Retro F1: El caótico GP británico de Pirelli

Pirelli cumple 10 años en Fórmula 1, la década de la marca italiana en la categoría ha estado llena de momentos complicados, en especial sobre la durabilidad y calidad de sus compuestos durante las carreras siendo 2013 el punto más complejo con una serie de situaciones que ocurrieron durante la temporada.

Los orígenes de esos tipos de neumáticos datan de Canadá 2010 cuando Bridgestone era el proveedor exclusivo de la categoría. Esa carrera en Montreal con complicidad de las bajas temperaturas y un reasfaltado parcial que dejo partes del trazado con un tipo de superficie más “suave” de lo normal. Todo esto llevó a un Graining en donde los neumáticos no dejaban goma en la pista por lo que los niveles de agarre eran bajos o casi nulos, recién normalizándose llegando al punto medio cuando las temperaturas empezaron a subir.

Michael Schumacher durante el GP de Canadá del 2010. Foto gentileza de Motorsport Images.

Esto generó una loca carrera en cuanto a acción en pista, múltiples estrategias con cuatro lideres diferentes y que motivaron a Bernie Ecclestone, exdueño comercial de la Fórmula 1 a darles a Pirelli la misión de crear neumáticos que emulasen ese tipo de condiciones para tener carreras más emocionantes a partir del 2011.

Flash Forward a 2013, Pirelli está en su tercer año como proveedor en la Fórmula 1 y todos sus compuestos eran más suaves en comparación a los del 2012 con el propósito que llegasen a su temperatura ideal más rápido y conseguir tiempos de vuelta 0.5 décimas de segundo más veloces en comparación al año anterior. Sin embargo, el gran problema de la nueva especificación era que se degradaban más rápido de lo normal, llevando a que los equipos realizarán por carrera hasta cuatro paradas en pits.

La estructura de la P Zero con metales, carcasas, cables, acero. Ilustración gentileza de Giorgio Piola – Motorsport Images.

Paul Hembery, entonces director del área de Motorsport de Pirelli dijo tras el GP de España de ese año, “Nosotros buscamos dos a tres paradas en pits, pero lo de hoy fue demasiado. Nos equivocamos, haremos cambios, probablemente estén a partir de Silverstone”. Finalmente, la nueva especificación de neumáticos llegó una carrera antes en Montreal.

Para Christian Horner, los neumáticos estaban tomando un rol demasiado protagónico en las carreras al ser demasiado frágiles por lo que Pirelli barajó diferentes opciones como hacer neumáticos más conservadores o rehacerlos desde cero para que tuvieran una mayor duración.

Badabing Badaboom

Silverstone, escenario del GP de Gran Bretaña, octava carrera de la temporada 2013 de Fórmula 1. Sebastian Vettel era líder del campeonato con una ventaja de 36 puntos por sobre su rival más cercano que era Fernando Alonso.

Mientras Red Bull era el auto a vencer, Mercedes tenía el auto más veloz en una vuelta con Nico Rosberg y Lewis Hamilton haciendo la mayor cantidad de Pole Positions durante la primera parte de la temporada con el alemán haciendo un triplete en Bahréin, España y Mónaco, pero lográndolo capitalizar en una sola victoria con el W04 destrozando los neumáticos en los stint iniciales.

Hamilton se llevó la Pole Position para su carrera de casa, el británico lideró las primeras vueltas hasta que en la vuelta ocho sufrió un repentino pinchazo en el neumático trasero izquierdo que lo relegó al fondo.

Foto gentileza de Motorsport Images.

“De la nada sentí que el auto estaba suelto a la salida de la curva cinco. No pensé que estuviera a punto de explotar, solo sentí algo extraño y ocurrió. En ese momento eres solo un pasajero porqué pierdes la trasera izquierda y la delantera derecha está en el aire y vas en quinta velocidad con solo dos ruedas en el aire porqué estas tratando de controlar el auto”. – Lewis Hamilton

Una vuelta después, Fernando Alonso fue la siguiente víctima de los pinchazos con el piloto de Ferrari teniendo un silencioso pinchazo en el neumático trasero derecho. Afortunadamente para el piloto de Ferrari los pits estaban a pocos metros.

Dos vueltas después, su compañero de equipo Felipe Massa sufrió un brusco pinchazo en el neumático trasero izquierdo a la salida de la curva Aintree. En un lapso de dos vueltas, tres pinchazos, dos de ellos de manera brusca.

Foto gentileza de Motorsport Images.

La gravedad de la situación llevó a que Charlie Whiting, el entonces director de carrera de F1 barajase la opción de suspender la carrera de manera momentánea por razones de seguridad. Mientras que, en los pits, los ingenieros de Pirelli iban recogiendo los neumáticos destrozados para una revisión y poder encontrar las causas. Las primeras conclusiones llegaron un rato después con la marca italiana diciendo que los pinchazos se produjeron por daños en el lado interior del costado de los neumáticos y con ello dando nuevas recomendaciones a los pilotos como evitar los pianos y a los equipos de subir las presiones de aire en 2 psi.

Jean Eric Vergne fue el cuarto piloto en sufrir de un pinchazo en la vuelta 13 cuando el neumático trasero izquierdo de su Toro Rosso explotase a toda velocidad en Hangar Straight y que tuvo a Kimi Raikkonen haciendo acción evasiva al momento de intercambiar posición con su compañero de equipo, Romain Grosjean.

Foto gentileza de Motorsport Images.

Los escombros dejados en pista llevaron a la salida del Safety Car, el cual se mantuvo en pista por siete vueltas para permitir las labores de limpieza. La carrera se reinició en la vuelta 21 y con ello se calmaron las cosas por un breve rato hasta que en la vuelta 29 ocurrió otro pinchazo que la transmisión oficial no alcanzó a captar bien. La victima: Esteban Gutiérrez y un falló en el neumático delantero izquierdo otra vez en Hangar Straight.

El golpe de escena de la carrera vino en la vuelta 43 cuando el líder Vettel abandonó, no por culpa de los neumáticos, sino que por una falla en la caja de cambios que le dio el liderato de la carrera a Rosberg, el cual entró a pits sospechando de que uno de los neumáticos traseros estaba teniendo problemas, el presentimiento era cierto en lo que fue una decisión que marcaría la diferencia.

El último problema con los neumáticos ocurrió en la vuelta 46 cuando Sergio Pérez sufrió por segunda vez en ese fin de semana de un pinchazo a alta velocidad a bordo de su McLaren en Wellington Straight.

Foto gentileza de Motorsport Images.

Nico Rosberg ganó, dándole a Mercedes la segunda victoria de la temporada para las “Flechas de Plata”. Sin embargo, todas las miradas estaban en Pirelli y la respuesta que iban a dar después que cinco autos sufrieran pinchazos, la mayoría de ellos a alta velocidad.

¿Qué pasó?

Hubo varias teorías sobre las pinchaduras con Pirelli diciendo desde el primer momento que el nuevo proceso de pegado de la estructura de los neumáticos que fue introducido para Silverstone no era la causa de los pinchazos.

Para Gary Anderson, ex diseñador de Jordan y comentarista de la BBC en ese entonces argumentó que los pianos del trazado en las zonas más veloces como Aintree y el paso agresivo de los autos por los pianos generaban una onda de choque que la correa de acero ubicada en el costado del neumático apenas podía soportar antes de colapsar.

Otra de las teorías apuntaba a como los equipos preparaban los neumáticos desde correr con presiones de aire por debajo de las recomendaciones de Pirelli a usar una configuración de camber más agresiva para extender la vida útil del neumático, pero moviendo la superficie de contacto hacía el costado.

Y la que para muchos fue la gran causante de los pinchazos: El intercambio de neumáticos, una práctica hecha por los equipos donde cambiaban los neumáticos de un lado al otro, al poner los del lado izquierdo en el lado derecho para lograr un mejor rendimiento térmico y extender su vida útil al tener más goma disponible gracias a su diseño asimétrico. No obstante, esto hacía que la carga recibida por la cinta de acero debilitaba las uniones, llegando con mayor facilidad a un punto de quiebre si se forzaba mucho al hacer ciertas acciones como era pasar de forma agresiva por los pianos.

La práctica del intercambio fue prohibida por la FIA como también de regular de forma más estricta la preparación y configuración de los neumáticos durante las carreras.

Nico Rosberg y Mark Webber con neumáticos del lado derecho puestos en el lado izquierdo para ganar un mayor rendimiento térmico. Foto gentileza de Motorsport Images.

Para el fin de semana del GP de Alemania, Pirelli anunció una nueva especificación de neumáticos en donde el cinturón de acero fue reemplazado por uno de Kevlar. Semanas después para el GP de Hungría, se introdujo un nuevo neumático que fusionaba la estructura, construcción y cinturón de las especificaciones utilizadas en 2012.

“Lo que ocurrió en Silverstone fue algo inesperado y por primera vez en más de un siglo de historia de Pirelli en el deporte motor que ha ocurrido algo así. Estos incidentes, que nos han disgustado enormemente, han acentuado la urgencia de los cambios que ya sugerimos”. – Paul Hembery

Deja un comentario