Sebastian Vettel perdió la victoria del Gran Premio de Canadá por una penalización de cinco segundos por una salida de pista y que según los comisarios de pista vieron una “reincorporación a pista peligrosa” por parte del piloto de Ferrari.
Race. Defining. Moment. 📽️#CanadianGP 🇨🇦 #F1 pic.twitter.com/053sau3we1
— Formula 1 (@F1) 9 de junio de 2019
En mi opinión las acciones de Vettel no ameritaba una sanción. Y no lo digo por un elemento de acción y emoción, sino que por el hecho de que él no tenía un control total de su auto al momento de regresar a pista, uno viendo desde la cámara a bordo del alemán se puede ver claramente.
Entiendo que existe un reglamento el cual debe ser respetado a rajatabla por parte de los pilotos, pero la forma en la que es interpretado por parte de los comisarios es inconsistente. No siempre Emanuele Pirro va a estar en la oficina. Este tipo de situaciones va a variar carrera por carrera dependiendo de quien esté sentado en la silla de piloto, por lo que pudo haber sido Mika Salo, Derek Warwick, Danny Sullivan, entre otros.
En el caso de Mika Salo, muchos lo hicieron mierda cuando sancionó a Max Verstappen por haber superado a Kimi Raikkonen fuera de pista en la carrera de Austin 2017. Los holandeses se quejaron de la inconsistencia del castigo como una forma de argumentar de que su acción haya quedado impune. En este caso, Max se tuvo que ir fuera de pista para ganar ventaja, muy distinto al irse ancho porque tomaste una curva con mayor velocidad de lo normal.
Hay inconsistencia porque no hay un patrón a seguir y eso va a dependiendo de las personas que estén haciendo el análisis al momento de los Grandes Premios. A diferencia de IndyCar que tiene un equipo de oficiales que tiene a dos ex pilotos trabajando a tiempo completo como son Max Papis y Arie Luyendyk.
Por el otro lado está el malestar “popular” de las acciones por parte de Vettel tras la bandera a cuadros. Desde su mensaje por radio y cuando movió el letrero de las posiciones en Parc Ferme. Para algunos es inmaduro y maleducado. No se, pero sus acciones no fueron para calificarlas de falto de respeto. Ahí hubo frustraciones a flor de piel.
Vettel mostró su malestar ante lo ocurrido y muchos han pedido que los pilotos muestren más emociones, humanidad y ahí tenemos un claro ejemplo, pero al parecer es válido para algunos pilotos y con Vettel eso no corre.
¿Entonces qué quiere la gente ver? acción en pista entre dos de los mejores pilotos de la grilla con dos de los mejores equipos con las mayores muestras de humanidad posibles, pero bajo ciertas circunstancias que dependen de las opiniones de cada uno de ustedes.
Esperaba con ansias este post (?), pero hablando en serio creo que este incidente daño por lo menos a corto plazo a la categoría. Vettel no tuvo control del coche e hizo lo que puso y bloqueo a Hamilton porque bueno mucho espacio no había, ademas de que el ingles ve como se descontrola y aun así intenta pasar sin éxito. La sanción es exagerada, casi tratando como niños a pilotos que quieren correr y no pueden hacerlo primero por los autos que deben conservar neumáticos y motor porque sino no llegan al final; y el humor de los comisarios estrictos como sucedió el domingo. Estos deberían ser fijos y listo, solucionaríamos muchos problemas o comenzaríamos a hacerlo, Ferrari apelo pero no le veo mucho futuro a eso a pesar del clamor popular. Y con respecto a la actitud de Vettel estuvo perfecto, es mas si hubiera podido ausentarse del podio abría sido la frutilla del postre pero hubiera sido descalificado si hacia eso. Creo que el alemán se harto, justo cuando le estaba por ganar a Hamilton le hacen esto, encima lo critican por el error y el ingles se equivoco varias veces durante la carrera, bloqueando mucho cuando estaba cerca de la Ferrari. Lo único que espero es que marque un precedente por lo menos. (Y perdón por lo largo de comentario…)