108th Indy 500: La Previa

Este domingo se correrá la edición 108 de las 500 millas de Indianápolis, la carrera insignia de IndyCar en lo que han sido unos últimos meses convulsionados para la categoría propiedad de Roger Penske, quien, además tiene su equipo propio compitiendo y se ha envuelto en la gran controversia de la temporada cuando sus tres autos fueron descalificados del GP de St. Pete, carrera inaugural de la temporada por irregularidades en el uso del Push to Pass.

El más afectado por la descalificación fue Josef Newgarden, ganador original de la carrera luego que se comprobase que utilizó el P2P después de los reinicios, algo prohibido en el reglamento de IndyCar y que llevó a hacer una conferencia de prensa a la carrera siguiente en Barber al borde las lágrimas, pero que en vez de limpiar su nombre dejo más dudas sobre la falta.

Penske tomó medidas y suspendió a cuatro integrantes del equipo por todo el mes de mayo: Tim Cindric; presidente de Team Penske y estratega de Josef Newgarden, Ron Ruzewski; director de operaciones e ingeniero de Will Power, Luke Mason; ingeniero de Newgarden y Robbie Atkinson; ingeniero de datos senior del equipo.

La baja más notoria y sensible es la de Cindric, mano derecha de Penske por más de 20 años y hombre clave en la estrategia en pits del ganador defensor de la carrera. Sin embargo, las bajas parecen no afectar al equipo, ya que han asegurado la primera fila con Scott McLaughlin, Will Power y Josef Newgarden respectivamente. Repitiendo una proeza hecha anteriormente en 1988 con Rick Mears en la Pole Position, Danny Sullivan segundo y Al Unser Jr tercero.

Mención especial a nuestro villano (?) favorito, Santino Ferrucci, quien nuevamente encabeza el resurgimiento de AJ Foyt Racing, esta vez con un plus, ya que tienen una alianza técnica con Penske, mientras que el equipo tejano tiene en sus filas a Michael Canon, uno de los ingenieros más experimentados de la grilla y pieza clave del campeonato 2020 de Scott Dixon.

«Es una forma barata de contratar a Cannon, ¿verdad? Consigue un trato con Foyt y luego obtienes todos los secretos de los óvalos gratis» comentó de forma acida Colton Herta al ser consultado sobre el rendimiento de los tres Penske previo a la clasificación.

Los Plenum de la discordia

Indianapolis, IN – during the Indianapolis 500 at the Indianapolis Motor Speedway. (Photo by Joe Skibinski | IMS Photo)

El fin de semana de clasificación estuvo marcado por los constantes problemas de motor que tuvo Chevrolet, pese a ser la marca dominante en el Fast 9, siete de sus autos tuvieron problemas en el plenum, una toma de aire donde se acumula este elemento para ser liberado en los seis cilindros del motor para mezclarse con el combustible y generar la combustión que produce la potencia.

Dentro del motor cuando el aire se evapora antes de entrar en contacto con el combustible, aumenta la temperatura al interior del motor y se produce un breve incendio cuya unica forma de mitigarlo es levantando el pie del acelerador. Mismo motivo por el cual Patricio O’Ward perdió la victoria en el inicio de temporada en St. Pete el año pasado.

La semana de prácticas en Indy ha tenido un clima cambiante con lluvia, bajas y altas temperaturas. Del viernes a domingo se aumentó la presión del turbo como antesala a la clasificación a 1.5 kpi, llegando a las 12.000 rpm y con ello el limitador de revoluciones.

Los fallos han ocurrido en cuestión de milisegundos cuando la válvula de entrada se ha mantenido abierta para dejar que las llamas suban hacía el plenum al momento que el piloto cambia de marcha, ya sea subiendo de quinta a sexta o bajando de sexta a quinta.

Bumpin’

Pese a haber solo 34 inscritos hubo nuevamente drama en Bump Day con Graham Rahal y Marcus Ericsson rozando la no clasificación. En el caso del piloto del Rahal Letterman Lanigan estando muy cerca no clasificarse por segundo año consecutivo a la carrera con un auto que no ha estado en condiciones y careciendo de velocidad.

Marcus Ericsson es el ganador 2022 de la carrera a mitad de semana tuvo un accidente en las prácticas que lo forzó a ir por el auto de repuesto, el cual fue utilizado por Devlin de Francesco en la carrera del año pasado. Al piloto sueco le costó poner a punto el nuevo auto y ya en Bump Day un error de comunicación le hizo desperdiciar su primer intento de clasificación.

Finalmente, en los minutos finales logró mejorar su registro y entrar a la carrera en antepenúltimo lugar. El novato Nolan Siegel tuvo una situación similar a la de Ericsson al chocar espectacularmente durante las prácticas, obligando a su equipo a montar un coche de repuesto en tiempo récord para la última sesión de clasificación. Se vio obligado a utilizar un chasis para circuitos y montarle un kit aerodinámico de óvalo, pero por más que lo haya intentado, y haya hecho todo lo posible, no logró mejorar su registro y terminó chocando con el muro en los segundos finales.

Los protagonistas

Scott McLaughlin es el poleman más veloz en la historia de la carrera al promediar una velocidad de 224.220 mph (376.940 km/h). Este año marca la tercera ocasión consecutiva en que se rompe el récord de la pole en la Indy 500. En 2022, Scott Dixon logró un promedio de 234.046 mph, mientras que, en 2023, su compañero de equipo Álex Palou marcó un promedio de 234.217 mph, aumentando en 0.171 mph respecto al registro de Dixon. En 2024, McLaughlin superó el récord de Palou por apenas 0.003 mph.

El neozelandés ganó en Barber, la primera carrera post descalificación de St. Pete, recuperando los puntos perdidos y dando vuelta la página después de una semana complicada para el equipo del capitán.

McLaughlin ha dado crédito a su gran rendimiento en Indy gracias a un expiloto, cuya identidad no ha sido revelada que lo ha ayudado a cambiar su forma de correr en óvalos, en especial en una pista SuperSpeedway como Indianápolis.

Foto gentileza de Penske Entertainment – Chris Owens.

«No voy a salir y decir que soy piloto completamente diferente, porque no lo soy. Sigo siendo el mismo tipo, pero creo entender mucho mejor las secuencias y puedo ver mejor, fácilmente, rápidamente y hacer un sobrepaso o sentirme más fuerte» dijo McLaughlin a los medios previo a la clasificación.

El tricampeón de los Supercars australianos buscará ser el segundo neozelandés en ganar la carrera después de Scott Dixon en 2008, como también darle a Penske la victoria número 20.

De los tres pilotos de Penske que han estado en el centro de la controversia, el más criticado ha sido Josef Newgarden, pasando a ser el nuevo villano de la categoría, casi al mismo nivel que Santino Ferrucci, pero sin la ferrea defensa que le hacen los comentaristas de NBC.

Newgarden es el actual defensor de la carrera, en su duodécimo intento y con un sobrepaso a Marcus Ericsson en la última vuelta por la punta de la carrera, y es considerado el hombre a batir en óvalos. Esto se refleja en su impresionante racha de cinco victorias consecutivas en óvalos entre Gateway 2022 y Iowa II 2023, una de las rachas más largas de victorias en este tipo de pista en la historia de la IndyCar, remontándose a una racha que solo tiene parangón en las siete de A. J. Foyt en 1964 y las cinco de Al Unser en 1970. Esta racha de Newgarden se cortó precisamente en la última carrera de la IndyCar en Gateway 2023, impidiendo que barriera las fechas ovales de 2023 con triunfo.

Durante la semana de prácticas, ha demostrado ser uno de los más veloces y consistentes, afianzando su posición como favorito desde el primer día de clasificación. El bis en Indy lo traería de regreso a la lucha por el campeonato y dándole una bocanada de aire fresco entre tanta controversia.

Foto gentileza de Penske Entertaiment – Joe Skibinski

Rinus VeeKay estuvo a menos de 10 minutos de luchar por su clasificación en el Bump Day tras chocar en su primer intento de clasificación. En una labor titánica, el Ed Carptenter Racing logró reparar su auto, traerlo de regreso para la recta final del primer día de clasificaciones y entrar en los descuentos al Fast 12 por quinto año consecutivo.

El equipo de Indiana siempre saca buenos autos para estas fechas, siendo uno de los equipos más destacados dentro de Chevrolet, pero nunca han podido capitalizar como serios contendientes para la victoria. ¿Será este el año del neerlandés? Un muy buen resultado podría marcar su destino en el futuro proximo dentro de su carrera en IndyCar. Sin embargo, la gran contra para él son sus resultados inconsistentes en óvalos de los cuatro años que lleva corriendo la Indy 500. Aunque ha liderado 57 vueltas y ha largado en primera fila en tres ocasiones, solo ha logrado dos Top 10, fue 33 en 2022 y P18 en 2021. De hecho, en su última Indy 500, VeeKay lideró 24 vueltas. Estaba en las primeras posiciones hasta que, en una parada en pits multitudinaria, trompeó en la salida de pit lane y se chocó con Álex Palou, retrasando la posición en la carrera de ambos pilotos, con VeeKay terminando en la décima posición.

Foto gentileza de Penske Entertaiment – Mike Young

Alex Palou busca el tercer campeonato y su primera Indy 500, la cual le ha sido esquiva en estos últimos tres años. El español viene de ganar el GP de Indy y es líder del campeonato con resultados dentro del Top 5 en lo que va hasta ahora de la temporada. Se quedó a nada de entrar al Fast 12, pero la duda esta sobre la competitividad de los motores Honda para la carrera, aunque no ha tenido los problemas de Chevrolet se ha hablado de que tienen un deficit de velocidad 1.5 mph (2.4 km/h). No obstante, en pista, ya con las regulaciones de carrera, las diferencias no son abismales por lo que carrera está bien abierta y con Palou largando P14 no se tiene descartar como candidato.

Foto gentileza de Penske Entertainment – Joe Skibinski

2024 para Patricio O’Ward ha sido irregular, si, ha ganado una carrera, pero fue gracias a la descalificación de Newgarden en St. Pete. Dejando eso aparte no ha sumado un Top 10 en lo que va de la temporada con Barber siendo su peor carrera con errores e incidentes tras partir quinto.

O’Ward es uno de los mejores pilotos en óvalos de la IndyCar, y la Indy 500 no es la excepción, con un segundo lugar en 2022 como mejor resultado, quedando detrás de Marcus Ericsson, quien lo superó en el tramo final de la carrera. Además, ha conseguido un cuarto lugar en 2021 y un sexto lugar en 2020 cuando era novato. Ha liderado un total de 82 vueltas en sus cuatro participaciones en la gran carrera, destacándose especialmente en 2023 cuando lideró 39 vueltas. El año pasado estuvo cerca de competir por la victoria hasta que un accidente, al intentar sobrepasar a Ericsson en la curva tres, lo dejó fuera. Hoy, está enfocado en revitalizar su temporada.

Foto gentileza de Penske Entertainment – Paul Hurley

El mes de mayo para el mexicano ha sido de altos y bajos, iniciando con la perdida de uno de sus cuatro motores para la temporada en el Warm Up del GP de Indy. Ya en carrera terminó decimotercero, pero criticando por la radio la falta de potencia de su motor Chevrolet.

Ha sido uno de los autos más veloces esta semana, pero también uno de los perjudicados por los problemas de motor y siente que eso le va a pasar la cuenta este domingo, aunque parte desde la posición P8, la disparidad de rendimientos le hace dudar de que si podrá ser capaz de ser contendiente directo a la victoria.

Agustín Canapino competirá en su segunda Indy 500 y en medio de su segunda temporada a tiempo completo en IndyCar donde ha tenido un muy buen progreso en comparación a sus resultados logrados como novato. Ha sido el mejor auto del Juncos Hollinger Racing en lo que va de prácticas y clasificación.

Estuvo cerca de entrar al Fast 12 de no haber sido por los problemas de Chevrolet con su enojo por radio siendo una de las postales de la clasificación. Parte P22, para algunos en Argentina es la peor situación que puede estar, siendo que en su primera Indy 500 largó más al fondo y rozó un Top 10.

Pese a la falta de auspiciadores que ha tenido al equipo Ricardo Juncos y Brad Hollinger se nota una estabilidad dentro de la estructura tras un turbulento final de temporada por varias situaciones que ocurrieron dentro y fuera de pista.

Canapino buscará su mejor resultado en lo que va de IndyCar con el fin de acallar críticas, mostrar su progreso en pista y alejar la controversia que ha habido alrededor de él por los asuntos de su agente y hombre de confianza, el Broker argentino Hector Martinez Soza.

Es el hombre del momento y la persona que todo el mundo ha estado siguiendo de principio a fin, Kyle Larson es el primer piloto en una década que buscará emular la Double Duty y correr en un mismo día la Indy 500 y la Coca Cola 600 en lo que ha sido un trabajo de meses hecho en conjunto por Hendrick Motorsports (su equipo en NASCAR) y Arrow McLaren (equipo con el cual correrá este domingo en Indy).

Una de las últimas cosas por las que clamó el gran Robin Miller antes de morir fue que Larson pudiera correr la Indy 500, desafortunadamente él no estará físicamente viendo este histórico suceso.

«Alguien como Kyle Larson viene una sola vez cada 40 años y después de 53 años cubriendo monoplazas él hace vea USAC, NASCAR, World of Outlaws y FLO Racing porqué él es fascinante de ver tráfico o yendo hacía el liderato». – Extracto de IndyCar must do whatever it takes to get Larson into the 2022 Indy 500 de Robin Miller en RACER.com (16/08/21)

Su proceso de adaptación ha sido buenísimo, siendo competitivo desde el primer momento y aprendiendo rápidamente sobre lo que es correr en óvalos a bordo de un monoplaza, metiéndose al Fast 6 para ubicarse P5 para este domingo.

Sin embargo, el tema del momento es el clima para el día domingo en Indianápolis que al momento de la redacción de este artículo muestra lluvia a lo largo de ese día que puede complicar los planes de Larson. Si cae la lluvia en la mañana previa a la carrera, tomará 90 minutos secar el óvalo de cuatro kilómetros. Una vez iniciada la acción, la carrera de 200 vueltas tiene una duración de alrededor tres horas, pero hay considerar posibles contratiempos como las neutralizaciones y banderas rojas.

La carrera del 2021 tuvo solo dos neutralizaciones, teniendo una duración de 2 horas y 37 minutos. Independiente de la situación, Larson debe estar rumbo a Charlotte a partir de las 4:15 pm, tomando un helicóptero que lo estará esperando dentro del Infield para llevarlo al aeropuerto de Indiana y subirse al avión de Rick Hendrick con el vuelo teniendo una duración estimada de menos de una hora para llegar a Charlotte, subirse nuevamente a un helicóptero que lo dejará en medio de la recta principal ya que las festividades previas al inicio de la Coca Cola 600 estarán tomando lugar para subirse su Chevrolet y participar de la carrera de 600 millas a partir de las 6 pm.

«Sabemos que debemos estar en Charlotte por el campeonato, así que vamos a ver como desarrolla todo y tomaremos una decision el domingo», dijo Rick Hendrick, jefe de Larson en NASCAR. «Será extremadamente complicado, sería decepcionante por todo el esfuerzo que hemos puesto…Él (Kyle) está en una buena posición, sería algo extremadamente difícil».

Según RACER.com, Arrow McLaren y Hendrick Motorsports estarían armando un plan de contingencia que podría tener a Tony Kanaan o Nolan Siegel al mando del #17, como también de que Hendrick decida dejar a Larson en Indy y que no viaje a Charlotte, siendo que él es líder del campeonato en su temporada regular y con dos victorias (Las Vegas y Kansas) que lo tienen clasificado a los Playoffs. No obstante, para conservar su elegibilidad él debe competir en todas las carreras de esta primera fase, a no ser que NASCAR le otorgue una dispensación especial como han hecho con pilotos lesionados en años anteriores.

Desde 2015 que en IndyCar está prohibido el cambio de pilotos a mitad de carrera, algo que solía ser común en el Siglo XX y que ocurrió en la carrera del 2004 cuando Robby Gordon dejo Indianápolis, asumiendo que la carrera iba a ser suspendida para terminar al día siguiente, pero dejando a Jacques Lazier en los mandos de su auto para partir a Charlotte y correr la carrera de 600 millas.

Cabe destacar que en esta carrera el que clasifica es el auto y no el piloto, en lo que es una de las históricas reglas de las 500 millas de Indianápolis. Esto lleva a que hayan dos opciones: Que IndyCar permita el cambio de piloto a mitad de carrera como medida extraordinaria o el clima sea tan terrible que Hendrick y cia den por terminada su participación en Indianápolis para que vaya a Charlotte sin contratiempos.

La decisión no solo estará en manos de Mr. Hendrick, sino que también está involucrado el propio Kyle y Jeff Gordon, segundo en el mando dentro del equipo. Pero tocará ver el desarrollo del clima en las próximas horas.

Hay fuertes rumores de que el expresidente de Donald Trump vendrá a la Coca Cola 600 para impulsar su campaña presidencial (si es que no termina preso) y eso podría complicar más las cosas desde un punto de vista logístico, ya que por su condición de expresidente recibe protección constante de parte del Servicio Secreto.

Larson corriendo en Indy es algo que le hace muy bien a ambas categorías, como también a la carrera que tiene una gran historia que traspasa las fronteras nacionales y con ello reafirmando su lugar donde corren los mejores pilotos. Si todo sale bien esto puede ser el inicio de una gran historia, abriendo las puertas para más crossovers entre NASCAR e IndyCar.

Como remató en una de sus últimas columnas de opinión para RACER.com, «El mejor corredor de Norteamérica merece estar en la carrera más grande del mundo en su prime. Así que háganlo posible, muchachos».

Foto gentileza de Penske Entertainment – John Cote.

Edición 108 de las 500 millas de Indianápolis

Grilla de largada

Primera Fila – 100% Penske

  1. Scott McLaughlin (Nueva Zelanda/Team Penske/Chevrolet) 234.220 mph – 376.940 km/h
  2. Will Power (Australia/Team Penske/Chevrolet) 233.917 mph – 376.452 km/h
  3. Josef Newgarden (EEUU/Team Penske/Chevrolet) 233.808 mph – 376.277 km/h

    Fila 2
  4. Alexander Rossi (EEUU/Arrow McLaren/Chevrolet) 233.090 mph – 375.122 km/h
  5. Kyle Larson – Novato (EEUU/Arrow McLaren/Chevrolet) 232.846 mph – 374.729 km/h
  6. Santino Ferrucci (EEUU/AJ Foyt Racing/Chevrolet) 232.692 mph -374.481 km/h

    Fila 3
  7. Rinus Veekay (Países Bajos/Ed Carpenter Racing/Chevrolet) 232.610 mph – 374.349 km/h
  8. Patricio O’Ward (México/Arrow McLaren/Chevrolet) 232.584 mph – 374.307 km/h
  9. Felix Rosenqvist (Suecia/Meyer Shank Racing/Honda) 232.305 mph – 373.858 km/h

    Fila 4
  10. Takuma Sato (Japón/Rahal Letterman Lanigan Racing/Honda) 232.171 mph – 373.643 km/h
  11. Kyle Kirkwood (EEUU/Andretti Global/Honda) 230.993 mph – 371.747 km/h
  12. Ryan Hunter-Reay (EEUU/Dreyer and Reinbold with Cusick Motorsports/Chevrolet) 230.567 mph – 371.061 km/h

    Fila 5
  13. Colton Herta (EEUU/Andretti Global/Honda) 232.316 mph – 373.876 km/h
  14. Alex Palou (España/Chip Ganassi Racing/Honda) 232.306 mph – 373.860 km/h
  15. Callum Ilott (Inglaterra/Arrow McLaren/Chevrolet) 232.230 mph – 373.738 km/h

    Fila 6
  16. Marcus Armstrong – Novato (Nueva Zelanda/Chip Ganassi Racing/Honda) 232.183 mph – 373.662 km/h
  17. Ed Carpenter (EEUU/Ed Carpenter/Chevrolet) 232.017 mph – 373.395 km/h
  18. Kyffin Simpson – Novato (Islas Caimán/Chip Ganassi Racing/Honda) 231.948 mph – 373.284 km/h

    Fila 7
  19. Marco Andretti (EEUU/Andretti Herta with Marco Andretti and Curb-Agajanian) 231.890 mph – 373.190 km/h
  20. Helio Castroneves (Brasil/Meyer Shank Racing/Honda) 231.871 mph – 373.160 km/h
  21. Scott Dixon (Nueva Zelanda/Chip Ganassi Racing/Honda) 231.851 mph – 373.128 km/h

    Fila 8
  22. Agustín Canapino (Argentina/Juncos Hollinger Racing/Chevrolet) 231.847 mph –  373.121 km/h
  23. Sting Ray Robb (EEUU/AJ Foyt Racing/Honda) 231.826 mph – 373.087 km/h
  24. Christian Rasmussen – Novato (Dinamarca/Ed Carpenter Racing/Chevrolet) 231.682 mph – 372.856 km/h

    Fila 9
  25. Tom Blomqvist – Novato (Inglaterra/Meyer Shank Racing/Honda) 231.578 mph – 372.688 km/h
  26. Romain Grosjean (Francia/Juncos Hollinger Racing/Chevrolet) 231.514 mph – 372.585 km/h
  27. Linus Lundqvist – Novato (Suecia/Chip Ganassi Racing/Honda) 231.506 mph – 372.585 km/h

    Fila 10
  28. Christian Lundgaard (Dinamarca/Rahal Letterman Lanigan/Honda) 231.465 mph – 372.506 km/h
  29. Conor Daly (EEUU/Dreyer and Reinbold with Cusick Motorsports/Chevrolet) 231.243 mph – 372.149 km/h
  30. Pietro Fittipaldi (Brasil/Rahal Letterman Lanigan Racing/Honda) 231.100 mph – 371.919 km/h

    Fila 11
  31. Katherine Legge (Inglaterra/Dale Coyne Racing with Rick Ware Racing/Honda) 230.092 mph – 370.297 km/h
  32. Marcus Ericsson (Suecia/Chip Ganassi Racing/Honda) 230.027 mph – 370.192 km/h
  33. Graham Rahal (EEUU/Rahal Letterman Lanigan/Honda) 229.974 mph – 370.107 km/h

¿Donde verla?

La carrera se podrá ver en vivo por ESPN y Star+ en America Latina y Deportes 2 en Movistar+ en España.

108 Running of the Indianapolis 500
Domingo 26 de mayo

Previa
12:00 pm CHI / ARG
10:00 am COL
09:00 am MEX

Carrera
13:30 pm CHI / ARG
11:30 am COL
10:30 am MEX
18:30 pm ESP

Revive la carrera del año pasado

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.