10 años atrás Fórmula 1 era un lugar distinto. En dónde empezaba una nueva sin Michael Schumacher, y con Ferrari y McLaren partiendo casi desde cero.
Lewis Hamilton hacía su debut en la máxima categoría, convirtiéndose en el primer piloto de color en estar en la grilla de Fórmula 1. En un deporte en donde pilotos como Willy T. Ribs (IndyCar) y Wendell Scott (NASCAR) han sido los pilotos de descendencia afroamericana más destacados.
2007 fue el último año de una Fórmula 1 que “era para pocos”. En los siguientes cinco años las carreras en el continente asiático se incrementaron hasta llegar a una proporción mayor a las que hay en Europa.
En 2007, 27 pilotos participaron en la temporada en 11 equipos y estas son sus historias.
Equipos y pilotos
Vodafone McLaren Mercedes
Chasis: MP4-22
#1 Fernando Alonso
#2 Lewis Hamilton
McLaren partió desde cero con dos pilotos nuevos dentro del equipo. Un equipo que estaba en una sequía de títulos desde 1999 y sin triunfos desde la épica victoria de Kimi Raikkonen en Japón 2005.
Fernando Alonso dejaba Renault como doble campeón del mundo y llegaba a McLaren con un contrato de tres años a la mano que fue firmado semanas después de haber ganado su primer campeonato del mundo. Muchos vieron a McLaren como el “dream team”. Alonso iba a hacer dupla con Montoya/Raikkonen, pero las salidas de ambos pilotos hicieron que Hamilton fuera el primer nombre dentro de los candidatos para ser el compañero de equipo del asturiano. Su fantástica temporada en la GP2 Series lo pusieron en los primeros lugares para ser compañero de equipo del asturiano.
Hamilton fue el proyecto a largo plazo de Ron Dennis. Un piloto que ha ganado carreras y títulos en su camino a Fórmula 1. Fue el campeón 2006 de la GP2 y su carrera en Estambul hizo que muchos dentro del paddock se fijaran en el con mayor atención.
ING Renault F1 Team
Chasis: R27
#3 Giancarlo Fisichella
#4 Heikki Kovalainen
Renault empezaba 2007 sin Alonso, sin Mild Seven, sin Michelin, pero con ING como nuevo sponsor principal del equipo en un contrato válido por tres años y que vió a la compañía de seguros holandesa presente en casi todos los grandes premios de Fórmula 1.
Giancarlo Fisichella y Heikki Kovalainen estaban al mando del R27. El italiano llegaba a esa temporada bajo las críticas de que no era lo suficientemente competitivo para tomar la batuta dentro del equipo francés y que era “probable” de que pudiera ser reemplazado por Nelson Piquet Jr, quien en ese entonces era el piloto de prueba del equipo a mitad de temporada.
Kovalainen, en tanto fue el piloto tester del equipo durante todo 2006. Fue campeón de la World Series en el 2004 y terminó segundo en la GP2 en 2006. Aunque es completamente distinto a su par finlandés que corre con Ferrari en cuanto a personalidad. Muchos ven a Heikki como un piloto ganador y futuro contendiente al título en un largo plazo.
Scuderia Ferrari Marlboro
Chasis: F2007
#5 Felipe Massa
#& Kimi Raikkonen
Ferrari empezaba una nueva era sin Schumacher, sin Ross Brawn, sin Rory Byrne y con un Jean Todt, quien ya empezaba a tener menos control dentro de la escudería italiana que trataba de volver a sus raíces 100 % italianas.
Kimi Raikkonen llegaba como reemplazante de Schumi tras cuatro años con McLaren. En donde fue siempre contendiente al título, en especial en 2003 y 2005, pero la confiabilidad de los MP4 fueron el talón de aquiles del equipo inglés que llegó a 2007 con una sequía de nueve años sin campeonatos de pilotos.
Felipe Massa empezaba su segundo año como piloto “oficial” del equipo y con la moral en alto luego de ganar la última carrera de la temporada 2006 en su natal Brasil, aunque para muchos no estaba en la lista de contendientes por el título para ese año. Massa tenía todo para ser uno de los protagonistas en esa temporada.
Honda Racing F1 Team
Chasis: RA107
#7 Jenson Button
#8 Rubens Barrichello
Luego de comprar la totalidad de BAR el año anterior, el gigante japonés buscaba la consolidación dentro de Fórmula 1 bajo una mirada más ecológica que se vio reflejada en la decoración de su auto que consistia del planeta tierra y el mensaje de “My Earth Dreams”.
Button finalmente había ganado su primera carrera en Fórmula 1 en Hungría 2006, en esa temporada dominó a su nuevo compañero de equipo, Rubens Barrichello. El británico esperaba que el 2007 fuera un año en el cual pudiera pelear por victorias, pero el RA107 era un auto difícil en cuanto a manejo. Caracterizándose por su tendencia al sobreviraje en curva, pero aun asi el auto tenia velocidad, no obstante el desarrollo a lo largo de la temporada iba a ser clave para que Honda pudiera ser protagonista.
BMW Sauber F1 Team
Chasis: F1.07
#9 Nick Heidfeld
#10 Robert Kubica y Sebastian Vettel Solo Indy
Vistos como los caballos negros durante la pretemporada el equipo suizo llegaba a 2007 con un F1.07 competitivo pero sería suficiente para poder luchar por victorias en esa temporada?
Nick Heidfeld superó con creces a Jacques Villeneuve en 2006 y logró un tercer lugar en Hungría.
Robert Kubica era el primer polaco en correr en Fórmula 1. En su debut en Monza 2006 impresionó a todos al terminar tercero.
Panasonic Toyota Racing
Chasis: TF107
#11 Ralf Schumacher
#12 Jarno Trulli
2007 tenía que ser el año de Toyota para mantener el interés dentro de las altas esferas dentro de la compañía japonesa en Fórmula 1, pero el TF107 no ayudaba a la causa.
Jarno Trulli firmó una extensión con el equipo japonés hasta 2009, mientras que para muchas personas dentro del Paddock, 2007 era el último año del menor de los Schumacher en Fórmula 1.
Red Bull Racing
Chasis: RB3
#14 David Coulthard
#15 Mark Webber
Otro equipo que enfrentaba un año crucial. En lo que fue su tercera temporada dento de Fórmula 1 para el equipo austriaco que por fin contaba con Adrian Newey dentro de la parte técnica del equipo. El RB3 para muchos era un auto competitivo, pero que le iba tomar tiempo en cuanto a desarrollo durante la temporada con tal de llegar a su máximo potencial.
AT&T Williams
Chasis: FW29
#16 Nico Rosberg
#17 Alexander Wurz y Kazuki Nakajima Solo Brasil
Durante el invierno europeo el equipo con base en Grove fue reestructurado dentro de su estructura interna. En donde se destaca a Adam Parr como el nuevo CEO del equipo.
Durante la pretemporada el equipo se vio consistente en cuanto a ritmo, pero la clave era la confiabilidad del FW29 para poder luchar por los puntos con un Nico Rosberg, que tenía más hambre de llegar a grandes cosas y un veterano como Alex Wurz, que luego de una ausencia de 6 años volvía a ser piloto titular dentro de un equipo de Fórmula 1.
Scuderia Toro Rosso
Chasis: STR2
#18 Vitantonio Liuzzi
#19 Scott Speed Solo hasta Nurburing
Sebastian Vettel Desde Hungría en adelante
Fue un invierno complicado para Liuzzi y Speed, quienes no tuvieron sus puestos asegurados hasta solo semanas de los primeros test de pretemporada luego de las críticas en cuanto al rendimiento de ambos por parte de Gerhard Berger, co dueño del equipo filial de Red Bull Racing.
El STR02 estuvo en el ojo del huracán al ser un modelo casi en su totalidad idéntico al RB3 y que según Super Aguri rompía las reglas al ser un auto basado en el diseño de otro, ya que ambos autos fueron diseñados por Adrian Newey. La única forma de diferenciarlos era por la decoración y porque el RB2 tenía motores Renault y el STR02 motores Ferrari.
Etihad Aldar Spyker F1 Team
Chasis: F8-VII
#20 Adrian Sutil
#21 Christijan Albers Solo hasta Gran Bretaña
Markus Winkelhock Solo GP de Europa
Sakon Yamamoto Desde Hungría en adelante
En 2006 fueron el equipo Midland y previamente el equipo era conocido como Jordan desde 1991 hasta 2004. Luego de haber comprado el equipo al empresario ruso, Alex Shnaider, el equipo pasó a ser de propiedad holandesa de la mano de compañía de autos deportivos Spyker, la cual estuvo invirtiendo de gran forma durante el invierno para llegar de preparados a 2007 de buena forma.
Con Mike Gascoyne como director técnico y Colin Kolles como director de equipo junto a tener motores Ferrari, Spyker esperaba una temporada de aprendizaje y con la posibilidad de tal vez sumar puntos.
Adrian Sutil hacía su debut, quien fuera rival de Lewis Hamilton en la Fórmula 3 y Christijan Albers tenía el rol del piloto experimentado aparte de ser el piloto holandés dentro del equipo 100% holandés.
Super Aguri F1 Team
Chasis: SA07
#22 Takuma Sato
#23 Anthony Davidson
2006 fue un año complicado para Super Aguri con un auto que tenia cuatro años de antiguedad (Arrows A22), pero que logró repuntar en la parte final de la temporada al terminar por delante de Red Bull, Toro Rosso y Spyker en el Gran Premio de Brasil de 2006.
2007 empezo de mala manera para el equipo B de Honda, ya que el SA07 falló en el “Crash Test” mandatorio por la FIA, lo cual llevó a la demora en cuanto al desarrollo del auto.
Takuma Sato siguió con Super Aguri para 2007 y Anthony Davidson, finalmente tenía su chance competir en Fórmula 1 luego de cuatro años de ausencia. El británico había reemplazado a Alex Yoong por tres carreras en Minardi durante el 2002.
Reglamento
Motores: Con tal abaratar costos, se congeló el desarrollo de los motores hasta 2009.
Piloto que cambie motor, a excepción de las prácticas libres de los días viernes recibirá una sanción de 10 lugares. Cada piloto tiene 8 motores disponibles para la temporada.
Fin del auto muleto: En el pasado ocurrían incidentes durante la primera vuelta de carrera que llevaban a suspender la carrera y que esta se reiniciará como si fuera un “borrón y cuenta nueva”. Los pilotos involucrados en los incidentes tenían la opción de tomar el auto muleto, el cual estaba armado y listo para correr, pero con el setup de un piloto en específico.
Un ejemplo fue en el Gran Premio de Australia de 1999, en donde ambos Stewart-Ford sufrieron el mismo problema de motor cuando la salida tuvo que ser abortada por primera vez. Barrichello fue el que tuvo mejor posición en la grilla tras clasificar cuarto, mientras que Johnny Herbert clasificó decimotercero por lo cual el auto muleto era para Rubens y él terminó tomando la largada cuando la carrera se reanudó por segunda vez.
Hasta 2006, los cuatro primeros en el campeonato de constructores tenían la opción de correr un tercer auto para el tercer piloto del equipo durante la primera práctica libre de los viernes.
Penalidades: Tras las acciones de Michael Schumacher durante la clasificación para el Gran Premio de Mónaco en donde se detuvo en la famosa curva de “La Rascasse” con tal de evitar que Fernando Alonso lograse la pole.
A partir de 2007, los oficiales de pista tenían la facultad de penalizar a cualquier piloto que tratará de hacer lo mismo que hizo Schumacher en Mónaco 2006 con la pérdida de posición en la grilla. Además de poder extender la sesión en caso de cualquier interrupción, si es que lo estimase conveniente.
Calendario
1) 2007 Formula 1 ING Australian Grand Prix; Albert Park, Australia
15, 16, 17, 18 de abril
2) 2007 Formula 1 Petronas Malaysian Grand Prix; Kuala Lumpur, Malasia
6, 7, 8 de abril
3) 2007 Formula 1 Gulf Air Bahrain Grand Prix; Sakhir, Bahrein
13, 14, 15 de abril
4) 2007 Formula 1 Gran Premio de España Telefónica; Barcelona, España
11, 12, 13 de mayo
5) 2007 Formula 1 Monaco Grand Prix; Montecarlo, Mónaco
24, 25, 26, 27 de mayo
6) 2007 Formula 1 Grand Prix du Canada; Montreal, Canada
8, 9, 10 de junio
7) 2007 Formula 1 RBS United States Grand Prix; Indianapolis, Estados Unidos
15, 16, 17 de junio
8) 2007 Formula 1 Grand Prix du France; Magny Cours, Francia
29, 30 de junio, 1 de julio
9) 2007 Formula 1 Santander British Grand Prix; Silverstone, Gran Bretaña
6, 7, 8 de julio
10) 2007 Formula 1 Grand Prix of Europe; Nurburing, Alemania
19, 20, 21, 22 de junio
11) 2007 Formula 1 Magyar Nagydíj; Budapest, Hungría
3, 4, 5 de agosto
12) 2007 Formula 1 Petrol Ofisi Turkish Grand Prix; Estambul, Turquía
24, 25, 26 de agosto
13) 2007 Formula 1 Gran Premio D’Italia; Monza, Italia
7, 8, 9 de septiembre
14) 2007 Formula 1 ING Belgian Grand Prix; Spa Francorchamps, Bélgica
14, 15, 16 de septiembre
15) 2007 Formula 1 Fuji Television Japanese Grand Prix, Fuji Speedway, Japón
28, 29, 30 de octubre
16) 2007 Formula 1 Sinopec Chinese Grand Prix; Shanghai, China
5, 6, 7 de octubre
17) 2007 Formula 1 Grande Prêmio do Brasil; Interlagos, Brasil
19, 20, 21 de octubre
Segunda parte: El Gran Premio de Australia