En un fin de semana en donde F1 TV debutó a los tumbos y que me hace recordar a la WWE cuando lanzó su WWE Network, la cual al igual que F1 TV sufrió de demoras, fallas técnicas hasta que finalmente agarró vuelo y ahí está como una de las plataformas de streaming de mayor renombre a nivel mundial.
Empezó la temporada europea de Fórmula 1 con el Gran Premio de España, y Lewis Hamilton recuperó lo perdido en el inicio de temporada y es el nuevo líder del campeonato con una ventaja de 17 puntos por sobre Sebastian Vettel.

Hamilton lideró la carrera de principio a fin, a pesar del Safety Car y Virtual Safety Car que estuvieron presentes a lo largo de la carrera. Lo cual ha sido la tendencia en esta temporada 2018 de Fórmula 1.
Era casi un hecho que Mercedes iba a mejorar su nivel al llegar a España y lo visto en el fin de semana fue un claro ejemplo, en lo que fue una postal frecuente durante los años anteriores en la era de los Turbos Híbridos. Hablando con los medios, Hamilton describió lo ocurrido en carrera como una sinergia entre él y el auto. O en resumen, una conexión tan fuerte en su persona y el auto que funcionó a la perfección.
A diferencia de lo que habíamos visto en el inicio de temporada, España la carrera más monótona de lo que va del año. A pesar de la neutralizaciones, las cuales no fueron impedimento para que Hamilton ganara de forma dominante y con una ventaja de 20 segundos por sobre Valtteri Bottas.
Ferrari tuvo una carrera irregular con Kimi Raikkonen sufriendo problemas mecánicos desde el día viernes y que concluyó con su día domingo terminando con un abandono debido a problemas en la Unidad de Potencia de Ferrari. En tanto que Sebastian Vettel finalizó en la cuarta posición tras estar en la segunda posición por gran parte de la carrera luego de superar a Bottas en la largada.
El Virtual Safety Car arruinó y a la vez salvó a Ferrari de un resultado más perjudicial en el campeonato con Vettel estando al borde de la pérdida de agarre, pero que a la vez lo dejó fuera del liderato en el campeonato de pilotos tras finalizar cuarto, quedando detrás de Bottas y Verstappen.
Max Verstappen logró su primer podio de la temporada con un tercer lugar que en un momento estuvo en riesgo tras dañar su alerón delantero durante el reinicio post VSC cuando impactó a Sergey Sirotkin. El podio es una bocanada de aire fresco después de un inicio de temporada complicado para el joven holandés de Red Bull Racing.
Los neumaticos fueron el punto de discusión del Gran Premio luego que Mercedes le pidiera a Pirelli cambiar el diseño de sus neumaticos luego que el equipo alemán tuviera problemas con la formación de ampollas (blistering) durante los test de pretemporada.
Para este año reasfaltaron el Circuito de Barcelona, haciendo una superficie más veloz y con mayor agarre, pero con neumáticos que en un principio no iban a soportar las altas temperaturas, llevando al “blistering” y tal vez a la delaminación de neumaticos como fue común ver entre el 2013 y 2014.
Uno facilmente puede decir que le hicieron un favor a Mercedes, y que están ayudado al equipo alemán y que el campeonato está arreglado a favor de ellos. Obviamente la decisión no causó gracia en todos los equipos, pero Pirelli hizo la decisión por cuestiones de seguridad y así evitarse un problema de proporciones mayores como ha ocurrido en el pasado. Yo ya imaginó las críticas en redes sociales hacia Pirelli.
Ya para cerrar, el Blog Ferme de hoy mencionamos de forma honrosa a Sergio Pérez y Charles Leclerc, ambos pilotos terminaron en los puntos en lo que es una muestra de progreso por parte de Force India y Sauber tras un inicio complicado de temporada.

El piloto de Mónaco sumó puntos por segunda vez en su año de novato. En una carrera en la que evitó los problemas de la primera vuelta. El equipo Suizo ha mostrado un gran progreso con un auto que con el paso de las carrera gana una mayor competitividad. La siguiente carrera es en Mónaco, carrera de casa de Leclerc y en donde puede dar el batacazo.
Mucha gente, en especial en México se preguntan de porque Pérez no está en órbita de los equipos grandes, en especial con una “Silly Season” que promete mucho.
Para muchos hay algo contra Pérez que hace que no llegue a un equipo como Ferrari, según algunos hay racismo o un sentimiento antimexicano contra el piloto de Guadalajara. A mi parecer es algo exagerado pensar algo así, pero bueno cada uno es libre de pensar lo que uno quiera.

Desde 2014, Pérez ha estado recuperando la reputación perdida de lo que fue esa temporada 2013 con McLaren tras un 2012 fantástico con Sauber. La estadía del mexicano en McLaren fue en su momento el peor año en cuanto a resultados para el equipo de Woking. Recuerdo leer hace unos años un articulo de Peter Windsor para F1 Racing en donde mencionaba la pésima relación que tenía el mexicano con sus mecánicos del equipo.
Pérez es piloto para equipo grande, pero aún debe convencer a la gente, expertos y directores de equipos de que puede ser un piloto que puede llevar a un equipo competitivo a pelear por victorias e incluso campeonatos. En mi opinión siento que le falta madurez para enfrentar ciertos tipos de situaciones como lo es el manejo de las relación entre compañeros, un elemento clave dentro de equipos como Ferrari o Mercedes. 2017 puede haber sido el mejor año de Force India, pero también mostró el pobre manejo que tuvo el equipo en situaciones críticas como lo ocurrido en Baku, Canadá y Bélgica.
En dos semanas más se viene Mónaco, una de las carreras más antiguas e icónicas de la Fórmula 1 y la edición 102 de las 500 millas de Indianápolis, que junto a la Coca Cola 600 hacen que el domingo 27 de mayo sea el “super domingo” del automovilismo mundial.
[…] de experiencia en el equipo, el piloto mexicano sigue en su camino de redención, enfrentándose a “los poderes fácticos” de la Fórmula 1 que imposibilitan su crecimiento como piloto. El oriundo de Guadalajara quiere […]