La carrera profesional de Alfred Unser Jr pudo haber tenido otro rumbo a inicios de la década de los 90s tras haber logrado su primer campeonato de CART en 1990 con Galles Racing. Miembro de la histórica familia Unser con su padre Al Jr y tío Bobby siendo campeones en la serie USAC, la predecesora a CART/IndyCar y ganadores de la Indy 500. El oriundo de Nuevo México era una de las grandes figuras del campeonato de monoplazas estadounidense desde su debut a tiempo completo en 1983. Para 1985 luchó por su primer campeonato, teniendo a su padre como rival directo y que, en una reñida, y emotiva definición por las calles de Miami el mayor de los Unser logró el campeonato por un punto de diferencia.
Unser Jr junto a Michael Andretti, Paul Tracy y Robby Gordon eran los máximos estandartes jóvenes de la categoría y todos ellos siendo mirados de cerca por la Fórmula 1. Iniciando la década, Andretti era piloto de pruebas para McLaren y dio el salto al primer equipo para 1993 en un paso sin pena ni gloria. Paul Tracy tuvo un ofrecimiento para correr en Benetton como piloto de pruebas, pero sin garantías de competir en Fórmula 1 y Robby Gordon estuvo en carpeta para correr con el equipo Ligier.
El primer acercamiento de Little Al con la Fórmula 1 vino tiempo después de esa definición en Miami con Bernie Ecclestone, el entonces dueño del equipo Brabham y presidente de FOCA, el cual le hizo una propuesta para ser piloto de su equipo en 1986. Cinco años antes, Ecclestone también buscó en los Estados Unidos pilotos cuando trató de conseguir los servicios de Rick Mears para inicios de los 80s, pero el californiano rechazó la oferta y se enfocó de lleno en IndyCar hasta 1992 cuando se retiró tras haber conseguido cuatro Indy 500 y tres campeonatos.
“Bernie me llamó. No sé cómo consiguió mi teléfono de casa, pero me llamó. ‘¿Quién?, ‘¿En serio?’ y era realmente él. Me preguntó si podía ir y manejar su auto” recordó Unser Jr, quien al igual que Mears rechazó la oferta para priorizar IndyCar. En 1992 ganó su primera Indy 500 en un recordado final ante Scott Goodyear por tan solo 0.043 segundos.
Dos años antes de esa recordada victoria en Indy, Unser Jr entró nuevamente a la órbita de la Fórmula 1, ahora con el equipo Williams, con tratativas que databan de 1990 con los Autosport Awards, la ceremonia de premios de la revista británica en donde fue galardonado con el premio de deportista del año y tuvo la chance de conocer a Sir Frank Williams, cofundador del equipo Williams y con el cual terminó conociendo las bases del equipo en Didcot. Dos meses después estuvo presente en el GP de los Estados Unidos en Phoenix.
Con el pasar del tiempo, los rumores de Little Al en Fórmula 1 estaban tomando fuerza. No obstante, él había firmado su renovación con Galles Racing hasta al menos 1993, aun así, estaba en contacto frecuente con Williams hasta finalmente conseguir una prueba con el equipo en el otoño europeo de 1991 en el circuito de Estoril, Portugal semanas después del final de temporada en Adelaida. Unser Jr iba a estar a bordo del FW14, auto con el cual Nigel Mansell terminó segundo en el campeonato detrás de Ayrton Senna.
Estoril era uno de los múltiples escenarios que hizo de banco de pruebas para el desarrollo de la Suspensión Activa, la cual hizo su regreso en 1992 con la versión B del FW14, el cual acabó convirtiéndose en uno de los autos más dominantes en la historia de Fórmula 1. En ese entonces, Damon Hill hacía de piloto de pruebas como también gran parte del trabajo de desarrollo ante la negativa de Mansell. Otro piloto que estuvo presente fue Riccardo Patrese uno de los pilotos titulares de Williams.
No vayas

“Emerson Fittipaldi me había advertido: ‘No quieres ir a F1. No es como acá. Aquí, nos cuidamos el uno al otro. En F1, es algo despiadado, incluso tu propio compañero de equipo. Ellos te apuñalaran en frente, en el lado y por la espalda. Y es tu propio equipo. Al, no vayas a F1”. – Al Unser Jr y su conversación con Emerson Fittipaldi antes de viajar a Portugal
Patrick Head, cofundador y director técnico de Williams estuvo a cargo de la prueba de Unser Jr en Portugal y no estaba de buenas con tener al campeón 1990 de CART en uno de sus autos, en lo que fue uno de los grandes obstáculos que enfrentó esa semana en Portugal.
Unser Jr llegaba a Portugal tras participar de una jornada de pruebas en Indy para posteriormente hacer una escala en Inglaterra para visitar la base del equipo Williams y hacerse el asiento y posteriormente viajar a Estoril. El viaje intercontinental non stop causo estragos en su físico, siendo el segundo gran obstáculo que enfrentó esa semana. El tercer gran obstáculo fueron los autos y la abismal diferencia entre el chasis Lola de IndyCar con el FW14. Aunque ambos autos corrían sin dirección hidráulica, el Fórmula 1 generaba más downforce y por consiguiente tenía mayor velocidad en curva por lo que la dirección era más pesada y exigente desde lo físico. Para el segundo día de pruebas, Unser ya estaba corriendo con un cojín especial alrededor del cuello para aguantar las fuerzas G.
“La ética de trabajo para los pilotos de F1 era mayor a la de los pilotos de IndyCar en ese entonces. Ellos trabajaban 24/7, ellos se quedaban hasta tarde con los ingenieros y estaban ahí en la mañana por un par de horas, en tanto que yo vendría una hora antes de la sesión (en IndyCar) y empezábamos a correr para saber lo que iba a ser el plan de juego para ese día”. – Al Unser Jr hablando para Motorsport Magazine

“Patrick, te soy honesto, en varias ocasiones casi chocó el auto. Se donde está el límite’, y me dice, ‘Si tu no haces un trompo te saco del auto’. a lo que Unser Jr tomó el auto, fue a la curva más lenta del trazado e hizo un trompo. “Cuando volví a los pits, él estaba contento, ‘¡A eso me refiero!” recodó tiempo después en un reportaje para Motor Sport Magazine sobre cómo fue manejar la versión pasiva del FW14.
Unser Jr necesito de más tiempo para acostumbrarse a los frenos del FW14 que eran de fibra de carbono, “Debido a toda la goma en la pista y porque es mucho más ligero que un IndyCar, el F1 se detiene más rápido. También hay que agregar que usan frenos de carbono. Me tomó un tiempo adaptarme porqué puedes frenar mucho más profundo”.
Aunque Hill y Unser Jr corrieron con el mismo chasis, eran dos versiones diferentes del FW14 con el británico corriendo con la versión activa, la cual estaba desarrollando para 1992. Mientras que el estadounidense corrió la versión pasiva del auto y nunca tuvo la chance de probar el FW14 con la Suspensión Activa. En un inicio iba a dar unas vueltas, algo que Head aceptó a regañadientes, pero esto nunca ocurrió ya que Hill quedó estancado en la grava. Hasta el día de hoy, Little Al cree que fue hecho adrede por órdenes expresas de Head.
En cuanto a lo hecho en pista y de acuerdo a lo informado por Autosport en ese entonces, Unser Jr tuvo un brusco proceso de adaptación que lo tuvo en los primeros días haciendo tiempos de 1:19. Para el martes bajo en dos segundos para estar en el 1:17, el miércoles siguió bajando al 1:16 para finalmente lograr su mejor tiempo en el último día de pruebas con un 1:15.2
- Damon Hill (Williams FW14A) 1:12.21
- Michael Schumacher (Benetton B191) 1:12.75
- Riccardo Patrese (Williams FW14A) 1:14.28
- Martin Brundle (Benetton B191) 1:14.99
- Al Unser Jr (Williams FW14) 1:15.24
- Robert Moreno (McLaren MP4/6) 1:16.75
- Allan McNish (McLaren MP4/6) 1:17.01
“Fue muy divertido. Se que puede hacerlo, no tengo dudas de que puedo ganar carreras. Me gustaría poder hacer tandas con más combustible en el auto y saber más sobre correr una distancia completa de carrera, pero creo que puedo ganar con este auto y equipo”. – Al Unser Jr hablando de su jornada de pruebas en Estoril
Las tratativas con Williams no prosperaron con señales mixtas y diferente interpretación por parte del piloto, “Fui a la oficina de Frank y le dije, ‘Hagamos un trato’ a lo que me dice, ‘Estábamos solo interesados en ti. Nunca dijimos algo sobre tenerte como piloto’. Patrick estaba sentado e inmediatamente se paró y dijo, ‘Hora de irse’. Me llevó hacía la puerta y me la cerró en la cara”. Según Unser Ir, la prueba priorizó más la personalidad que el talento al volante por lo que la idea de correr en Fórmula 1 para ellos quedó desechada.
Algunos creen que la prueba sirvió de sabotaje por parte de Fórmula 1 hacía IndyCar como ya lo habían hecho con la fallida carrera en Japón a finales de los 80s y las amenazas por parte de la FISA de realizar la carrera en Surfers Paradise, Australia a inicios del 91′. En los siguientes dos años, IndyCar y F1 seguirían teniendo encontronazos que culminarían con la llegada de Nigel Mansell a los Estados Unidos en 1993 como flamante campeón mundial.
El mito dice que Unser Jr sumó varios puntos negativos con el equipo desde fumar cigarrillos, su mala preparación física o al hecho de que su esposa de ese entonces Shelly hiciera comentarios fuera de lugar entre las tandas. No obstante, el piloto tuvo conversaciones con otros equipos como fue el caso de McLaren y Benetton con este último llegando con una propuesta bastante deslucida.
“Él (Flavio Briatore) sabe cuánto ganó en IndyCar y me ofrece un cuarto de eso y quiere que me fuera a vivir a Inglaterra con mi familia, con mi propio dinero. Yo miré y le dije: “¿Estas bromeando? Por lo menos tendrías que igualar lo que me pagan, y yo pagare mis gastos porqué quiero correr para usted. Michael Schumacher estaba corriendo con ellos y ganando. Era algo que quería hacer, pero le dije ‘Se acabo'”. – Al Unser Jr.
Después de las pruebas en Portugal, Unser Jr nunca más estuvo cerca de la Fórmula 1, siguiendo con IndyCar, en 1994 logró su segunda Indy 500 esta vez como piloto del equipo Penske, a bordo de “La Bestia” y ganó el campeonato de ese año de manera dominante. Un año después ni él y Emerson Fittipaldi se clasificaron para la gran carrera en lo que fue su última visita al IMS previo a la guerra civil y que coincidió con el bajón de rendimiento que empezaron a tener los autos de Penske hasta 1999 cuando dejo el equipo para cambiar de bando e ir a la Indy Racing Racing con su viejo conocido Rick Galles, ganando tres carreras en un periodo de altos y bajos marcados por sus problemas personales. Se retiró en 2004 e hizo apariciones esporádicas en la Indy 500 entre 2006 y 2007.
31 años después de esos cinco días de pruebas en Portugal muchas cosas cambiaron en Fórmula 1, Williams ya no es propiedad de Sir Frank y de Patrick Head. Actualmente es administrada por Dorilton Capital, una empresa de inversión estadounidense que tomó control del equipo en agosto del 2020 y que tiene a Jost Capito al mando de la estructura. Está temporada, Logan Sargeant se convertirá en el primer estadounidense en competir a tiempo completo en Fórmula 1 desde Scott Speed en 2007.
[…] una grilla de peso con Emerson Fittipaldi; campeón 1989 y ganador de la Indy 500 ese mismo año, Al Unser Jr; campeón 1990 y ganador de la Indy 500 en 1992, Bobby Rahal; tres veces campeón, defensor del […]