La temporada debió haber partido hace casi cuatro meses atrás en Melbourne, Australia, pero la pandemia mundial del COVID-19 puso en una pausa forzada lo que iban a ser las celebraciones del 70 aniversario de Fórmula 1.
De Albert Park pasamos al Red Bull Ring en Austria con una fecha doble para el mes de julio, con carreras a puertas cerradas, sin público en las tribunas y una cantidad limitada de personal en pista.
En cuanto a la competición en pista, la gran trama está en ver si Lewis Hamilton podrá igualar los récords de Michael Schumacher en cuanto a campeonatos del mundo, victorias y podios. El piloto británico está a solo ocho victorias de igualar (o superar) el récord de 91, como también a un título de llegar al heptacampeonato para igualar al alemán.
La temporada no ha partido y tenemos la Silly Season en marcha con tres grandes movimientos dentro de Ferrari, McLaren y Renault que marcaran las futuras historias a seguir en las próximas temporadas.
Cambios
En el papel 2020 iba a ser el último año de las regulaciones actuales, pero con la pandemia del COVID-19 la FIA y los equipos acordaron demorar la implementación del nuevo reglamento para 2022 junto a otras medidas para regular gastos y equilibrar la balanza entre los equipos.
Otro cambio a destacar es que los chasis del 2020 también serán utilizados en 2021 donde los equipos podrán hacer sus actualizaciones utilizando los chasis actuales como bases.
Para este año, los cambios más destacados son los siguientes:
- MGU-K: De dos se pasará a cuatro para esta temporada. Estando a la par con los demás elementos de la Unidad de Potencia como el ICE, el Turbo cargador y el MGU-H.
- Reducción de tamaño de las aletas de tiburón: Como previa a lo que vendrá en 2021, las aletas de tiburón tendrán un tamaño reducido, dando paso a una función menos aero dependiente para convertirse en un elemento de identificación donde estará puesto el número de cada piloto.
- Mayor control de los pilotos en las largadas: Para esta temporada, el piloto controlará en un 90% el torque del motor mediante el uso del embrague.
- Ductos de frenos originales: Para esta temporada los equipos tendrán que diseñar por cuenta propia los ductos de frenos de sus autos y no podrán adquiridos desde un distribuidor al convertirse en “partes registradas” por lo que estarán bajo un estricto control por parte de la FIA.
Calendario
En un principio iban a ser 22 carreras, convirtiéndose en el calendario más largo en la historia de la categoría, pero con el brote de Coronavirus a nivel mundial, el calendario se ha convertido en hasta ahora un mini campeonato de ocho carreras en Europa.
El Red Bull Ring tendrá una fecha doble, al igual que Silverstone para celebrar los 70 años de la primera carrera de Fórmula 1 en la historia.
Se ha hablado del regreso de Imola y las adiciones de Mugello o Portimao como escenarios para la siguiente entrega de carreras, los tres circuitos tienen aprobación FIA para recibir a la categoría y según reportes de Europa es cuestión de días para que se anuncie un regreso del GP de Portugal o la adición de otra carrera en Italia para celebrar la carrera número 1000 de Ferrari en Fórmula 1.
Las carreras en Australia, Holanda, Mónaco, Azerbaiyán, Francia, Singapur y Japón han sido canceladas, mientras que las carreras en América; Brasil, Canadá, Estados Unidos y México están en duda.
En cuanto al Medio Oriente y Asia, las carreras se programarían la recta final del año entres los meses de octubre a diciembre. El gran objetivo para Liberty Media es de tener al menos una temporada con 15 a 18 carreras.
Calendario parcial
- Gran Premio de Austria, Red Bull Ring: 03 al 05 de julio
- Gran Premio de Steiermark, Red Bull Ring: 10 al 12 de julio
- Gran Premio de Hungría, Hungaroring: 17 al 19 de julio
- Gran Premio de Gran Bretaña, Silverstone: 31 de julio al 2 de agosto
- Gran Premio del 70 aniversario de F1, Silverstone: 07 al 09 de agosto
- Gran Premio de España, Barcelona: 14 al 16 de agosto
- Gran Premio de Bélgica, Spa Francorchamps: 28 al 30 de agosto
- Gran Premio de Italia, Monza: 04 al 06 de septiembre
Fórmula 1 espera anunciar el resto del campeonato en los próximos días.
Equipos
Mercedes AMG Petronas F1 Team
#44 Lewis Hamilton
#77 Valtteri Bottas
El equipo campeón del mundo buscará sumar otra estrella a su palmarés con Lewis Hamilton al volante. El británico está a solo un campeonato de igualar el récord de siete conseguido por Michael Schumacher. Además de superarlo en cantidad de victorias y podios.
Lewis Hamilton vs Michael Schumacher
Victorias de Hamilton: 84 (2007 – 2019)
Victorias de Schumacher: 91 (1992 – 2006)
Podios de Hamilton: 151 (2007 – 2019)
Podios de Schumacher: 155 (1992 – 2012)
Mientras que el equipo Mercedes está a un solo campeonato de constructores de desempatar con Ferrari para ser los máximos campeonatos de constructores en la historia de la categoría.
El seis veces campeón del mundo viene de un 2019 donde fue el piloto a seguir con un total de 11 victorias, cinco Pole Positions, 17 podios y sumando puntos en los 21 grandes premios de la temporada.
Hamilton llega motivado a esta nueva temporada con un W11 que se ha mostrado veloz y consistente. Por el otro lado tenemos a su compañero de equipo Valtteri Bottas, el finlandés tuvo un gran inicio de año con la victoria en Australia que lo puso como líder del campeonato durante el inicio de la temporada.
Con el pasar de las carreras Bottas empezó a perder el nivel, siendo superado con facilidad por Hamilton. De nada ayudó su accidente en Alemania cuando en pleno momento en donde su compañero de equipo estaba en aprietos.
Pese a ganar en Japón y Estados Unidos en la recta final de la temporada, de nada sirvió para mantener vivas sus chances dentro del campeonato. 2020 es un inicio fresco y a la vez la continuación del buen nivel que mostró el año pasado tras un 2018 nefasto.
Mención aparte a toda la controversia del DAS o Sistema de Dirección Dual que estrenaron durante las pruebas de pretemporada en Barcelona. La FIA lo declaró legal para esta temporada, pero ya se anunció de que estará prohibido a partir del 2021.
¿Qué es el DAS?
El Sistema de Dirección Dual es un mecanismo dentro de la dirección del W11 con el cual el piloto puede cambiar la alineación de los neumáticos delanteros en las rectas y curvas. En el caso de las rectas, el piloto tira el volante hacia su pecho, esto hace que los neumáticos se enderecen, reduciendo la resistencia del aire y su desgaste.
Para las curvas, el piloto tira el volante para atrás, haciendo que los neumáticos se abran dándole una mejor entrada y estabilidad en las curvas.
Durante la pretemporada se vio a sus pilotos utilizar el DAS frecuentemente durante la primera semana de pruebas. Sin embargo, su uso se redujo en la semana siguiente, varios creen que lo utilizaran con mayor frecuencia en la clasificación a la hora de hacer las vueltas lanzadas.
En pretemporada se pudo ver al W11 con gran ritmo y velocidad, como también con uno que otro problema con sus Unidades de Potencia con ciertos elementos que los dejó sin correr por algunos periodos durante el invierno en Barcelona.
Pese a los problemas, las Unidades de Potencia de Mercedes son sinónimo de excelencia dentro de la grilla desde el inicio de la era híbrida en 2014 que ha tenido al equipo alemán como dominantes absolutos. Durante esta extensa pretemporada se anunció la salida de Andy Cowell, el responsable máximo del programa de las Unidades de Potencia dentro de Mercedes para hacer el salto a la división de automóviles de la marca alemana.
Scuderia Ferrari Mission Winnow
#5 Sebastian Vettel
#16 Charles Leclerc
Durante los últimos años el gran talón de aquiles para Ferrari ha sido la velocidad, ya sea en recta o en curvas. Desde 2017 que se les ha conocido por tener el auto más veloz en las rectas. Lo cual los ha favorecido en circuitos como Sakir, Red Bull Ring, Monza, Sochi,
Durante la pretemporada Ferrari ha estado en el ojo de la controversia con un acuerdo que hubo entre el equipo y la FIA en cuanto a su Unidad de Potencia y ciertas irregularidades que se detectaron durante la recta final de la temporada pasada.
Según reportes de la prensa, las sospechas empezaron a salir tras el break de verano del 2019 cuando Ferrari logró una seguidilla de Pole Positions y victorias como ocurrió en Bélgica e Italia. Al parecer, el punto de discusión estaría en el uso de ciertos componentes dentro de la Unidad de Potencia.
Días atrás, siete de los diez equipos participantes en el campeonato publicaron un comunicado en conjunto para exigirle a la FIA más detalles sobre el acuerdo hecho con Ferrari. Además de tomarse la reserva de tomar acciones legales con el fin de saber con lujo de detalles el acuerdo entre ambas partes.
Sebastian Vettel sigue en búsqueda de ese primer campeonato con Ferrari. El cuatro veces campeón del mundo estuvo cerca en 2017 y 2018. No obstante, el año pasado terminó siendo una temporada deslucida pese a su victoria en Singapur.
2020 es el último año de Vettel en Ferrari, en un inicio se habló que el alemán estaba dispuesto a quedarse un año más, pero finalmente se supo de que la Scuderia nunca le ofreció la renovación y que las conversaciones con Carlos Sainz Jr ya estaban en progreso durante el invierno europeo.
Los comunicados de prensa de Ferrari revelaron de que la relación piloto – equipo estaba ya desgastada tras cinco años de vaivenes con dos años donde el campeonato estuvo cerca y que se perdió con errores.
Su relación con Charles Leclerc tuvo un final tenso tras una serie de desencuentros durante las últimas carreras de la temporada y que llegaron a su peak en Brasil cuando ambos colisionaron, eliminándose el uno al otro.
The moment the race turned on its head 🤯#BrazilGP 🇧🇷 #F1 pic.twitter.com/Y77NrJMJ0g
— Formula 1 (@F1) November 17, 2019
El futuro de Vettel es incierto con el mercado de pilotos cerrado en cuanto a equipos de punta, se habla del retiro, un año sabático o que pueda llegar a Mercedes en un par de temporadas más, pero primero debemos saber los planes que tiene el alemán para el futuro.
Charles Leclerc viene de su mejor año en Fórmula 1, además de haber sido el primero como piloto de Ferrari. El monegasco ganó tres carreras, entre ellas el GP de Italia en Monza, en lo que fue la primera victoria en casa desde 2010.
Leclerc fue el que más tuvo que pasar malos ratos con las órdenes de equipo desde la primera carrera de la temporada en Australia a momentos claves como fue en Rusia cuando largó desde la Pole Position, pero perdió el liderato ante Vettel quien lideró aprovechando el rebufo. En un principio iba a ceder su lugar, pero el alemán no lo hizo.
El joven piloto de Ferrari terminó tercero en el campeonato y mostró un gran nivel competitivo a pesar de las dificultades. La Scuderia tiene mucha fe con él para futuro y eso vio con la renovación de cinco años que firmó.
Originalmente, Mattia Binotto anunció un trato equitativo para sus dos pilotos, dejando en claro de que se utilizaran órdenes de equipo cuando el equipo lo estimase conveniente, pero con Vettel yéndose a final de temporada y Leclerc siendo el proyecto a largo plazo ¿habrá un cambio dentro de la jerarquía?
El Downforce ha sido una grandes falencias que ha tenido Ferrari en las últimas temporadas. En pretemporada se vio a la SF1000 perdiendo velocidad en las rectas para recuperarlas en curvas lentas, uno de sus puntos débiles con los últimos autos que les ha hecho perder terreno dentro del campeonato.
Con la temporada dando inicio en Austria, uno de los circuitos más veloces del calendario donde Ferrari siempre corre bien, ya que por lo general la Scuderia diseña sus autos para tener la menor resistencia aerodinámica al momento de correr en línea recta como se vió el año pasado con Charles Leclerc liderando hasta las instancias finales y en Monza donde logró la victoria. Por el otro lado, la prensa italiana reporta de que la Unidad de Potencia ha recibido varias actualizaciones lo cual podría darles nuevamente la ventaja en caballaje que perdieron con la investigación del año pasado.
A primera vista Ferrari no es contendiente directo al título, con muchos problemas que puntos positivos para la SF1000, que junto a la marcación personal por parte de la FIA y sus rivales tras la controversia de las Unidades de Potencia, 2020 será un libro abierto que sin dudas tendrá un inicio cuesta arriba.
Aston Martin Red Bull Racing
#23 Alexander Albon
#33 Max Verstappen
El primer año de la alianza entre Red Bull y Honda partió con mucha incertidumbre en cuanto a la competitividad por parte de las Unidades de Potencia por parte de los japoneses. No obstante, desde la primera carrera en Melbourne que las cosas mostraron con un cambio para mejor con Verstappen terminando en el podio.
2019 se puede resumir en nueve podios, tres victorias y cinco vueltas rápidas por parte de Max Verstappen y Pierre Gasly antes de su abrupta salida del equipo a mitad de temporada.
Verstappen se ha convertido en el piloto que encabeza este nuevo proyecto a largo plazo como se pudo ver en la última renovación de contrato que lo tendrá ligado al equipo hasta 2023.
El holandés ha mostrado un gran cambio en cuanto a su manejo que lo ha visto más maduro, pero sin perder esa velocidad o agresividad tan característica de su parte y que es el gran sello de su identidad como piloto.
Tras entrar por “la ventana” a mitad de la temporada 2019, Alex Albon parte su primer año a tiempo completo con Red Bull, el piloto tailandés se adaptó con rapidez a su nuevo equipo tras llegar en medio de la temporada en reemplazo de Pierre Gasly.
Durante sus primeras carreras fue el que más puntos sumó dentro del equipo, pero con el pasar de las carreras la balanza se puso a favor de su compañero de equipo. A su vez casi logró su primer podio en Brasil de no haber sido por el incidente que tuvo con Lewis Hamilton que lo privó de lo que pudo haber sido su mejor resultado en la categoría.
A first podium was in sight for Alex Albon, until this 😱
Lewis Hamilton received a post-race penalty, dropping him from third to seventh#BrazilGP 🇧🇷 #F1 pic.twitter.com/s3tkcHVL7C
— Formula 1 (@F1) November 17, 2019
2020 para Albon será un año donde deberá mostrar el máximo de sus capacidades a bordo de uno de los mejores autos de la grilla. Puede que él no sea un contendiente directo como Verstappen, pero si alguien que podrá aprovechar al máximo los recursos del RB16, como también ser un visitante recurrente a los podios y tal vez conseguir su primera victoria o Pole Position.
En cuanto al auto, el RB16 se ha mostrado competitivo, siendo superior a Ferrari y ha ratos a Mercedes. La pretemporada para el equipo estuvo libre de problemas a diferencia de otros años, pero una notoria característica que se ha visto durante las pruebas es la constante inestabilidad del tren trasero que lo hace propenso a los trompos, aunque le han bajado el perfil diciendo que estaban buscando los límites, es algo que habrá que tener en cuenta durante las primeras carreras porque puede influir en el rendimiento del auto como también de los neumáticos.
Durante la semana pasada Red Bull volvió a las pistas con Albon al volante, utilizando uno de los Filming Day para una breve “sesión de pruebas” de tan solo 100 km, con neumáticos Pirelli de especificación diferente a los usados en Fórmula 1.
De forma limitada se pudo se pudo ver varias de las actualizaciones que el equipo tiene en mente utilizar en Austria con un gran énfasis en lo aerodinámico.
McLaren F1 Team
#4 Lando Norris
#55 Carlos Sainz Jr
Después de varios años complicados para el equipo de Woking, finalmente en 2019 volvieron a ver la luz de la mano de Zak Brown, Andreas Seidl, Carlos Sainz Jr y Lando Norris en lo que fue una de las mejores temporadas desde 2012.
2019 partió irregular debido a problemas de confiabilidad que afectaron a ambos pilotos y que fue parte recurrente a lo largo de la temporada, pero cuando el auto se mantenía a un nivel competitivo, se podía ver el gran nivel para ser uno de los mejores dentro de la media tabla.
Carlos Sainz Jr logró su primer podio con un tercer lugar en Brasil gracias a la penalización que recibió Lewis Hamilton por su incidente con Alex Albon en las vueltas finales. No obstante, eso no quita mérito a la carrera hecha por el español ya que tuvo que remontar desde el fondo debido a problemas mecánicos en clasificación.
Aunque la FOM no le de mucho tiempo en cámara, Sainz Jr debe ser uno de los pilotos que más sobrepasos hace en pista y el que más promete para esta temporada ¿podrá llegar a los 100 puntos? en lo que es su última temporada con el equipo antes de partir a Ferrari.
Lando Norris tuvo una buena primera temporada en Fórmula 1 con un total de 49 puntos. Sin embargo, también estuvo plagada de problemas mecánicos que mermaron su progreso en pista. El gran objetivo es de seguir creciendo para poder entrar a los diez primeros en el campeonato, al igual que poder sumar su primer podio.
El parón forzado por la pandemia ha puesto en aprietos económicos a McLaren por más que la familia real del reino de Bahrein sean los dueños mayoritarios de la compañía que no solo abarca al equipo de Fórmula 1 sino que también el departamento de tecnología y la división de autos deportivos.
El Grupo McLaren necesita de forma urgente una inyección de capital para poder seguir operando durante este año y 2021, barajando opciones como hipotecar propiedades, bienes o vender acciones en pos de tener una mejor competitividad para 2021.
El MCL35 es el primer auto con James Key a cargo del área técnica del equipo tras su complicada salida de Toro Rosso que lo tuvo congelado hasta el fin de su contrato con el equipo italiano. El britanico diseñó el auto de esta temporada que busca ser una evolución competitiva de su antecesor.
En pretemporada hicieron por sobre las 800 vueltas y el MCL35 se mostró como un auto veloz y consistente dentro de los equipos de media tabla. El gran objetivo de está temporada será mantener ese cuarto lugar en el campeonato de constructores a toda costa.
Renault F1 Team
#3 Daniel Ricciardo
#31 Esteban Ocon
Se podría decir que Renault fue víctima de la mufa por parte de Drive To Survive, todos los que vimos la primera temporada de la docuserie de Netflix quedamos con un sentimiento de optimismo para lo que iba a ser 2019. No obstante, en el momento de la verdad terminó siendo un fiasco que les hizo perder el cuarto lugar y que descarriló todo el progreso hecho desde que regresaron a la categoría en 2016.
La primera temporada de Daniel Ricciardo con Renault fue complicada y decepcionante para lo que iba a ser el año en el que iban a dar el salto de calidad y ponerse en la lucha junto a los equipos grandes. Durante el parón forzado, Ricciardo firmó por McLaren para 2021 como reemplazante de Carlos Sainz Jr.
La decisión del australiano fue algo sorpresivo para todos, en especial para el director del equipo Cyril Abiteboul, el cual mostró su descontento diciendo que Ricciardo lo hecho el piloto carecía de “unidad y compromiso” hacia el equipo y su proyecto a largo plazo.
Esteban Ocon hace su regreso a la categoría tras quedar un año fuera debido a la venta de Force India a Lawrence Stroll, dando paso a Racing Point y a la llegada de Lance Stroll.
Ocon tiene una tarea por terminar en Fórmula 1, ya por su paso por Force India mostró buenos resultados y gran competitividad, mientras tenía sus constantes roces con Sergio Pérez.
Para Renault la pretemporada fue bastante positiva, siendo uno de los equipos que más progreso hizo durante las dos semanas de prueba con un R.S.20 que se ha puesto dentro de los primeros lugares si hablamos de los equipos que están a media tabla. Días atrás anunciaron de que traerán a Austria una triple actualización para el R.S.20 que iba a ser utilizadas en Vietnam, Zandvoort y Barcelona (cuando la carrera estaba programada para mayo).
El objetivo de está temporada de recuperar lo perdido en 2019 y volver a la lucha por ese cuarto lugar en el campeonato de constructores con McLaren siendo el rival directo.
Scuderia AlphaTauri Honda
#10 Pierre Gasly
#26 Daniil Kvyat
Nueva temporada, nuevo nombre. De Toro Rosso pasamos a AlphaTauri, el cual representa a la marca de ropa que tiene la compañía de bebidas austriaca.
Hablando sobre lo ocurrido en pista, Toro Rosso/AlphaTauri viene de uno de sus mejores años donde sus tres pilotos sumaron puntos de forma periódica en 15 de las 21 carreras del 2019.
Tras una primera mitad complicada en Red Bull donde nunca pudo estar a la par de Max Verstappen, Pierre Gasly volvió al equipo italiano donde logró encaminar el rumbo, consiguiendo su primer podio en Fórmula 1 con un reñido tercer lugar en Brasil.
Desde 2016 que la carrera de Daniil Kvyat ha sido una montaña rusa que lo tuvo en Red Bull, de regreso en Toro Rosso en desmedro de Max Verstappen, fuera del equipo y finalmente volviendo como piloto a tiempo completo del equipo. 2019 ha sido recientemente una de sus mejores temporadas en Fórmula 1, donde logró un tercer lugar en el alocado GP de Alemania.
En pretemporada no fueron los más las veloces, pero tampoco tuvieron problemas que dificultaron en el desarrollo del AT01, lo cual es una buena señal. Al estar ubicados en Italia, las medidas como la cuarentena total afectaron en mayor medida el trabajo del equipo dentro de Faenza en el último tiempo.
El objetivo de esta temporada para AlphaTauri es de poder seguir dentro de la lucha de los equipos de media tabla y de mejorar el sexto lugar conseguido el año pasado.
BWT Racing Point F1 Team
#11 Sergio Pérez
#18 Lance Stroll
2019 fue un año complicado para Racing Point dada las ramificaciones que tuvieron los problemas económicos que enfrentó su antecesor Force India y que casi llevaron a la desaparición total de la estructura.
Con Lawrence Stroll como nuevo dueño mayoritario, el equipo partió 2019 con un auto Frankenstein que era una combinación de partes entre el VJM18 y el nuevo RP19. Pese a todas las dificultades, Racing Point tuvo una temporada consistente en cuanto a puntos gracias a Sergio Pérez.
El oriundo de Guadalajara entra en su séptimo año con el equipo donde ha logrado sus mejores resultados en Fórmula 1. Pérez viene de una gran segunda mitad de temporada donde logró sumar puntos en las últimas seis carreras del 2019.
El gran objetivo para esta temporada es de seguir dentro de los diez primeros en el campeonato de pilotos para continuar con el crecimiento que ha tenido el equipo en el último tiempo. En especial ahora con la constante inyección de capital por parte de Stroll padre y lo que será 2021 cuando se conviertan en Aston Martin.
Cuando eres hijo del dueño y a la vez uno de los piloto del equipo, estás en medio de una situación compleja, y bajo un mayor escrutinio público como es el caso de Lance Stroll que viene de un 2019. El canadiense tuvo pocos resultados positivos que no pudo aprovechar con lo hecho en clasificación y que no se vio reflejado en carrera.
El RP20 ha sido uno de los puntos de discusión la pretemporada debido a su parentesco estético con el Mercedes W10 del 2019. El equipo campeón provee a Racing Point no sólo de la Unidad de Potencia, sino que también la transmisión, suspensión trasera y de compartir el mismo túnel de viento.
Desde el primer momento el RP20 se mostró competitivo, siendo uno de los autos más veloces durante los días de pruebas. Ahora la clave será ver si podrán capitalizar ese momentum con buenos resultados que los podría traer muchos puntos, podios e incluso una victoria para volver a ese añorado cuarto lugar en el campeonato de constructores.
Alfa Romeo Racing ORLEN
#7 Kimi Raikkonen
#99 Antonio Giovinazzi
2019 para Alfa Romeo se podría resumir coloquialmente en “ni fu, ni fa” donde se mantuvieron en el octavo lugar dentro del campeonato de constructores. La nota alta la dio Kimi Raikkonen y su cuarto lugar en Brasil, en lo que fue el mejor resultado para el equipo en seis años.
Se supone que Kimi Raikkonen entra en su “último año en Fórmula 1” con su segunda temporada en Alfa Romeo. El piloto finlandés es el más veterano de la grilla con 40 años, pero con todo lo que ha ocurrido puede que el finlandés siga en la categoría por otro año más, llegando a competir con 41 años y convertirse en el piloto con mayor cantidad de carreras en la historia de la categoría.
Antonio Giovinazzi entra en su segundo año en Fórmula 1 tras una temporada de novato complicada para el italiano. El gran objetivo es de mantener su lugar en el equipo, vencer a Raikkonen en clasificación y carrera, y sumar puntos de forma más consistente estando dentro de los diez primeros.
La pretemporada para el equipo fue bastante regular con un auto que fue el más rápido del día con Robert Kubica (piloto de pruebas), pero estadísticamente están a 1.8 segundos de Mercedes. El objetivo para este año será superar ese octavo lugar, tener resultados consistentes y entrar a la lucha dentro de la media tabla.
Haas F1 Team
#8 Romain Grosjean
#20 Kevin Magnussen
En el papel se vio que iba a ser una temporada prometedora para el equipo estadounidense, pero terminó siendo otra decepción llena de problemas y controversias que se pueden ver con lujo de detalles en la segunda temporada de Drive To Survive.
Romain Grosjean y Kevin Magnussen estuvieron a los tumbos desde la primera carrera hasta Abu Dhabi, con ambos colisionando en Silverstone y con Gunther Steiner perdiendo los estribos porque el piloto danés le destrozó una puerta.
Grosjean y Magnussen deben ser el par de pilotos más vilipendiados que existen actualmente en la grilla. Aunque sean propensos a las colisiones y unos memes andantes. Los dos pilotos tiene una gran cuota de experiencia para aportar, pero necesitan de muchas cosas que deben salir bien desde la competitividad del auto, su desarrollo constante carrera tras carreras para no volver a competir con la configuración de Australia como fue la tendencia el año pasado.
La pretemporada para Haas no ha sido de las mejores con Magnussen teniendo múltiples incidentes en pista, mientras que el VF-20 ha tenido un desarrollo tranquilo y relativamente competitivo, pero ya en Melbourne sabremos en qué estado partirá la temporada.
El futuro del equipo está en el aire con Gene Haas sin decidir si seguir en 2021 o no. Siendo las primeras carreras de esta nueva temporadas la que definirán el futuro del Haas F1 Team para lo que será 2021 en adelante. Gunther Steiner cree que el equipo seguirá en marcha, en especial con las regulaciones económicas como el tan esperado tope presupuestario.
El gran objetivo es de poder por fin tener algo de progreso en el desarrollo del auto que se pueda ver a lo largo de la temporada, aunque el desarrollo del VF-20 está en incertidumbre debido a la situación del calendario lo que ha congelado el presupuesto del equipo hasta nuevo aviso y que los deja en una situación bien compleja por el momento.
Williams Racing
#6 Nicholas Latifi
#63 George Russell
El equipo de Grove viene de su peor temporada en la historia con un auto poco competitivo que los tuvo al fondo de las posiciones de principio a fin y con problemas dentro del área técnica que llevaron a la salida de Paddy Lowe durante la pretemporada anterior.
Robert Kubica logró sumar un punto, el cual llegó de casualidad gracias a la descalificación de los Alfa Romeo en Alemania, en lo que fue la unica buena que tuvieron en 2019.
George Russell sigue en el equipo tras un 2019 de aprendizaje difícil, pero en donde se destacó de forma positiva pese a la situación adversa. Para esta temporada, el joven británico será el líder del equipo.
Nicholas Latifi es el único novato dentro de la grilla, es de Canadá y proviene de la Fórmula 2 donde ha pasado gran parte de su carrera. Tiene un fuerte apoyo económico por parte de su padre.
La compañía de Smartphones, ROKiT dejó de auspiciar al equipo de forma inmediata debido a retrasos en los pagos que datan desde finales del año pasado y que están avaluados en al menos 10.000.000 de libras. Esta situación ha provocado un agujero financiero dentro del equipo que los tiene barajando las opciones de buscar nuevos inversionistas o auspiciadores. Sin embargo, también está la opción más radical que es la venta total o parcial del equipo por parte de la familia Williams.
La pretemporada para Williams ha estado llena de progreso, siendo partícipe de todos los días de pruebas en Barcelona, en cinco de ellos superaron la barrera de las 100 vueltas. No obstante, el equipo sigue siendo realistas de que aún están en el fondo de la grilla, pero todo parece indicar de que no estarán a dos segundos de sus rivales y que podrán luchar palmo a palmo en clasificación y carrera.
El objetivo es de salir del fondo y volver a estar en una forma decente, poder sumar algunos puntos y tener una planeación a futuro para lo que será 2021, un año clave para el equipo en varios aspectos, especialmente en cuanto a la continuidad.
¿Donde ver la Fórmula 1?
A finales del año pasado, Disney compró Fox y con ello todos los canales deportivos que eran propiedad del viejo de mierda de Rupert Murdoch, a excepción de Fox Sports US, Fox Deportes, Fox y Fox News.
La temporada de Fórmula 1 se podrá ver en Fox Sports 1, Fox Sports 3, Fox Premium Action, ESPN, ESPN3 y ESPN Play. Como también por el servicio de Streaming oficial de la categoría, F1TV.
Gran Premio de Austria
Por primera vez desde mediados de la década de los 60s que la temporada de Fórmula 1 parte en suelo europeo, siendo el Red Bull Ring el escenario que dará inicio a la temporada 2020 con el GP de Austria.
Lugar: Red Bull Ring, Spielberg
Primera carrera: 1997 (bajo la nueva configuración)
Distancia del circuito: 4.3 kilómetros
Vueltas: 71 – 306.452 km
Revive la carrera del año pasado