Gordon vs Earnhardt y la Daytona 500 de 1997

Si creciste viendo NASCAR en América Latina con las transmisiones en diferido de ESPN de las carreras que el líder mundial en deportes transmitía en exclusiva y que por lo general era gran parte del calendario. A excepción de las grandes carrera como la Daytona 500 o la Coca Cola 600.

Muchos recuerdan a los pilotos de esa época y sus números, pero hubieron dos que sobresalieron el auto número de #3 con color negro de Dale Earnhardt Sr y el auto número #24 de Jeff Gordon con ese famoso arcoiris en el capó que llevó que su equipo se le reconociera como “Los Guerreros del Arcoiris”.

El siguiente artículo habla sobre una carrera en específico y la historia de dos pilotos de diferentes orígenes y estilos que buscaban el mismo objetivo y que terminó de formas diferentes para cada uno de ellos.

20 años necesitó Dale Earnhardt Sr para ganar la Daytona 500, la carrera más popular de NASCAR. Antes de esa tan anhelada victoria de 1998, el siete veces campeón de la serie mayor de NASCAR vivió todo tipo de situaciones que lo alejaron de una potencia victoria.

Earnhardt Sr debutó como piloto a tiempo completo en 1979, año donde hizo también su primera participación en la Daytona 500, que coincidentemente fue la carrera que puso a NASCAR en el mapa por la pelea entre los hermanos Allison y Cale Yarborough.

Fuera de eso, el oriundo de Kannapolis, NC causó una buena impresión y logró terminar dentro de los diez primeros. Incluso llegó a liderar algunas vueltas a bordo de su Ford.

Embed from Getty Images

Para las carreras de 1980 y 1981 logró terminar dentro de los cinco primeros. Una vez terminada la temporada 80’s Earnhardt Sr logró su primero de siete campeonatos. Además de lograr hacer historia al convertirse en el primer piloto en conseguir el premio de novato del año y el campeonato de forma consecutiva.

Embed from Getty Images

La Daytona 500 de 1982 y 1982 estuvieron marcadas por los problemas de motor que mermaron potenciales carreras en donde pudo haber puesto su nombre en el Harley J. Earl Trophy.

Para 1984 firmó por Richard Childress Racing, pasando a conducir el Chevy número #3 que tenía los colores azul y amarillo por el auspicio de Wrangler. Fue ahí donde Earnhardt Sr logró su mejor resultado de ese entonces tras terminar segundo detrás del detrás del Chevy Pontiac de Cale Yarborough.

Más problemas de motor arruinaron su Daytona 500 en 1985. Ya en 1986 tuvo su primera opción clara de luchar por la victoria frente a Geoff Bodine del Hendrick Motorsport. Sin embargo, quedó cortó de combustible y tuvo que entrar por un Splash and Go, para empeorar más las cosas entró pasado de revoluciones a su cajón. perdiendo preciosos segundos para terminar en la posición 14.

En 1987 logró terminar nuevamente dentro de los cinco primeros. Ya en 1988 vino el famoso cambio de colores dando paso al famoso negro por el auspicio de Goodwrench. No obstante, los problemas siguieron, esta vez con los neumáticos que lo alejaron de una potencial lucha por la victoria, pero aún así terminó dentro de los diez primeros.

Embed from Getty Images

1989 fue más de lo mismo y con problemas técnicos, aún así logró terminar tercero. Earnhardt Sr terminó la década de los 80s sin ganar la Daytona 500, pero con tres campeonatos (1980, 1986 y 1987) y 37 victorias.

La década de los 90s para Earnhardt Sr fue un cara y sello, por un lado fue su década más ganadora donde logró cuatro campeonatos (1990, 1991, 1993 y 1994) que lo pusieron a la par de los siete campeonatos de Richard Petty. Sin embargo, la Daytona 500 seguía siendo un objetivo esquivo.

En 1990 lideró la mayor cantidad de vueltas, siendo el auto a vencer hasta que llegando a la última vuelta, a solo dos curvas del final el neumático trasero derecho se reventó y le dejó en bandeja la victoria a Derrike Cope.

Al año siguiente, una gaviota golpeó su auto, dañando el ducto de ventilación del agua y aceite, condicionando en parte su carrera, no obstante logró terminar cuarto y liderando 46 vueltas.

screenshot_20200126-2355452181572860458504561.png

Imágenes gentileza de NASCAR.

En 1992 terminó noveno y no tuvo un rol protagónico dentro de la carrera. Para 1993 la situación fue diferente donde protagonizó el recordado “Dale and Dale Show” con su tocayo Dale Jarrett, ambos pilotos lucharon por la victoria hasta el final, pero se la terminó llevando Jarrett, dándole la primera victoria en NASCAR al Joe Gibbs Racing.

En 1994 perdió a su mejor amigo Neil Bonnett en un accidente durante el primer día de prácticas para la Daytona 500. El piloto de Richard Childress Racing llegó como favorito a la carrera, pero terminó fuera de los cinco primeros a pesar de haber liderado 45 vueltas.

1995 sería más de lo mismo, esta vez terminando segundo nuevamente ante Sterling Marlin quien logró repetir su victoria de 1994, una hazaña poco común para la Daytona 500.

Recién en 1996 logró su primera Pole Position para la Daytona 500, la cual no sirvió mucho porque nuevamente su tocayo Dale Jarrett lo venció, esta vez con los colores del Robert Yates Racing.

Earnhardt Sr VS Daytona 500

Pole Positions: 1
Top 5: 10
Top 10: 4
Mejor resultado: Segundo: 1984, 1993, 1995, 1996
Vueltas lideradas: 514

1997 era el quinto año de Jeff Gordon compitiendo en la serie mayor de NASCAR, el oriundo de California tuvo una ruta poco convencional para llegar a la categoría de autos stock y que lo tenía como uno de los pilotos de punta de la entonces conocida como Winston Cup.

Embed from Getty Images

En la década de los 80s era el piloto sensación dentro de la serie USAC y uno de los rostros ancla de las transmisiones de ESPN las carreras de short track racin’ de mitad de semana. Gordon logró múltiples campeonatos de la USAC.

Embed from Getty Images

Para inicios de la década de los 90s, la familia Gordon estaba viviendo en Indianápolis porque el gran objetivo de Jeff era competir en CART y participar en las 500 millas de Indianápolis. Sin embargo, la falta de presupuesto para poder competir en la Indy Lights terminó con el sueño, pero no con su carrera de piloto.

De Indianápolis emigró al sur de los Estados Unidos para convertirse en alumno de la escuela de manejo de Buck Baker con el fin de aprender lo básico sobre correr en autos stock. Gordon fue uno de los alumnos estrellas y para 1990 estaba haciendo su debut en la serie Busch (hoy XFINITY Series) en Rockingham.

En 1991 ganó los honores de novato del año, al año siguiente ganó cuatro carreras y fue firmado por Rick Hendrick para correr en la serie mayor de NASCAR con el auto #24 en lo que fue una decisión controvertida al mismo nivel que Max Verstappen debutando en Fórmula 1 con 16 gracias al Dr. Helmut Marko.

Gordon hizo su debut con Hendrick Motorsport como piloto de la serie mayor de NASCAR para el final de temporada 1992 en Atlanta.

Embed from Getty Images

Al igual que un guión de película, esa carrera en Atlanta tuvo tres historias diferentes que tomaron lugar en esa pista. La primera era la definición por el campeonato entre Davey Allison, Bill Elliott, Alan Kulwicki, Harry Gant y Kyle Petty.

La segunda tuvo como protagonista a Richard Petty, el piloto más laureado en la historia de NASCAR estaba poniendo punto final a 35 años de carrera y finalmente estaba el debut de Gordon, el cual iba a tomar un mayor valor histórico con el éxito del piloto californiano a futuro.

Kulwicki ganó el campeonato de forma heroica por tan solo diez puntos, en lo que ha sido una de las definiciones de campeonatos más cerradas en la historia de NASCAR. En tanto que el debut de Gordon terminó en un choque que lo dejó en la posición 31.

En 1994, Gordon ganó su primera carrera en la serie mayor en Charlotte con la Coca Cola 600, la carrera de mayor duración que hay dentro del calendario. El piloto del auto #24 llegó a Victory Lane llorando de la emoción. Meses después hizo historia al convertirse en el primer ganador de la Brickyard 400, la primera carrera de NASCAR en el célebre Indianapolis Motor Speedway. Logrando en parte sacarse la espina de no haber podido competir en las 500 millas de Indianápolis.

Embed from Getty Images

Gordon logró su primer campeonato en 1995 tras vencer en una cerrada definición a Earnhardt Sr en el mismo lugar donde debutó tres años atrás. Al año siguiente no pudo defender su corona pese a ganar diez carreras, pero por puntos fue vencido por su compañero de equipo Terry Labonte.

Embed from Getty Images

“Los Guerreros del Arcoiris”, apodo dado por la decoración de su auto que tenía un arcoiris junto al logo de Dupont, una de las decoraciones más icónicas en la historia moderna de NASCAR. El equipo encabezado por Ray Evernham se estaba convirtiendo en un símbolo de excelencia dentro del campeonato.

1997 era un año nuevo y borrón cuenta nueva para el equipo #24 bajo el lema de “rehusarse a perder” con el objetivo de lograr un segundo campeonato en la serie mayor para hacer una declaración de intenciones ante el resto de sus rivales de que lo hecho en 1995 no fue una mera casualidad.

Embed from Getty Images

La Daytona 500 para Jeff Gordon había sido una carrera esquiva, pero no tanto como lo vivido por Earnhardt Sr. En su carrera debut logró terminar quinto, en 1994 cuarto, en 1995 vigésimo segundo tras vivir una serie de problemas que mermaron el rendimiento de su Chevy Monte Carlo. 1996 fue la más amarga de todas debido a un choque durante el inicio que lo dejó en la posición 42.

Durante esos años la rivalidad del momento era protagonizada por Jeff Gordon y Dale Earnhardt Sr. En lo que era un choque generacional entre los pilotos y sus fanáticos. A la vez tenía a dos pilotos con diferentes orígenes de vida que terminaron en NASCAR tomando diferentes rumbos.

Por un lado estaba Earnhardt Sr, el cual representaba a la clase trabajadora sureña. El oriundo de Kannapolis, NC partió su carrera de pilotos compitiendo en las pistas de tierra semana a semana, primero acompañando a su padre Ralph quien logró ser campeón de una serie regional de NASCAR en los años 50s. Sin embargo, su repentina muerte durante la adolescencia de Earnhardt Sr lo llevó a tomar la batuta dentro de la casa, convirtiéndose en el piloto de la familia para poder traer dinero a la casa.

Entre las década de los 60s y parte de los 70s corría todos los fines de semana para poder llevar dinero y ayudar a su familia como hijo y posteriormente como padre de familia. Básicamente corría por su supervivencia en los inicios de su carrera.

En el otro lado tenemos el caso de Gordon, un piloto nacido en California, que hizo su nombre en la USAC durante los 80s, que estaba pintado para llegar a la IndyCar y convertirse en uno de los mejores pilotos en la historia de esa categoría, pero que terminó llegando de rebote a NASCAR.

screenshot_20200125-2319236599754011496463816.png

En el automovilismo también se termea (?). Esta foto de Jeff Gordon estaba en el taller del equipo de Earnhardt Sr. Imágenes gentileza de FS1.

La llegada de Gordon a NASCAR rompió el paradigma de lo que era ser un piloto de esa categoría durante esos años. De venir del sur con una fuerte base de conducción en competiciones en Midgets, Legend Cars, Stock Cars, competiciones en pistas de tierra de sábado por la noche para poder llegar a la serie Busch y de ahí esperar tener la chance de poder correr en las ligas mayores como era la Winston Cup.

Dentro del grupo de pilotos de la Winston Cup, su presencia causaba animosidades por ser distinto al resto. No tenía acento sureño sino que de la costa oeste, California Vibes. Muchos pensaban que Gordon nunca se tuvo que sacrificar para llegar a donde estaba, que llegó por la vía fácil a correr en uno de los mejores equipos. Para el público era el villano favorito para abuchear.

Gordon tuvo que aprender a correr a lo NASCAR con el pasar de las carreras, dejar de ser el buen tipo y correrle de igual a igual a pilotos como Earnhardt Sr, Rusty Wallace, Ricky Rudd y utilizar el bumper, beatin and bangin clásico de las carreras de auto stock.

Gordon tuvo su primer encontronazo con Earnhardt Sr en Phoenix 1995 cuando el piloto del RCR lo sacó de la carrera mientras estaban luchando por posición, y que terminó con el auto #24 en el muro y fuera de carrera.

Para poner en perspectiva, Gordon debutó en la serie mayor con 20 años y con 23 ya había logrado su primer campeonato de Winston Cup. Mientras que Earnhardt Sr debutó con 24, pero recién a los 28 estaba compitiendo a tiempo completo y con 29 años logró su primer campeonato en la serie mayor.

“No puedo decir que me haya tomado bajo su alero, tampoco puede decir de que éramos los mejores amigos, pero conmigo fue un buen tipo, escuchaba lo que tenía que decir y le pedía consejos. Incluso fuimos socios comerciales”. – Jeff Gordon sobre su relación con Dale Sr

Pese a las relaciones comerciales entre ambos pilotos, Earnhardt Sr también le jugaba sucio fuera de pista al ayudar a esparcir un rumor mal intencionado sobre la sexualidad de Gordon, al mismo tiempo que el piloto estaba saliendo a ocultas con una de las promotoras de la marca Winston.

La figura de Gordon fue una de las piezas claves en el auge que tuvo NASCAR durante la década de los 90s. Su figura atraía a nuevos fanáticos que no necesariamente conocían la categoría o básicamente tenían cero idea. Gordon apareció en programas, series, comerciales que lo terminaron poniendo en la cultura Pop estadounidense e incluso mundial gracias a la tiendas de ropa americana, tv cable y los souvenirs.

a1tnvgyjo9l6064565930932510427.jpg

Jeff Gordon promocionando el consumo de leche. Foto de Annie Leibovitz.

Gordon vs Daytona 500

Pole Position: 0
Top 5: 2
Top 10: 0
Mejor resultado: Cuarto: 1994
Vueltas lideradas: 70

SpeedWeeks partió con el Ford de Dale Jarrett como el auto a vencer. Sin embargo, Mike Skinner dio la sorpresa y quedó con la Pole Position para la Daytona 500. En segundo lugar quedó Steve Grissom, asegurando la primera fila.

Dale Jarrett se clasificó tercero, Earnhardt Sr décimo y Gordon vigésimo segundo debido a varios problemas que tuvo al momento de clasificarse. Primero con la intermitente lluvia que cayó y que en un inicio arruinó su primer intento. Una vez que mejoraron las condiciones Gordon volvió a pista para intentar por segunda vez, pero problemas con las temperatura del motor mermaron su rendimiento de clasificación.

Los tres iban a tener la posibilidad de mejorar sus posiciones de largada con las carreras clasificatorias del día jueves que iban a definir el resto de la grilla, como también los autos que estaban fuera del Top 35 que clasificarían a la gran carrera.

Dale Jarrett ganó la primera carrera clasificatoria, asegurándose el tercer lugar en la grilla. Mientras tanto que en la segunda carrera clasificatoria fue victoria de Earnhardt Sr, con ello se aseguró el cuarto lugar en la grilla. Gordon corrió esa misma carrera y terminó segundo, ubicándose sexto en la grilla.

Embed from Getty Images

La edición 39 de la Daytona 500 para Earnhardt Sr tuvo todo tipo de acción desde luchar por el liderato de la carrera ante Jeff Gordon, a terminar de cabeza en plena recta opuesta.

La carrera partió con los autos de Richard Childress Racing como líderes con Skinner primero en su condición de Poleman, pero solo por pocos minutos, ya que Earnhardt Sr tomó el liderato a partir de la segunda vuelta, liderando las primeras 75 millas de carrera.

Embed from Getty Images

Jeff Gordon tomó el liderato de la carrera por primera vez en la vuelta 57 tras superar a Ernie Irvan. El piloto del Hendrick Motorsport lideró por 34 vueltas. Ya pasado el ecuador de la carrera, Gordon pasó por un susto cuando uno de sus neumáticos perdió aire y lo llevó a entrar de urgencia a los pits, perdiendo como consecuencia una vuelta ante los líderes.

Afortunadamente para él, recuperó su vuelta en minutos gracias al accidente de Greg Sacks con Jeff Burton. En esos tiempos el termino de Lucky Dog acuñado por Benny Parsons no existía por lo que los unicos metodos para recuperar una vuelta perdida era superando al líder antes de cruzar la línea de meta cuando la carrera estaba neutralizada, pero sin que el Pace Car entrase aún a pista.

Embed from Getty Images

Con 300 millas disputadas, Earnhardt Sr estaba fuera de los cinco primeros, pero dentro del pelotón de cabeza y aprovechando el drafting, uno de los elementos claves para este tipo de carreras en los óvalos SuperSpeedway para poder ganar posiciones. Aunque no estaba liderando desde la vuelta 49, el piloto de Richard Childress Racing sabía que tenía un auto veloz capaz de luchar por la victoria, que junto a su experiencia lo ponía como uno de los favoritos para la recta final de la carrera.

Cuando ya quedaban 20 vueltas para el final, Gordon estaba de vuelta en el pelotón de líderes en el tercer lugar detrás de Earnhardt Sr y Bill Elliott.

En la vuelta 188 hizo su maniobra para tomar el liderato de la carrera al momento de intentar superar a Earnhardt Sr a la salida de la curva dos, eso hizo que el auto #3 se fuera de costado, rozando el muro para volver a la trayectoria del auto de Gordon, hubo un toque leve que mandó el auto de Earnhardt Sr fuera de control y que terminó siendo impactado por Dale Jarrett.

Earnhardt Sr hizo un trompo que llevó a que se volcara, para empeorar más las cosas un veloz Ernie Irvan lo chocó en plena recta. El impacto fue tan preciso porque el spoiler del auto de Earnhardt Se se enganchada con el capó del auto #28, el cual terminó volando por los aires hacia las tribunas, lastimando a algunos espectadores.

1997 Daytona 500 - Dale Sr's crash

Imágenes gentileza de NASCAR.

Earnhardt Sr salió ileso e hizo a varios recordar el accidente que sufrió en Talladega el año previo y que le terminó causando una fractura de clavícula que lo dejo sin poder competir del todo en la Brickyard 400.

A primera vista su auto estaba acabado con daño terminal. No obstante, el heptacampeón de NASCAR no lo vio de esa manera.

“Me subí a la ambulancia, mire atrás y dije ‘oye, las ruedas aún no se han salido del auto’. Volví y miré las ruedas y le dije al auxiliar que estaba en el auto que lo prendiera, el auto prendió y le dije que saliera, que tengo que correr. Hay que hacer la mayor cantidad de vueltas posible, es por que estamos compitiendo por el campeonato”. – Dale Earnhardt Sr

Ya estando en los pits y aprovechando al máximo el periodo de neutralización, el equipo liderado por Larry McReynolds reparó de forma apurada el auto de Earnhardt Sr para que al menos pudiera ver la bandera a cuadros y tal vez alcanzar a sumar algunos puntos para el campeonato que estaba recién partiendo.

Con cinta adhesiva el equipo unió el guardabarros trasero, al igual que gran parte de la cajuela. Los oficiales de NASCAR le ordenaron al equipo de que el spoiler trasero estuviera instalado para poder regresar a la pista.

“Estaba parado en los pits y Dale pasa con su auto que tiene el techo destruido. Él me mira y me da el saludo con el dedo del medio. No era como si estuviera enojado con nosotros, sino como para decirnos de que aún estaba en carrera”. – Ray Evernham

Más cinta adhesiva se usó para pegar el capó y la ventana del copiloto. La jaula antivuelco hizo su trabajo, pero la esquina izquierda superior estaba doblada hacia abajo, aún así el parabrisas resistió el impacto y no se desprendió.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con seis vueltas para el final se reinició la carrera con Elliott (#94) a la cabeza, seguido de Gordon y los dos otros autos del equipo Hendrick de Terry Labonte (#5) y Ricky Craven (#25).

En la vuelta 194 Gordon se fue por la parte plana de la salida del trióvalo, con dos ruedas fuera de la pista para poder superar a Elliott a la entrada de la curva uno, mientras Labonte y Craven trabajaban en equipo para poder hacer un 1-2-3 y a la vez proteger a Gordon de algún embate de “Awesome Bill from Dawsonville”.

1997 Daytona 500 - Gordon takes the lead

Imágenes gentileza de NASCAR.

“Como en toda carrera, uno trata de crear la oportunidad o estar listo para una si es que ocurre. Ninguno de los dos iba a levantar, este era un gran momento. Él (Dale) golpeó el muro y nos tocamos un poco, veo en mi espejo que estaba de cabeza y yo decía ‘oh dios, no puedo creer que este pasando esto”. – Jeff Gordon hablando para el documental Refuse To Lose de FS1

Mientras todo esto ocurría, al costado de la pista, Earnhardt Sr estaba haciendo su regreso a pista con un auto magullado, lleno de cinta adhesiva, pero aún con las cuatro ruedas. No obstante, su regreso duró poco debido a un choque múltiple a la salida de la curva cuatro que puso fin a la Daytona 500.

Embed from Getty Images

Con 25 años, Jeff Gordon se convirtió en el entonces ganador más joven en la historia de la Daytona 500, superando el récord de Richard Petty de 26 años de 1964. 14 años después Trevor Bayne rompería ese récord al ganar con los Wood Brothers.

“Esto fue una primera vez para varios de nosotros dentro del equipo, varios vinieron de lugares donde tuvieron que trabajar arduamente para poder llegar aquí y todos esos recuerdos empiezan a aparecer”. – Jeff Gordon hablando sobre esa primera victoria en Daytona en Refuse To Lose

El equipo Hendrick lograba el 1-2-3 con Labonte en segundo lugar y Craven tercero. En lo que fue una victoria especial para el equipo porque el fundador y director Rick Hendrick estaba en medio de una lucha contra la leucemia.

Embed from Getty Images

Para muchos era una gran historia, el equipo con los mejores pilotos ganaba la carrera más importante de NASCAR, mientras su dueño estaba luchando entre la vida y la muerte. Sin embargo, algunos dicen que fue una excusa para evitar ir a la cárcel, ya que Hendrick estaba siendo investigado y a punto de ser condenado por sobornar a ejecutivos de Honda con el fin de recibir más autos de la marca japonesa en sus concesionarias.

En diciembre de 1997 fue condenado a un año de arresto domiciliario, tres años de probatoria, el pago de una multa de 250.000 dólares y al alejamiento total de su equipo de NASCAR. Durante la temporada 98′ de la Winston Cup su hermano John estuvo a cargo del equipo. Para la víspera de navidad del 2000 Hendrick recibió el indulto presidencial por parte del entonces presidente Bill Clinton.

Dale Earnhardt Sr terminó la carrera en la posición 31 a cinco vueltas del ganador. No ganó la carrera, pero se terminó llevando gran parte de la atención mediática como también de la admiración por parte del paddock de NASCAR. “Él es invencible, siempre termina haciendo algo espectacular” contó a la prensa uno de sus grandes rivales y amigo Darrell Waltrip.

El gran inicio de temporada para Gordon fue un adelanto de las cosas que iban a venir más adelante en el año. El piloto del auto #24 ganó un total de diez carreras para lograr su segundo campeonato de la serie mayor de NASCAR.

Dale Earnhardt Sr tuvo un 1997 sin victorias, estando fuera de la lucha por el campeonato. En lo que fue la segunda temporada en su historia como piloto de la serie mayor que no visitó Victory Lane. No obstante, 1998 iba a ser una temporada para recordar partiendo por la primera carrera de esa temporada en Daytona.

Apoyanos en Patreon

Un comentario sobre “Gordon vs Earnhardt y la Daytona 500 de 1997

Deja un comentario