Por primera vez desde 1994 que el campeón defensor no estará presente en la grilla luego que Nico Rosberg anunció su retiro de la Fórmula 1 cinco días después de haber ganando el campeonato en Abu Dhabi.
2017 es un año de cambios para Fórmula 1. En lo que marca la primera temporada sin Bernie Ecclestone y con Liberty Media al mando desde el lado comercial, en lo que muchos fans y expertos ven con optimismo.

Esta temporada se caracteriza por los cambios extremos en cuanto al reglamento técnico de los monoplazas y apariencia.
La razón principal para este cambio tan radical en el reglamento es que busca que la Fórmula 1 vuelva a ser una categoría de autos competitivos y apuestos para los ojos del fanático y más desafiantes para los pilotos.
Desde la llegada de los Turbos Híbridos, caracterizada por su bajo sonido y el dominio apabullante de Mercedes en los últimos 3 años han sido factores para baja en espectadores ya sea para los Grandes Premios y TV.
“Nosotros debemos traer de vuelta a la F1 a sus raíces. Eso no significa que los autos debían ser menos seguros, pero debemos traer de vuelta a esos autos que frenan tarde, que tengan una velocidad en curva increíble y que el agarre sea el mejor del mundo” – Eric Boullier, Jefe de equipo de McLaren

Por más que los turbos hayan vueltos y las velocidades hayan subido, aún los pilotos deben tener un manejo conservador en cuanto al desgaste de neumaticos y consumo de combustible.
Los autos lucen atractivos, pero el problema es que tienen mucha downforce y esto hace que cuando un auto empiece a perseguir a otro y llegue a las curvas de alta velocidad, el auto que está detrás pierde agarre en sus ruedas delanteras. Ya en los primeros test de pre temporadas los pilotos vivieron las primeras dificultades de enfrentarse al aire sucio que deja el auto que vaya adelante.
“Estaba detrás de una par de autos y fue difícil seguirlos […] y ahora que los neumaticos son más duros y no se degradan, sino que siguen y siguen y siguen. Así que es muy probable que veamos muchas a carreras a una sola parada y como ahora que hay menos degradación habrá menos errores y pocos sobrepasos” – Lewis Hamilton
¿Qué hay de nuevo para este año?
NEUMÁTICOS
Nuevo reglamento, nuevas dimensiones para las Pirelli P-Zero. Los neumáticos delanteros pasarán de 245 mm (24,5 cm) a 305 mm (30,5 cm), mientras que los traseros pasarán de 325 mm (32,5 cm) a 405 mm (40,5 cm).
Con neumáticos más anchos, los autos tendrán mayor downforce, ganando dos segundos por vuelta.
Por las primera cinco carreras de la temporada. La elección de los neumáticos quedara en manos de Pirelli, para las primeras cinco carreras la nómina para los compuestos consistirá de dos sets de compuestos duros, cuatro del compuesto medio y siete del compuesto más blando. En caso que se pronostiquen lluvias después de la Práctica Libre 3.
AERODINÁMICA
Desde 2009 que no se veía un cambio en el reglamento tan brusco y cambiaba el diseño de los autos de forma radical.
Los autos pasan a ser más anchos. De 1800 mm (1.8 mts) ahora aumenta a 2000 mm (2 mts) con esto el alerón delantero crece en cuanto a tamaño siendo 150 mm más ancho. Además para este años los alerones delanteros se verán regidos por un formato estandarizado y el cual todos los equipos deberán cumplir al pie de la letra.
El alerón trasero vuelve a ser más ancho como lo fue hasta 2008. Tendrá una medida de 950 mn (95 cm) y retrocede 200 mn (20 cm) en comparación al año pasado.
El piso del monoplaza también se ensancha, pasando de los 1.400 mm (1,4 mts) a 1.600 mn (1,6 mts)
El difusor también sufre cambios, teniendo una nueva medida de 175 mm de alto y 1050 mm de ancho.
El peso mínimo del monoplaza aumenta de 702 kilos a 722 kilos (con piloto incluido). El límite en cuanto a combustible pasa de 100 kg a 105 kg.
UNIDADES DE POTENCIA

-Cada piloto tendrá 4 cuatro unidades de potencia disponible para toda la temporada.
-El sistema de Tokens (fichas) queda abolido, sin embargo el desarrollo de ciertas partes dentro de la Unidad de Potencia estará limitado durante la temporada.
-Con tal de evitar que los equipos cambien casi en un totalidad los componentes dentro de la Unidad de Potencia una vez que llegaban a la quinta unidad, el piloto/equipo que se vea en la necesidad de usar más elementos de los estipulado en el reglamento, tendrá que ser usado para los siguientes Grandes Premios sin recibir más penalizaciones.
-Cuando llegaron los V6 Turbos Híbridos a la categoría, se enfatizó en que no hubieran variaciones en cuanto a la especificación técnica. Esto significaba que la Unidades de Potencia con un año de antigüedad no podrían ser usaras a futuro.
Luego que Manor y Toro Rosso fueran exentos por parte de la FIA para usar Unidades de Potencia provistas por Ferrari de un año de antigüedad.
Para 2017 estas están permitidas, pero para poder ser usados, deben convencer a la FIA de que pueden igual de competitiva ante las Unidades de Potencia del 2017.
REGLAMENTO DEPORTIVO
-Largadas con piso mojado: Si las condiciones de la pista lleva a que esta se inicie bajo el Safety Car, una vez que las condiciones sean más adecuadas, los autos se ubicaran en la grilla para largar de forma “tradicional”. Las vueltas bajo el SC contarán para la distancia de la carrera y si la carrera está bajo bandera roja, el reinicio será bajo el SC.
-Cambio de Chasis: Si un piloto debe cambiar de chasis después de participar en la tercera práctica libre, este deberá largar desde el Pitlane.
-Partes enumeradas: Tras el éxito de Haas en 2016 y que se debió en parte a su alianza técnica con Ferrari. El control de la FIA en cuanto a las “partes enumeradas” ha sido endurecido. Partes de aerodinámica o modelos de la DFC deben ser creadas y de propiedad de los equipos.
PRIMERA TEMPORADA CON LIBERTY MEDIA AL MANDO

Tras más de 40 años a cargo del lado comercial de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone dejó su cargo como Director Ejecutivo.
A finales de septiembre Liberty Media compró en 4 billones de dólares y en enero se aprobó por parte de la FIA y de los accionistas de Liberty Media.
Ecclestone paso de CEO del Formula One Group a presidente honorario, su reemplazante es Chase Carey, ex vicepresidente de la 20th Century Fox y hombre de confianza de Rupert Murdoch.
Ross Brawn vuelve a Fórmula 1 tras su salida como jefe de equipo de Mercedes en 2013. El inglés ha sido pieza clave en los campeonatos mundiales de Benetton, Ferrari y de su propio equipo, Brawn GP y ahora estará a cargo del área de Motorsport de la categoría.
Sean Bratches es el nuevo director comercial de la Fórmula 1 y uno de los hombres claves en cuanto a la relación de redes sociales con Fórmula 1.
Bratches trabajo con ESPN desde 1988 hasta 2015. Se el atribuye el crecimiento que tuvo el canal de deportes a nivel local y mundial junto a desarrollar varias plataformas de streaming y de publicidad. Fue Vicepresidente ejecutivo en el área de ventas y marketing.
Desde que Liberty Media tomara el mando se han visto los primeros cambios en cuanto a Redes Sociales, uno de los puntos débiles que tuvo Fórmula 1 en los últimos años. Por primera vez los equipos pudieron subir material audiovisual de forma directa de los test por Twitter, Facebook e Instagram.
Fórmula 1 ha subido un montón de material via Facebook, Twitter, Instagram mediante el modo historia y YouTube con highlights de cada jornada de pruebas.
finally we are allowed to film in the garage 👌🏻 #liberty pic.twitter.com/09I0FPUrq1
— Nico Rosberg (@nico_rosberg) 1 de marzo de 2017
//platform.twitter.com/widgets.js
And we’re a go! 👊#F1Testing #Red13ull pic.twitter.com/HXmsWy7dNm
— Red Bull Racing (@redbullracing) 8 de marzo de 2017
//platform.twitter.com/widgets.js
45 lap box time, feedback and fettlement on the agenda for @HulkHulkenberg @Circuitcat_eng #F1Testing pic.twitter.com/EeODnLzwMs
— Renault Sport F1 (@RenaultSportF1) 10 de marzo de 2017
//platform.twitter.com/widgets.js
HEINEKEN
En un acuerdo firmado durante la semana del Gran Premio de Canadá del 2016, la cervecera holandesa pasó a ser auspiciador global de la Fórmula 1 en un contrato válido por tres años. Heineken será la auspiciadora oficial en tres Grandes Premios durante este año y la cerveza oficial de la Fórmula 1.
Heineken tiene como objetivo promover el consumo responsable de alcohol con la premisa de que “Si manejas, nunca tomes”. Junto con actividades que buscará acercar a los fans con la Fórmula 1.
Heineken es auspiciadora oficial de la Uefa Champions League, de la Copa Mundial de Rugby y varios festivales de música. Y su participación dentro de Fórmula 1 ya se ha hecho notar con sus primeras campañas sobre el consumo responsable junto al tres veces campeón de Fórmula 1, Sir Jackie Stewart.
Además durante el fin de semanas del Gran Premio de Italia, Heineken organizó una pichanga en plena recta del circuito de Monza entre los pilotos y jugadores como Dida, Michel Salgado, Christian Karembeu, David Trezeguet.
Calendario 2017
Gran Premio de Australia – 23 al 26 de marzo
Gran Premio de China – 6 al 9 de abril
Gran Premio de Bahrein – 14 al 16 de abril
Gran Premio de Rusia – 28 al 30 de abril
Gran Premio de España – 12 al 14 de mayo
Gran Premio de Mónaco – 25 al 28 de mayo
Gran Premio de Canadá – 9 al 11 de junio
Gran Premio de Azerbaiyán – 23 al 25 de junio
Gran Premio de Austria – 7 al 9 de julio
Gran Premio de Gran Bretaña – 14 al 16 de julio
Gran Premio de Hungría – 28 al 30 de julio
Gran Premio de Bélgica – 25 al 27 de agosto
Gran Premio de Italia – 1 al 3 de septiembre
Gran Premio de Singapur – 15 al 17 de septiembre
Gran Premio de Malasia – 29 de septiembre al 1 de octubre
Gran Premio de Japón – 5 al 8 de octubre
Gran Premio de Estados Unidos – 20 al 22 de octubre
Gran Premio de México – 27 al 29 de octubre
Gran Premio de Brasil – 10 al 12 de noviembre
Gran Premio de Abu Dhabi – 24 al 26 de noviembre
Los protagonistas
Valtteri Bottas llega a Mercedes como nuevo compañero de equipo de Lewis Hamilton tras el retiro de Rosberg a final de temporada. Esteban Ocon, una de las jóvenes promesas del deporte y del automovilismo francés llega a Force India como reemplazante de Nico Hulkenberg, el cual firmó por Renault en un contrato valido dos años. Kevin Magnussen llega a que fue el equipo sorpresa de 2016, Haas F1 Team y será compañero de Romain Grosjean.
Tras anunciar su retiro en septiembre de la Fórmula 1, Felipe Massa hace su regreso luego de estar menos de tres meses retirado, llegando como reemplazante de Valtteri Bottas. Su compañero de equipo es el joven piloto canadiense de 18 años, Lance Stroll, el cual dominará la Fórmula 3 europea en 2016.
Stoffel Vandoorne fue el primer piloto en sumar puntos para McLaren en el 2016 cuando tuvo que reemplazar a Fernando Alonso luego de su aparatoso accidente en Australia. Para esta temporada llega como reemplazante de otro piloto que se retiró en 2016, Jenson Button y se convierte en el primer piloto belga desde Jerome D’ Ambrosio en competir en la categoría, Fernando Alonso es su compañero de equipo en McLaren.
Pascal Wehrlein fue el primer piloto en conseguir puntos para Manor Racing con su décimo lugar en Austria, pero los problemas económicos del equipo inglés lo llevó a emigrar a Sauber y será compañero de equipo de Marcus Ericsson.
Mercedes AMG Petronas Formula One Team
#44 Lewis Hamilton
#77 Valtteri Bottas
El equipo que ha dominado la Fórmula 1 desde el inicio de los Turbos Híbridos mantiene a Hamilton como piloto número #1 dentro de “las flechas de plata”. Acompañado de Valtteri Bottas, el joven finlandés proveniente de Williams llega a Mercedes a reemplazar al campeón 2016, Nico Rosberg, el cual anunció su retiro cinco días después de haber conseguido el campeonato mundial en Abu Dhabi.
Ya la relación entre Hamilton y Bottas partió con el pie derecho si uno compara los últimos tres años con Rosberg, ¿pero hasta cuándo durará el clima de armonía en el equipo alemán?
Otra de las salidas más notorias dentro del equipo alemán fue la de Paddy Lowe, quien fuera director técnico de Mercedes desde 2013 a 2016. Lowe fue hombre clave en el dominio de Mercedes y ahora estará en Williams como director técnico y accionista del equipo inglés. El ex hombre de Ferrari, James Allison llega como su reemplazo en el área técnica tras su paso por Ferrari en donde fue clave del resurgimiento del equipo italiano en 2015.
Nuevamente el Mercedes W08 se lució en cuanto a confiabilidad y dejo en claro que serán el equipo a vencer en 2017. Durante el primero de los dos test de pretemporada fueron los más rápidos y bajaron el minuto veinte en los cronómetros con Valtteri Bottas (1:19.705) e hicieron la mayor distancia con un total de 7609 kilómetros durante los 8 días de pruebas.
Red Bull Racing
#3 Daniel Ricciardo
#33 Max Verstappen
Fue el equipo que más sufrió con el cambio de motores V8 a Turbos V6. De ser el equipo más dominante con cuatro campeonatos de pilotos y constructores al hilo, a ganar un total de solo cuatro carreras desde Australia 2014.
Desde antes que se viera el RB13 en pista ya muchos vieron a Red Bull como un contendiente fijo para este año debido a la creatividad de Adrian Newey en cuanto a aerodinámica y como ya se vio en 2009 cuando hubo un radical cambio en el reglamento técnico.
Max Verstappen entra en su tercera temporada en Fórmula 1, pero será la primera que hará en su totalidad en Red Bull tras su llegada para el Gran Premio de España del 2016.
El holandés de 19 años estuvo en el ojo del huracán durante gran parte de la segunda mitad del 2016 debido a su manejo defensivo que llevó a tener encontronazos con Raikkonen, Vettel, Hamilton y Rosberg. Todos ellos campeones del mundo y que llevó a que la FIA hiciera cambios en el reglamento en cuanto al manejo defensivo.
Si el RB13 responde a las expectativas, el joven holandés le sacará provecho al máximo y puede entrar en la contención de triunfos y de incluso del campeonato.

Daniel Ricciardo se hizo una promesa de que saldría campeón del mundo antes de los 30 años. Actualmente tiene 27 años y ya en 2014 y 2016 termino tercero en el campeonato de pilotos. El australiano tiene potencial de sobra para ser contendiente al título, pero necesita de un auto competitivo, aunque en este caso lo clave es la Unidad de Potencia.
Red Bull es visto como el caballo negro, pero una vez llegando a europa mucho creen que sacaran la artillería pesada. En 2009 fueron los mayores beneficiados cuando hubo un cambio radical en el reglamento, aunque no les alcanzó para superar a Brawn GP.
Los test de pretemporada fueron dificultosos para Red Bull con problemas en la Unidad de Potencia Renault Tag Heuer. El equipo austriaco pone gran parte del peso de sus aspiraciones al título en la Unidad de Potencia hecha por los franceses.
Pese a las dificultades, Red Bull ve con optimismo el trabajo hecho por Renault y creen que pueden estar de forma directa en pelea entre Mercedes y Ferrari.
Renault en tanto ha asegurando que ya encontraron las falencias dentro de la Unidad de Potencia y que para el inicio de las rondas en suelo europeo ya estarán al 100%.
Scuderia Ferrari
#5 Sebastian Vettel
#7 Kimi Raikkonen
Lo que se vió en la pretemporada da esperanza para los tifosis. Ferrari fue el más rápido en 4 de los 8 días de test en Barcelona e hicieron el mejor tiempo de todos. (1:18.634)
El ritmo mostrado por Ferrari preocupa a Red Bull, según ellos, los italianos no mostraron todo su potencial en pista. Helmut Marko, consejero de Red Bull Racing afirmó que Vettel levantó el pie del acelerador al momento de llegar a la línea de meta con tal de mostrar el potencial de la SF70H.
El año pasado también fueron los más veloces en pretemporada, pero no lograron capitalizar eso en triunfos, pero la forma mostrada durante los test ha hecho que Lewis Hamilton, el candidato para muchos de ser campeón este año en decir que Ferrari serán los favoritos para Melbourne.
Sebastian Vettel tuvo un 2016 complicado y con algo de controversia de por medio con su polémica con Charlie Whiting durante el Gran Premio de México.

El alemán parte su tercer año y último de su contrato con la scuderia, pese a la pésima temporada dice que aprendió mucho en cuanto a trabajo en equipo y organización. Las conversación entre Ferrari y el alemán por una renovación de contrato están detenidas y el potencial que muestre la SF70H durante el año.
Kimi Raikkonen llega a su último año de contrato con Ferrari. Desde su regreso al equipo con el cual ganó el campeonato en 2007 ha sumado solo siete podios y está 1-2 abajo frente a sus compañeros de equipo.
Este año se cumplen 10 años de la última vez que ganaron el campeonato de piloto con Kimi Raikkonen y tal y como pasara en 2007 ha vuelto ha vuelto a “sus raíces italianas” en cuanto a la gente que ha desarrollado el auto. Junto al presidente de la compañía y el jefe de equipo.
Sahara Force India
#11Sergio Pérez
#31 Esteban Ocon
En 2016 vencieron a Williams para lograr un histórico cuarto lugar y con Sergio Pérez sumando dos podiums (Mónaco y Baku). El mexicano cree que pueden ser la sorpresa para temporada.
El VJM10 luce confiable y veloz. Sumaron 3654 kilómetros durante los ocho días de pruebas y el usar una Unidad de Potencia hecha por Mercedes les da un plus en cuanto a potencia y confiabilidad.
Hace unos días se confirmó un acuerdo con la compañía alemana BWT como uno de los auspiciadores principales del equipo y con lo cual el VJM10 pasará del gris al rosado.
Sergio Pérez es un serio candidato a podios a lo largo de esta temporada. El oriundo de Monterrey ha ido en alza tras su salida de McLaren en 2013 luego de una sola temporada con el equipo de Woking.
Esteban Ocon es una de las jóvenes promesas de la Fórmula 1 y del automovilismo francés. Protegido de Mercedes, llegó a la categoría a mitad de temporada como reemplazante de Rio Haryanto en Manor Racing. Las credenciales del joven francés son su campeonato de la GP3 Series en 2015 y durante 2016 fue el tercer piloto de Renault tras ser cedido por Mercedes.
Ocon casi suma sus primeros puntos en Interlagos en noviembre pasado. Para esta temporada espera sumar puntos en todas las carreras.
Williams Martini Racing
#19 Felipe Massa
#18 Lance Stroll
Fue el equipo que tuvo los mayores cambios durante la post temporada, partiendo por la salida de Valtteri Bottas para Mercedes tras el inesperado retiro de Nico Rosberg.
Bottas fue el primero en la lista de reemplazantes y fue confirmado en la quincena de enero como nuevo piloto de Mercedes.
Paddy Lowe llega proveniente de Mercedes como el nuevo director técnico del equipo en reemplazo de Pat Symonds y muchos verán con atención lo que pueda lograr uno de los hombres claves en el dominio de Mercedes durante estos últimos tres años.
Felipe Massa hace su regreso tras un retiro de menos de tres meses para tomar los mandos del FW40 y fue el más rápido durante el primer día de los segundo test.
Lance Stroll con 18 años hace su debut en Fórmula 1 tras dominar de forma avasalladora la Fórmula 3, durante gran parte del 2016 estuvo haciendo pruebas con el modelo 2014 en distintos circuitos como proceso de aclimatación.
Con 18 años Lance Stroll hace su debut en Fórmula 1 tras dominar en la Fórmula 3 con Prema Racing Team. El canadiense llega con fuerte apoyo económico por parte de su padre, el cual es conocido por su colección de autos Ferrari.
Stroll tuvo un inicio complicado en Fórmula 1 tras accidentarse durante los primeros dos días de pretemporada. Lo cual puso fin a la participación del equipo en los primeros test y llevó a que Internet a crear esto

McLaren Honda
#14 Fernando Alonso
#2 Stoffel Vandoorne
2016 ha sido un año de cambios dentro del equipo de Woking con Zak Brown convirtiéndose en el CEO de McLaren tras la controversial salida de Ron Dennis en noviembre pasado.
Este año marca el primero sin la presencia de Ron Dennis dentro del equipo en cualquier forma y desde su salida los cambios se han hecho notar partiendo por el nombre del auto, el cual en su momento iba a mantener la denominación de MP4, en este caso McLaren MP4-32. El prefijo de MP4 ha estado desde que Dennis tomo los mandos del equipo en 1980 y hace referencia a “Project 4” el cual fue el equipo de Fórmula 2 que Dennis administro previo a llegar a McLaren.
Stoffel Vandoorne llega a reemplazar a Jenson Button, el cual se retirará al final de la temporada pasada. El piloto belga es la futura promesa del equipo ya disputó su primer Gran Premio en Bahrein 2016 cuando reemplazó a Fernando Alonso luego de su aparatoso accidente en Australia y sumó los primeros puntos del equipo con un décimo lugar.
Fernando Alonso llega a su tercer año con McLaren en lo que ha sido un segundo periodo con el equipo inglés para olvidar debido a la poca fiabilidad que han tenido las Unidades de Potencia de Honda y los accidentes que lo han dejado sin participar de los Grandes Premios.
Brown en su puesto de CEO ha sido cauto en cuanto a lo que puede lograr McLaren este año y con mucha razón, dado que McLaren fue el equipo que hizo la menor cantidad de vueltas durante los 8 días de pruebas.
Durante los últimos días han crecido los rumores de que McLaren rompería contrato con Honda para volver con Mercedes como proveedora de Unidades de Potencia a partir de 2018, pero los japoneses han confirmado su compromiso al 100% con McLaren.
McLaren está entre la espada y la pared. Sin un auspiciador principal, el equipo necesita del aporte económico de Honda que llega a los 100 millones de dólares por año.
Scuderia Toro Rosso
#26 Daniil Kvyat
#55 Carlos Sainz Jr
Para muchos el auto más bonito de la grilla y que sigue la misma tónica de Mercedes en cuanto a diseño. El equipo B de Red Bull tuvo un cambio radical en la decoración del STR12, lo cual incrementa la diversidad de colores que se verá en Melbourne el próximo domingo.
Carlos Sainz Jr parte su tercer año en la categoría. Estuvo “cerca” de llegar a Renault, pero según su padre, el dos veces campeón de WRC, Carlos Sainz, Red Bull bloqueó las negociaciones entre el español y los franceses. Para muchos Sainz es un piloto a tener en cuenta en un futuro cercano y que tal vez en algunos años pueda estar en Red Bull o en uno de los equipos grandes de la categoría. El piloto español de 22 años sumó en 11 de las 21 carreras del 2016 y superó con creces a Daniil Kvyat.
Daniil Kvyat tuvo un 2016 para olvidar. Por segundo año consecutivo no pudo largar la primera carrera de la temporada para luego verse involucrado en incidentes con Vettel en China y Rusia y que terminaron con el ruso siendo relegado a Toro Rosso en desmedro de Max Verstappen. El ruso confeso que los meses siguientes tras el cambio de Red Bull a Toro Rosso fueron pésimos desde un punto de vista anímico, pero luego de finalizar noveno en el Gran Premio de Singapur él recuperó su pasión por la Fórmula 1. 2017 será un año clave para la permanencia del ruso dentro de la categoría, en especial con Pierre Gasly tocando la puerta desde hace rato y el cual competirá en la Super Fórmula de Japón con el patrocinio de Red Bull.

Haas F1 Team
#8 Romain Grosjean
#20 Kevin Magnussen
El primer año de Haas dentro de Fórmula 1 fue sensacional si uno lo compara con los debuts de Caterham, HRT, Virgin. El equipo propiedad de Gene Haas tuvo un inicio de año genial con Kurt Busch ganando la Daytona 500 con Stewart Haas Racing, otro equipo que tiene en conjunto a Tony Stewart.
Hass con su modelo, el VF-17 buscará sumar sus primeros podios y ya poder asentarse de forma definitiva dentro de la mitad de tabla.
Romain Grosjean fue la pieza fundamental para el gran inicio de Haas en Fórmula 1 y buscará superar los 28 puntos conseguidos en 2016 y este año quiere lograr mejores cosas, en especial si eso lo puede hacer contendiente por un asiento en Ferrari.
Kevin Magnussen llega proveniente de Renault y para este año buscará tener una mayor consistencia en cuanto a poder luchar dentro de los puntos.
Renault Sport Formula One Team
#27 Nico Hulkenberg
#30 Jolyon Palmer
En su tercer regreso a Fórmula 1, Renault tuvo un primer año complicado debido a lo tardía que fue la adquisición de Lotus, lo cual mermó el desarrollo del auto para 2016.
Durante la postemporada, Renault perdió a Frédéric Vasseur, el hombre que fue clave para la llegada de Nico Hulkenberg al equipo para este año y que ejerció el cargo de jefe de equipo, su reemplazante es Cyril Abiteboul.
Renault tiene como objetivo terminar quinto en el campeonato de constructores y a pesar que han estado con problemas en sus Unidades de Potencia durante la pretemporada, el optimismo reina dentro del equipo y ya han dicho que para Australia los problemas ya estarán solucionados y que Europa habrán las primera mejoras.
Nico Hulkenberg llega a Renault y espera por fin consolidarse como un piloto de punta, el alemán desde 2013 que ha estado en la órbita de los grandes equipo y estuvo cerca de firma por Ferrari en 2014. El ganador de la 24 horas de Le Mans en 2015 necesita de un auto que sea confiable y rápido desde el primer momento y es alguien que puede lograr grandes cosas si tiene las herramientas adecuadas.
Jolyon Palmer tuvo una primera temporada complicada pero decente en Fórmula 1. El campeón de la GP2 en 2015 sumo solo una vez en Malasia, pero aún así le logró asegurar un asiento para 2017.
Sauber F1 Team
#9 Marcus Ericsson
#94 Pascal Wehrlein
Se salvaron in extremis con el noveno lugar conseguido por Felipe Nasr durante el lluvioso Gran Premio de Brasil que le termino arrebatando la plaza del décimo lugar en el campeonato de constructores a Manor Racing lo cual sirvió para ayudar al equipo de forma económica tras cuatro años de inestabilidad.
Fueron el cuarto equipo en recorrer la mayor cantidad de distancia en las pruebas de pretemporada. Para este año Sauber espera llegar a la mitad de tabla o estar por sobre el décimo lugar en el campeonato de constructores.
Sauber cumple 25 años en Fórmula 1 y lo ha celebraron con una decoración nueva que muestra el nuevo inicio que tiene el equipo suizo que no tendrá a Peter Sauber a la cabeza.
Marcus Ericsson sigue con el equipo para 2017, aunque no sumó puntos en 2016 fue uno de los pilotos que más se destacó durante la segunda mitad de la temporada.
Pascal Wehrlein llega proveniente del desaparecido Manor Racing. El joven alemán estuvo en contención por el asiento dejado por Rosberg en Mercedes, pero finalmente Bottas ganó el mano a mano. Wehrlein sumó los primeros y únicos puntos de Manor Racing con el décimo lugar conseguido en Austria. No fue parte de los primeros test de pretemporada tras sufrir un accidente durante la “Carrera de Campeones” a inicios de año, siendo reemplazado por Antonio Giovinazzi durante los primeros cuatro días de pruebas.
Gran Premio de Australia – Albert Park, Melbourne, Australia: 23 al 26 de marzo
jueves 23 de marzo
Prácticas Libres 1 – Canal F1 Latinamerica
22:00 CHI / ARG
20:00 COL / PER
19:00 MEX
viernes 24 de marzo
Prácticas Libres 2 – Canal F1 Latinamerica
02:00 CHI / ARG
00:00 COL / PER
23:00 MEX
viernes 24 de marzo
Prácticas Libres 3
Canal F1 Latinamerica
00:00 CHI / ARG
22:00 COL / PER
21:00 MEX
Prácticas 1 y 2
Fox Sports 3
09:00 CHI / ARG
07:00 COL / PER
06:00 MEX
[Repetición a las 15:00 CHI / ARG – 13:00 COL / PER – 12:00 MEX]
sábado 24 de marzo
Clasificación
Canal F1 Latinamerica
03:00 CHI / ARG
00:00 COL / PER
23:00 MEX
Fox Sports 3
Prácticas Libres 3 y Clasificación
09:00 CHI / ARG
07:00 COL / PER
06:00 MEX
domingo 25 de marzo
Carrera – Canal F1 Latinamerica
02:00 CHI / ARG
00:00 COL / MEX
23:00 MEX
Fox Sports 3
sábado 24 de marzo
Previa
23:00 CHI / ARG
21:00 COL / PER
20:00 MEX
Carrera
23:55 CHI / ARG
21:55 COL / PER
20:55 MEX
Postcarrera
02:00 CHI / ARG
00:00 COL / PER
23:00 MEX
[…] Vuelve la Fórmula 1 y esta vuelve renovada con el cambio de reglamento más radical desde 2009. […]
[…] a hacer y rehacer medidas con tal de subir el interés del público y de los televidentes. Desde cambios radicales a los autos, como fue el cambios de regulaciones para la temporada 2017. A ideas que nunca vieron la luz como las heat races, puntos por pole, entregar medallas en vez de […]
[…] En cuanto al lado deportivo y técnico, se busca mejorar el espectáculo en pista con autos que faciliten los sobrepasos y que a la vez dejen de tener una gran dependencia aerodinámica, uno de los efectos secundarios de las regulaciones técnicas del 2017. […]