La combinación que nunca fue: el McLambo

Tras años de dominio en la Fórmula 1 junto a Honda, la crisis económica japonesa de inicios de la década de los 90s dejó a McLaren sin proveedor de motores para 1993. A pesar que dicha temporada se recuerde como una de las mejores de Ayrton Senna, con cinco triunfos, con varias de ellas siendo carreras para recordar como fue Brasil, Mónaco, Donington Park y la que termino siendo su última victoria en Fórmula 1 en Adelaide, Australia.

El MP4/8 fue un auto no tan competitivo a diferencia del Benetton de Michael Schumacher y del infalible Williams FW14 que dominó en Fórmula 1 con Nigel Mansell en 1992, y posteriormente con Alain Prost.

ayrton_senna__united_states_1991__by_f1_history-d9tbr00
Ayrton Senna a los mandos del McLaren Honda MP4/6 (1991). Foto gentileza de McLaren

Para 1993, McLaren logró asegurar un acuerdo con Ford Cosworth, pero en un principio pudo haber sido con Renault, no obstante, el acuerdo de exclusividad que tenían los franceses con Williams privó que McLaren tuviera el motor dominante del momento.

Sin motores Renault, a Dennis le quedó una opción y esa era Ford, los motores hechos por Cosworth dominaron en la Fórmula 1 por años hasta que Ferrari y los motores turbo de Renault empezaron a ganarles la pulseada. McLaren tenia motores Cosworth que eran inferiores a los motores V12 de Ferrari, V10 de Renault e incluso a los propios V8 que compartían con Benetton, ya que el equipo italobritánico tenía preferencia y más prioridad por la extendida relación que databa desde 1987.

Entra en la ecuación Lamborghini, la cual estaba en Fórmula 1 como era proveedora de motores desde 1989. Equipos como Larrousse, Lotus y Liger fueron sus clientes más conocidos, pero la entonces compañía administrada por Chrysler tenía dudas sobre el verdadero potencial de sus motores V12. En especial si tus clientes tenían un auto que no daba para conseguir grandes cosas. Un claro ejemplo era ver a Larrousse superar la pre clasificación, lo cual era celebrado como un triunfo para el equipo francés.

Un apretón de manos entre Ron Dennis y Bob Lutz, el CEO de Chrysler selló el acuerdo para que se hicieran las pruebas con tal de responder dichas interrogantes y tal vez pavimentar el camino para una dupla entre los ingleses e italianos.

nicola_larini__germany_1991__by_f1_history-d9zbbpp
El equipo italiano Osella tuvo motorización de Lamborghini. Duró solo una temporada. Foto gentileza Deviant Art.

McLaren tuvo que adaptar la parte trasera del MP4/8 con tal que el motor V12 de los italianos entrase en el monoplaza. El MP4/8B vio la luz el 28 de septiembre de 1993 en el circuito de Silverstone a los mandos de Ayrton Senna que era 100% blanco.

El segundo test fue público y se realizó el día después al Gran Premio de Portugal en el Autódromo de Estoril, con Senna nuevamente a los mandos del MP4/8, el brasileño tres veces campeón del mundo le dijo a la prensa que el motor era confiable y promisorio. El MP4/8B tuvo un inicio lento en cuanto a potencia, pero una vez reduciendo los niveles de downforce se pudo ver el potencial del motor.

ayrton_senna__mp4_8b_portugal_test_1993__by_f1_history-d5fpr2o
Ayrton Senna a los mandos del McLaren Lamborghini MP4/8B durante los tests en el Autódromo de Estoril. Foto gentileza Sutton Images.

“Es bastante bueno, pero necesita más potencia y no es muy sofisticado. Estoy seguro que sería bastante bueno para la próxima temporada.” – Ayrton Senna

Senna se sintió tan a gusto con el Lamborghini V12, que incluso le pidió a Ron Dennis de que si podían correr con ese motor para las últimas dos carreras de la temporada en Japón y Australia.

lambo-v12
Motor Lamborghini V12, diseñado por Mauro Forghieri. Foto gentileza de motorsportretro.com

Un tercer test se realizó en Silverstone, esta vez con Mika Hakkinen al volante y en donde logró bajar el récord de vuelta del McLaren con motor Ford en 1.4 segundos. Todo parecía indicar que McLaren-Lamborghini iba a ser una realidad para 1994, pero finalmente a mediados de octubre, McLaren anunció que Peugeot iba a proveer de motores al equipo de Woking, dejando a los italianos con el pan quemándose en la puerta del horno.

Los franceses encabezados por Jean Todt (actual presidente de la FIA) venían de ganar todo con victorias en el Rally Dakar, Mundial de Rally y las 24 horas de Le Mans entre la década de los 80s e inicios de los 90s.

Embed from Getty Images

“Estamos muy decepcionados por decir al menos. En estos últimos meses hemos trabajado duro, incluyendo un intenso periodo para poner un equipo entre McLaren y TAG Electronics. El auto era rápido y Ayrton Senna dijo cosas alentadoras. Había un fuerte compromiso para proceder a futuro.” – Tom Kowalewski, PR de Chrysler

Para finales de 1993, Chrysler vendió Lamborghini a un consorcio asiático encabezado por Tommy Suharto, hijo de Suharto, dictador indonesio que mantuvo el poder en ese país desde 1966 hasta las revueltas de mayo del 98. Suharto Jr casi logró traer la Fórmula 1 a Indonesia en 1996 y actualmente está en campaña para ser candidato presidencial  tras cumplir una condena de 15 años por ordenar el asesinato de un juez.

La dupla McLaren-Peugeot duró solo una temporada con los franceses pasándose a Jordan para 1996 y posteriormente al equipo Prost en 1998 hasta el año 2000 cuando se retiraron por completo de la Fórmula 1 tras un periodo lleno de fracasos.

En 1996, Mercedes Benz se convirtió en la proveedora de motores de McLaren hasta 2014, siendo uno de los binomios más exitosos de la Fórmula 1 con múltiples victorias, un campeonato de constructores y tres campeonatos del mundo con Mika Hakkinen y Lewis Hamilton.

En 1997 Lamborghini fue adquirida por Volkswagen pasando a ser el portafolio de marcas por parte del fabricante de autos alemán. 

3 comentarios sobre “La combinación que nunca fue: el McLambo

Deja un comentario