
La temporada 1993 de Fórmula 1 llegaba a su fin en Adelaida, Australia. El circuito callejero localizado al suroeste australiano había sido sede del final de temporada desde 1985. Esta carrera iba a ser la última de Alain Prost en Fórmula 1, el nuevo cuatro veces campeón del mundo anunció su retiro el mismo día que ganó el campeonato del mundo en Estoril.
Otro piloto que estaba en su última carrera era Ayrton Senna. El piloto paulista dejaba McLaren después de seis años para correr con Williams en 1994 como sucesor de Prost. Durante su estancia con el equipo de Woking, Senna consiguió 34 victorias, 46 pole positions y sus tres campeonatos del mundo en 1988, 1990 y 1991.
Senna estaba en el ojo de la polémica luego de protagonizar un altercado post carrera con el debutante Eddie Irvine en Suzuka. El entonces piloto de McLaren dijo en la conferencia de prensa previo al gran premio que se arrepentía de sus acciones, pero que aun así no se iba disculpar ni con Irvine o con la FIA.
“Nada justifica que lo haya golpeado. Les digo muchachos que lo ocurrido fue algo absurdo en diferentes formas y nadie hizo algo e incluso algunos ni hablaron de ello durante y después de la carrera.” – Ayrton Senna
Esta carrera era además la última con el uso de ayudas electrónicas como el control de tracción y la suspensión activa, frenos ABS. En la que fueron las primeras medidas tomadas por el recién electo presidente de la FIA, Max Mosley.

La famosa tabacalera Camel que por años fuera uno de los auspiciadores principales de equipos como Lotus y Williams se retiraba de Fórmula 1 y del automovilismo en general. El Gran Premio de Australia fue también la última carrera de la extensa trayectoria de Riccardo Patrese. Aunque más adelante Williams trató de convencerlo de que volviera tras lo ocurrido en Imola 1994.
Grilla de largada
1) Ayrton Senna (McLaren-Ford) 1:13.371
2) Alain Prost (Williams-Renault) 1:13.807
3) Damon Hill (Williams-Renault) 1:13.826
4) Michael Schumacher (Benetton-Ford) 1:14.098
5) Mika Hakkinen (McLaren-Ford) 1:14.106
6) Gerhard Berger (Ferrari) 1:14.194
7) Jean Alesi (Ferrari) 1:15.332
8) Martin Brundle (Ligier-Renault) 1:16.022
9) Riccardo Patrese (Benetton-Ford) 1:16.077
10) Aguri Suzuki (Footwork-Mugen Honda) 1:16.079
11) Karl Wendlinger (Sauber) 1:16.106
12) JJ Letho (Sauber) 1:16.286
13) Rubens Barrichello (Jordan-Hart) 1:16.459
14) Mark Blundell (Ligier-Renault) 1:16.469
15) Andrea de Cesaris (Tyrrell-Yamaha) 1:16.892
16) Pierluigi Martini (Minardi-Ford) 1:16.905
17) Derek Warwick (Footwork-Mugen Honda) 1:16.919
18) Ukyo Katayama (Tyrrell-Yamaha) 1:17.018
19) Eddie Irvine (Jordan-Hart) 1:17.341
20) Johnny Herbert (Lotus-Ford) 1:17.450
21) Erik Comas (Larrousse-Lamborghini) 1:17.750
22) Jean-Marc Gounon (Minardi-Ford) 1:17.754
23) Pedro Lamy (Lotus-Ford) 1:19.369
24) Toshio Suzuki (Larrousse-Lamborghini) 1:21.793
“Ayrton me llamó de repente para arreglar su cinturón. Me miró de forma intensa y me dijo ‘me siento muy raro de hacer esto por última vez en un McLaren’. Fue un momento muy emotivo y le dije ‘Tú solo gana está por nosotros y te amare por siempre’. – Jo Ramírez, coordinador de equipo de McLaren (1983-2001)
La largada fue abortada en dos ocasiones cuando Brundle (Ligier-Renault), Katayama (Tyrrell-Yamaha) tuvieron problemas para partir, y posteriormente Irvine (Jordan-Hart) se equivocó de ubicación en la grilla.
Tras una demora de más de 20 minutos se dio inicio al último gran premio de 1993 con Senna ganándole la pulseada a Prost al momento de apagarse las luces con un McLaren-Ford que fue inferior al Williams-Renault a lo largo de la temporada y que aun así el piloto brasileño se las ingeniaba para lograr vencer a uno de los autos más modernos y dominantes de la historia de Fórmula 1.
Senna llegaba a la primera curva que con el paso de los autos se transformó en uno de los lugares más estrechos del circuito, y en el cual se produjo el primer incidente de la carrera cuando Pedro Lamy quedo entre medio de los Larrousse, perdiendo el control de su Lotus-Ford y abandonando a tan solo metros de haber largado.

Terminando la primera vuelta, Senna tenía un liderato de 1.3 segundos, seguido por Prost, Hill Schumacher y Berger. Este último tuvo un reñido duelo durante la primera mitad de carrera con Mika Hakkinen por el sexto lugar hasta la vuelta 28 cuando Hakkinen tuvo problemas mecánicos en la vuelta 28.
Michael Schumacher estaba en su segunda temporada dentro de Fórmula 1 como piloto a tiempo completo. El piloto de Benetton abandonó en la vuelta 20 debido a problema en su motor Ford tras haber batallado con Damon Hill por el tercer lugar antes de realizar su primera parada en pits.
En la vuelta 25, Senna hizo su primera detención en pits con una ventaja menor a los ocho segundos, dejando el liderato a su acérrimo rival por cuatro vueltas para luego recuperarla cuando el francés hizo su detención por neumaticos frescos en una detención que duró más de lo estipulado.
Pits Stops
Vuelta 22: Hill: 6.41 segundos
Vuelta 25: Senna: 5.32 segundos
Vuelta 29: Prost: 7.41 segundos
Luego de hacer su segunda detención en pits (vuelta 55), la ventaja de Senna se multiplicó de 5 a 15 segundos hasta llegar a los 30 segundos durante la segunda mitad de carrera. Con Prost segundo y Hill en una expectante tercera posición, él cual ya iba al acecho del francés.
Luego de hacer su segunda detención en pits, el británico empezó a hacer récords de vuelta y acercarse más y más a Prost pese al tráfico de por medio. Hill era capaz de ganar terreno para poder sobrepasarlo en el momento adecuado y ese momento ocurrió en la vuelta 68 cuando el piloto britanico se puso al interior de la curva 11, pero perdió el control de su auto, quedando en un lugar incómodo con Martin Brundle (Ligier Renault) pasando a centímetros del alerón delantero de su Williams FW15.

“Cuando me despiste Alain frenó bastante tarde y en la curva dobló tarde. Pensé que tenía un lugar por donde pasarlo, puse mi auto y lo perdí a la salida de la curva.” – Damon Hill
Después de hacer su segunda detención en pits, Senna logró sacar una ventaja de más de 30 segundos por sobre Prost y en las vueltas finales procuro en traer el MP4/8 en una sola pieza para obtener su victoria número 35 y la última con McLaren.
Senna ganó dominando de principio a fin como en sus mejores tiempos como campeón del mundo y cuando McLaren era la fuerza a vencer dentro de Fórmula 1. Y cedió su liderato solo cuando tuvo que hacer su primera detención en pits para luego recuperar el liderato cuatro vueltas después.
Tras cruzar la línea de meta Senna llegaba al parque cerrado con las emociones a mil, Ayrton se iba de McLaren con tres campeonatos mundiales y como ganador en su última carrera para empezar un nuevo desafío con Williams que terminó de forma trágica y abrupta.
Un abrazo con Ron Dennis empezó a ser el punto final de sus años como piloto del equipo de Woking. A su vez compartía momentos especiales con el mexicano Jo Ramirez, tal vez la unica dentro del equipo que logró mantener una relación cordial con ambos pilotos.
1993 fue una temporada difícil para Senna, a pesar de haber ganando cinco carreras de un total de 16 pese a todos los problemas con la competitividad del MP4/8 y la falta de un motor que le hiciera frente al poderoso Renault tras la salida de Honda.
De la incertidumbre en Kyalami a inicios de temporada sobre si iba a correr la temporada 1993 a terminar firmando un contrato carrera a carrera de un millón de libras.
Adelaida marcó el final de una era en Fórmula 1 con el fin de una de las rivalidades más feroces que haya tenido la categoría entre Ayrton Senna y Alain Prost, la cual tuvo sus peaks en 1989 y 1990 con todo tipo de controversias que llegó a involucrar al antiguo presidente del ente rector del automovilismo, Jean Marie Balestre.
Prost se fue de Fórmula 1 con la frente en alto, pese a que los últimos cinco años de su carrera fueron complicados y controversiales; “El profesor” había dejado su huella en la historia de la categoría.
Esta fue la última vez que el mundo vio a Senna y a Prost juntos en un podio. Al año siguiente Prost se transformó en comentarista para las transmisiones de Fórmula 1 de la cadena francesa TF1 hasta que en 1997, cuando Prost compró el equipo Ligier y lo rebautizó como Prost Grand Prix.
La vida y obra de Ayrton Senna llegó a un abrupto y trágico final en Imola al año siguiente. En lo que fue uno de los sucesos que cambió a Fórmula 1 en múltiples aspectos.
Resultados finales
1) Ayrton Senna (McLaren-Ford) 1h43m27.476 seg
2) Alain Prost (Williams-Renault) + 9.259 seg
3) Damon Hill (Williams-Renault) + 33.902 seg
4) Jean Alesi (Ferrari) + 1 vuelta
5) Gerhard Berger (Ferrari) + 1 vuelta
6) Martin Brundle (Ligier-Renault) + 1 vuelta
7) Aguri Suzuki (Footwork Mugen Honda) + 1 vuelta
8) Riccardo Patrese (Benetton-Ford) + 2 vueltas
9) Mark Blundell (Ligier-Renault) + 2 vueltas
10) Derek Warwick (Footwork Mugen Honda) + 2 vueltas
11) Rubens Barrichello (Jordan-Hart) + 3 vueltas
12) Erik Comas (Larrousse-Lamborghini) + 3 vueltas
13) Andrea de Cesaris (Tyrrell-Yamaha) + 4 vueltas
14) Toshio Suzuki (Larrousse-Lamborghini) + 5 vueltas
15) Karl Wendlinger (Sauber) DNF
16) JJ Letho (Sauber) DNF
17) Jean-Marc Gounon (Minardi-Ford) DNF
18) Mika Hakkinen (McLaren-Ford) DNF
19) Michael Schumacher (Benetton-Ford) DNF
20) Ukyo Katayama (Tyrrell-Yamaha) DNF
21) Eddie Irvine (Jordan-Hart) DNF
22) Johnny Herbert (Lotus Ford) DNF
23) Pierluigi Martini (Minardi-Ford)
24) Pedro Lamy (Lotus-Ford) DNF
¿Y tú qué recuerdas de esta carrera?
[…] o la suspensión de su superlicencia para toda la temporada siguiente. Senna no fue sancionado y compitió en la última carrera de la temporada e Irvine se llevó un recuerdo por parte de un tres veces campeón de Fórmula […]
[…] La primera victoria de Rubens Barrichello en Fórmula 1, en lo que fue la primera victoria de un piloto brasileño desde Ayrton Senna en Australia 1993. […]
[…] 1993 fue uno de los mejores años de Senna a pesar de no haber ganado el campeonato, el brasileño ganó cinco carreras con un auto extremadamente inferior al Williams FW15 de Alain Prost y Damon Hill. Sus victorias son dignas de recordar como fue en Interlagos con lluvia de por medio; Donington Park también con lluvia de por medio y superando a seis autos en la primera vuelta para tomar el liderato; en Mónaco ganó por sexta y última vez en las calles del principado; Japón su pista talismán y posterior pelea con Eddie Irvine y su última victoria como piloto en Adelaide. […]
[…] San Marino 89′, Mónaco 89′, Brasil 91′ ,Mónaco 92′, Donington 93′, Adelaide 93′. Varios son las victorias porque son recuerdos más dulces para sus fanáticos. Y los tres […]
[…] Tras años de dominio en la Fórmula 1 junto a Honda, la crisis económica japonesa de inicios de la década de los 90s dejó a McLaren sin proveedor de motores para 1993. A pesar que dicha temporada se recuerde como una de las mejores de Ayrton Senna, con cinco triunfos con varias de ellas siendo carreras para recordar como fue Brasil, Mónaco, Donington Park y la que termino siendo su última victoria en Fórmula 1 en Adelaide, Australia. […]
[…] 1997 vio el retorno triunfal de David Coulthard con McLaren, poniendo fin a una sequía de triunfos para el equipo de Woking que databa desde 1993 cuando Ayrton Senna ganó el Gran Premio de Australia en Adelaida. […]
[…] cual era pagado días previo al inicio del fin de semana de Gran Premio por el resto de la temporada hasta su última carrera por el equipo en Adelaida donde ganó su última carrera, la #41 para poner punto final a un año lleno de dudas, desafíos, carreras memorables de cinco victorias […]
[…] 1997 vio el retorno triunfal de David Coulthard con McLaren, poniendo fin a una sequía de triunfos para el equipo de Woking que databa desde 1993 cuando Ayrton Senna ganó el Gran Premio de Australia en Adelaida. […]
[…] Hace 22 años atrás Ayrton Senna ganaba el Gran Premio de Japón en una carrera afectada por la lluvia y en la cual Ayrton, resaltó en su calidad de ser uno de los mejores en cuanto a correr en condiciones adversas. La mayoría recuerda ese Gran Premio por un hecho fortuito, que sucedió horas después de que la bandera a cuadros fuera agitada. Esa victoria, fue la número 40, en la que era su penúltima carrera con Mclaren y la cuarta victoria en la temporada 1993. […]