La 130r que no es la 130r

Durante el día de hoy se hizo viral la OnBoard de Charles Leclerc manejando su Ferrari por la 130r con una mano al volante y la otra sujetando el espejo izquierdo, el cual quedó dañado tras un incidente durante la primera vuelta del GP de Japón.

La acción de Leclerc provocó un montón de comentarios sobre “la facilidad” con la que los F1 de la actualidad pueden tomar esa curva a fondo e incluso con una mano. Pero esa 130r, no es la 130r de la que todos se refieren como el curvón “que separa a los hombres de los niños”.

Suena confuso, pero esa famosa curva que es uno de los puntos más famosos del circuito de Suzuka y un lugar predilecto para los sobrepasos, no es la 130r de hace 20 años atrás.

El nombre 130r hace referencia su radio de curva de 130 metros, es la zona más veloz del circuito con los autos corriendo a toda velocidad desde la salida de la curva Spoon hasta la 130r y que por años se le conoció por su irregular superficie. Sin embargo, desde 2003 que dejo de ser la curva que todos conocíamos.

Durante la clasificación del Gran Premio de Japón del 2002, Allan McNish perdió el control de su Toyota en la salida de dicha curva, impactando de lleno un guardarraíl. Fue tanta la fuerza del impacto que su auto quedó partido en dos y destruyó dos de las tres capas de la barrera de contención para terminar arriba de una pequeña colina.

Según los datos recopilados por Toyota, McNish perdió el control a una velocidad de 286 km/h. Al momento del impacto tuvo un peak de 86G.

“A la salida de la curva, el auto tuvo un repentino sobreviraje. Contravolantie el auto, pero terminé yéndome de cola y directo a las barreras.” – Allan McNish describiendo su accidente

McNish no sufrió heridas de gravedad, pero el Dr. Sid Watkins no le dio permiso para correr el gran premio tras haber participado en el Warm Up durante la mañana de ese domingo. Poniendo fin a la carrera a tiempo completo del escocés en Fórmula 1.

Embed from Getty Images

Para 2003, la 130r pasó a ser un doble curvón de dos radios diferentes. Siendo el primero de 85 metros, que cubre gran parte del vértice. En tanto que el segundo radio de 340 metros abarca la zona de aceleración previa a la zona de frenado en la chicana Casio.

Foto gentileza de Nothke – F1 Reddit

Otro cambio notable fue la repavimentación del centro de la curva, la cual se caracterizaba por tener un bache que destabilizaba los autos a alta velocidad. Actualmente la 130r es un curvón más amplio y en donde los autos doblan con una mayor anticipación, llevando una mayor velocidad.

Con el cambio en el radio del a 130r hubo un aumento en el tamaño del área de escapatoria, siendo mucho más amplia y que ha sido puesta a prueba, como le ocurrió a Lucas di Grassi de camino a la grilla en el GP de Japón del 2010.

Deja un comentario