Hace muchas lunas uno podía ver la Fórmula 1 en vivo por la TV abierta de sus respectivos países: TVN o RTU en el caso de Chile, ATC o Telefé en el caso de Argentina, RCN en el caso de Colombia, TV Azteca en el caso de México, entre otros. No obstante, para el año 2000 todo cambió cuando PSN consiguió los derechos de las transmisiones de la Fórmula 1 por los siguientes cinco años (2000, 2001, 2002, 2003 y 2004) mediante un contrato de un valor total de 75 millones de dólares.
De nombre Panamerican Sports Network, PSN era un canal de deportes 24/7 con base en Miami, Florida. El cual fue fundado por el grupo de inversión Hicks, Muse, Tate y Furst, dicho grupo invirtió un total de 500 a 650 millones de dólares en el canal, derechos de tv, publicidad, rostros, etc.
PSN tenia los derechos no solo de la Fórmula 1, sino que de la Copa Libertadores. la Copa Intercontinental, Mercosur y Merconorte, las clasificatorias a Corea Japón 2002 de la CONMEBOL y UEFA, la Serie A italiana, Golf, Basketball, el abierto de tenis de los Estados Unidos, NBA y WNBA, entre otros. El canal tenía la cartelera más completa en cuanto a deportes dentro del continente con el objetivo de posicionarse en el mercado de las señales deportivas como “un canal que tendrá una perspectiva latinoamericana y pondrá especial interés en los deportistas de la región”, según contó al diario Olé, Fadia Jamal, encargada de prensa de PSN. El naciente canal quería hacerle la pelea a ESPN, Fox Sports y TyC Sports desde el día 1.
Finalmente el canal vió la luz el 15 de febrero del 2000 con la transmisión del Palmeiras vs The Strongest, partido válido por la Copa Libertadores de América. Por cierto, en Chile para ver la mayoría de los eventos en vivo había que contratar el PSN Premium; el cual consistía en la misma señal que todos los países del continente tenían, pero sin pagar un cargo extra.

PSN EN FÓRMULA 1
La cobertura de la Fórmula 1 de PSN estuvo a cargo de Carburando, la productora argentina encargada de las transmisiones del Turismo Carretera y TC 2000 durante esos años. Andrés Perco era el hombre de los relatos y fue acompañado en los comentarios por Jorge Omar del Río y a veces con algún invitado como lo fue Eliseo Salazar o Ricardo Soler. La cobertura de PSN/Carburando también contó con Víctor Seara como reportero en pits.
@andresperco1 El otro día reviviendo Malasia 2000 recordé muchas cosas, sobretodo las pelucas Rojas, de vivir in situ la alegría de Ferrari. pic.twitter.com/o6vvg80bOz
— Víctor Seara (@vicseara) 24 de septiembre de 2016
PSN también transmitió la Fórmula 3000, la entonces categoría antesala de la Fórmula 1 y contaba con un programa de automovilismo llamado Velocidad Máxima, el cual era conducido por Andrés Agulla. El canal estaba tan metido con el automovilismo que llegó a incluso tener un programa de pilotos jóvenes denominado PSN Racing, el cual buscaba llevar a pilotos argentinos a la Fórmula 1. La primera generación consistió de cuatro pilotos:
- Nicolás Filiberti: Compitió en el equipo de Fórmula 3000 de Prost, duró solo cuatro carreras.
- Leandro Iglesias: Compitió en la Euro Open Nissan en el 2001, pero la crisis económica que afectó a Argentina en el 2001 lo mandó de vuelta a casa tras solo un año. Actualmente corre en Karting.
- Mariano Acebal: Compitió en la Euro Open Nissan en el 2001, pero al igual que Iglesias la crisis del 2001 lo mandó a la casa. Es piloto retirado.
- Cristian Kissling: Compitió en la Fórmula Renault Europea, actualmente es ingeniero de pista en un equipo de Turismo Carretera.
PSN Racing 2001-2014 Eduardo Ramirez, @leandrito10 y yo! Jaja pic.twitter.com/cixd9jNkY5
— Mariano Acebal (@MarianoAcebal) 10 de diciembre de 2014
El canal no escatimó en gastos en cuanto a producción y patrocinios, llegando a ser auspiciador de los equipos Minardi y Prost, que fueron los equipos en donde corrió el argentino Gastón Mazzacane, el cual es hasta la fecha el último piloto argentino en competir en Fórmula 1.
La llegada de Mazzacane a Minardi ocurrió en medio de una guerra política que tenia la ACTC (Asociación de Corredores de Turismo Carretera) con la ACA (Automóvil Club Argentino) en donde la entidad del Turismo Carretera fue la ganadora al meter a un piloto de los suyos y que además es hijo del presidente de la ACTC.
PSN estaba tan metida en Fórmula 1 que llegó a ser dueña de Minardi, tras comprar el 67% de la propiedad del equipo a Gabriele Rumi a finales del 2000. Sin embargo, fue algo que duró poco tiempo, ya que Mazzacane se fue de Minardi para firmar por Prost, dejando al equipo italiano al borde de la quebra hasta que Paul Stoddart lo terminó comprando previo al inicio de la temporada 2001. El australiano terminó siendo el dueño de Minardi hasta 2005 cuando Red Bull compró el equipo y lo rebautizó como Scuderia Toro Rosso.
Con Mazzacane dentro de la Fórmula 1, PSN lo empezó a promocionar con fuerza dentro de Argentina con el fin de potenciar la marca de canal y la carrera del piloto oriundo de La Plata.
Para 2001 Mazzacane firmó por Prost en un contrato en base a rendimiento en pista, según reportes de la época, Mazzacane traía un total de 10.000.000 de dólares al equipo del cuatro veces campeón del mundo, el cual estaba pasando por momentos difíciles debido a la salida de la tabacalera francesa Gauloises como auspiciador principal del equipo.
La carrera de Mazzacane en Fórmula 1 llegó a su fin tras el Gran Premio de San Marino, pero el auspicio de PSN continuó hasta el Gran Premio de Japón, la última carrera del año. El equipo Prost se declaró en bancarrota a inicios del 2002 tras varios intentos de mantener a flote al equipo.
PSN tenía un total de más de 10.000.000 millones de subscriptores en el continente, la mayoría venían de Argentina, el cual era el mercado número 1 para PSN, pero en esos tiempos Argentina estaba convulsionada por la crisis económica producida por la infame política del 1 a 1 que emparejaba el peso argentino con el dólar instaurada en 1991 durante el gobierno de Carlos Menem y que llevó al país trasandino a la hiperinflación. En 1998 empezaron aparecer las primeras señales hasta que finalmente en diciembre del 2001 ocurrió el colapso de la economía argentina con el famoso “Corralito” que llevó al país a una severa crisis económica, política, social y humanitaria.
La gente estaba sin dinero para vivir y para pagar por TV Cable, el imperio de PSN empezó a colapsar paulatinamente ya que estaban perdiendo dinero debido a que los ingresos del canal dependían de la cantidad de abonados porque de esa forma PSN les cobraba a los operadores de cable una suma fija de dinero por abonado, cuyo monto variaba de acuerdo con el tamaño del mercado, el ingreso per cápita y la penetración que tenía el canal en cada país. Por alguna razón los ingresos de PSN estaban avaluados en pesos argentinos, en vez de dólares y justo en la época en donde el peso argentino era dinero inútil.
Otra cosa era que PSN había cometido un error que en la actualidad se ha convertido en algo frecuente como lo es pagar excesivas cantidades de dinero por los derechos de TV de eventos deportivos como lo fue la Fórmula 1. PSN había acordado pagar 15 millones de dólares por año por los derechos de la Fórmula 1, pero le quedó debiendo a la Fórmula One Association los dos primeros años o la módica suma de 32 millones de dólares.
El Grupo de inversión dueño de PSN trató de renegociar el contrato con Bernie, pero sin éxito y los derechos de la Fórmula 1 terminaron en Fox Sports para el 2002. La aventura de PSN en Fórmula 1, PSN Racing, ser dueño de un equipo de Fórmula 1 duró solo dos años.
Aunque PSN tuvo una corta vida, el canal tuvo la chance transmitir varios momentos importantes en la historia de la Fórmula 1 como:
El Gran Premio de Australia del 2000.
El Schumacher vs Coulthard del Gran Premio de Francia del 2000.
La primera victoria de Rubens Barrichello en Fórmula 1, en lo que fue la primera victoria de un piloto brasileño desde Ayrton Senna en Australia 1993.
El sobrepaso de Hakkinen a Schumacher en Bélgica.

Los 15 minutos de fama (?) de Gastón Mazzacane en Indianápolis.
El primer campeonato de pilotos de la Scuderia Ferrari luego de 21 años.
El debut de Juan Pablo Montoya, Kimi Raikkonen y Fernando Alonso en Fórmula 1.
El espectacular sobrepaso de Montoya a Schumacher en Interlagos.
El primer podio de Juan Pablo Montoya en Fórmula 1.
El primer 1-2 de los hermanos Schumacher en Canadá.
La primera victoria de Juan Pablo Montoya en Fórmula 1 en Monza.
La última victoria de Mika Hakkinen en Fórmula 1 tras haber anunciado su año sabático y que terminó siendo su retiro como piloto de Fórmula 1.
[…] Durante esos años, las carreras podían ver en vivo por el canal PSN, el cual entró en su último año de existencia, cesando su transmisiones en marzo del 2002 a consecuencia de la crisis económica argentina de finales del 2001. […]
Muy buen recuerdo de la corta historia de PSN.
Fueron una buena alternativa a los relatos de Fernando Tornello y compañia.
Infinidad de recuerdos. En Bolivia la pasaba un canal de tv abierta.
La temporada 2000: gran premio de Australia, Barrichello hacia su debut en Ferrari y tuvo que dar paso a su jefe de filas para que ganara. Brasil, Mónaco la rotura de supensión de la Ferrari de Schumacher, Inglaterra Barrichello yendo por el césped levantando agua luego de hacer un trompo, no pude seguir Austria ya que el canal que retransmitía en Bolivia no lo pasó. Inolvidable el gran premio de Alemania con la vibrante victoria de Rubinho, luego pude ver incluso las clasificaciones de Hungría, Bélgica y Estados Unidos (que las grabe), la histórica pasada de Mika en Spa, Japón definición del titulo y las pelucas rojas en Malasia.
2001 (la pasaban en diferido por la noche en Bolivia) desde Malasia (Australia no la retransmitieron) con una torrencial lluvia produjo una gran carrera; Brasil la cobertura fue amplia, el pre como una hora antes de la carrera y toda la temporada, gran carrera de Montoya estropeada por Verstappen una pena, el podio de Heidfeld; España una lastima la rotura en la vuelta final cuando ganaba Mika Hakkinen; Austria fue el aperitivo Barrichello dejando pasar a Schumacher aperitivo un adelanto de lo que paso en 2002; Inolvidable la carrera de Mónaco por casi dos cuartos de carrera que Bernoldi lo retuvo a Coulthard hasta que se fue a boxes, la ultima carrera en el Hockenheim largo; Spa Francorschamps el accidente de Luciano Burti con el Prost, Monza la carrera luego de lo sucedido con las torres gemelas, donde las Ferrari llevaron los alerones delanteros negros; recuerdo las buenas carreras de Kimi en Sauber. En fin, solo una parte de mis recuerdos ya que no quiero cansar con todo ja ja..
Saludos!
Recuerdo que en el 2000 MEGA retransmitía la señal de PSN para seguir la temporada, algo que CHV hizo al año siguiente.
[…] PSN tuvo los derechos de la Fórmula 1 para Latinoamérica entre los años 2000 al 2001 con las transmisiones siendo producidas por la productora argentina Carburando. […]
Falto decir que tambien Canal 13 de Buenos Aires en la decada de 1970 tambien transmitio la Formula 1 Internacional años 1972, 1973 y 1975 sino me equivoco y Canal 9 Libertad años 1984 a 1987 con distintos periodistas desde Juan Carlos Perez Loizeau QEPD, Alberto Hugo Cando (padre e hijo) compartido en los años 1984 y 1985 para Canal 9 Libertad y 13 de Buenos Aires, Roberto Carozzo,la dupla uruguaya Mario Uberti, Diego Lamas, Juan Carlos Cando faltarian muchos mas periodistas de esos años tambien. O periodistas en revistas como German Sopeña QEPD, Ricardo Delgado, Miguel Angel Merlo, Juan Francisco Pancho Ibañez,Enrique Moltoni QEDP, entre otros.Con la coproduccion de Proartel, la revista Automundo y la Cabalgata Deportiva Gillette, Vertigo y Usted de Copiloto o Motor News o EMEU Producciones con la coproduccion de TELEARTE Sociedad Anonima tambien de la epoca de Alejandro Argentno Saul Romay.
[…] a base de nepotismo, lucha de egos entre dos entidades como ocurrió con el duelo interno entre Gastón Mazzacane y Norberto Fontana a finales de los 90s y que salió a favor del hijo de uno de los presidentes […]
[…] entre PSN-Carburando-Minardi para el año 2000, pero para abril del 2001 Mazzacane estaba fuera, PSN quebró en 2002 y Carburando siguió teniendo el monopolio de la escena Motorsport argentina hasta […]