Tarde, pero seguro la era híbrida tendrá fecha de inicio en IndyCar que en originalmente iba a ser en 2022, pero la pandemia mundial por el COVID-19 llevó a demorar su implementación en un año para 2023. Una acción esperada por muchos, pero que ocurrió un día después de que Honda anunciará su salida de la Fórmula 1 una vez finalizada la temporada 2021.
¿Por que?
La industria automotriz dentro de los Estados Unidos funciona de forma diferente a las tendencias mundiales. Un claro ejemplo es Tesla, la compañía líder en cuánto a autos eléctricos/híbridos, mientras que Honda y Chevrolet; las dos proveedoras de motores dentro de IndyCar tienen en un rol secundario.
La búsqueda de una tercer proveedor de motor ha ido en aumento en el último tiempo, IndyCar estuvo cerca de tener de vuelta a Porsche, pero la falta de una propuesta de fórmula híbrida/eléctrica dentro de las nuevas regulaciones de motores llevó a la marca alemana a seguir priorizando su participación en Fórmula E.
Esto fue un llamado de atención para la categoría sobre su futuro y que llevó a hacer cambios pensando en una potencial era híbrida que tarde o temprano iba a ocurrir.
Con esto, IndyCar iba a ser capaz de ofrecer una vitrina donde las marcas automotrices pudieran competir y a la vez desarrollar tecnologías que puedan ser utilizadas en sus autos de calle como sistemas de frenos, baterías, sistemas de cargas eléctricos, entre otros.
La nueva fórmula
Desde 2023, la generación de motores de IndyCar seguirá siendo V6 doble turbo, pero de 2.2 litros se pasa a 2.4 litros de capacidad, produciendo una potencia estimada de 900 caballos de fuerza por lo que probablemente veamos un leve aumento en las presiones del turbocargador.
En cuanto a la parte híbrida, estará compuesto por un sistema de freno regenerativo (KERS) el cual será fabricado por la marca alemana Bosch, mientras que las baterías serán fabricadas por Williams Advanced Engineering, una empresa de ingeniería que fue propiedad de la familia Williams hasta finales del año pasado.
Teniendo listo el nuevo reglamento una de las prioridades más importantes para Penske es de conseguir un tercer proveedor de motores para IndyCar.
Sobre los costos, la adición de un sistema híbrido tendría un precio acordado a través de IndyCar, o posiblemente siendo incorporado al precio del arriendo anual de motores. En la actualidad el arriendo de un motor V6 turbo de Honda o Chevrolet tiene un precio aproximado de 1.100.000 de dólares.
Honda abandona Fórmula 1, pero sigue comprometido con IndyCar
El compromiso de la marca japonesa con la categoría, ya sea CART o IndyCar data desde mediados de los 90s con Bobby Rahal siendo el primer piloto en utilizar sus motores.
Para muchos es llamativo de que Honda siga en IndyCar como uno de los activos participantes de la era híbrida tras haber anunciado su salida de la Fórmula 1 un dia antes.
¿Pero por qué? Ambos programas son seguidos de cerca por la casa central en Tokio, Japón. No obstante, el programa de IndyCar es el que goza de una mayor independencia al ser una entidad administrada por The American Honda Company.
La Honda Performance Development es la encargada de todo lo que concierne automovilismo para Honda dentro de los Estados Unidos donde cuenta con una participación activa no solo en IndyCar, sino que también en IMSA con Acura, Fórmula Drift y categorías menores de monoplazas.
¿Quien lo financia? La financiación de la HPD proviene desde los Estados Unidos y su amplia gama de categorías hace que esto sea popular y rentable en el país del norte.
Mientras que en el caso de Fórmula 1 la toma de decisiones viene desde Japón como ocurrió en el día de ayer o 12 años atrás cuando anunciaron su salida de Fórmula 1 y el ejecutivo de la marca japonesa diciéndole a Ross Brawn entre lágrimas el fin del proyecto en diciembre del 2008.
Ambos proyectos son diferentes, peras con manzanas, pero ayuda mucho cuando eres tienes una mayor independencia y reglas más simples para el desarrollo de nuevas tecnologías en una categoría costo efectiva, pero que tiene muchas interrogantes a resolver a futuro.
[…] Florida, sin grandes cambios, pero preparando lo que será el futuro con la introducción de los híbridos para 2023 y la búsqueda del tan esquivo tercer proveedor motores, siendo Toyota el candidato que está […]