50 años y 6 meses tuvieron que pasar para que la bandera de los Estados Unidos Mexicanos estuviera en los más alto del podio de un Gran Premio de Fórmula 1 con Sergio Pérez, uno de los mejores pilotos mexicanos de la historia. 9 años y 8 meses tuvieron que pasar desde el debut en Australia con Sauber hasta la bandera a cuadros en el GP de Sakhir para lograr su primer victoria en medio de la incertidumbre sobre su futuro para 2021.
El oriundo de Guadalajara está en el peak de su carrera que encajo justo con la llegada de Lawrence Stroll como máximo accionista y la transformación de Racing Point a Aston Martin para 2021. Sin embargo, en año de pandemia mundial, las cosas dieron un vuelco luego de la no renovación de Sebastian Vettel con Ferrari y que terminaron con el mexicano sin asiento para la próxima temporada.
Lo visto esta tarde en Sakhir debe ser uno de sus mejores manejos hecho por él desde que esta en Fórmula 1, pese ha largar desde la quinta posición para terminar la primera vuelta al fondo tras verse envuelto en el incidente entre Charles Leclerc y Max Verstappen.
Aprovechando la estrategia, la experiencia y la buena suerte con el alto auspicio de los errores de Mercedes que perjudicaron a George Russell y Valtteri Bottas, Pérez escaló posiciones para entrar dentro de los tres primeros y ponerse como líder a partir de la vuelta 67 después de que Mercedes remedió el dantesco error que arruinó la carrera del joven piloto británico que había hecho un trabajo formidable como sustituto de emergencia de Lewis Hamilton, quien dio positivo por COVID-19.
Para los atentos lectores sabrán de que he sido critico de Pérez en su momento, pero también hay que reconocer los buenos logros como esta victoria que ha sido la insignia de la gran temporada que ha tenido, pese a perderse dos carreras por COVID-19.
Si con esta actuación y consecuente victoria Pérez no logra asegurar un lugar con Red Bull entonces no se que más lo hará. Porque no sirve de que Yhacbec Lopez haya dicho en un podcast de que esta todo listo para que la narrativa desde el Paddock cambié de forma dramática a la semana siguiente y de que una cuenta de Twitter llamada “Percepción Publica” esta confirmado todo por solo guiños que ven en redes sociales, amateurismo puro por parte de estos últimos. Así no funcionan las cosas y todos tendremos que esperar por el desenlace el próximo fin de semana en Abu Dhabi.
Embed from Getty ImagesEl proyecto más exitoso de la Escudería Telmex, el programa Motorsport iniciado por Carlos Slim en 2002 acaba de sumar un nuevo hito, el cual podría ser el más importante de todos y la guinda de la torta de 18 años de trabajo. Así se hacen las cosas, con un trabajo serio, apoyo constante y bien desarrollado.
No a base de nepotismo, lucha de egos entre dos entidades como ocurrió con el duelo interno entre Gastón Mazzacane y Norberto Fontana a finales de los 90s y que salió a favor del hijo de uno de los presidentes más longevos de la Asociación de Corredores del Turismo Carretera, acabando con las chances de correr a tiempo completo del ex piloto Sauber.
Y que decir de Esteban Tuero, a quien tuvieron dando la vuelta a medio mundo para poder cumplir con los requerimientos básicos de la superlicencia, debutó con 18 años y para el final de la temporada 99′ estaba quemado de tantas criticas y bromas después de haber sido vendido como el nuevo Carlos Reutemann para renunciar a Minardi y regresar a su natal Argentina.
Enhorabuena a los fanáticos mexicanos por la victoria tras tantos años de espera, ilusiones, casi casi, problemas para finalmente volver a tener a uno de los suyos de regreso en Fórmula 1 y en el escalón más alto del podio.
Buen artículo, gracias.
[…] Sergio Pérez hizo historia al ganar su primera carrera de F1 tras más de 50 años de espera para un piloto mexicano desde los días de los hermanos Rodríguez y ganándose una oportunidad de oro como nuevo piloto del Red Bull Racing para 2021. […]