Se van a cumplir 20 años de la muerte de Dale Earnhardt Sr, la cual ocurrió en la última vuelta de la Daytona 500 del 2001 y que dio inicio a la era moderna de NASCAR con su primer contrato lucrativo de TV, y a la vez perdiendo a una de sus grandes estrella en la carrera más popular de la categoría de autos stock,
Antes de esa carrera, tres pilotos en tres diferentes categorías nacionales de NASCAR habían muerto en accidentes que tenían un factor en común, que los tres habían sufrido como herida fatal una fractura en la base del cráneo. Sin embargo, el ente rector de autos stock había reaccionado de forma pasiva y semi negligente a lo sucedido con Kenny Irwin Jr, Adam Petty y Tony Roper.
No obstante, lo ocurrido con Earnhardt Sr cambió el panorama porque le terminó pasando a uno de los pilotos más ganadores en la era moderna de NASCAR, el cual murió en la carrera más importante y con casi 20 millones de televidente viendo el accidente en vivo por FOX.
Leer más – Anatomía del desastre: Analizando el accidente fatal de Dale Earnhardt Sr
Al igual que con Irwin Jr, Petty y Roper una fractura en la base de cráneo mató a Earnhardt Sr, pero esta vez NASCAR iba a tener que responder todas la interrogantes y no iban a poder omitir detalles o evitar preguntas como lo hicieron en el paso con los otros tres pilotos.
A dos décadas de su muerte hacemos un revisionismo histórico sobre como han cambiado las cosas dentro de NASCAR.
Barreras SAFER
Embed from Getty ImagesDel guardarraíl se paso al muro de concreto que por años fue lo que amortiguaba impactos y separaba a los autos de terminar fuera de la pista. Con el pasar de los años, la solidez del muro se volvió un enemigo de los pilotos al momentos de impactos de alta velocidad, sea cual sea la categoría.
Uno de los cambios más radicales llevaba años de trabajo e investigación entre la Indy Racing League y la Universidad de Nevada. La cual hizo su debut oficial en la Indy 500 del 2002 como fueron las barreras SAFER.
Compuestas de bloques de acero que rodean todo el muro interno de la pista y que en la parte posterior esta apoyada con espuma absorbente que se deforma con los impactos para absorber la mayor cantidad de energía posible.
Desde al menos 2003 que todas las pistas ovales en las que corra NASCAR o IndyCar cuentan con las barreras SAFER instaladas. Al igual que en algunos circuitos como a la salida de la curva 10 en Watkins Glen. Después del accidente sufrido por Kyle Busch durante una carrera de la Xfinity Series en Daytona (2015) se instalaron más barreras en muros exteriores y rectas opuestas debido a los constantes reclamos de pilotos tras una serie de fortísimos accidentes donde los autos impactaron lugares no protegidos.
HANS Device
Embed from Getty ImagesEn la actualidad es un objeto indispensable y vital para todo piloto, pero 20 años atrás era visto como algo molesto e inútil. De hecho, el propio Earnhardt Sr dijo meses antes de su muerte que el HANS Device era básicamente una horca.
Desarrollado por el Dr. Robert Hubbard en la década de los 80s, el HANS Device es un collarín de fibra de carbono que se conecta a la parte trasera del casco y que va por debajo del cinturón de seguridad, limitando el movimiento brusco de la cabeza del piloto al momento de serios impactos.
El uso del HANS Device se empezó a masificar a inicios de la década del 2000, aunque en 1996 la NHRA (National Hot Rod Association) fue la primera categoría en hacer obligatorio su uso para todos los pilotos participantes dentro de la categoría de arrancones. Cuatro años después CART se convirtió en la primera categoría de monoplazas en utilizarlo, inicialmente fue exclusivo para óvalos y ya al año siguiente paso a ser un elemento permanente para todas las pistas. Mientras que en Fórmula 1 paso a ser obligatorio a partir del 2003.
Dentro de NASCAR el uso del HANS Device paso a ser obligatorio desde octubre del 2001 junto al Hutchens Device, un sistema de correas que llegaban hasta el torso y que servían para limitar el movimiento de la cabeza del piloto. El sistema fue declarado obsoleto por NASCAR a partir del 2005.
Solo dos pilotos utilizaron el HANS Device durante la Daytona 500 del 2001, para mitad de la temporada media grilla lo estaba utilizando y finalmente Tony Stewart fue el último piloto en correr sin el HANS hasta que fue declarado obligatorio.
Desde su implementación, el HANS Device ha salvado la vida de varios pilotos como fue en el caso de Jeff Gordon durante la carrera de las estrellas del 2001 y que tomó lugar pocos meses después de la muerte de Earnhardt Sr.
¿El HANS Device hubiera salvado la vida de Earnhardt Sr? en el papel si porque previene el tipo de lesiones que acabaron con su vida como es la fractura de la base del cráneo, pero el hecho de haber tenido cinturones de seguridad defectuosos disminuyeron drásticamente su efectividad ante el impacto frontal que sufrió.
Los autos
Embed from Getty ImagesEl cambio más radical de todos y que fue una piedra angular dentro de la evolución de NASCAR en su historia. Earnhardt Sr murió a bordo de un auto de cuarta generación, el cual fue en su momento el auto más aerodinámico en la historia de la categoría, con carrocería maleable que se alejaban del clásico Stock Car.
La muerte de Earnhardt Sr llevó a NASCAR trabajar de lleno en la siguiente generación de autos que llevaron a la creación del Car of Tomorrow, el cual vio la luz en 2007 tras cinco años de investigación y desarrollo y que paso a estar en las pistas hasta 2012 para ser reemplazado por el auto de sexta generación.
El CoT era un auto con un diseño radical, el cual contaba con múltiples cambios en la estructura de la carrocería al ser 10 centímetros más ancho y 5 centímetros más alto que el auto de cuarta generación.
En tanto que la jaula antivuelco se movió 7 centímetros para atrás, creando un espacio de 10 centímetros entre el piloto y la ventana. En la zona de las puertas, separando la jaula antivuelco con la carrocería se instaló espuma absorbente para darle más protección al piloto de los impactos laterales.
En abril del 2008, el CoT tuvo su gran prueba cuando Michael McDowell perdió el control de su Toyota durante la clasificación de la serie mayor en Texas. El piloto del Michael Waltrip Racing impactó de frente el muro de la curva 1 a más de 290 km/h para terminar dando vueltas al menos unas ocho veces antes de detenerse en la curva 2 y bajarse del auto por cuenta propia e ileso.
Dos años después, Carl Edwards en un acto de venganza hacía Brad Keselowski lo termina volteando para dar vueltas en el aire e impactar el muro por el lado del piloto, de forma milagrosa el piloto de Penske no sufrió lesiones y que sirvió para demostrar la efectividad de la jaula antivuelco con el CoT.
Hablando del asiento, este ha sido uno de los elementos que ha tenido una transformación más radical en los últimos 20 años. Earnhardt Sr solía correr con un asiento que priorizaba mas la comodidad que su seguridad. En la actualidad, los asientos están hecho de metal o fibra de carbono, los cuales están moldeados acorde a la contextura del piloto.
En tanto que la protección lateral de los asientos está compuesta por una sólida esponja que hace headrest para mantener la cabeza del piloto en una posición fija, evitando así movimientos bruscos que junto al HANS protegen la zona cervical del cuello.
Actualmente la serie mayor de NASCAR corre con el auto de sexta generación, el cual adoptó una carrocería y diseño más ad hoc a los autos sedán. Mientras que desde un punto de vista de seguridad siguió con la misma base del CoT, pero reforzando la jaula antivuelco. El auto de sexta generación será retirado una vez finalizada la temporada para dar paso al tan esperado auto de séptima generación a partir de 2022.