Carreras en circuitos inusuales

Este fin de semana, la Fórmula 1 correrá el GP de Sakhir en el Circuito Internacional de Bahréin, pero la gran diferencia es que el trazado esta en el exterior con una distancia de 3.5 km y se esperan tiempos de vuelta por debajo del minuto. La pandemia mundial por el COVID-19 ha llevado a Fórmula 1 a hacer drásticos cambios en su calendario, trayendo de regreso pistas como Nurburring, Estambul e Imola. Añadir otras como Mugello o hacer fechas dobles durante dos fines de semana al hilo como ocurrió en el Red Bull Ring, Silverstone y ahora en Bahréin.

Ver carreras en lugares improvisados o impensados no es algo inusual, a lo largo de la historia han habido varios casos de carreras tomando forma en lugares que no son necesariamente son callejeros, pero si en estacionamientos, aeropuertos o incluso estadios.

Caesars Palace

Un lugar iconico de Las Vegas y de ingratos recuerdos para el fanático argentino de la Fórmula 1. La ciudad que nunca duerme ha sido un destino predilecto y deseado para la categoría desde los días de Bernie Ecclestone al mando comercial.

La Fórmula 1 llegó a Las Vegas luego que el GP de los Estados Unidos en el Watkins Glen se cayera debido a problemas económicos. Con un circuito hecho en el estacionamiento del Caesars Palace, el trazado se le recuerda por ir contra el sentido de las agujas del reloj, ser 100% plano sin cambios de elevación, sus constantes zonas de frenado que hicieron de que el promedio de velocidad apenas superase los 150 km/h.

Foto gentileza de StatsF1.com

Los pits eran demasiado estrechos, las escapatorias eran de arena con muros de concreto y barreras de neumáticos para contener los autos. El improvisado circuito apenas cumplía con las normas minias de seguridad e la FISA, pero aún así aprobaron.

En su primera edición (1981), Carlos Reutemann y Nelson Piquet (Brabham) batallaron por el campeonato, siendo el piloto argentino de Williams quien llegaba como líder y con un liderato de tan solo un punto. Bajo un sol sofocante, el piloto de Brabham logró su segundo campeonato del mundo ante un Reutemann que se cayó desde la primera vuelta, hasta el día de hoy se cree que hubo sabotaje interno por parte del equipo Williams dada su sublevación de inicios de temporada en Jacarepagua.

La carrera fue tan exigente que Piquet corrió las vueltas finales con su cuello inclinado hacia la izquierda, una vez terminada la carrera, el piloto de Brabham vomitó y necesitó de 15 minutos para poder salir de su auto para recién ahí poder celebrar.

Al año siguiente, Keke Rosberg logró su único campeonato del mundo tras vencer a John Watson de McLaren. En tanto que Michelle Alboreto ganó la primera carrera del equipo Tyrrell desde 1978. Pese a haber sido escenario de dos definiciones, El GP era una perdida de dinero para los organizadores y solo se realizaron dos ediciones. En 1983 y 1983, CART tomó la carrera, transformando el trazado en óvalo 1.125 millas, Mario Andretti y Tom Sneva ganaron dichas carreras.

Sambódromo de Sao Paulo

Embed from Getty Images

IndyCar y Brasil ha tenido por años una relación fructífera, llegando a tener más brasileños que estadounidenses compitiendo en CART/IndyCar y con un fuerte apoyo local. En 1996, Emerson Fittipaldi trajo a la IndyCar a Rio de Janeiro, transformando el autódromo de Jacarepagua en un óvalo de largas rectas y fuertes curvas de brusco frenado por los siguientes cuatro años.

Diez años después de esa última carrera, IndyCar volvió a Brasil, esta vez a Sao Paulo y con el Sambódromo Marquês de Sapucaí, escenario del carnaval de Río como parte del trazado para la Sao Paulo Indy 300 y que por cuatro años (2010-2013) fue una de los dos carreras en realizarse fuera de los Estados Unidos.

Aparte del Sambódromo, el trazado pasaba por la autopista Marginal Tietê y se caracterizaba por sus rectas largas, chicanas de 90° y el radical cambio de las superficies donde se pasaba del concreto al asfalto como era en la recta principal.

2011 São Paulo Indy 300 - Wikipedia
Foto gentileza de Wikipedia

Las primeras dos ediciones estuvieron marcada por la lluvia, la carrera del 2011 partió un día domingo y se tuvo que terminar el lunes siguiente debido a la lluvia torrencial que cayó durante esos dos días. Will Power logró un hat trick de victorias ganando en 2010, 2011 y 2012.

La edición del 2013 se le recuerda por el reñido duelo que James Hinchcliffe y Takuma Sato tuvieron por la victoria durante las vueltas finales que terminó a favor del piloto canadiense.

El canal TV Band financiaba gran parte de su realización además de transmitir las carrera de IndyCar dentro de Brasil, pero con los años paso a ser económicamente inviable. En 2013, una auditoria externa mostró que al canal le costaba 60 millones de Reales, dejándolos en una incomoda situación económica y poniendo fin al regreso de IndyCar a Brasil.

Aeropuerto de Cleveland

Embed from Getty Images

Una de las carreras más populares de CART/ChampCar por más de dos décadas, siendo una de las grandes postales del automovilismo de monoplazas de los Estados Unidos durante sus años dorados donde pilotos como Bobby Rahal, Emerson Fittipaldi, Al Unser Jr, Mario Andretti, Paul Tracy, Alex Zanardi, Gil de Ferran, Juan Pablo Montoya, Dario Franchitti, Roberto Moreno, Sebastien Bourdais lograron victorias.

Desde 1982 que el aeropuerto Burke Lakefront era cerrado durante una semana para convertirlo en una pista de 3.3 km con rectas largas, curvas lentas y cerradas bajo una superficie de concerto llena de baches que demandaba al máximo a los pilotos desde un punto de vista físico.

Grand Prix of Cleveland - Wikipedia
Foto gentileza de Wikipedia.

La carrera de 1990 y en medio del fin de semana de carrera, hubo un radical cambio en el trazado debido a los baches de la antigua curva #1 y #2 que llevaron a CART a rediseñar el trazado, eliminado esas dos curvas para terminar reformando la recta principal, llevando a que la nueva primera curva se convirtiera en “un embudo”.

Durante los años de la Guerra Civil entre CART y la Indy Racing League, Tony George dio de forma breve un golpe de escena al firmar un contrato de tres años con la pista para traer su categoría a partir del 2001 tras aprovechar una disputa de dinero entre CART y los promotores, y que iba a transformar la pista en óvalo de 1.2 millas.

No obstante, problemas de logística hicieron y un acuerdo entre CART e IMG acabaron con la carrera de IRL y el GP de Cleveland siguió siendo parte del calendario de la categoría hasta 2007. Cuando IndyCar y ChampCar se fusionaron en 2008, el contrato de la carrera no fue tomado por sus nuevos dueños, poniendo fin a 28 años de historia.

Bowman Gray Stadium

Embed from Getty Images

Una de las pistas con mayor historia dentro de NASCAR y que a la vez es un estadio para fútbol americano universitario, hogar de la Universidad de Winston-Salem dentro de la división II de la NCAA. Inaugurado en 1937 como estadio, en los años 40 se añadió una pista de 0.40 km.

De la mano de Bill France, el fundador de NASCAR, Bowman Gray se convirtió en la primera pista en albergar eventos del ente rector de stock car de forma semanal. A partir de 1958 la serie mayor, conocida entonces como Grand National corrió de forma ininterrumpida hasta 1971.

Conocida como la Madhouse por las altas probabilidades de que toda carrera termine en una batalla campal entre pilotos, es una de las mecas del Short Track Racing dentro de los Estados Unidos. Además de ser una de las pistas hogar de categorías teloneras de NASCAR.

Las bases áreas en Argentina

Foto gentileza de Revista Crono

La categoría más antigua de la Argentina ha corrido en todo tipo de pista a lo largo de sus 83 años de historia desde circuitos como el Gálvez de Buenos Aires, el Juan Manuel Fangio de Balcarce, el Roberto Mouras de La Plata, caminos de tierra que iban de un extremo de la provincia a otro y de bases áreas. Algo recurrente durante la década de los 80s e inicios de los 90s.

Al igual que en Cleveland las pistas eran extremadamente angostas, con largas rectas, bruscas zona de frenado y que atraían a más de 40.000 espectadores. En el pasado hubo un antecedente previo, que ocurrió en Tandil en 1967, pero fue en 1989 cuando el TC volvió a las bases áreas con Oscar Aventin ganando la carrera realizada en la Base Área de Morón. Dos años después regresaron, pero a la Base Área de Punta Indio en lo que fue una carrera ganada por Mariano Calamante.

En 1994, Campo de Mayo pasó a ser parte del calendario del TC, Juan María Traverso se llevó la victoria en la edición inaugural de la carrera. Entrando al siglo 21 se corrieron las últimas dos carreras en bases aéreas en Punta Indio y Punta Alta.

Un comentario sobre “Carreras en circuitos inusuales

  1. […] En 1996, CART corrió por primera vez en Brasil en un reformado autódromo de Jacarepagua, el cual se convirtió en un óvalo de tres kilómetros y que tuvo a Fittipaldi como promotor hasta el año 2001 cuando la carrera fue cancelada por disputas con la ciudad de Rio de Janeiro. Nueve años después IndyCar regresó a Brasil con una carrera por las calles de Sao Paulo (2010-2013). […]

Deja un comentario