Trofeo Indoor de Fórmula 1, las últimas carreras no puntuables de la categoría

En las primeras décadas de la historia de la Fórmula 1, era habitual la presencia de los grandes premios no puntuables. Estas, en su mayoría, contaban con la presencia de los protagonistas del campeonato mundial y, durante un año, solían ser más que la cantidad de carreras presentes en el mundial. Su mayor popularidad fue durante la década de los 50 y 60, pero con la profesionalización del deporte, estas fueron desapareciendo de a poco hasta que en 1983 se disputó la última, la Carrera de Campeones en el circuito de Brands Hatch. A partir de entonces, todas las carreras denominadas como “Gran Premio” son las correspondientes al campeonato del mundo de Fórmula 1 (una excepción a esta norma son las carreras de IndyCar).

Sin embargo, a finales de los 80 y principios de los 90, se disputaron una especie de “carreras” con algunos participantes del mundial de Fórmula 1 de aquellos años. Estas carreras fueron denominadas “Trofeo Indoor de Fórmula 1” y fueron organizadas en el marco del Motor Show de Bologna entre 1988 y 1996.

El Motor Show de Bologna fue una exhibición automovilística que se realizaba durante el mes de diciembre en la Feria de Bologna, en la cual las diferentes marcas presentaban sus nuevos modelos, tanto de calle como de competición, y donde se realizaban distintas exhibiciones para celebrar el final de la temporada. Una de esas exhibiciones era el Trofeo Indoor.

Este curiosamente se disputaba al aire libre, en un circuito de 1,3 km construido en una de las esplanadas del complejo ferial de Bologna, en el que se enfrentaban dos pilotos a la vez (al estilo Race of Champions). En un principio, el formato se basaba en eliminación directa, aunque años más tarde se agregaría una ronda clasificatoria de todos contra todos.

El evento era un gran reto para los pilotos, debido a lo sinuoso y estrecho del trazado y al hecho de que se celebraba a pocos días de la llegada del invierno. Esto hacía que normalmente la pista se encontrara muy fría y húmeda.

A continuación, repasamos las distintas ediciones del Trofeo Indoor de Fórmula 1:

1988

Para la primera edición del Trofeo Indoor se presentaron 5 equipos (Dallara, EuroBrun, FIRST, Minardi y Osella), representados por un piloto cada uno, salvo Minardi que inscribió a su pareja titular en el campeonato de 1988. El formato de competencia consistió en un sistema de eliminatoria directa. En la primera ronda se enfrentaron los 6 pilotos en 3 duelos, clasificando los ganadores más el mejor perdedor. Estos se enfrentaban en semifinales y en la consiguiente final. Luis Pérez-Sala se alzó con el Trofeo Indoor con su Minardi tras vencer al Dallara de Alex Caffi en la final, quien había eliminado de manera sorpresiva al otro Minardi de Pierluigi Martini en semifinales.

Gabriele Tarquino a bordo de FIRST. El equipo italiano intentó entrar en Fórmula 1 al año siguiente, fracasando en el intento.
Luis Pérez-Sala (Minardi), vencedor de la primera edición. Repetiría al año siguiente.

1989

Para esta segunda edición, se volvieron a presentar 5 equipos, con el único cambio del equipo Coloni en lugar de FIRST. En esta ocasión participaron 7 pilotos, ya que Osella inscribió a 2 autos. Se repitió el sistema de eliminatoria directa, aunque con una ligera variante. Al ser 7 pilotos, el piloto con el mejor tiempo en las pruebas, Andrea de Cesaris (Dallara), clasificó directamente a la final. Los otros 6 se enfrentaron en primera ronda, clasificando 3 a las semifinales junto a de Cesaris. Luis Pérez-Sala repitió victoria, venciendo a su compañero Pierluigi Martini en una final completamente minardista. 

1990

Para 1990 repiten participación los mismos equipos, no así los pilotos, quienes son los 5 debutantes. Esto marca la participación más baja en la corta historia del evento. Pedro Chaves (Coloni), clasificó directamente a semifinales, mientras los otros 4 pilotos se enfrentaron en la primera ronda. Finalmente Gianni Morbidelli (Minardi), logró la victoria final, venciendo a Olivier Grouillard (Osella). Esta era la tercera victoria del equipo Minardi en 3 ediciones.

1991

En 1991 se producía el debut del primer equipo no italiano, el histórico Team Lotus, que pasaba por uno de los peores momentos de su historia. Los ingleses eran representados por su piloto titular Johnny Herbert. Por su parte no era de la partida el equipo EuroBrun, recientemente desaparecido, y el equipo Osella participaba bajo el nombre de Fondmetal. También se presentaba al mundo el equipo Andrea Moda, de tan infausto recuerdo para la Fórmula 1 en 1992. Los 6 pilotos se enfrentaron en primera ronda, clasificando los 3 vencedores y el mejor perdedor a la final. Gabriele Tarquini (Fondmetal), se alzaría con el triunfo final frente a Johnny Herbert, siendo la primera vez que no ganaba un Minardi.

Gabriele Tarquini, vencedor en 1991, acompañado por Johnny Herbert y JJ Lehto.
Antonio Tamburini, a bordo de un Andrea Moda.

1992

El Team Lotus repite participación, enfrentándose esta vez a sólo dos equipos italianos, Minardi y Dallara. Eso sí, todos los equipos participaron con pilotos titulares. Entre ellos Michele Alboreto, el primer piloto vencedor en Fórmula 1 hasta la fecha en tomar parte del evento. En un principio la escudería March se había inscrito, sin embargo no tomaría parte del evento. Christian Fittipaldi (Minardi) entra directamente en semifinales, enfrentándose los 4 restantes en primera ronda. Lotus se convierte en el primer equipo no italiano en llevarse el Trofeo, al vencer Johnny Herbert a JJ Lehto (Dallara) en la final.

JJ Lehto con su Dallara en 1992.
Johnny Herbert, vencedor de la edición de 1992.

1993

En 1993 se introduce una modificación en el sistema de disputa. Los pilotos se enfrentarían todos contra todos en una ronda preliminar, donde sumarían puntos, formando una clasificación final de la cual los 4 primeros clasificados disputarían las semifinales. En las rondas de eliminación directa, los pilotos se enfrentarían al mejor de 3 carreras, resultando ganador el primero en vencer 2 carreras. 

Para esta edición, el equipo Jordan tomaba el relevo del Team Lotus como equipo extranjero, enfrentándose al veterano Minardi y al equipo Lola. Rubens Barrichello (Jordan), lograba la victoria final, tras clasificarse en primer lugar en la ronda preliminar y vencer por 2-1 a Pierluigi Martini (Minardi) en la final.

Rubens Barrichello, en el podio de la edición de 1993.

1995

Tras un año de ausencia, el Trofeo Indoor volvía a disputarse en 1995. Esta vez con la participación de sólo 2 equipos, Minardi y Forti. Ambos equipos inscribían a 3 pilotos cada uno, todos italianos. El sistema de disputa se mantenía idéntico al del año anterior, con una ronda preliminar seguida de semifinales y final. Como era de esperar, el equipo Minardi dominó esta edición, clasificándose sus 3 pilotos a semifinales, venciendo Luca Badoer a Giancarlo Fisichella en la final por 2-1.

El Forti de Andrea Montermini, en la edición de 1995.
Luca Badoer, dando el cuarto título en el Trofeo a Minardi.

1996

Para la última edición del Trofeo, llegó la participación del primer equipo poderoso de la Fórmula 1, Benetton, quien inscribía a las grandes promesas italianas Giancarlo Fisichella y Jarno Trulli. A ellos se unía el equipo Ligier, en su última participación con su legendario nombre. Por su parte Minardi tomaba parte otra vez más del Trofeo como único equipo local. Giancarlo Fisichella se quitó la espina del año anterior, logrando la victoria final tras vencer 2-0 a Giovanni Lavaggi (Minardi), quien eliminó al otro Benetton de Jarno Trulli en semifinales.

Jarno Trulli tras chocar su Benetton en 1996.
Shinji Nakano, chocando su Ligier. Una muestra de lo complicado que podía llegar a ser el trazado.
Giancarlo Fisichella, con Giovanni Lavaggi a su derecha y Tarso Marques a su izquierda, en el podio de la última edición.

Así se llegaba al final de la historia del Trofeo Indoor de Fórmula 1. A partir de 1997, el evento cambió de formato, pasando a disputarse con autos de Fórmula 3000 hasta su última edición, en 2007.

En sus 8 años de existencia, Luis Pérez-Sala fue el único piloto en lograr el Trofeo en más de una ocasión (2 en total), mientras que Minardi fue el equipo con más presencias y el más exitoso, con 4 triunfos.

Comparado con su “primo”, la Carrera de Campeones, el Trofeo Indoor nunca llegó a gozar del mismo nivel de popularidad. Sin embargo, se ganó un lugar dentro de uno de los eventos más importantes de la industria automovilística italiana, el Motor Show de Bologna, lo que significaba un gran marco para celebrar el final de la temporada.

A continuación les dejo el siguiente enlace, donde podrán consultar los resultados con detalle de todas las ediciones del Trofeo Indoor de Fórmula 1:

http://www.silhouet.com/motorsport/archive/f1/bologna.html

Además, les dejo la retransmisión de la RAI del evento de 1992, uno de los pocos documentos gráficos que sobreviven sobre un evento que forma parte ya de la historia de las curiosidades de la máxima categoría.

Deja un comentario