Este fin de semana se define en Abu Dhabi el campeonato mundial de Fórmula 1 entre Max Verstappen y Lewis Hamilton, en lo que ha sido la lucha por el campeonato más reñida en los últimos años, entre dos de los mejores pilotos de la grilla y con mucha controversia de por medio.
Desde la legalidad de los autos, maniobras, accidentes que han llevado que Verstappen y Hamilton lleguen empatados en puntos con 369.5 puntos para cada uno, pero con el piloto de Red Bull teniendo la ventaja gracias a sus nueve victorias vs las ocho del piloto de Mercedes.
El último capitulo polémico de la rivalidad tomó lugar en Jeddah, la penúltima carrera de la temporada cuando Verstappen, aparentemente tratando de devolver la posición de Hamilton por ordenes de los comisarios por haberlo sacado de pista en una maniobra previa y que terminó con él siendo colisionado por el británico en la última curva. No obstante, el manejo errático por parte de Verstappen lo hizo merecedor de una sanción de 10 segundos.
Lo visto en pista ha hecho a varios recordar la definición de 1997 entre Michael Schumacher y Jacques Villeneuve, ambos llegaron a la última carrera en Jerez de la Frontera separados por un punto con Schumacher teniendo la pequeña ventaja gracias a su victoria en la antepenúltima carrera en Japón y a la descalificación de Villeneuve.
Un toque en pista definió el campeonato a favor del piloto canadiense de Williams y llevó a la descalificación de Schumacher del campeonato, en lo que fue una carrera llena de historias y polémicas relacionadas a ese momento clave.
Villeneuve descalificado
Dos semanas antes de la carrera en Jerez de la Frontera, en Suzuka, Japón durante la sesión de prácticas del día sábado el Tyrrell de Jos Verstappen tuvo problemas con la presión de combustible que lo dejo varado en la entrada a la recta antes de la 130R. Los auxiliares de pista pusieron doble bandera amarilla, nueve autos pasaron por esa parte neutralizada del trazado, pero solo tres bajaron la velocidad.
Michael Schumacher y Jacques Villeneuve fueron dos de los tres pilotos que no bajaron la velocidad cuando la bandera amarilla estaba en pista, siendo el canadiense el que estaba más en la mira luego de lograr su mejor tiempo de esa sesión con esa vuelta “neutralizada”. Horas después se terminó llevando la Pole Position. No obstante, lo ocurrido en la mañana estaba siendo investigada por los oficiales de la FIA.
“Claramente vi la bandera amarilla, si la hubieran agitado en una curva, yo hubiera bajado la velocidad, pero estando en una recta no era necesario” dijo el canadiense al ser consultado por la acción. Horas después la FIA anunció que iba a ser excluido del Gran Premio de Japón, el equipo Williams apeló y pudo ser parte de la carrera al día siguiente estando con el castigo suspendido.
Manteniendo la Pole Position, Villeneuve terminó quinto detrás de Michael Schumacher, en una carrera que fue una clase magistral de estrategia por parte de Ferrari, con Eddie Irvine teniendo un rol protagónico como escudero.
Días después durante una conferencia en Múnich, el entonces presidente de la FIA, Max Mosley “aconsejo al equipo” de retirar la apelación si es que no querían tener una suspensión de dos carreras y tomar el castigo que era la descalificación de la carrera en Japón.
Habiendo terminando quinto, mientras que Schumacher sacaba los diez puntos por la victoria, dejaba el campeonato a definir con un punto de diferencia, con Villeneuve teniendo 77 puntos, mientras que Schumacher tenia 78.
Triple empate por la Pole Position
La clasificación para el GP de Europa de 1997 es hasta la fecha la más cerrada en la historia de Fórmula 1 con un triple empate entre Jacques Villeneuve, Michael Schumacher y Heinz Harald Frentzen por la Pole Position cuando los tres pilotos hicieron el mismo tiempo de 1:21.072.
Durante los primeros 15 minutos de la sesión de una hora de duración, Jacques Villeneuve fue el primero en hacer ese tiempo para ubicarse en la Pole Position. 14 minutos después fue el turno de Schumacher, los dos contendiente por el campeonato estaban en primera fila y empatados. Finalmente a diez minutos del final Frentzen dio el batacazo al hacer el mismo tiempo para ubicarse tercero.
Terminada la clasificación, FOM paso horas revisando sus sistemas de cronometraje provistos por ese entonces por TAG Heuer, al igual que los de la FIA y la telemetría de los tres autos involucrados para verificar si el triple empate por la Pole Position era algo verídico y no un error del sistema, pasada las 7 pm hora local se concluyó de que Jacques, Michael y Heinz habían hecho el mismo tiempo. Algo inédito en la historia de la categoría.
El tapón de Arrecifes

Norberto Fontana fue uno de los últimos pilotos argentinos en competir en Fórmula 1, el oriundo de Arrecifes inició la década de los 90s siendo la mayor promesa del automovilismo argentino tras tener un exitoso paso por la Fórmula 3 en Suiza y Alemania que lo hicieron merecedor de un lugar en el equipo Sauber como piloto de pruebas. En 1995 ganó el Master de Fórmula 3 en Zandvoort y teniendo todo listo para competir a tiempo completo en Fórmula 1, pero un severo accidente durante el GP de Macao en ese mismo año terminó descarrilando el plan de correr a tiempo completo con Sauber para 1996.
A mediados de 1997 y siguiendo con su rol de piloto de pruebas tuvo finalmente su chance de debutar en Fórmula 1 como reemplazante de Gianni Morbidelli, luego que el italiano sufriera un accidente durante una jornada de pruebas en Francia que le quebró uno de sus brazos.
En menos de una semana y media Fontana se tuvo que preparar rápidamente para debutar en Magny Cours donde terminó en la posición 16. A la semana siguiente corrió en Silverstone, consiguiendo su mejor resultado con un noveno lugar, el cual igualó dos semanas después en Alemania.
Meses después Morbidelli se recuperó y Fontana retornó al banco de suplementes para la segunda mitad de la temporada. No obstante, el italiano nunca pudo retomar su estado físico previo al accidente y nuevamente fue sustituido por el argentino para la carrera final en Jerez.
Clasificándose en la posición 19 Fontana se mantuvo alejado del foco principal como era la lucha por el campeonato entre Michael Schumacher y Jacques Villeneuve hasta la vuelta 30 cuando ambos llegaron para sacarle una vuelta. Saliendo de la primera curva del trazado se hizo a un lado para darle vía libre al alemán de Ferrari, mientras que con Villeneuve lo hizo mucho más adelante.

Transmisión de ITV para Reino Unido – 26/10/97
- Murray Walker: Una caja de champagne de Ferrari para Sauber porqué el novato argentino proveniente de Fórmula 3 ayudó a MIchael Schumacher en la pista.
- Martin Brundle: ¿Qué motor tienen en el Sauber, Murray?
- Murray Walker: Bueno eh…
- Martin Brundle: ¿No es un Ferrari?
- Murray Walker: Martin, eres un tipo muy cínico.
“Deje pasar primero a Schumacher bien, y luego tuve miedo de entenderme mal con Villeneuve y tocarme.. Después vi que me hizo una seña pero no supe por qué…” – Norberto Fontana hablando para la revista CORSA, octubre de 1997
Años después el argentino reveló en una entrevista al diario Ole que Jean Todt se reunió con él en el Motorhome de Sauber para decirle lo que tenía que hacer con Villeneuve en caso de toparse con él en pista, usando eso como “motivación” para asegurarle un lugar en el equipo suizo para 1998.
“Por estricta orden de Ferrari, hay que tapar a Villeneuve si se lo llegan a encontrar en la pista. Toque a quien le toque”. Y me tocó a mí. Cuando me venía sacando una vuelta, tapé a Jacques por tres o cuatro curvas, no más. Y eso me perjudicó. Primero, Schumacher nunca me lo agradeció y Todt, como perdieron el campeonato, se fue caliente de los boxes y nunca más hablé con él”. – Norberto Fontana
Fontana cree que lo ocurrió en Jerez de la Frontera lo terminó perjudicando al año siguiente cuando estaba negociando un asiento con el equipo Tyrrell, el cual había sido adquirido por British American Tobbaco mediante BAR con Greg Pollock a la cabeza, quien además era manager de Villeneuve a finales de 1997 y que terminó con Ricardo Rosset tomando el asiento en el último minuto.
Años después se encontró con Fontana en Argentina y dio su versión de los hechos en el programa “Última Vuelta” y aprovechó de disculparse por lo ocurrido ese día en Jerez de la Frontera.
El toque que definió el campeonato
78 puntos de Schumacher vs 77 puntos de Villeneuve y una carrera en Jerez de la Frontera que se armó en solo meses tras la cancelación del GP de Portugal en Estoril, el escenario original del final de temporada para definir al campeón.
El circuito andaluz fue lugar de una de las definiciones más reñidas y controversiales en la historia de la Fórmula 1. Todos estaban atento a lo que hicieran Schumacher y Villeneuve en pista. En la previa, la FIA advirtió a todos los involucrados desde los contendientes al resto de la grilla.

“Va a ser bien claro para todos, esta vez queremos una competición correcta y justa” dijo Max Mosley, entonces presidente de la FIA que días antes obtuvo la relección para seguir al mando del ente rector del automovilismo mundial por otros cuatro años.
Otro que advirtió a ambas partes involucradas fue Bernie Ecclestone, el entonces dueño comercial de la Fórmula 1, fiel a su estilo directo y acido.
“Cualquier indicio de juego sucio será tratado con severidad. El culpable puede esperar ser un espectador en las primeras carreras de 1998. También les golpearemos donde realmente les duele, en sus billeteras, si se pasan de la raya”. – Bernie Ecclestone
El fin de semana en Jerez partió picante con Villeneuve teniendo un encontronazo con Eddie Irvine, compañero de equipo de Schumacher, el cual lo bloqueó cuatro veces durante las prácticas del día viernes y que terminó con el canadiense yéndolo a encarar a pits tan pronto salió de su FW19.
“Pareció como si yo estuviera sobre reaccionando, pero tenía que hacerlo para demostrarle que no lo iba dejar pasar y eso pilló por sorpresa a él y a los mecánicos. Era una forma de atraer la atención a Michael, Ferrari y Eddie sobre los juegos que estaban haciendo”. – Jacques Villeneuve
Villeneuve quería mantener viva la memoria del incidente que definió el campeonato de 1994 cuando Schumacher colisionó con Damon Hill en Adelaida. Recordando que el alemán sería capaz de repetir esa acción con tal de conseguir su tercer campeonato del mundo, más si un solo punto los separaba.
Estando ya en carrera, el canadiense quedó relegado al tercer lugar detrás de Frentzen y Schumacher. Williams reaccionó rápidamente y puso ordenes de equipo para que Villenueve se pusiera segundo y diera inicio a la persecución por el liderato.
Llegando al punto medio de carrera, se topó con Fontana, el cual actuó como escudero de Schumacher, perdiendo dos segundos para extender la ventaja a favor del piloto de Ferrari. 17 vueltas después vino el momento clave que definiría el campeonato.
“Llegando a Dry Sac, la horquilla al final de la recta opuesta podía frenar 10 metros más tarde que Michael y sabía donde se iba a presentar mi oportunidad. Sabía además que tendría que sorprenderlo; tendría que venir desde el fondo que él ni siquiera estaba mirando sus espejos”. – Jacques Villeneuve
Jock Clear, ingeniero de pista de Villeneuve recordó en Beyond The Grid; el Podcast oficial de Fórmula 1 que el equipo esperaba que Schumacher hiciera algo así en algún punto de la carrera. “Él sabía que iba a superar a Michael o lo iba chocar” y la idea de Clear se hizo realidad cuando ambos llegaron a la curva Dry Sac, ambos autos estaban lado a lado, Villeneuve pensó que Michael no le había cerrado la puerta, pero en el último segundo lo hizo, golpeando el pontón izquierdo de su Williams, mientras que el rebote mandó a Schumacher a la grava y forzando su abandono.
Una imagen que sigue viva en la memoria de Villeneuve ocurrió a la vuelta siguiente cuando lo vio parado afuera de la pista sudando con las manos en las caderas con una cara exhausta, “Michael nunca sudaba, pero en ese momento si lo estaba. Hubo algo de orgullo en ese momento” contó Villeneuve a Fórmula 1 para el DVD de Greatest Races.
El golpe de Schumacher desde un lado estético no afectó a su Williams, pero dentro del pontón dañó el soporte de la batería, la cual quedó pendiendo de solo los cables por lo que Villeneuve corrió las últimas 20 vueltas de manera cauta, frenando y acelerando de forma progresiva y no brusca, además de evitar los pianos en las curvas.
“En su mente, Jacques lo había golpeado. En su cabeza eso era lo que había ocurrido” contó Ross Brawn en el documental Schumacher en Netflix. “No fue un consiente, no fue un acto deliberado. Fue algo que ocurrió. Michael volvió al box convencido de que Jacques le había chocado”. Schumacher volvió a pits donde vio las imágenes, las cuales mostraban lo opuesto a su idea inicial.
A lo alto de la torre de control del circuito estaba Max Mosley, el entonces presidente de la FIA junto a Charlie Whiting, el cual estaba en su primer año como director de carrera de Fórmula 1. “Le dijo al comisario jefe algo como ‘¿Entonces, una pequeña investigación? y el comisario le dijo, ‘no, fue un incidente de carrera’ y Max lo dejo así. Había sido una pregunta, no una orden” rememoró Whiting en 2011.
En las vueltas finales Villeneuve fue alcanzado por Mika Hakkinen y David Coulthard, los pilotos de McLaren superando al canadiense en la última vuelta, primero con Hakkinen superándolo en la chicana Senna y posteriormente Coulthard en la recta principal para terminar tercero y llevarse así el campeonato del mundo.
El campeonato logrado por Villeneuve consagraba la gran década del piloto canadiense que partió con él ganando el campeonato de CART y la Indy 500 en 1995 para dar el salto a Europa al año siguiente con Williams en Fórmula 1 y ganar en su segundo año el campeonato mundial.
Este fue el séptimo campeonato de pilotos y el noveno de constructores del equipo británico en Fórmula 1 con Frank Williams a la cabeza.
Llegando la noche, todo el equipo, Renault y el flamante campeón se reunieron en un hotel para celebrar con Villeneuve haciendo de Barman, en medio de las celebraciones llegó Schumacher con su esposa Corina.
“Llegó Schumacher, lo hizo con una peluca amarilla. Esas pelucas las había hecho Renault porque yo tenía el pelo rubio platino. Se puso detrás de la barra junto a mí a servir vasos, con una gran sonrisa. Me pasaba su brazo alrededor de mi hombro y su mujer hacía fotos. Bien, genial. Nos reíamos y todo estaba bien…” – Jacques Villeneuve a Motorsport.com
Una semana después salieron las fotos publicadas en los periódicos alemanes, ahí Schumacher dijo que Villeneuve era su amigo y que no había mala sangre entre los dos. Esto molestó al canadiense, el cual dijo a una entrevista a Motorsport.com que el alemán, “Utilizó mi celebración, se aprovechó de mi momento y no porque le pareciera bonito, sino para los medios de comunicación. Y me molestó mucho. Eso es lo que arruinó cualquier potencial de buena relación que pudiera haber, lo que pasó fuera de la pista, no dentro”.
Aunque en un inicio fue catalogado como incidente de carrera por los comisarios de carrera, Schumacher tuvo que comparecer al Consejo Mundial de la FIA en Londres para hablar sobre sus acciones en Jerez. En un inicio, Schumacher no entendía las criticas por su maniobra, incluso pensando que eso ayudó a Villeneuve.
“Jacques se metió y no trató de frenar en absoluto. Desde luego que cerré la puerta. Se trataba claramente de ir al todo o nada y no había nada más que perder. Sin mí, Jacques se habría metido más o menos en la grava. Por eso ahora no entiendo bien la situación”. – Michael Schumacher
La situación para el alemán estaba cuesta arriba, estando consiente de que iba a ser penalizado con una multa o una quita de puntos. Mientras más acercaba el día de la comparecencia, la predicción de que el castigo iba a ser severo se acrecentaba más hasta que finalmente se hizo realidad.
En lo que ha sido uno de los castigos más severos en la historia de la categoría, la FIA descalificó a Schumacher del campeonato 1997, perdiendo los 78 puntos que logró a lo largo de la temporada, quedando relegado al fondo de las posiciones.


“Schumacher se equivocó, obviamente, pero todo apunta a que reaccionó de forma instintiva. Si lo hubiera pensado, por un segundo, habría dejado pasar a Villeneuve. Schumacher es un ser humano y de vez en cuando comete un error. Admitió que lo hizo deliberadamente, pero de forma instintiva, y que fue un error”. – Max Mosley, presidente de la FIA (1993 – 2009)
“Personalmente, es una decisión difícil perder el segundo lugar en el campeonato porque con Ferrari, el tener un segundo lugar en mis registros significa algo, pero por el otro lado debó admitir que cometí un error y que debó aceptar el castigo”. – Michael Schumacher después de saber de su descalificación, noviembre de 1997