Estimado gobernador Claudio Castro,
Espero que esta carta lo encuentre bien, y espero que usted y sus colegas se encuentren lo más bien en estos tiempos complicados.
Gracias por su apoyo hasta ahora por la Fórmula 1 en Brasil. Brasil tiene un rol especial en la historia de Fórmula 1, y tenemos muchos y valiosos fans en Brasil.
Le escribo para informarle de que nosotros hemos finalizado los acuerdos con Rio Motorsports LLC para albergar, preparar y promover eventos de Fórmula 1 en Rio de Janeiro. Estos acuerdos están listos para su ejecución y publicación por parte de Fórmula 1 tan pronto todas las licencias hayan sido provistas por las autoridades correspondientes, INEA/CECA en Brasil/Rio de Janeiro.
Días atrás la edición brasileña de Motorspot.com filtró una carta redactada por Chase Carey, el director ejecutivo de Fórmula 1 al gobernador de Rio de Janeiro sobre la potencial mudanza del Gran Premio de Brasil a la ciudad carioca para un futuro cercano. Es importante aclarar los siguientes puntos
¿Fórmula 1 autorizó la construcción del Autódromo Ayrton Senna?

No, Liberty Media firmó los acuerdos con la empresa promotora del GP de Brasil en Rio de Janeiro, Rio Motorsports para concretar la mudanza que estaba estipulada para 2020.
En mayo del 2019, el presidente de Brasil Jair Bolsonaro habló sobre la mudanza de la carrera a partir de 2020 con la construcción de un autódromo ubicado en la región de Deodoro, en unos terrenos propiedad de la Armada de Brasil. Según Bolsonaro, la construcción estaría lista en siete a ocho meses, pero dicho marco tiempo ha sido interrumpido por la pandemia y el estudio de impacto ambiental.
En julio del 2019, el Tribunal Federal suspendió la licitación para la construcción del nuevo autódromo por irregularidades económicas y problemas en cuanto al ecosistema local, ya que los terrenos tienen un bosque que se considera fundamental para la región.
El Bosque de Camboatá consiste de 194 hectáreas y esta ubicado en unos terrenos públicos usados por la armada brasilera para alojar bases militares y centros de entrenamiento. En 2011 se firmó unos acuerdos entre el municipio, el ejercito y grupos empresariales ligados al deporte motor para la construcción de un nuevo autódromo que sustituiría al de Jacarepaguá, el cual fue demolido para la construcción de la Villa Olímpica y varios recintos deportivos utilizados para los Juegos Olímpicos de Rio 2016.

El terreno en cuestión contiene una considerable extensión de bosque. Con cerca de 200 mil árboles, el bosque alberga al menos 14 especies vegetales y cuatro especies de animales con riesgo de extinción como es el tití león dorado y la lagartija de arena. Además de que varias aves utilizan el bosque para emigrar.
El bosque de Camboatá es parte de la mata atlántica, una selva tropical que abarca gran parte del país (como también de Argentina y Paraguay) y de Rio de Janeiro. En la actualidad, la selva esta bajo una amenaza constante debido a la deforestación.
El estudio de impacto ambiente aún no ha concluido y tampoco hay una fecha para su publicación. El resultado del estudio depende de que si se podrá o no hacer la construcción del autódromo, la cual es resistida por varios grupos ambientalistas.
El problema con Interlagos
Embed from Getty ImagesInterlagos es el escenario de la única carrera de Fórmula 1 dentro de Sudamérica y la que más problemas ha tenido para mantenerse debido a su infraestructura y problemas de seguridad con una serie de incidentes fuera del circuito.
Julianne Cerasoli es la única periodista brasilera que sigue la Fórmula 1 a tiempo completo desde 2011. Escribiendo en su página web, la periodista habló sobre los problemas que afronta el circuito paulista y del lobby que algunos equipos están haciendo para que la categoría no regrese a Interlagos.
“Hablando de mi experiencia de cubrir toda la temporada, Interlagos es de hecho, la pista con la peor ubicación en términos de seguridad (en la Ciudad de México no es muy diferente en términos de área, pero la sensación de seguridad traída por la vigilancia es mucho mayor). E incluso si la reforma la ha mejorado mucho, sigue siendo una pista de carreras en la que es más difícil trabajar”. – Julianne Cerasoli
Para Cerasoli la carrera no es rentable, es costosa logísticamente y se mantiene gracias a los altos índices de audiencia que tienen mediante TV Globo y Sport TV. Sao Paulo paga 20 millones de dólares anuales por la carrera, pero Liberty Media/FOM ha estado pidiendo 30 en el último tiempo.
Las últimas tres ediciones del GP de Brasil se hicieron “gratis”, ya que el último acuerdo firmado durante la era Ecclestone en 2013 fue negociado con dos partes diferentes; el promotor de la carrera y con la ciudad de Sao Paulo, quienes son los que pagan anualmente por su realización.
En 2017 hubieron rumores de que Bernie Ecclestone estaba interesado en adquirir el circuito como parte de un proyecto de privatización y alivianar el uso de fondos públicos para el mantenimiento del circuito, como también de la realización de la carrera.
Ecclestone tiene una fuerte relación con Brasil ya que es amigo de los organizadores de la carrera de Sao Paulo, además de que su última esposa Fabiana es brasilera, quien además conoció durante esas carreras ya que ella trabajaba en el área comercial del circuito.
¿Qué es Rio Motorsports?
Rio Motorsports es una productora de eventos del deporte motor fundada en 2015, ubicada en Rio de Janeiro. En el último tiempo, la productora empezó a hacerse más conocida con las negociaciones para mudar el GP de Brasil y adquiriendo derechos de TV de categorías como el Moto GP.
La productora esta dirigida por Jr Pereira, quien también administra Crown Telecon, una empresa de telecomunicaciones que debe 25 millones de reales al Gobierno Federal y tiene más de 20 demandas laborales.
Desde el primer momento que la productora ha estado en la controversia. Durante la primera mitad del 2019, Rio Motor Park, una empresa hermana de Rio Motorsports ganó la licitación de la construcción del autódromo, pero, se descubrió que esta fue una empresa formada en Delaware, EEUU 11 días antes de la licitación y con un capital económico de tan solo 0.14% cuando el minino era de 69 millones de reales.
En 2018 dieron el primer golpe al lograr el regreso del MotoGP al Brasil con una carrera que tomaría lugar en el nuevo Autódromo para 2022, además de adquirir los derechos de transmisión del campeonato mundial de motociclismo en un acuerdo multianual para cederlos a Disney/Fox Sports.
Sin embargo, problemas con los pagos a Dorna, la dueña de los derechos comerciales de Moto GP pusieron en duda la continuidad de las transmisiones y que finalmente se solucionó tras la intervención de ESPN Argentina para ayudar con las negociaciones.
Semanas atrás dieron otro gran golpe tras quedarse con los derechos de transmisión de la Fórmula 1 en Brasil a partir del 2021 y por los siguientes cuatro años. Poniendo fin a la hegemonía de TV Globo que data desde finales de la década de los 70s.
El futuro del Gran Premio de Brasil en Interlagos está en el aire, si el informe de impacto ambiental falla en contra de Rio Motorsports, el interés de Liberty Media de seguir en Sao Paulo podría disminuir las chances para Sudamérica de seguir en Fórmula 1 con esa única plaza dentro del calendario.