensión con el objetivo de generar mayor carga en el auto, en teoría la conducción en este tipo de pistas debería ser más sencilla para los pilotos. Estos cambios son similares a los introducidos en la serie Xfinity, los cuales fueron visibles en Indianapolis hace un par de temporadas.

Sin embargo el mayor cambio desde el punto de vista técnico es la reducción de potencia en los motores que pasaran de generar 750 caballos de fuerza a únicamente 550 en este tipo de pistas. Todo esto se logra a partir del uso de ductos de aire que tienen como objetivo generar más arrastre o drag (Resistencia al avance) para facilitar la competición en grupo y el uso de spacers de distintos diámetros para reducir la cantidad de oxigeno que entra al motor dentro del proceso de combustión. Estos cambios harán que las carreras en este tipo de pistas sean similares a lo visto durante la carrera de estrellas (All-Star Race) en Charlotte el año pasado.

En los superspeedways despues de las 500 de Daytona se eliminará el uso de los restrictores en este tipo de pista; los autos correrán con spacers modificados para mantener bajo control las velocidades; con este cambio se busca mejorar la competición en grupo al generar una mayor cantidad de sobrepasos. Los pilotos tendrán una mejor respuesta del acelerador sin el uso de restrictores, siendo esto clave en momentos de la carrera como los reinicios o las salidas del carril de pits (Con el restrictor el proceso de aceleración toma mucho más tiempo para que el auto recupere el impulso que llevaba previamente). Esta temporada se eliminó el ajuste de barras en el chasis (Track Bar) al interior de los autos para corregir el subviraje o sobreviraje del auto durante la carrera, este ajuste se realizará durante las paradas en pits como se hacía hace algunos años.

Cero margen de “error”. Más severidad en las inspecciones post-carrera

LaserInspection
El Camaro #31 de Ryan Newman pasando por el proceso de inspección en el 2018 – Imagen Cortesía de: ESPN.com

Dentro de esta semana de Speedweeks NASCAR anuncio cambios dentro de las sanciones derivadas de las inspecciones realizadas al finalizar las carreras, este cambio principalmente está relacionado con la descalificación de los autos que infrinjan el reglamento al tratar de buscar una ventaja competitiva que no cumpla con el reglamento. Esto se aplicará a las infracciones L1 y L2 que fueron las más comunes durante el año pasado y están relacionadas directamente con la búsqueda de performance por fuera del reglamento, principalmente en el aspecto aerodinámico, suspensiones, motores, ajuste no seguro de los neumáticos, etc.

En conclusión esta temporada es clave para NASCAR para recuperar popularidad entre los aficionados; esa es la razón principal de la gran cantidad de cambios a nivel técnico en esta temporada. No es un secreto que los ratings y la popularidad de la categoría han descendido bastante en los últimos 5 años, todo esto coincide con el proceso de resurgimiento de Indycar luego de la famosa separación entre la IRL y CART que duró un poco más de 10 años y en la que NASCAR fue el gran ganador. Sin embargo los tiempos han cambiado y NASCAR (Especialmente la familia France) esperan que estos cambios le permitan recuperar la popularidad que se ha perdido en el último tiempo. Amanecerá y veremos.

La Daytona 500 será transmitida en vivo para Latinoamérica a través de Fox Sports 3. A continuación un segmento del final del año pasado de la “Gran carrera americana” en español, con la victoria de Austin Dillon sobre Aric Almirola.

Videos: Satrasca; SotoMotorsports en Youtube. Los contenidos audiovisuales pertenecen a sus respectivos propietarios y son utilizados con fines de información únicamente.

Deja un comentario