Conociendo el aeroscreen, la respuesta de IndyCar al Halo

Finalmente en el día de ayer hizo su debut en pista el aeroscreen, el artefacto de seguridad para la cabina que tendrán los IndyCar a partir de la próxima temporada.
Este ha sido un proyecto que ha estado en desarrollo desde los inicios del 2018 y que en mayo de este año llevó a la categoría a aliarse con Red Bull Advance Technologies para su fabricación e implementación.

Mientras la mayoría de las categorías de monoplazas alrededor del mundo tiene el Halo, IndyCar optó por un diseño opuesto a lo que era tendencia por diferentes razones que mencionaremos a lo largo de este articulo.

¿Cómo llegamos hasta aquí?

Tras la muerte de Justin Wilson en Pocono 2015, IndyCar junto a PPG han estado trabajando en mejorar la seguridad en la zona de cabina de sus monoplazas. En 2018 se presentó el primer prototipo de aeroscreen e hizo su debut en pista con Scott Dixon al volante durante una jornada de pruebas en el óvalo de Phoenix.

img_20191003_1824184905453778769817124.jpg
Foto gentileza de IndyCar.

Josef Newgarden fue el siguiente en probarlo durante una sesión de prácticas previo al mes de mayo en Indianápolis. El feedback dado por el piloto del Team Penske habló sobre uno de los puntos a desarrollar como iba a ser la visibilidad ante los rayos del sol, la cual se reflejó en su visera cuando corrió durante el atardecer en Indianápolis. Mientras que Dixon tuvo algunos problemas por como la visión se deformaba en el aeroscreen.

En los meses siguientes, el prototipo paso por una serie de pruebas, pero fracasó de forma rotunda al momento de las pruebas balísticas donde la falta de un marco superior en el aeroscreen hizo que se doblase o deformarse, provocando una falla catastrófica que ponía en grave peligro la integridad del piloto.

Esto llevó a la instauración temporal de la Protección Frontal Avanzada, que consistió en una pieza de titanio de 7.6 cm de alto, y que estuvo ubicada al centro de la cabina con el fin de desviar los escombros de la zona de la cabina.

Antes de ser el CEO de la categoría, Jay Frye era la persona a cargo del programa de NASCAR que tuvo Red Bull durante los años 2007 al 2011, el cual pasó sin pena ni gloria en lo que ha sido unos de los grandes fracasos que han habido en la serie mayor de NASCAR.

16c_9239-1
Jay Frye; lado derecho de la foto, hablando con Will Power durante la jornada de pruebas. Foto gentileza de IndyCar.

Frye y Christian Horner, director del Red Bull Racing se conocían desde hace años debido a las reuniones que todos los equipos bajo el alero de la compañía de bebidas energéticas austriacas tenían cada año con Dietrich Matesschitz; fundador de Red Bull para hablar sobre lo que fue la temporada.

“Seguimos en contacto con algunos de los pilotos y otras cosas. Luego él (Jay Frye) vino y me dijo de que querían hacer el aeroscreen y claramente esto era algo que habíamos desarrollado en Fórmula 1 por lo que tenía mucho sentido juntar los grupos de trabajo”. – Christian Horner para el Marshall Pruett Podcast, mayo del 2019

Cuándo Fórmula 1 estaba buscando un sistema de protección para la cabina, Red Bull presentó su versión del aeroscreen, el cual hizo su debut en pista durante las sesiones de prácticas del GP de Rusia en 2016. Al año siguiente, la FIA se decantó por el HALO, dicho artefacto que fue creado por el equipo Mercedes en 2015 para posteriormente ser tomado por el ente rector del automovilismo mundial para su desarrollo e implementación.

Embed from Getty Images

“Estoy seguro que tambien Fórmula 1 seguirá de cerca y verá cómo responde desde lo estético, como también su funcionalidad en cuanto a la seguridad”. – Christian Horner

Con la aprobación por parte del director deportivo del equipo, Jonathan Wheatley, la resurrección del aeroscreen estaba marcha de la mano de IndyCar junto a Tino Belli, director del área aerodinámica de la categoría.

Aeroscreen II – Más duro que nunca

aeroscreen-41664183117251304667.jpg

La segunda versión del aeroscreen se caracteriza por estar hecho de policarbonato y por tener titanio, el cual rodea la parte superior del aeroscreen y tiene tres puntos de unión que le dan la fortaleza necesaria para soportar grandes impactos de escombros y neumáticos. Según estimaciones por parte de Red Bull, la capacidad de carga del aeroscreen es de 150 Kilonewton (kN).

El visor de policarbonato tendrá en su interior una capa anti reflectiva para evitar que los pilotos tengan problemas con los rayos del sol, en especial en carreras como Texas, las cuales parten al atardecer y concluyen en la noche. Como tambíen la adición de elementos que evitaran que el interior de la cabina se empañe y que evite el aumento de la temperatura al interior con el piloto a bordo del monoplaza.

Además de que el aeroscreen tendrá el láminas desechables alrededor del visor que ayudará a que el piloto tenga la mejor vista posible durante las carreras.

Esta no es la versión final del aeroscreen, ya que aún se está trabajando en su diseño definitivo el cual estará listo antes de navidad. Una vez listo, el aeroscreen será entregado a todos los equipos participantes de la categoría para su instalación.

Para la próxima semana; 7 de octubre, IndyCar organizó una jornada de pruebas en el circuito de Barber con Simon Pagenaud y Ryan Hunter-Reay. La semana siguiente (15 de octubre) será el turno de Josef Newgarden y Scott Dixon en el óvalo corto de Richmond para finalizar el 5 de noviembre en el circuito de Sebring con una prueba que tendrá a James Hinchcliffe y Sebastien Bourdais al volante.

¿Porque no el Halo?

1666515b2331767dd851f01526b26b344347321167313455240.jpg
Foto gentileza de Motorsport Images.

Tras el fracaso del primer prototipo de aeroscreen, Dallara; la compañía a cargo de la fabricación del chasis que utiliza IndyCar, propuso la instauración del Halo. Sin embargo, la gran duda era saber cómo iba a influir a la visión del piloto en los óvalos debido al peralte de las curvas y a la necesidad de tener una visión sin elementos de por medio.

“Pusimos a Scott Dixon en el simulador de Dallara con el Halo y para nuestra sorpresa no obstruyó de ninguna forma la visión del piloto, pero cuando llegó el momento de hacer la prueba de resistencia en el monocasco, el modelo actual no podía resistir las cargas del Halo en las esquinas traseras en la aperturas de la cabina”. – Tino Belli, director del área de aerodinámica de IndyCar

Otro punto en contra del Halo fue su efectividad para evitar que los escombros golpeasen el casco del piloto, Belli argumentó de pueden haber situaciones en la que ocurre un accidentes y partes del auto golpean el Halo, pero terminan pasando por debajo para finalmente acabar dentro de la cabina.

A diferencia de lo que se puede ver en Fórmula 1, la montura del Halo no era compatible al diseño del DW12, lo cual condiciona la resistencia de la zona lateral del monocasco al momento de un impacto lateral.

¿Que opinan los pilotos?

Hasta ahora el apoyo por el aeroscreen por parte de los pilotos de IndyCar ha sido unánime en lo que terminó siendo una primera vez en pista exitosa donde Scott Dixon y Will Power hicieron un total combinado de 257 vueltas. Ninguno de los dos pilotos reportó problemas de visibilidad, de maniobrabilidad del auto o golpes de viento en sus cascos.

“Para todos los fans que piensan que el windscreen aeroscreen de IndyCar no luce bien, recuerden que no es la cabeza de ustedes la que se va directo al muro”. – Marco Andretti, piloto del Andretti Autosport

“Que bueno ver el aeroscreen en persona hoy ¡y sin problemas! Bonito o no, me gusta como IndyCar ha tomado un enfoque sin compromisos. No olviden que aún estamos corriendo en las pistas más puras y dificiles del mundo. Y para que eso ocurra necesitamos de estas actualizaciones”. – Felix Rosenqvist, novato del año de IndyCar

“Muy impresionado en lo rápido que el proyecto del aeroscreen se formó. Sin problemas en las pruebas de hoy. Muy contento de que estamos progresando”. – Will Power, piloto del Team Penske y campeón 2014 de IndyCar

“Bien hecho IndyCar. Es un gran paso para la seguridad de los pilotos. Y si luce algo raro, pero todos aquellos que lo critican deben recordar que siempre cuando ha habido un gran cambio en la apariencia de los autos de carrera (Halo, nuevas reglas con alerones, etc) toma tiempo para acostumbrarse”. – Marcus Ericsson, piloto del Arrow Schmidt Peterson Team

4 comentarios sobre “Conociendo el aeroscreen, la respuesta de IndyCar al Halo

  1. […] Desde la introducción del Aeroscreen para la temporada 2020, los autos han tenido un peso extra de 30 kg, su centro de gravedad ha sido alterado y el flujo de aire que viaja hacía el alerón trasero ha cambiado drásticamente. Todo esto ha llevado a que los sean más propensos al subviraje en tráfico que sumado al aire turbulento y la degradación de los neumáticos ha hecho que los sobrepasos para todos aquellos que estén fuera del pelotón de los diez primeros sea más complicado. […]

Deja un comentario