La temporada 1990 de Fórmula 1 se caracterizó por la rivalidad entre el campeón defensor, Alain Prost y Ayrton Senna, la cual sacó chispas durante gran parte de la temporada 1989 de Fórmula 1 como compañeros de equipo en McLaren y que llegó a su clímax en Japón.
1990 fue borrón y cuenta nueva para ambos con Senna aún en McLaren, pero teniendo a Gerhard Berger como nuevo compañero de equipo, mientras que Prost era el flamante piloto de Ferrari, teniendo un Dream Team con Nigel Mansell que ilusionaba a los tifosis.
El inicio de temporada estuvo marcado por el dominio de Senna, ganando en Phoenix, Mónaco y Canadá. En tanto que Prost sumaba una victoria en Brasil y Riccardo Patrese se había llevado la victoria en Imola a bordo del Williams Renault.
Senna llegó al Hermanos Rodríguez celebrando su GP número 100 en Fórmula 1, además de ser líder del campeonato con una ventaja de 12 puntos por sobre Berger y 14 puntos por delante de Prost.
El autódromo mexicano era una pista desafiante para los autos debido a sus 2.240 metros por sobre el nivel del mar que sobre exigía a los motores atmosféricos como también la pista con sus baches que convertían la zona de las S en uno de los puntos más desafiantes del trazado en donde los pilotos debían ir a toda velocidad y a la vez no perder el control.
La otra parte del trazado que daba que hablar era la curva 14, la famosa “Peraltada”, la cual había sido reasfaltada en la antesala de la carrera, dándole más velocidad a los autos al correr en una superficie mucho más suave, ganando más agarre, con los autos promediando los 311 km/h al momento de llegar a la recta principal.
Gerhard Berger logró la Pole Position, Ricciardo Patrese fue segundo, Ayrton Senna tercero, seguido de Nigel Mansell. Mientras que Alain Prost se ubicó en la decimotercera posición tras una complicada sesión de clasificación en la que su Ferrari 641 no se pudo adaptar a los neumáticos de clasificación, conocido por su breve, pero gran agarre para hacer vueltas rápidas. Decidiendo priorizar la configuración para la carrera del día siguiente.
“Primero que todo la decisión de no clasificar con los neumáticos de clasificación y concentrarse en la configuración de carrera nunca fue fácil, pero fue la decisión correcta. Obviamente que estaba sorprendido y decepcionado de largar desde la posición 13. Estaba esperando salir, tal vez quinto, sexto o séptimo, pero decimotercero fue algo bastante duro. Cuando clasifiqué le dije a mi ingeniero, “No te preocupes”, pero nadie me creyó en el momento”. – Alain Prost hablando para Autosport.com en Race of My Life
Grilla de Largada
1) Gerhard Berger (McLaren Honda) 1:17.227
2) Ricardo Patrese (Williams Renault) 1:17.498
3) Ayrton Senna (McLaren Honda) 1:17.670
4) Nigel Mansell (Ferrari) 1:17.732
5) Thierry Boutsen (Williams Renault) 1:17.883
6) Jean Alesi (Tyrrell Ford) 1:18.282
7) Pierluigi Martini (Minardi Ford) 1:18.526
8) Nelson Piquet (Benetton Ford) 1:18.561
9) Satoru Nakajima (Tyrrell Ford) 1:18.575
10) Stefano Modena (Brabham Judd) 1:18.592
11) Derek Warwick (Lotus Lamborghini) 1:18.951
12) Martin Donnelly (Lotus Lamborghini) 1:18.994
13) Alain Prost (Ferrari) 1:19.026
14) Alessandro Nannini (Benetton Ford) 1:19.227
15) Andrea de Cesaris (Dallara Ford) 1:19.865
16) Paolo Barilla (Minardi Ford) 1:19.897
17) Michele Alboreto (Arrows Ford) 1:19.941
18) Emmanuele Pirro (Dallara Ford) 1:20.044
19) Aguri Suzuki (Lola Lamborghini) 1:20.268
20) Olivier Grouillard (Osella Ford) 1:20.274
21) David Brabham (Brabham Ford) 1:20.477
22) Philippe Alliot (Ligier Ford) 1:20.657
23) Gregor Foitek (Onyx Ford) 1:21.012
24) Nicola Larini (Ligier Ford) 1:21.016
25) Eric Bernard (Lola Lamborghini) 1.21:273
26) JJ Letho (Onyx Ford) 1:21.519
En la largada Patrese lograba superar a Berger y Senna para tomar el liderato. No obstante, para la segunda vuelta, el motor Honda mostró su superioridad en potencia, pasando al piloto de Williams en la recta principal para que Senna tomase el liderato, seguido de Berger en segundo. La altura de CDMX exigía al máximo los motores atmosféricos y Honda tenía ventaja en cuanto a potencia y rendimiento.

Para la novena vuelta, Senna tenía una ventaja de dos segundos con Berger ya teniendo problemas con los Goodyear, pese a correr con menor presión de aire que su compañero de equipo y forzó al austriaco a entrar a pits para la vuelta 13, cayendo a la decimosegunda posición. “Podía sentir que los neumáticos delanteros estaban cayéndose después de tres vueltas y para la vuelta 10 tenía una gran ampolla. Sabía que tenía que entrar, pero debía hacerlo antes, por lo que entre en la vuelta 13”. dijo Berger a los medios tras la carrera.
Mientras Berger tenía problemas, Senna buscaba correr de principio a fin con el mismo set de neumáticos y para la vuelta 20 ya le sacaba 15 segundos a Nelson Piquet, el cual superó al dúo de Williams de Bousten y Patrese.
El otro gran protagonista de la carrera en el Hermanos Rodríguez fue Nigel Mansell, “Il Leone” se clasificó sexto, pero en la largada perdió dos posiciones y que recuperó con el pasar de las vueltas hasta ponerse segundo tras superar a Piquet en la vuelta 40. 15 vueltas después, el piloto de Ferrari tuvo problemas con los rezagados y que fue aprovechado por Prost para superarlo en la curva “Peraltada” para tomar el segundo lugar.
A 10 vueltas del final, Senna tenía un liderato de casi 15 segundos, pero todo se empezó a ir por la borda cuando Prost empezó a acortar las distancias de forma progresiva. Los 15 segundos pasaron a 10 y después a cinco hasta finalmente llegar a los dos segundos, a la vez Prost en la vuelta 58 lograba hacer la vuelta más rápida de 1:17.958 y el primer intento de superar al piloto de McLaren en la última curva del Hermanos Rodríguez.

Finalmente, en la vuelta 61, el francés superó a Senna para tomar el liderato, mientras que el brasileño de McLaren seguía perdiendo rendimiento y tres vueltas después se confirmó lo peor cuando el neumático trasero derecho estalló en pedazos, la teoría por parte de McLaren decía que un silencioso pinchazo le hizo perder ritmo a Senna hasta finalmente colapsar.
“Podía sentir que el auto se estaba volviendo inestable y supuse que había un problema con los neumáticos. Llamé a los pits, pero no me escucharon la primera vez, llamé otra vez y me dijeron que me quedase” dijo Senna. En tanto que su jefe de equipo, Ron Dennis admitió que la decisión de no llamar a Senna no fue la mejor y que en el peor de los casos hubiera terminado tercero y no fuera de los puntos.

Con cuatro vueltas para el final, Prost era el líder con Mansell segundo, Berger tercero y Nannini cuarto. No obstante, el piloto británico de Ferrari en medio de su lucha por el liderato perdió el control de su 641 que lo alejó del primer lugar y que lo dejo relativamente cerca de la otra McLaren de Berger, el cual hizo su primer intento de adelantamiento en la primera curva.

Pero Mansell no se iría sin pelear y se mantuvo pegado a la caja de cambios del McLaren Honda de Berger, dando inicio a una serie de maniobras defensivas por parte del austriaco para mantener el segundo lugar a pocas vueltas del final.

A tres vueltas del final, Mansell haría uno de los grandes sobrepasos en la historia moderna de Fórmula 1 al superar a Berger por la línea externa con una maniobra que tenía en mente desde antes tras su agresivo duelo con Berger y el descontento con el manejo de su rival.

“No tenía pensado ir por fuera de la Peraltada. Ese fue uno de mis peores sobrepasos, porqué fue algo que llame, “Mierda o fracaso”. No fue una decisión inteligente porqué cualquiera pudo haberse lesionado y ese hubiera sido yo, ya que estaba en el exterior. No es el lugar para irse afuera, porqué es una curva muy peligrosa, pero fue algo fantástico”. – Nigel Mansell hablando con la revista Autosport en octubre del 2014.
Hasta el día de hoy se recuerda la maniobra de Mansell a Berger en la famosa curva. La cual ha ido cambiando con el pasar de los años. En el regreso del GP mexicano, la curva se rebautizó con el nombre del oriundo de Worcestershire como forma de homenaje.
Bandera a cuadros, 1-2 de Ferrari con Prost haciendo una gran remontada que tuvo algo de suerte, una planeación alrededor de la carrera al correr con un auto que tenía menos downforce para aprovechar las zonas más veloces del Hermanos Rodríguez para lograr una victoria que lo puso de nuevo en la lucha por el campeonato, acortando las diferencias con Senna a tan solo ocho puntos.
“Los pilotos de cabeza tenían los mismos neumáticos, creo que mi configuración era mejor en cuanto a maniobrabilidad, la (superficie de) Ciudad de México era bastante bacheada y fue una carrera muy agotadora debido a eso. Decidí correr con menos downforce, eso fue para no correr tan fuerte con el auto y no ir demasiado fuerte en los baches. Esto exigiría menos a los neumáticos y tendría más velocidad en las rectas. Esa fue la razón principal de mi ventaja en carrera, pero esta configuración no resultó en clasificación”. – Alain Prost hablando para Autosport.com en Race of My Life

Resultados finales
1) Alain Prost (Ferrari) 1:32:35.783
2) Nigel Mansell (Ferrari) +25.351 seg
3) Gerhard Berger (McLaren Honda) + 25.530 seg
4) Alessandro Nannini (Benetton Ford) + 41.099 seg
5) Thierry Boutsen (Williams Renault) + 46.699 seg
6) Nelson Piquet (Benetton Ford) + 46.943 seg
[…] Retro F1: Gran Premio de México de 1990 […]