Alonso y la Indy 500: Acto III

Hoy se anunció que Fernando Alonso hará su retorno a Indianápolis por tercera ocasión en su carrera de la mano del equipo Arrow McLaren SP a bordo un tercer auto que tendrá el número #66 y será impulsado con motores Chevrolet.

El ganador 2017 del Rookie of The Year de la Indy 500 tendrá como compañeros de equipo a dos pilotos jóvenes y prometedores como son el mexicano Pato O’Ward y el novato estadounidense Oliver Askew.

Uno de los puntos más interesantes del anuncio es que el asturiano correrá con el auspicio de Ruoff Mortage, marca que auspició a Takuma Sato en su victoria en la Brickyard con Andretti Autosport en el año 2017.

wp-15826676334511735556899285586888.jpg

Takuma Sato ganador de la edición 101 de las 500 millas de Indianápolis.

Según informa Adam Stern del Sport Business Journal, Michael Andretti le dio permiso a la marca de bienes raíces para que se unieran a McLaren junto a Alonso por esta carrera una vez que el acuerdo con Andretti Autosport se cayera por el veto impuesto por parte de Honda.

¿Como se gestó todo?

De acuerdo Robin Miller de RACER, las negociaciones partieron cuando Alonso estaba compitiendo en el Rally Dakar en Arabia Saudita. No obstante, el asturiano no iba a tomar una decisión hasta después de terminado su periplo en Medio Oriente.

Cuando se cayó su acuerdo con Andretti Autosport debido al veto de Honda, Alonso cerró el trato con Brown para la Indy 500.

“No quería tomar una decisión hasta después del Rally Dakar, pero tenía dos buenas oportunidades. Lo mantuvimos informado de nuestros movimientos en la postemporada como asegurar (al ingeniero) Craig Hampson, y cuando estuvo listo para tomar su decisión, decidió seguir adelante con nosotros ”. – Zak Brown hablando para RACER

El equipo

Tras la hecatombe del año pasado con Carlin Racing en donde el McLaren no pudo clasificarse tras ser superados por Juncos Racing y Kyle Kaiser en el Last Row Shootout. En los días posteriores al fracasos se reveló la comedia de errores que le terminaron costando el puesto a Bob Fernley.

Entre McLaren y Carlin hubo cuatro autos, pero solo uno logró clasificarse a la gran carrera. Razón por la cual McLaren decidió buscar un aliado competitivo para un volver como equipo a tiempo completo a la IndyCar. En agosto del año pasado se confirmó el regreso del equipo de Woking junto a una alianza estratégica con el Arrow Schmidt Peterson para dar paso al Arrow McLaren SP.

Sam Schmidt fundó en 2001 el Sam Schmidt Motorsport como una forma de mantenerse dentro del automovilismo tras sufrir un accidente durante una jornada de pruebas en el óvalo de Walt Disney que lo dejó parapléjico.

Gracias a la tecnología Schmidt es la primera persona dentro del estado de Nevada en tener una licencia de conducir que le permite conducir vehículos semi automáticos, el cual opera con los movimientos de su cabeza.

sam_schmidt_and_the_arrow_sam_car3833323991517167675.jpg

Foto gentileza de Arrow.

Tras correr brevemente a tiempo completo en la Indy Racing League, Schmidt decidió priorizar la Indy Lights y correr de forma casual en la Indy 500 con pilotos como Richie Hearn, Greg Ray, Mark Dismore, Buddy Lazier, Townsend Bell, Alex Tagliani y Dan Wheldon.

Desde 2012 que su equipo compite a tiempo completo en la IndyCar donde han logrado siete victorias con Simon Pagenaud y James Hinchcliffe. Además de conseguir la Pole Position para la edición 100 de las 500 millas de Indianápolis con Hinchcliffe.

Hinchcliffe - Indy 500 pole

James Hinchcliffe celebrando su Pole Position en la edición 100 de la Indy 500. Foto gentileza de IndyCar Media.

A partir del 2013, el empresario canadiense Ric Peterson adquirió parte de la propiedad del equipo para convertirse en uno de los copropietarios, renombrandolo Schmidt Peterson Motorsports.

Desde un lado técnico, Craig Hampson será el ingeniero del asturiano para el mes de mayo, ambos empezarán a trabajar juntos a partir del 30 de abril, día de las pruebas libres que tomarán lugar en el Indianapolis Motor Speedway como antesala a todas las festividades y carreras que tomarán lugar en Indy.

Hampson es uno de los ingenieros más experimentados dentro de IndyCar. Él ha trabajado en equipos como el Newman Haas Racing durante 20 años, siendo una de las piezas claves dentro del período de dominación de Sébastien Bourdais en Champ Car entre los años 2004 al 2007. La dupla ganó 31 carreras y cuatro campeonatos en sucesión.

indycar-las-vegas-2005-s-bastien-bourdais-and-craig-hampson1754702581323156962.jpg

Bourdais y Hampson durante sus días en el Newman Haas Racing. Foto gentileza de Motorsport Images.

En la actualidad, Hampson es el encargado del área de desarrollo e investigación del equipo Arrow McLaren SP desde enero de este año, luego de estar tres años con Dale Coyne Racing.

El Arrow McLaren SP es uno de los equipos que más se ha fortalecido durante la postemporada desde el área técnica con las contrataciones de Hampson y de Kate Gundlach, una de las ingenieras estrellas del Chip Ganassi Racing.

Los pilotos

El Arrow McLaren SP está compuesto por el mexicano Pato O’Ward, campeón 2018 de la Indy Lights y el estadounidense Oliver Askew, campeón 2019 de la Indy Lights. Ambos pilotos son casos exitosos del programa Road To Indy que existe en la categoría para llevar jóvenes pilotos mediante la pirámide de competición hasta las ligas mayores como es la IndyCar Series.

img_20200225_1825164878121136853019841.jpg

Pato O’Ward y Oliver Askew. Foto gentileza de Arrow McLaren SP.

O’Ward debutó en Sonoma 2018 donde impresionó a todos tras clasificarse quinto y terminando la carrera en la novena posición. Al año siguiente firmó con Carlin con un programa parcial de 12 carreras. El mexicano debutó en Austin donde nuevamente dio la sorpresa tras terminar en el séptimo lugar.

Posteriormente pasó a ser parte del programa de pilotos jóvenes de Red Bull donde corrió en la Fórmula 2 e hizo casi la temporada completa de la Super Formula en Japón hasta que en octubre fue liberado del programa dando inicio a su “operación retorno” que se concretó el año pasado con Arrow McLaren SP.

La Indy 500 es una tarea pendiente, ya que él fue uno de los tres pilotos que no logró clasificarse a la gran carrera con el equipo Carlin el año pasado, quedando fuera junto a su compañero de equipo Max Chilton y el propio Alonso.

Oliver Askew es el campeón 2019 de la Indy Lights. El joven piloto estadounidense ganó el campeonato de la USF2000 en 2017 con una racha de nueve victorias en sucesión y que lo catapultó a la Indy Lights donde logró el campeonato tras vencer al holandés y nuevo piloto del Ed Carpenter Racing, Rinus Veekay.

¿Qué esperar del equipo?

Mucha gente en España se está haciendo esta pregunta, aunque faltan más de dos semanas para el inicio de la temporada en St.Pete y más de 90 días para la edición 104 de las 500 millas de Indianápolis. El equipo promete ser uno de los más competitivos en la grilla por más que tenga a dos jóvenes pilotos, no obstante, ellos son parte de la generación de recambio que existe actualmente en la categoría junto a Colton Herta, Santino Ferrucci, Felix Rosenqvist, entre otros.

Desde un lado técnico es uno de los más fuertes junto a Andretti, Ganassi y Penske con ingenieros que han sido pieza claves para victorias y múltiples campeonatos como es el caso de Hampson y Gundlach.

Ya para finalizar, el motor ha sido uno de los puntos más hablados por diferentes razones y por la historia que hay entre Alonso y Honda que data desde sus días en Fórmula 1.

Chevrolet ha ganado las últimas dos Indy 500 con Penske; Will Power en 2018 y Simon Pagenaud en 2019. Además de ser el motor que llevó al título a Josef Newgarden el año pasado con el equipo del “capitán”.

Chevrolet es un motor altamente competitivo que le pelea palmo a palmo a Honda en todo tipo de pista. En Indy, se le conoce por tener mejor economía de consumo de combustible como también ser uno de los más potentes. En la década pasada lograron en ocasiones la Pole Position para la Indy 500.

Apoya a El Otro Lado De Las Carreras en Patreon por tan solo dos dólares al mes