En la tarde de hoy, Ryan Newman ha sido dado de alta tras el aparatoso accidente que sufrió en los metros finales de la edición 62 de la Daytona 500 en la noche del lunes.

El piloto del Roush Fenway Racing estará fuera de las pistas de forma indefinida y será reemplazado para la carrera de Las Vegas por Ross Chastain.
nascarman de Racing Reference recopiló todas las veces en la que el ganador 2008 de la Daytona 500 mostró su descontento sobre los accidentes ocurridos en las pistas SuperSpeedway como Daytona y Talladega. Desafortunadamente para “Rocketman” él ha estado involucrado en varios de ellos.
Abril del 2009 y Ryan Newman impactó el auto de Carl Edwards que voló por los aires tras perder el liderato de la carrera en los metros finales ante Brad Keselowski. “El primo” terminó impactando la reja de contención del trióvalo, hiriendo a ocho espectadores.
Siete meses después, él estaba envuelto en otro accidente, esta vez terminando en vuelco, aterrizando encima del auto de Kevin Harvick y haciendo múltiples vueltas de campana. NASCAR necesitó de casi siete minutos para poder sacar a un ileso Newman de su destrozado Chevrolet debido al severo daño en el techo del auto. Una vez que salió del centro médico de la pista, el piloto habló con los medios para dar su opinión de lo acontecido.
“Irónicamente yo soy el tipo que vuelca y tiene todas las barras encima del casco, mientras estás de cabeza dentro del auto. Es una pena y deseo que NASCAR haga algo”. – Ryan Newman, 1 de noviembre del 2003
Meses después, NASCAR instauró “la barra Newman” dentro de la jaula del piloto, la cual se ubica cerca del parabrisas con el fin de fortalecer el techo del auto en caso de un volcamiento.

Cinco años, en esa misma pista Newman impactó a otro auto que voló por aires, esta vez fue Kurt Busch, el cual se volcó y terminó aterrizando en el parabrisas del auto de Newman. Nuevamente el piloto mostró sus frustraciones por la falta de progreso por parte del ente rector de autos stock.
“Pueden hacer autos de carrera más seguro, pueden hacer muros más seguros. Pero no pueden sacar la cabeza del culo para mantenerlos en la pista, y eso es bastante decepcionante”. – Ryan Newman, 5 de mayo del 2013
Una semana después de esa carrera en Talladega, Newman siguió criticando el actuar de NASCAR ante los medios y esta vez causando molestia dentro de la directiva del ente rector de autos stock.
“Si tuvieran a un piloto que fuera un ingeniero que entiende más que nadie los autos de carrera o más que el piloto promedio, uno pensaría de que considerarían mi opinión y educación”. – Ryan Newman, 10 de mayo del 2013
Cuando Newman habló de “mi opinión y educación” lo dice con propiedad porque él es graduado con honores de la carrera ingeniería en la Universidad de Purdue en West Lafayette, Indiana.
“Desde siempre le hemos dicho a nuestros pilotos que pueden cuestionarnos, pueden cuestionar NASCAR y nuestras decisiones hasta cierto punto. Si esto ha sido llevado o no al límite eso es discutible, pero tu no puedes criticar el producto y desde nuestro punto de vista en el caso de Ryan es que él nos cuestionó”. – Mike Helton, presidente de NASCAR entre los años 2000 al 2015
Durante las prácticas para la carrera de Talladega en abril del 2018, el auto de Jamie McMurray reventó un neumático que lo mandó volando por los aires en plena recta y que terminó aterrizando nuevamente en el auto de Newman. “Sobreviví a otro” dijo a los medios.
Desde 2019 que los autos corren en Daytona y Talladega sin placas restrictoras, las cuales fueron reemplazados por un espaciador. El cambio se notó en las velocidades las cuales empezaron a llegar con facilidad a las 200 mph. Newman nuevamente mostró su descontento al decir que llegar a las 204 mph era ya demasiado.
“Cuando un auto vuelva, ellos (NASCAR) aumentan la cola de los autos en una pulgada y eso junta más aire por debajo (de los autos)”. – Ryan Newman, 26 de abril del 2019
Los dos últimos accidentes en donde hubo autos volcados en pistas SuperSpeedway ocurrieron en Talladega durante el año con Kyle Larson y Brendan Gaughan como los involucrados.
La seguridad al detalle
NASCAR no ha liberado datos del accidente en cuanto a velocidad o fuerza G. No obstante, tomando en cuenta la información provista por el cronometraje oficial, Newman iba por sobre las 200 mph – 320 km/h, cruzando la línea de meta volando a una velocidad de 194 mph – 312 km/h.
La serie mayor de NASCAR corre con el auto de sexta generación, el cual debutó en 2013 y se caracteriza por tener una carrocería similar al auto de calle. En 2021 será reemplazado por el de séptima generación, el cual se encuentra en pleno proceso de desarrollo.
En cuanto a seguridad, el auto se caracteriza por las mejores en la jaula antivuelco como fue la adición de “la barra Newman” y otras adiciones que se realizaron durante los últimos años.
Como respuesta al accidente que tuvo Kyle Busch en 2015 durante la carrera de XFINITY en Daytona, NASCAR hizo una serie de cambios en la zona de la cabina y alrededores con el propósito principal de proteger los pies y piernas del piloto.
Uno de los varios cambios que hubo en ese entonces fue la adición de paneles anti intrusión de un mayor grosor en los extremos laterales de la jaula antivuelco para evitar que partes de la carrocería ingresen a la zona donde se encuentra sentado el piloto.
En el accidente de la noche del lunes se pudo ver en acción esos elementos cuando Newman chocó con la barrera SAFER en el trióvalo, su auto quedó en medio de la trayectoria de los autos más veloces, lo que llevó a que fuera impactado por Corey LaJoie en el lado del piloto, mandándolo por los aires.

En 1996, Dale Earnhardt Sr tuvo un aparatoso accidente durante la segunda carrera de la serie mayor de NASCAR Talladega. El heptacampeón sufrió de una dislocación de esternón y la fractura de una de sus clavículas que lo dejó sin poder participar del todo en la Brickyard 400.
Earnhardt Sr chocó de frente con el muro del trióvalo que lo mandó directo a la trayectoria de otros autos, uno de ellos lo golpeó de frente, penetrando el parabrisas del auto número #3. Como respuesta eso, NASCAR instaló “la barra Earnhardt” la cual pasa por el medio de la jaula antivuelco hasta el tablero del auto para evitar la entrada de elementos ajenos a la zona donde se encuentra el piloto.

Con el auto de sexta generación, la parte superior de la jaula antivuelco es más amplia para que la cabeza del piloto se pueda mover con mayor comodidad y tenga mayor espacio para poder salir.
La posición del asiento ha cambiado con los años, actualmente tiene una posición más central, alejando al piloto y su cabeza de la ventana. Para lograrlo, se instaló la palanca de cambios por encima de la transmisión.

Uno de los elementos que ha tenido una mayor transformación ha sido el asiento de los pilotos. Actualmente en NASCAR, los pilotos pueden usar uno hecho de metal o de fibra de carbono. Newman estaba utilizando el primero.
La protección lateral de los asientos está compuesta por una sólida esponja que hace headrest que mantienen la cabeza del piloto en una posición fija, evitando así movimientos bruscos que junto al HANS protegen la zona cervical del cuello.

En la noche del lunes, NASCAR anunció que se llevaría los autos de Newman y LaJoie a su centro de Investigación y Desarrollo ubicado en Charlotte, Carolina del Norte para analizarlos con el propósito de mejorar la seguridad de los autos, en especial con el auto de séptima generación en pleno proceso de pruebas y desarrollo antes de su anticipado debut en 2021.
[…] cual ha sido la base para el desarrollo de todos los implementos de seguridad hasta la fecha y que ha salvado la vida de pilotos como Ryan Newman (No se cuentan fatalidades en NASCAR desde el fatídico año 2001, con el ya conocido accidente de […]