107th Indy 500 – La Previa

Este domingo se correrá la edición 107 de las 500 millas de Indianápolis, la carrera más importante de IndyCar que se realiza anualmente en el fin de semana del día de los caídos en los Estados Unidos.

Alex Palou parte desde la Pole Position en lo que es la primera fila más veloz en la historia de la carrera con un promedio de velocidad que ronda las 234 millas por hora. Mientras que la grilla de 33 es la más veloz en la historia de la carrera con un promedio general de 232.184 mph.

Chevrolet y Honda luchan por la supremacía de motores con la marca japonesa ganando 15 Indy 500, mientras que la marca estadounidense ha ganado 11, cuatro de ellas desde su regreso a IndyCar en 2012.
Este año es la última Indy 500 de los motores de combustión interna antes de dar paso a los híbridos, pero manteniendo la misma fórmula de los V6 Turbo de 2.2 Litros.

Uno de los grandes cambios para esta carrera yace en el aerokit de óvalos que se ha estado utilizado esta temporada a partir de Texas con la adición de deflectores en la parte inferior alrededor de la zona de los pontones de uso opcional, como también un Gurney Flap en la parte superior del piso, los cuales ha sido declarado de uso mandatorio por parte de la categoría.

Para Indy se suman dos nuevas piezas, una versión actualizada del pilar de apoyo del alerón trasero que se puede extender tres grados más y dos flaps ubicados en la parte superior del difusor. Todas estas adiciones añaden 200 libras extra de downforce y buscan mejorar el espectáculo en pista al generar más sobrepasos.

Desde la introducción del Aeroscreen para la temporada 2020, los autos han tenido un peso extra de 30 kg, su centro de gravedad ha sido alterado y el flujo de aire que viaja hacía el alerón trasero ha cambiado drásticamente. Todo esto ha llevado a que los autos sean más propensos al subviraje en tráfico que sumado al aire turbulento y la degradación de los neumáticos ha hecho que los sobrepasos para todos aquellos que estén fuera del pelotón de los diez primeros sea más complicado.

En cuanto al campeonato, la carrera ya no tendrá puntaje doble por lo que el máximo que un piloto puede lograr son 53 puntos, 50 por la victoria, dos por liderar la mayor cantidad de vueltas y uno por liderar una vuelta. Mientras que los 12 primeros de la clasificación para la Indy 500 sumaron puntos con Palou sumando 12 puntos y yendo de forma descendente hasta decimosegundo en clasificación con Will Power sumando un punto.

¿Como llegan en el campeonato?

  1. Alex Palou 174 puntos
  2. Pato O’Ward 168 puntos
  3. Marcus Ericsson 155 puntos
  4. Romain Grosjean 134 puntos
  5. Scott McLaughlin 133 puntos

Los protagonistas

La grilla de 33 junto al Borg Warner Trophy. Foto gentileza de IndyCar.

Alex Palou larga de la Pole Position, haciendo de paso la Pole Position más veloz en la historia de la carrera, batiendo el récord de Scott Dixon del 2022. En su último año con Ganassi, el español buscará por fin ganar una carrera que le ha sido esquiva en los tres años que lleva compitiendo en IndyCar.

Alex Palou. Foto gentileza de Penske Entertainment – Chris Owens

Como líder del campeonato, la clave será conseguir un buen resultado, largando desde la Pole Position ayuda a sus chances de victoria, pero con 200 vueltas por delante y el montón de situaciones que le puede ocurrir este domingo su carrera debe ser perfecta de principio a fin. Sino que le pregunte al propio Dixon que por una milla de exceso en pits perdió la victoria el año pasado.

Rinus VeeKay y el Ed Carpenter Racing son la prueba viviente de que el equipo de Indiana siempre rinde en el Speedway, en lo que ha sido una recurrencia desde 2014 con al menos uno de sus autos logrando la Pole Position o luchando por ella en clasificación.

Rinus Veekay. Foto gentileza de Penske Entertainment: Chris Owens

El neerlandés ha tenido una temporada para el olvido con un decimoprimer lugar en Texas como mejor resultado hasta la fecha. Largando segundo y además siendo el mejor motor Chevy lo ponen como contendiente directo en donde las distancias entre ambas marcas fueron de meras décimas. Un buen resultado podría cambiar la cara de su temporada y largando segundo es un buen inicio.

El tercero en la primera fila es Felix Rosenqvist, el cual ha sido uno de los más veloces a lo largo de las prácticas y clasificación, el sueco del Arrow McLaren se ha metido como uno de los grandes candidatos para este domingo, además de mostrar el gran potencial del equipo al poner sus cuatros autos dentro del Top 10.

Felix Rosenqvist. Foto gentileza de Penske Entertainment: Chris Owens.

Su futuro sigue en el aire dada la inminente llegada de Palou al equipo en 2024, no hay indicios claros de que si Arrow McLaren sumará un cuarto auto a tiempo completo a futuro o será agente libre para la Silly Season. Un buen resultado en Indy podría ayudarlo a definir su futuro a mediano plazo.

En quinto lugar, tenemos a Pato O’Ward, quien está teniendo un mejor inicio de temporada, si uno lo compara a lo que fue el año pasado. No obstante, la victoria le ha sido esquiva en St. Pete, Texas y el GP de Indy por pequeños márgenes o situaciones fuera de su control como el fallo de motor que tuvo en la primera carrera de la temporada. El oriundo de Monterrey llega a la Indy 500 segundo en el campeonato, como el máximo estandarte del Arrow McLaren y mostrando un buen potencial de que lo pueden conseguir este domingo. ¿Favorito? Sin dudas, pero del dicho al hecho hay 500 millas por delante.

Pato O’Ward. Foto gentileza de Penske Entertainment: Matt Faver

Las últimas Indy 500 para Scott Dixon han sido un guion de película. En 2017 voló por los aires, en 2018 no fue protagonista y aun así terminó tercero, en 2019 no fue protagonista y fue último en la vuelta del líder. En 2020, la recordada carrera que se hizo en agosto fue el dominante absoluto, pero una amarilla en el peor momento acabó con sus chances de ganar. Las últimas dos carreras Dixon las ha perdido por situaciones en los pits, 2021 se quedó sin combustible cuando estaba a nada de hacer su primera parada y el año pasado perdió su chance más clara de ganar su segunda Indy 500 por exceso de velocidad en su última parada.

La tradición manda y Scott Dixon es uno de los claros favoritos para este domingo, ha sido uno de los más veloces dentro del Chip Ganassi Racing. El seis veces campeón busca su segunda Indy 500 (ganó en 2008). Tiene las herramientas para conseguirlo y haciendo un revisionismo histórico, perfectamente tendría al menos cuatro en su haber, pero siempre pasa algo. ¿Será este año? Desde que empezamos con esta página que nos hemos preguntado eso cada mes de mayo. Este dominog larga sexto.

Scott Dixon. Foto gentileza de Penske Entertainment: Joe Skibinski

Después de casi 25 años de carrera, Tony Kanaan, campeón 2004 de IndyCar y ganador de la Indy 500 en 2013 colgará el casco de forma definitiva después de correr este domingo su Indy 500 número 22. El hijo adoptivo de Indiana ha vivido un capítulo final lleno de emociones, disfrutando cada momento a lo largo del mes. Kanaan trae una tremenda cuota de experiencia al Arrow McLaren y largando noveno puede ser una gran sorpresa para poner punto final a una de las trayectorias más icónicas dentro del automovilismo de monoplazas de los Estados Unidos.

Tony Kanaan. Foto gentileza de Penske Entertainment: James Black

El Top 10 lo cierra Marcus Ericsson, el ganador defensor de la carrera y llega a Indy con las esperanzas renovadas de luchar por el campeonato, el sueco se ha aburrido de ser actor de reparto y quiere ser considerado como uno de los principales, golpeando la mesa con su victoria a inicios de temporada en St.Pete.

Marcus Ericsson. Foto gentileza de Penske Entertainment: Joe Skibinski.

El contrato del sueco con Ganassi llega a su fin a final de temporada y aunque Chip quiere renovarlo, Ericsson ha estado viendo sus opciones, aunque recién podrá negociar después de cierta fecha, que probablemente sea para el mes de septiembre tras el final de temporada en Laguna Seca.

Según lo informado por Jenna Fryer de AP Sports, al menos dos equipos grandes han entablado conversaciones, diciéndole que tiene ofertas listas para él que podrá conocer una vez que pueda negociar. Uno de ellos empieza con A (Andretti Autosport) y el otro ya tiene a otro piloto de Ganassi en sus filas (Arrow McLaren).

Si Ericcson logra convertirse en el primer piloto en ganar en sucesión la Indy 500 desde Helio Castroneves en 2001 y 2002, no solo se llevará un bono de sobre 400.000 dólares de parte de Borg-Warner, sino que también subir sus créditos dentro del mercado de pilotos.

Kyle Kirkwood es la nota alta del Andretti Autospot en Indy, el equipo de Michael Andretti no ha visto una a lo largo del mes con los tres autos del equipo fuera del Fast 12 y Fast 6. El oriundo de Florida viene de ganar su primera carrera en las calles de Long Beach y buscará ganar la primera Indy 500 desde Takuma Sato en 2017. Kirkwood largará en la posición 15.

Kyle Kirkwood. Foto gentileza de Penske Entertainment: James Black.

Vivir en un mundo en donde Takuma Sato es un dos veces ganador de la Indy 500 es maravilloso, actualmente el piloto japonés está corriendo un programa parcial con Chip Ganassi Racing que es exclusivo para óvalos y a lo largo del mes ha mostrado su motto, No Attack, No Chance a flor de piel.

Si logra mantenerse libre de problemas, es un candidato fijo para luchar la victoria y conseguir el Hat Trick. Sato largará octavo en lo que puede ser su capítulo final a 25 años de carrera profesional.

La Indy 500 hasta ahora para Team Penske, el equipo más ganador en la historia de la carrera ha sido amarga, aunque no vivieron dramas para clasificarse sus tres pilotos no estuvieron ni cerca de luchar por la Pole Position con Will Power como el mejor clasificado en 12. Mientras Scott McLaughlin P14 y Josef Newgarden P17. Los tres saben que no han sido lo suficientemente rápidos y que el domingo tendrán que trabajar el doble para conseguir la victoria número 19.

Agustín Canapino va a correr la carrera más importante de su carrera profesional este domingo, el oriundo de Arrecifes ha sido uno de los novatos más destacados de lo que va en la temporada, recibiendo constantes loas por los comentarios de NBC, mientras que en Argentina hay gente que duda de su capacidad Y otros lo ven como una propaganda peronista por su patrocinio de menos de 100.000 dólares por parte del estado argentino. Mención especial a la decoración de su auto, inspirada en el tercer campeonato del mundo logrado por Argentina en Qatar 2022 y que también cuenta con el patrocinio de la AFA.

Agustín Canapino. Foto gentileza de Penske Entertainment: Joe Skibinski.

Su debut en el Speedway hasta ahora ha sido muy positivo, haciendo un buen trabajo en pista, aprendiendo más sobre la técnica para correr y a usar las herramientas dentro de su cabina para tener un mejor auto como los Weightjackers o las barras estabilizadoras.

Canapino está consciente que no la tendrá fácil al ser la carrera más larga de la temporada y una de las más desafiantes desde el aspecto físico, pero la más exigente desde lo mental. No lo veremos dar pena en pista, pero deberá correr con mucha mesura, más dado el hecho que larga desde la posición 26, las ultimas filas en la largada son un embudo y deberá correr de forma inteligente durante las primeras 100 millas. Terminar la carrera y no terminar el muro son las metas claras.

Los últimos cinco días para Graham Rahal han sido una montaña rusa de emociones que partió el día domingo al quedar fuera de la carrera, emulando lo vivido por su padre Bobby en 1993. En lo que ha sido un mes de mayo para el olvido para todo el Rahal Leterman Lanigan Racing y que culminó con tres de sus cuatro autos luchando por un lugar en la grilla de 33 en el Last Row Shootout.

En su último intento de clasificación, Jack Harvey eliminó a Rahal con tres vueltas de 229 mph y la última de 228 mph, dándole un promedio final de velocidad de 229.166 mph (368.806 km/h) con el cual eliminó al hijo de Bobby Rahal de la grilla y por tan solo 0.07 mph.

Casi 24 horas después, Katherine Legge y Stefan Wilson protagonizaron el primer incidente grande de lo que iba del mes de mayo. La piloto británica salió por sus propios medios, mientras que Wilson tuvo que salir con asistencia médica y en camilla al hospital. Horas después se supo que el británico sufrió una fractura de vertebra que lo dejo fuera de carrera.

Casi 48 horas después, Rahal fue confirmado como su reemplazante al mando del auto #24 del Dreyer and Reinbold with Cusick Motorsports. A diferencia de otras categorías para la Indy 500, el que clasifica es el auto y no el piloto.

Dennis Reinbold, Graham Rahal y Don Cusick. Foto gentileza de Penske Entertainment: Joe Skibinski.

Pese a sus fuertes lazos con Honda, Rahal correrá un auto con motor Chevrolet tras recibir la venia de la marca japonesa y con sus auspiciadores en el auto #24. Es la primera vez desde 1972 que un piloto no clasificado reemplaza a un piloto lesionado cuando Wally Dallenbach sustituyo a Art Pollard.

Grilla de largada

  1. #10 Alex Palou (Chip Ganassi Racing – Honda) 234.217 mph
  2. #21 Rinus VeeKay (Ed Carpenter Racing – Chevrolet) 234.211 mph
  3. #6 Felix Rosenqvist (Arrow McLaren – Chevrolet) 234.114 mph
  4. #14 Santino Ferrucci (AJ Foyt Racing – Chevrolet) 233.661 mph
  5. #5 Pato O’Ward (Arrow McLaren – Chevrolet) 233.158 mph
  6. #9 Scott Dixon (Chip Ganassi Racing – Honda) 233.151 mph
  7. #7 Alexander Rossi (Arrow McLaren – Chevrolet) 233.11 mph
  8. #11 Takuma Sato (Chip Ganassi Racing – Honda) 233.098 mph
  9. #66 Tony Kanaan (Arrow McLaren- Honda)  233.076 mph
  10. #8 Marcus Ericsson (Chip Ganassi Racing – Honda) 232.889 mph
  11. #55 Benjamin Pedersen – Novato (AJ Foyt Racing – Chevorlet) 232.671 mph
  12. #12 Will Power (Team Penske – Chevrolet)  232.635 mph
  13. #33 Ed Carpenter (Ed Carpenter Racing – Chevrolet) 232.689 mph
  14. #3 Scott McLaughlin (Team Penske – Chevrolet) 232.677 mph
  15. #27 Kyle Kirkwood (Andretti Autosport – Honda) 232.662 mph
  16. #20 Conor Daly (Ed Carpenter Racing – Chevorlet) 232.433 mph
  17. #2 Josef Newgarden (Team Penske – Chevrolet) 232.402 mph
  18. #23 Ryan Hunter-Reay (Dreyer and Reinbold – Chevrolet) 232.133 mph
  19. #28 Romain Grosjean (Andretti Autosport – Honda) 231.997 mph
  20. #06 Helio Castroneves (Meyer Shank Racing- Honda) 231.954 mph
  21. #26 Colton Herta (Andretti Autosport – Honda) 231.951 mph
  22. #60 Simon Pagenaud (Meyer Shank Racing – Honda) 231.878 mph
  23. #18 David Malukas (Dale Coyne Racing with HMD Motorsports – Honda) 231.769 mph
  24. #98 Marco Andretti (Andretti Herta with Curb-Agajanian – Honda) 231.682 mph
  25. #29 Devlin DeFrancesco (Andretti Steinbrenner Autosport – Honda) 231.353 mph
  26. #78 Agustín Canapino – Novato (Juncos Hollinger Racing – Chevorlet) 231.32 mph
  27. #77 Callum Ilott (Juncos Hollinger Racing – Chevrolet)  231.182 mph
  28. #50 RC Enerson – Novato (Abel Motrosports – Chevrolet) 231.129 mph
  29. #44 Katherine Legge (Rahal Leterman Lanigan Racing – Honda) 231.07 mph
  30. #45 Christian Lundgaard (Rahal Leterman Lanigan Racing – Honda)  229.649 mph
  31. #51 Sting Ray Robb (Dale Coyne Racing with Rick Ware Racing – Honda) 229.549 mph
  32. #30 Jack Harvey (Rahal Leterman Lanigan Racing – Honda) 229.166 mph
  33. #24 Graham Rahal (Dreyer and Reinbold with Cusick Motorsports – Chevrolet)*

*Graham Rahal largará desde el fondo de la grilla debido al cambio de piloto.

Edición 107 de las 500 millas de Indianápolis

Domingo 28 de mayo
12:30 pm CHI
13:30 pm ARG
11:30 am COL / MEX
En vivo por ESPN y Star+

18:25 pm ESP
En vivo por Movistar Deportes

Deja un comentario