Fue un proyecto ambicioso que terminó en fracaso y que con el paso de los años, en mi opinión personal siente algo de nostalgia. Red Bull entró en NASCAR creyendo de que podrían competir en el primer nivel de forma inmediata, pero no pudieron y terminaron saliendo por la puerta chica en 2011.
La filial de NASCAR partió en 2006, casi a la par con el Red Bull Racing y Toro Rosso en Fórmula 1. Dietrich Mateschitz compró los equipos Jaguar y Minardi en 2004 y 2005 para convertirlos en sus equipos oficiales dentro de la categoría.
El equipo anunció el inicio de sus operaciones en enero del 2006, pero recién a mitad de año anunciaron a sus pilotos con Brian Vickers firmando un contrato multianual. El campeón 2004 de la Busch Series venía de un deslucido paso por la serie mayor con Hendrick Motorsports, además de ser el legado en vida de Ricky Hendrick, hijo de Rick Hendrick que falleció en un accidente aéreo a finales del 2004.
El debut se dio en 2006 y fue amargo con un doble DNQ en Texas y Atlanta con Bill Elliott al volante de un Dodge. Meses después vino otro fracaso, está vez con una doble no clasificación para la Daytona 500 con Vickers y un novato AJ Allmendinger involucrado en accidentes durante los duelos clasificatorios para la Daytona 500.
Con menos de 25 años, Allmendinger estaba haciendo el salto a los Stock Car tras haber brillado en Champ Car. No obstante, la falta de prospectos dentro del automovilismo de monoplazas en los Estados Unidos gracias a la guerra civil de CART e Indy, la popularidad de NASCAR y un lucrativo contacto por parte de Red Bull hicieron que el californiano hiciera el salto en medio de la temporada 2006, pese a los intentos de Jerry Forsythe de retenerlo.
La primera temporada a tiempo completo fue de altos y bajos con uno que otro Top 10 y varios DNQ, pero la esperanza seguía intacta para lo que fue un inicio complicado y que fue además un refugio para renegados como fue con Scott Speed, el último piloto estadounidense en competir en Fórmula 1 con Toro Rosso durante los años 2007 y 2008.
A mediados de la temporada 2007 Speed fue “repatriado” a los Estados Unidos por parte de Franz Tost y reemplazado por un entonces desconocido Sebastian Vettel. En su primer año compitiendo en Stock Cars, Speed casi termina ganando el campeonato de ARCA de no haber sido por un incidente que tuvo con Ricky Stenhouse Jr. Su momento de gloria en NASCAR fue gracias a Red Bull cuando ganó la carrera de Trucks en la Monster Mile de Dover en 2009.
Una vez que dio el salto a la serie mayor de NASCAR, Speed no pudo replicar lo logrado en ARCA y terminó con él saliendo del equipo con una demanda de por medio, la cual se terminó solucionando fuera de la corte de justicia con un acuerdo reparatorio.
Para 2008 llegó Jay Frye, tomando el rol de vicepresidente y Gerente General del equipo, Frye venía de dirigir el recordado MB2 Motorsports, equipo de la serie mayor que tuvo sus mejores años con Johnny Benson y John Nemecheck como pilotos.
La aventura americana de Red Bull seguía dando resultados inconsistentes, pero ante tanta persistencia llegó finalmente a su recompensa con Vickers logrando la primera victoria del equipo en Michigan 2009, luego que Jimmie Johnson se quedase sin combustible en las vueltas finales.
La victoria en Michigan impulso a Red Bull dentro del campeonato, logrando ingresar al Chase y terminar el Playoff de la serie mayor en un respetable decimosegundo lugar. 2010 pintaba para ser un gran año, pero la salud le jugó una mala pasada cuando una serie de coágulos en sus pulmones y piernas lo forzaron a perderse gran parte de la temporada.
Con Vickers fuera por un tiempo considerable, Kasey Kahne llegó a reemplazarlo, mientras esperaba su llegada al Hendrick Motorsports para la temporada 2012. El piloto de Washington paso a ser parte de la lista de pilotos que corrieron con el equipo. Desde veteranos como Ken Schrader y Mike Skinner a Mattias Ekstrom, el dos veces campeón del DTM corrió dos carreras de la serie mayor en Sonoma y Richmond. Su mejor resultado fue un vigesimoprimer lugar en el circuito californiano.
2011 tuvo de regreso a Vickers en donde Kahne fue la nota alta dentro del equipo al terminar decimocuarto, siendo básicamente junto a Clint Bowyer el mejor del resto. No obstante, a mitad de año se confirmó el cese de operaciones del equipo para finales de temporada.
Los malos resultados y el fracaso de poder ingresar dentro del rango etario (18 años a 34 años) del fanático promedio de NASCAR llevaron a que Dietrich Mateschitz diera la orden de cesar operaciones.
Kahne le dio la última victoria del equipo en Phoenix, penúltima carrera de la temporada y de la existencia del Red Bull Racing.
Correr en NASCAR requiere de mucha experiencia dentro y fuera de la pista y eso fue algo que careció dentro de Red Bull como se pudo ver en la elección de pilotos para competir a tiempo completo en 2007. De 36 carreras de esa temporada debut, Allmendinger se logró clasificar solamente a 19, mientras que Vickers corrió 23.
Recién en 2014 “Dinger” ganó su primera carrera en la serie mayor en Watkins Glen para el equipo del ex basquetbolista de la NBA Brad Daugherty en lo que fueron años de reconstrucción tras su escandalosa salida del equipo Penske por doping.
A Red Bull les tomo cinco años ganar un GP de Fórmula 1 y seis para ser campeones, ahora son cuatro veces campeones del mundo en pilotos y constructores. Uno de los aciertos fue tener gente con experiencia desde el inicio. Como dijo David Coulthard: “Cuando tú tienes un auto que mejora y mejora, la expectativa cambia también, Este puede ser un auto ganador. Luego viene la expectativa de que este puede un auto de campeonato, y luego viene la expectativa de que este auto es para múltiple campeonatos”. En NASCAR eso no paso.
Otro de los fracasos y razones por la que dejaron NASCAR fue porque no pudieron hacerse un lugar como marca de bebidas dentro del duopolio de bebidas dominado por Pepsi y Coca Cola, este pudo ser quebrado recién cuando Monster Energy entró a la ecuación de las bebidas de la mano de Kyle Busch en 2012 y que años después lo llevaría a ser auspiciadores principales de la serie mayor de NASCAR.
Han pasado tres años desde que dejaron NASCAR y los recuerdos son variados. Al final lo que queda es que no siempre el dinero trae éxito, si no hay un plan de juego que delimite los pasos a seguir dentro del proceso.
[…] Día jueves, Waltrip tenía que competir en su carrera clasificatoria para asegurar su lugar en la Daytona 500. El dos veces ganador de la carrera sacó a relucir su experiencia y logró finalizar octavo para conseguir su lugar en la grilla para la carrera del domingo. Los tres autos del oriundo de Kentucky se clasificaron para el Main Event, algo que no pudo conseguir el otro equipo de Toyota; el Red Bull Racing con AJ Allmendinger y Brian Vickers chocando en sus respectivas carreras clasific… […]